Archivo de la etiqueta: Nacional

Dirigencia nacional del PAN expulsó de sus filas a la diputada Nora Jessica Lagunes Jáuregui

Itzel Molina

La dirigencia nacional del PAN expulsó de sus filas a la diputada local Nora Jessica Lagunes Jáuregui.

De acuerdo a un documento, firmado por el secretario nacional de Fortalecimiento Político, Luis Agustín Rodríguez Torres, se notifica a Rigoberto Aguilar Zarate, presidente de la Comisión Organizadora del Proceso del Partido Acción Nacional en el Estado sobre la expulsión de la diputada, quien tenía su registro como militantee en el municipio de Comapa.

Debido a la decisión, se pide que se tomen cartas en el asunto, pues el PAN realiza la selección de consejeros nacionales, estatales y dirigencias municipales.

Desde el mes de agosto, el Comité Directivo Estatal del PAN dio a conocer que inició el proceso de expulsión en contra de los diputados locales Othón Hernández Candanedo y Nora Jessica Lagunes Jáuregui, quienes votaron a favor de reforma al Código Civil del Estado en el que se reconoce como veracruzanas a las personas no nacidas en la entidad, la denominada Ley Nahle.

Además, se inició el proceso de los trámites necesarios para que el diputado local Hugo González Saavedra deje de pertenecer al Grupo Legislativo del PAN en el Congreso local, ya que no es militante del partido albiazul.

El pasado 23 de septiembre el diputado Othón Hernández Candanedo confirmó que presentó su renuncia como militante al partido albiazul, señalando estar en desacuerdo con actitudes de la dirigencia estatal y nacional del instituto político.

El legislador dijo que ya hizo el trámite y no descarta que, para el resto de la Legislatura, puede formar parte de otro grupo legislativo o conformar uno.

Ayer jueves afirmó que ya recibió invitaciones de todos los partidos políticos para unirse a ellos incluidos Morena y el PRI; sin embargo, será hasta después del 4 de noviembre cuando defina su situación.

“Si ya he recibido varias propuestas, estamos analizando, sí del PRI, de Morena también, tenemos que esperar a que se resuelva después de que termine mi periodo lo veremos», expuso.

El dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina, dijo que la salida del diputado Othón Hernández Candanedo no sorprendía a su partido, pues en las últimas semanas tenía sus propios intereses.

Además, consideró que debido a que con su conducta el diputado local demostraba no sentirse cómodo con los principios democráticos del partido, ni con la Constitución Interna del PAN, mucho menos con sus estatutos y reglamentos.

Fortaleza de San Carlos será rehabilitada, trabajos iniciarían en octubre

Itzel Molina

En octubre próximo podrían iniciar los trabajos de restauración de la Fortaleza de San Carlos, en el municipio de Perote, para la cual se tiene prevista una inversión inicial de 50 millones de pesos de parte del gobierno del Estado.

El alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez, dio a conocer que en una etapa inicial la administración estatal realizará la inversión directa en las áreas que tiene más daño; sin embargo, también se contará con la intervención de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que aplicará recursos federales.

Manifestó que tras la firma de convenio que se realizó con el gobierno del Estado, en mayo pasado, está por concluir el proceso de entrega-recepción que se lleva a cabo con la Secretaría de Gobierno, con lo que se dará paso a los trabajos de rehabilitación.

«Firmamos el convenio para que los peroteños tengamos acceso a la Fortaleza y realicemos varias actividades en coordinación de gobierno del Estado», dijo.

Manifestó que, además, ya se cuenta con un permiso que se solicitó ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para poder realizar las acciones de rehabilitación.

«Ya tenemos un permiso que solicitó el ayuntamiento de Perote para realizar algunos trabajos emergentes, al oficializarse la entrega inicia la aplicación de recursos», expresó.

Destacó que en el acuerdo se estableció que se realizarán las gestiones necesarias a fin de destinar recursos que permitan trabajos de rehabilitación, adaptación, conservación y mantenimiento del inmueble, los cuales deben concluir antes de la celebración de los 200 años del Heroico Colegio Militar, en octubre del 2023.

En mayo pasado se realizó la firma del convenio de traslado del uso y aprovechamiento en el que se estableció que el gobierno del Estado rehabilitará la Fortaleza de San Carlos.

Dicho documento fue firmado por el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, y el alcalde de Perote, Delfino Ortega Martínez.

En este se estipuló que el proyecto queda sujeto a la autorización del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que cederá a la administración estatal dicho recinto a través del acuerdo correspondiente.

El convenio permitirá hacer uso del mismo para actividades cívicas, culturales, artísticas y educativas, además de brindar servicio a los visitantes del país y el extranjero, con el visto bueno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Una de las cláusulas especifica que, a efecto de contribuir con los gastos que generen los trabajos de rehabilitación de la Fortaleza, conocida también como Castillo de San Carlos, el ayuntamiento destinará una partida presupuestal que no podrá ser menor del 3 por ciento.

La Fortaleza de San Carlos es una antigua edificación militar del siglo XVIII que se construyó ante el temor de un posible ataque inglés, luego de que invadieran La Habana, Cuba en el año 1762.

Durante la Guerra de Independencia sirvió como resguardo de los regimientos de España, posteriormente se erigió como el primer Colegio Militar del país.

Ahí murió el General Guadalupe Victoria, primer presidente de México.

Al inicio del siglo XX fue usado como cárcel por los Gobiernos revolucionarios y en el año 1949, dadas las características de su construcción, fue habilitada como cárcel estatal hasta el año 2007, cuando fue cerrada para convertirse en Museo.

Participa Veracruz en Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública

Con la finalidad de fortalecer las acciones operativas y preventivas en favor de la paz en el país, el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, participó de manera virtual en la VIII Asamblea Plenaria Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública.

Convocados por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el secretario estatal participó esta tarde en representación del Gobierno de Veracruz, donde reportó las diversas acciones realizadas en la entidad veracruzana, en el ámbito de la prevención y combate al delito.

De acuerdo con el titular de la SSP en Veracruz, “trabajar de manera coordinada y constante con el Gobierno de México es fundamental para fortalecer el orden y la paz social en Veracruz”.

¡Jesús Zambrano conquista a la Huasteca veracruzana!

El municipio de Ixcatepec se vistió de amarillo ante la humilde visita del Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, durante la gira de trabajo que realizó este fin de semana en el norte de Veracruz, acompañado del Dirigente estatal, Sergio Cadena Martínez.

Danzas, collares florales, cánticos y mucha emoción fue lo que se presenció en el diálogo que mantuvieron los dirigentes perredistas con las mujeres indígenas de las etnias: Nahua, Teneck y Tepehuas de la Huasteca veracruzana.

Cadena Martínez reconoció que en la zona, el PRD trabaja con gente noble y gente nueva, que diariamente lucha, se sacrifica y sufre, pero que no se vence ante las adversidades «aquí está la mujer de la Huasteca, la mujer que hace que esto camine y avance».

Ante la cálida bienvenida que recibieron por parte de las mujeres, enfatizó que el Sol Azteca es un partido que no se raja, que no se arrodilla ni se hinca, y que sale a la calle para defender los derechos de los hombres y mujeres.

Y es que aseveró que luego del pésimo manejo del actual gobierno, el Partido está trabajando junto a la ciudadanía para cambiar la situación en el 2024.

Por su parte, Jesús Zambrano Grijalva dijo sentirse muy cobijado y emocionado de ver el recibimiento y el compromiso de la gente del norte, no solo con el partido, sino con el proyecto que este representa.

Expresó que el deber que adquirió con las causas de la gente se fortalece junto a lo que el PRD es, «una lucha constante luego de los malos gobiernos, del abuso que Morena ha impuesto, decepcionando así a todo el pueblo».

Ambos dirigentes reconocieron que las mujeres indígenas representan un rol social, político y económico, muy fuerte y que la gente de Ixcatepec trabaja fuertemente en busca del proceso y desarrollo democrático.

Cabe mencionar que Jesús Zambrano Grijalva, es el único dirigente que ha recorrido y convivido con la militancia Huasteca, dándose el tiempo de escuchar todas las necesidades que el pueblo tiene.

En el marco de la gira de trabajo por la zona norte, estuvieron presentes importantes personalidades del perredismo como la diputada federal Elizabeth Pérez Valdéz; Alejandro Sánchez Cruz, alcalde de Chiconamel;
Aristea Fernández, presidenta del Comité del PRD en Chicontepec; y Jonathan Flores, exalcalde de Chalma.

Con la llegada de un Librobús, inicia este miércoles el Festival por la Lectura

Con la llegada de un Librobús en el que se ofertarán hasta 2 mil títulos y 10 mil ejemplares que en su mayoría costarán entre 9 y 100 pesos, este miércoles inicia el Festival por la Lectura, evento organizado por el Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal.

La iniciativa que se inscribe en la Estrategia Nacional de Lectura, se desarrollará del 21 al 23 de septiembre en diversas sedes, como la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el Telebachillerato El Castillo, el Centro Recreativo Xalapeño (CRX) y el patio central de Palacio Municipal, donde se realizarán conciertos, talleres, lecturas y un Tendido de libros.

La jornada de promoción de lectura comienza el miércoles a las 9:00 horas, con la llegada del Librobús a la explanada de la plaza Lerdo; a las 13:00 horas se tiene programada la firma de un Convenio de Colaboración entre autoridades del Ayuntamiento, el FCE y Educal.

A las 15:00 horas se realizará la inauguración del Tendido de libros en el patio central de Palacio Municipal, evento en el que participará la Orquesta Municipal de Xalapa. A las 15:45 horas se desarrollará la Callejoneada por la Lectura, con la Tuna Femenil de la UV, Paco Ignacio Taibo II, titular del FCE, y Fritz Glockner Corte, de Educal. Se tiene programado un recorrido de la plaza Lerdo a la Plaza Manuel Maples Arce.

En el CRX, a las 16:30 horas, se llevará a cabo una representación teatral a cargo de jóvenes escritores locales y el taller “Jóvenes en la lectura del 21 para el 21”, a cargo de la Brigada de Promoción de la Lectura, Mujeres Insurgentes. También se contará con la participación del grupo de son jarocho Los chaquistes.

A las 18:00 horas, se realizará una tarde de danzón en el patio central de Palacio Municipal, con la participación de la Orquesta Pauta Nueva, así como la presentación de un libro de Patricio “Monero”, a las 19:00 horas. A esta actividad asistirá Paco Ignacio Taibo II.

Para el 22 de septiembre, a las 9:00 horas, se tiene programada una charla-taller magistral a cargo de Paco Ignacio Taibo II y Fritz Glockner Corte, en el auditorio de la IMAC. A la misma hora, el Librobús llega a El Castillo.

En el patio central de Palacio Municipal, de las 10:00 a las 18:00 horas se desarrollarán las siguientes actividades: Tendido de libros, talleres de lectura, escritura y de fomento a la lectura; la presentación de un espectáculo de son jarocho y de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado.

El 23 de septiembre el Librobús regresa a las 9:00 horas a la plaza Lerdo, y a las 10:00 se reabre el Tendido de libros en Palacio Municipal. En el CRX se llevará a cabo una serie de talleres de cuenta-cuentos, de promoción de lectura y escritura. Iniciarán a las 10:00 horas y se prolongarán hasta las 14:00 horas.

Las actividades estarán a cargo de la actriz Betania Benítez, personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), el escritor Christian Melgarejo y la Brigada de Promoción de la Lectura, Mujeres Insurgentes. El festival terminará con la presentación del grupo Cenzontle de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a las 17:00 horas.

Guardia Nacional.


Parlamento Veracruz.

Juan Javier Gómez Cazarín*

¿Como se imaginan que sería un país del mundo donde la seguridad pública del 95 por ciento de su territorio estuviera a cargo de una policía que fuera, al mismo tiempo, una rama del Ejército? ¿Se lo imaginan militarizado? ¿Con tanques de guerra en las calles? ¿Corea del Norte? ¿Arabia Saudita? Ese país es Francia.

Y podemos hablar de España, Italia y Colombia, que también tienen policías dependientes del Ejército desde hace muchos años porque fue la solución que encontraron contra la delincuencia.

Hace poco se aprobó en la Cámara de Diputados una reforma a un artículo transitorio de la Constitución para prolongar la adscripción de la Guardia Nacional al Ejército. El plazo para que pasara a manos civiles vencía en el 2024 y se añadieron cuatro años más, hasta el 2028.

La propuesta ¡vino del PRI! y desató el coraje de sus aliados del PAN y el PRD (o ex aliados, porque hasta de pleito salieron).

¿Por qué el enojo? Porque en el PAN y el PRD piensan que pueden usar a la seguridad pública como herramienta política. Piensan que le pegan al presidente Andrés Manuel López Obrador votando en contra y negándole al pueblo la posibilidad de una Guardia Nacional eficaz y confiable.

Se les olvida que en algunos Estados gobernados por el PAN la Guardia Nacional está haciendo un buen trabajo. Supongo que por miedo a que los expulsen del partido, sus Gobernadores no contradicen a sus dirigentes nacionales en público, pero se sabe que en privado hasta ellos están a favor de la Guardia Nacional.

Porque si algo ha demostrado la Guardia Nacional, a más de tres años de su creación, es que fue un acierto del Presidente para combatir a la herencia maldita de inseguridad que nos dejaron los gobiernos anteriores en complicidad con los delincuentes.

Falta la aprobación en el Senado de la República donde la propuesta será votada esta semana.

Y si se aprueba, como todas y todos esperamos, la propuesta pasará a las Legislaturas Estatales donde puedo adelantarles que Veracruz será uno de los primeros Estados en respaldar esta reforma que es a favor del pueblo.

Desde ahorita, cuenten con mi voto.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

PUNTO Y COMA

SEDENA y Guardia Nacional

Por Yair Ademar Domínguez

Fue bien visto por nuestra sociedad la postura de los 22 gobernadores del país y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al reconocer que diputados y senadores aprobaron las reformas para que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tenga el control de la Guardia Nacional.

“La Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas cuentan con un amplio reconocimiento del pueblo de México por ser instituciones comprometidas con la construcción de la paz y la defensa de nuestra soberanía. La guerra contra el narco se ordenó por un civil, la represión en México se ha ordenado por civiles, el mando de la Guardia Nacional desde la SEDENA significa disciplina y lealtad. Siempre serán cuerpos de paz si el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es un pacifista y no reprime al pueblo”, expusieron los mandatarios.

Y así, directo, sin tapujos, respaldaron la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, convencidos de que su mandato va por la ruta correcta, porque la paz es fruto de la justicia y así lo dijo, por ejemplo, el fin de semana a comunidades indígenas de pueblos coras, huicholes, tepehuanes, mexicanos, mexicas, de cuatro estados: Zacatecas, Durango, Nayarit y Jalisco.

“Hemos dejado atrás la reivindicación de la guerra y el autoritarismo, ya no existen acuerdos con criminales, por lo que una vez más, reconocemos que las y los legisladores aprobaran esta importante reforma para garantizar la paz y justicia en todo México”, expusieron los gobernantes en abierto respaldo al mandatario mexicano.

En este escenario, nos acercamos a una celebración más de la Independencia de nuestro país. En Veracruz y en todo México se respira un ambiente de tranquilidad, de paz social, a pesar de todas las dificultades. Contamos con un gobierno que ha sabido atender los problemas e ir a lo central, a lo fundamental que es la gente del pueblo.

Con Estados Unidos y su mandatario Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido respetuoso, pero firme, porque al final tenemos relaciones comerciales y existen miles de connacionales en ese país fronterizo.

El jefe de las instituciones del país ha insistido en que la auténtica independencia de nuestra nación se logrará liberando al pueblo de las cadenas de la injusticia del mundo moderno, del capitalismo avasallante, ofreciéndoles oportunidades para su desarrollo.

A eso le ha apostado el mandatario mexicano al emprender una cruzada no sólo de atención directa a través de los programas sociales, sino también de concientización, para que los mexicanos seamos protagonistas de nuestro propio desarrollo.

Este 15 de septiembre, amables lectores, reflexionemos en los héroes que nos dieron patria, en sus obras y acciones, pero también en cómo se construye el país cada día. Desde la Cuarta Transformación le apostamos todos los días a nuestra independencia, al despertar de las conciencias, a la liberación de las ataduras del pasado, de la complacencia y de la comodidad, porque la nación aún necesita de nosotros para gritar con plenitud que somos libres y soberanos. ¡Que viva México!

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Pensiones del bienestar, legado permanente de la 4T a favor del pueblo: Gómez Cazarín

Las pensiones del Bienestar son un legado permanente de la Cuarta Transformación, un derecho plasmado en la Constitución federal que ningún otro gobierno le habrá de quitar al pueblo; nuestros adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes nunca más volverán a estar solos, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local.

El Legislador refirió que diputadas y diputados, orgullosamente, alzaron la mano a favor de la reforma al artículo cuarto de la Constitución federal, a fin de establecer este derecho universal y progresivo para las personas adultas mayores, quienes para el 2024 estarán recibiendo seis mil pesos bimestrales.

En el marco de la entrega de credenciales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), en el Gimnasio Omega de esta ciudad capital, Gómez Cazarín recordó que este apoyo directo a las personas adultas mayores lo inició el presidente Andrés Manuel López Obrador en el 2001, estando al frente del gobierno de la Ciudad de México; en ese entonces los gobiernos neoliberales se le fueron encima tachándolo de loco, cuestionando de dónde sacaría el dinero y que era un populista, que lo hacía para conseguir votos.

“Les falló, porque este programa tiene 21 años y ahora el Presidente mejoró este apoyo, haciéndolo progresivo, de tal suerte que para el 2024 alcanzarán una pensión mensual de seis mil pesos, además de que el programa se elevó a rango constitucional para que sea un derecho de todas y todos ustedes. Cuando se escribe como derecho en la Constitución, ningún gobierno en el futuro podrá quitárselo (el apoyo), porque es irreversible, es un derecho universal que no puede ser para uno sí o para uno no; nuestro Presidente no pensó en colores políticos, sino en el bienestar de las personas adultas mayores”, destacó en su participación.

Y compartió una situación lamentable que le tocó presenciar hace seis años: “Estaba en una comunidad de mi pueblo (Hueyapan), tenían a un señor de 75 años formado en una fila, bajo un sol de 40 grados; el señor se sintió mal y no le quisieron pagar su pensión porque debía estar formado, porque les quitaban las credenciales.

“Por desgracia ese señor falleció en la fila sin poder cobrar sus mil 100 pesos que en aquel entonces les daban; me atrevo a decir que eran gobiernos asesinos. Las Pensiones para el Bienestar ahora son un legado permanente de la Cuarta Transformación que las y los diputados lo hicimos con mucho orgullo, alzando la mano a favor de ustedes”.

Refrendó su respaldo jurídico y político del Congreso de Veracruz a los ayuntamientos que firmen convenio con el INAPAM para que se les otorguen descuentos en impuestos, trámites y contribuciones municipales.

“Siempre lo he dicho: la separación de los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial no significa que cada quien jale para su lado, sino que tenemos que jalar para el lado del pueblo, porque nuestros patrones son ustedes”, indicó.

Mencionó, además, que en el Congreso local, en el 2020, se aprobó una nueva Ley por los Derechos de las Personas Mayores para el Estado de Veracruz, por la cual se reconocen sus derechos a no ser discriminados y vivir esta etapa de sus vidas como se la merecen todas y todos: en plenitud, felices, activos, reconocidos, amados y valorados.

Por su parte, Manuel Huerta, delegado federal de Programas para el Bienestar, agradeció la participación de Juan Javier Gómez Cazarín en la entrega de tarjetas del INAPAM a personas Adultas Mayores, pues es un diputado local muy identificado con las causas del pueblo.

“Cuando lo invitamos, me dijo de inmediato que aquí estaría, porque al pueblo no le falla”, expresó el funcionario federal al resaltar la cercanía del Legislador con la ciudadanía de todo el estado.

En este evento participaron también el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la directora regional de Programas para el Desarrollo del Estado, Aurora Castillo Reyes, así como los beneficiarios del INAPAM, Arcelia Calzada, Alfonso León, Dominga Miranda, Hugo Salazar, y Ulises de Jesús López, entre otros.

Trabaja Nora Lagunes para consolidar el Padrón Nacional de Cafeticultores

Como parte de los trabajos de seguimiento para consolidar un Padrón Nacional de Cafeticultores, la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano, presidida por la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, realizó una reunión con académicos y productores, así como con representantes de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En la reunión, celebrada en la Sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, la legisladora Lagunes Jáuregui, acompañada de los diputados José Luis Tehuintle Xocua, Luis Ronaldo Zárate Díaz y Rafael Gustavo Fararoni Magaña, vocales de la citada Comisión, subrayó que se han logrado significativos avances con la aprobación de la Ley del Café, toda vez que fue un ejercicio democrático en el cual fueron escuchadas todas las voces.

Agregó que a partir de la aprobación del exhorto, por parte del Congreso del Estado de Veracruz a la Federación, a fin que diversas instancias, realicen el Padrón Nacional de Cafeticultores, ha dado un mayor seguimiento a este tema, teniendo como respuesta el respaldo de diversas autoridades.

La Diputada convocó a los productores, autoridades estatales y a representantes de la Academia para implementar un trabajo coordinado en aras de continuar definiendo una propuesta sólida de Padrón único que pueda ser presentada a las oficinas centrales de la Sader y así avanzar en beneficio de todas y todos quienes integran la cadena agroalimentaria.

En la mesa de trabajo se lograron tomar acuerdos relativos a la responsabilidad de cada dependencia y sector representado; con la finalidad de que pronto se logre enviar una propuesta a la Sader para consolidar el Padrón Nacional de Cafeticultores.

Nora Lagunes se pronunció por crear una metodología adecuada que permita la integración de un Padrón confiable, con información precisa y donde estén realmente las y los cafeticultores, para así evitar duplicidades y malas prácticas; razón por la cual es necesario el seguimiento de reuniones posteriores para mantener los compromisos y acuerdos a favor del sector.

En la reunión participaron el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Sader, Oscar Javier Fernández Morales; la subsecretaria de Desarrollo Agrícola de la Sedarpa, Patricia Córdoba Carballo; la representante de FEMCAFÉ, Denisse García Moreno, así como los integrantes del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz y Erika Domínguez.

También, el Tesorero de la Beneficiadora de Café Sustentable Café Casú, Humberto Callejas San Gabriel; la especialista en temas agroalimentarios, Estela Cessa Flores; el investigador del Instituto de Ecología A.C., Robert Hunter Manson; el director Ejecutivo de Cafecol, Gerardo Hernández Martínez; el Jefe del Programa de Fomento Agrícola de la Sader-Veracruz, Héctor Flores González y el asesor en temas legislativos, Ángel Ramírez Bretón.

Si Monreal honra su palabra, iniciativa de la Guardia Nacional no pasará en el Senado

El coordinador de Senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto consideró “peligroso” que la Guardia Nacional esté bajo control del Ejército Mexicano, pues en un país de alta impunidad, se le pretende endilgar a las fuerzas armadas, unas tareas de seguridad que pertenecen al ámbito civil.

Desde Veracruz, el senador panista hizo un llamado al presidente de la Jucopo, el morenista, Ricardo Monreal de que haga valer el estado de derecho y su dicho de que no hay nada por encima de la Constitución, incluso si se tratara de un decreto presidencial.

“Esta reforma es resultado del fracaso de la estrategia de seguridad del Presidente. Como integrante del Bloque de Contención en el Senado, no permitiremos una aprobación vía fast track en el Senado como ocurrió en San Lázaro. La discusión de la reforma a leyes secundarias para pasar a la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena, debe ser con un debate apegado a ley, y como lo marca el Manuel, primero en comisiones y después en el pleno”.

Para el senador, Julen Rementería la utilización del Ejército Mexicano en este sexenio ha sido vituperada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador quienes las ha utilizado para funciones ajenas a su naturaleza original de preservar la soberanía del país.

“Debemos cuidar a nuestras Fuerzas Armadas, al Ejército, a la propia Sedena, el presidente ha hecho de esas instituciones lo que ha querido, los ocupa como custodios de medicamentos, como albañiles para construir aeropuertos, como vigilantes, patrullando las aduanas, y ahora pretende transferirles completamente la responsabilidad de la seguridad pública vía esta reforma”.

Rementería apeló a que, en términos de procuración de justicia, la iniciativa es estéril para la gente, pues no se resuelve un solo problema concreto relacionado con la seguridad pública.

“Esta iniciativa del presidente es peligrosa porque representa el hecho de que las fuerzas armadas se encarguen de asuntos de seguridad pública en un país con un alto nivel de impunidad. Este martes, se discutirá el paquete de Reformas de la Guardia Nacional, por lo que invito a mis compañeros senadores de la mayoría a no convalidar las modificaciones con las que fueron enviadas”.

Rementería del Puerto confió en que haya dialogo para discutir cómo se debe, dicha Reforma, y llegar a un acuerdo, que sea el respetar la naturaleza de la Guardia Nacional.

“Porque la modificación que “mañosamente” hizo el presidente es de romper la cadena de mando civil y así la Guardia Nacional se torna enteramente militar; vemos con preocupación que se trata de una reforma que aprovechándose de la popularidad del Presidente y de la Fuerza Armada Permanente, pretende instaurar un nuevo mecanismo de concentración de poder autoritarista, con los riesgos que esto supone para la democracia y el federalismo”.