Archivo de la etiqueta: Nacional

Gobernadores de Morena condenan uso político del accidente de la línea 3 del Metro, respaldan a la Jefa de Gobierno

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, se unió a la lista de los mandatarios estatales que firmaron una carta junto al dirigente nacional de Morena para condenar el uso “político y faccioso” que la oposición ha hecho sobre el accidente que se registró ayer en la línea 3 del Metro en la Ciudad de México.

En un desplegado 21 gobernadores, gobernadoras y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, consideraron como reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar “raja política” atacando al gobierno que dirige Claudia Sheinbaum Pardo.

En el documento se señala que el compromiso de la Cuarta Transformación siempre será con el pueblo, por lo que se solidarizan con las personas que resultaron heridas en el accidente y externaron su pésame para la familia y amigos de la joven que perdió la vida en el incidente.

“Reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo de la Ciudad de México. Estamos seguros de que se llegará al fondo del asunto y se llevará justicia a todas las víctimas”, expone el escrito.

Las y los mandatarios estatales respaldaron el trabajo realizado por la Jefa de Gobierno, así como a los servidores públicos que priorizaron desde el primer momento la atención a las víctimas y que trabajan para reestablecer el servicio.

De la misma forma, aseguraron confiar en que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizará las acciones pertinentes para esclarecer los hechos.

Al hacer uso de sus redes sociales, el gobernador de Veracruz manifestó que todos los que integran la cuarta Transformación de la vida pública de México se solidarizan con las personas que resultaron heridas y afectadas por el accidente registrado ayer.

Este sábado se registró un choque de trenes en la línea 3 del Metro teniendo como saldo 57 personas lesiones y una joven fallecida.

El documento fue firmado por los gobernadores y gobernadoras de Baja California, María Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosio; Campeche, Layda Sansores San Román; Chiapas, Rutillo Cruz Escandón Cadenas; Colima, Indira Vizcaino Silva; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

De la misma forma signaron el desplegado los mandatarios y mandatarias estatales de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Tamaulipas, Américo Villareal Anaya; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; y Zacatecas, David Monreal Ávila.

Le cumple Rocío Nahle a México en el rescate de la soberanía energética: Gómez Cazarín

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, le cumple a México y al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, de rescatar la soberanía energética en este sexenio; la nueva realidad del sector petrolero es una severa bofetada a los argumentos esgrimidos, sin fundamento, por la oposición en el Senado de la República”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso de Veracruz.

El Legislador dio seguimiento a la comparecencia de Rocío Nahle ante la Comisión de Energía, del Senado de la República, en la Glosa del IV Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, dando cuenta del paso firme que se lleva para no depender de compañías internacionales ni del abasto de hidrocarburos desde el extranjero; se tiene un avance sólido hacia la autosuficiencia, expresó.

La oposición, enfatizó, no ve lo que no quiere ver, lo que no le conviene a su discurso de doble moral, porque las cifras dadas por la Secretaria de Energía reflejan el nivel de compromiso del Presidente de México con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, pero más con las y los trabajadores de dichas empresas productivas del estado, las mismas que los gobiernos neoliberales estuvieron a punto de desmantelar.

Lamentó que el senador panista Julen Rementería insista en un tema que los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón pudieron resolver en su momento, como lo es bajar las tarifas eléctricas para los veracruzanos.

“Los gobiernos azules no quisieron ni les preocupó; por el contrario, se dedicaron a privatizar la generación de electricidad, dando jugosos contratos a empresas como la española Iberdrola o a los empresarios afines al PRIAN, mientras la CFE era desmantelada y condenada al obsoletismo. Con qué cara exige lo que bien pudieron darle al pueblo veracruzano desde hace más de 10 años”, refirió Gómez Cazarín.

Celebró que la Secretaria de Energía haya restregado en la cara de las y los senadores opositores que el Sistema Nacional de Refinación empieza a dar resultados a favor del pueblo, que está más vivo que nunca, a pesar de los sexenios neoliberales, previendo llegar a producir hasta dos millones de barriles diarios de combustibles al entrar en operación Dos Bocas, más la reconfiguración de seis plantas existentes y con la planta Deer Park, cuya inversión ya se recuperó con creces.

“La joya de la corona es Dos Bocas, y nos alegra saber que Rocío Nahle reporte un avance físico de 96.2 por ciento, invirtiéndose 235 mil 788 millones de pesos, en tanto que de las 39 subestaciones, 34 están concluidas y con equipos instalados, y las cinco restantes, en proceso de instalación. Cabe recordar que esta refinería procesará 340 mil barriles por día”, citó.

Cada logro de Rocío Nahle, refirió Gómez Cazarín, consolida el rescate de la soberanía energética; la Secretaria de Energía está haciendo historia al dar resultados muy puntuales a uno de los retos más grandes de la nación en los últimos 100 años: garantizar su autosuficiencia en combustibles, la generación de electricidad y su transición hacia fuentes renovables.

“No se equivoquen, México alcanzará su soberanía energética en el sexenio del presidente López Obrador, de la mano de su secretaria Rocío Nahle. ¡Esto es hacer patria!”, expresó.

Recibe Ricardo Ahued al campeónnacional de powerlifting

El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil recibió esta mañana a David Montiel Caballero, deportista de talla baja que se coronó ganador absoluto en el Campeonato Nacional de powerlifting, o levantamiento de potencia convencional, celebrado en Mérida, Yucatán.

Ante los regidores Antonio Ballesteros Grayeb y Daniel Fernández Carrión, el Presidente Municipal dijo que se trata de un ejemplo deportivo y de esfuerzo para la sociedad, por lo que reiteró el apoyo de la Administración para seguir impulsando la obtención de resultados en representación de la capital.

Acompañado por el entrenador de halterofilia, Luis Mateos Tapia, el atleta explicó que para agradecer el apoyo del Ayuntamiento, decidió acudir a Palacio Municipal a mostrar los trofeos obtenidos como el mejor levantador de potencia, el mejor levantador en la categoría de press de banco y el mejor levantador de todo el evento; logros con los que por segunda ocasión coloca a Xalapa en lo alto de un evento nacional.

Además, dio a conocer que dichos resultados se acompañan de un pase al campeonato mundial de convencionales, un reto más a superar; mientras que dentro de 15 días volverá a representar a Xalapa en un campeonato mundial en Guadalajara, en la categoría de deporte adaptado.

Presentan a municipios estrategia nacional y estatal de prevención de riesgos sanitarios

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado se realizó el evento denominado Vinculación con autoridades municipales y sector empresarial para la prevención de riesgos sanitarios y transparencia operativa, en el que se dio a conocer la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario y el seguimiento a la Estrategia Estatal de Vigilancia Sanitaria Proactiva y Reactiva en el estado de Veracruz.

Dicho Plan estatal tiene como objetivo el diagnóstico de las condiciones sanitarias de los servicios municipales, para generar programas de gestión resolutiva de las condiciones sanitarias y de operación, en un trabajo conjunto con las instituciones involucradas y la población, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud.

Ante la presencia de diversas autoridades municipales de la zona centro del estado, el presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVI Legislatura, diputado Luis Antonio Luna Rosales, celebró la labor que realiza la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y destacó el trabajo interinstitucional entre los tres órdenes y niveles de Gobierno, como alianza efectiva para lograr resultados para las y los ciudadanos.

En cuanto a la firma de minutas entre autoridades municipales y la dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, respecto a la Estrategia de Coordinación de la Facultad Reglamentaria y Servicios Municipales del artículo 115 Constitucional, el legislador reconoció la alineación a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 en relación con Entornos Saludables.

Finalmente, señaló que tener un panorama sobre la situación que guardan los servicios públicos permitirá que las autoridades aprovechen las áreas de oportunidad y, en consecuencia, brindar mejores servicios a la población, concluyó.

En el encuentro participó la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, así como los legisladores Fernando Arteaga Aponte y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, vocales de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de la diputada Lourdes Juárez Lara.

Asistieron también, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sesver, Julián Morales Barrientos; el director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Rafael Alejandro Castillo Zugasti; el subdirector de Operación Sanitaria y Autorizaciones de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, Ricardo Ávila García; Jefes de las Jurisdicciones y de Regulación Sanitaria de Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba; además de representantes de las Cámaras de Comercio de la zona centro del estado, entre otros.

Avala Congreso de Veracruz minuta de la Guardia Nacional

En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aprobó, con 38 votos a favor, nueve en contra y una abstención, la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

Dicha reforma establece que durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del Decreto mencionado, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa participación deberá ser: Extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil; Regulada, para que cumpla con un estricto apego al orden jurídico previsto en esta Constitución, en las leyes que de ella emanen y los tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma; Fiscalizada, de manera que exista la constante revisión o supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas, Subordinada y complementaria, de forma tal que las labores de apoyo que la Fuerza Armada preste a las instituciones de seguridad pública solo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas.

Asimismo, la Fuerza Armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el mismo artículo se define que las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.

A su vez, el Ejecutivo federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de la facultad anterior, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Para el análisis y dictamen de dichos informes, en un plazo no mayor a 60 días, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto y hasta la conclusión del plazo señalado, se integrará una comisión bicameral, en los términos que acuerden los órganos de dirección política de las Cámaras del Congreso de la Unión.

La comisión bicameral se reunirá cada que la convoque su directiva; para la emisión del dictamen semestral convocará, si así lo requiere, a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina. El dictamen evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas en el primer párrafo del artículo reformado para la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en esas labores. Asimismo, contendrá las recomendaciones que contribuyan al cumplimiento del plazo establecido en ese mismo párrafo.

La misma comisión remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales, para su discusión y aprobación. Una vez aprobados, serán remitidos al Ejecutivo federal, que deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.

Al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo federal, la Cámara de Senadores evaluará la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública, realizadas al amparo del Artículo Quinto transitorio, a fin de garantizar que a la conclusión del plazo señalado en el párrafo primero del mismo la Fuerza Armada permanente concluya su participación en labores de seguridad pública, y la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública asuman a plenitud las facultades establecidas en el artículo 21 de esta Constitución.

Las personas titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas remitirán anualmente a las correspondientes legislaturas locales y al Consejo Nacional de Seguridad Pública la evaluación integral, en una perspectiva de seis años, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma al Artículo Quinto transitorio, del programa señalado en el Artículo Séptimo transitorio. Los resultados de esas evaluaciones serán la base para los ajustes del referido programa y su calendario de ejecución, por los órganos correspondientes.

Hicieron uso de la palabra y manifestaron el sentido de su voto desde la tribuna las diputadas Ruth Callejas Roldán, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Verónica Pulido Herrera, así como los diputados Marlon Eduardo Ramírez Marín, Jaime Enrique de la Garza Martínez y Miguel David Hermida Copado.

Con apoyo de las Fuerzas Armadas, se recupera la seguridad y se preserva la paz en la entidad: Enrique Santos

Para el legislador Enrique Santos Mendoza el respaldo y la estrecha colaboración del Gobierno estatal con la Federación, a través de las Fuerzas Armadas, ha contribuido a recuperar la seguridad y a preservar la paz tan anhelada por la ciudadanía veracruzana.

Enfatizó que los resultados son tangibles, por ello, la sociedad se ha pronunciado a favor de prolongar hasta el 2028, la participación del Ejército, Marina y Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, coadyuvando en el trabajo que las corporaciones estatales y municipales deben realizar a favor del pueblo.

Al expresarse a favor de la reforma constitucional del artículo quinto transitorio, ante el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el diputado local Juan Enrique Santos refrendó su confianza a la estrategia de seguridad impulsada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Tenemos la certeza que brindando justicia social a los más necesitados, oportunidades de educación y desarrollo a la población veracruzana, con la conclusión de los proyectos emblemáticos de este sexenio y la consolidación de la Guardia Nacional como una institución policial sólida, ejemplar, efectiva y garante de la paz pública, México recuperará su grandeza”, indicó.

Resaltó que con la visita del titular de la SEGOB al Congreso de Veracruz, se refuerzan y profundizan las relaciones y cooperación entre el estado y la Federación en la construcción de la paz y el mantenimiento del orden, del estado de derecho; proceso del cual la entidad ha aportado desde los inicios de la patria al ser un gran defensor de la soberanía nacional.

En la actualidad, dijo, se reconoce los grandes esfuerzos y el trabajo incansable que realiza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien con mucha sensibilidad, honestidad, vocación de servicio y amor al pueblo, ha contribuido a combatir la impunidad y reducir los índices delictivos.

Escuchar su mensaje, le dijo, es tan relevante para todas y todos los veracruzanos, porque hoy se tiene la confianza que con la labor y compromiso de usted, del Presidente y del Gobernador se seguirá brindando justicia, protegiendo la vida, el bienestar y los bienes más valiosos de la sociedad.

Por lo anterior, expresó su total compromiso y apoyo al proyecto de transformación: aquí tienen a un promotor, defensor y aliado de los ideales, convicciones, propuestas y acciones en favor de Veracruz y México.
“Sabemos que falta mucho por hacer para seguir consolidando la seguridad de la nación, sin duda los retos son y serán muchos, pero sabemos que cuando estamos unidos bajo un mismo objetivo no hay adversidad por grande que sea que no podamos superar”, indicó.

Reconoce Diputado estrategia para reducir ingreso ilegal de armas a México

Durante la Octava Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, del Segundo receso, el diputado Fernando Arteaga Aponte reconoció la estrategia del Gobierno Federal para reducir el tráfico de armas hacia México.

En el uso de la voz, el legislador dijo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tan solo en 2021 se registraron 24 mil 484 muertes causadas por armas de fuego, de las cuales un mil 349 fueron en el estado de Veracruz.

«Estos mismos datos del Inegi y de la Sedena indican que en ese año traspasaron ilegalmente nuestras fronteras alrededor de 200 mil armas de fuego de diversos calibres, en donde más del 70 por ciento provenían de Estados Unidos de América”, subrayó.

En este contexto, abundó, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), emprendió acciones con la finalidad de reducir el tráfico ilegal de armas en territorio nacional, a través una demanda civil ante la Corte Federal de Massachusetts, en contra de empresas fabricantes y distribuidoras, por prácticas comerciales ilegales y negligentes.

Ante su desestimación por cuestiones procesales, continuó, hace unos días se anunció la interposición de una segunda demanda, pero en esta ocasión dirigida a cinco empresas estadounidenses vendedoras de armas a las que se les responsabiliza directamente por tráfico ilegal.

Estas acciones no solo representan un paso más en el combate por erradicar la violencia en nuestro país, dijo Arteaga Aponte, sino también refleja la gran relevancia de mantener una estrecha coordinación con Estados Unidos y saber conducir con eficacia bajo una visión progresista, estas relaciones internacionales.

Finalmente, subrayó que este tipo de determinaciones fortalecen el panorama en materia de seguridad para México, por lo que es momento que los gobiernos locales y la Federación coadyuve en estrategias para garantizar la tranquilidad e integridad absoluta de las y los mexicanos.

Por situación que se vive en Veracruz es necesaria presencia de Fuerzas Armadas, asegura Anilú Ingram

Itzel Molina

La coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso local, Anilú Ingram Vallines, señaló que ante la compleja y difícil situación que se vive en Veracruz y México es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas, sin que esto represente un cheque en blanco

Al presentar el posicionamiento del PRI en el pleno del Congreso local durante la reunión que sostuvieron diputados locales con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para analizar los alcances de la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028 manifestó que la situación del país y de Veracruz en materia de seguridad es delicada y compleja.

“Delicada porque la violencia no cesa y compleja porque mientras en la discusión pública el debate se reduce a militarizar o no militarizar, se pasa por alto que no hay recetas únicas y que la inseguridad golpea de distinta manera a cada estado”, expuso.

Adelantó que su voto será a favor de la reforma constitucional, debido a que se incorporaron diversos mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; se establece la obligación de presentar al Congreso de la Unión informes que permitan evaluar los resultados obtenidos; y se crea un fondo permanente de apoyo a los estados y municipios destinado al fortalecimiento de sus policías a partir del 2023, el cual no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada y la Guardia Nacional.

“Esta reforma no es un cheque en blanco al gobierno. Es darle un marco legal a la labor de nuestros militares y marinos. Y es reafirmar las obligaciones de los gobiernos. Los problemas de Estado exigen soluciones de Estado. La única manera en que podemos encontrar una solución a los grandes problemas nacionales es a través de la suma de voluntades. No podemos permitirnos enfrascarnos en discusiones bizantinas”, expresó.

Sin embargo, criticó que mientras la gente allá afuera sufre y padece la violencia, los gobiernos estatales, así como el federal relegan sus responsabilidades a las Fuerzas Armadas y abandonan y han dejado en el abandono a las corporaciones locales.

“Bajaron 42% las aportaciones federales para seguridad, el FASP, recibe 20% menos recursos que el sexenio pasado y eliminaron el Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad que apoyaba a 300 municipios prioritarios”, comentó.

Destacó que tan sólo Veracruz dejó de recibir 240 millones de pesos para 22 municipios.

“Los resultados están a la vista de todos, a nivel nacional llevamos 130 mil homicidios dolosos en lo que va de este gobierno y podríamos llegar a los 200 mil homicidios al final del sexenio, hay 10 mujeres asesinadas cada día, van 55 periodistas asesinados, más que en cualquier otro gobierno. En suma, estamos hablando del sexenio más violento de la historia, en Veracruz desde que inició esta administración hasta octubre de este año, van 8 mil 049 homicidios y casi 300 feminicidios, llevamos siete periodistas asesinados, además de la violencia diaria desmedida”, expuso.

Puntualizó que ante la parálisis e incapacidad del gobierno local y las insuficiencias del gobierno federal en su estrategia de seguridad, la labor de las Fuerzas Armadas es inevitable e imprescindible.

“En Veracruz son ampliamente reconocidas por la seguridad y certeza que brindan en cada localidad, municipio o región a la que llegan, pero también por su apoyo y cercanía cuando hay inundaciones, incendios o algún otro desastre natural, por eso votaremos a favor de esta reforma porque hoy por hoy, Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, pero el hecho de que su labor sea necesaria, no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal, por el contrario, es un llamado a que, en el marco de esta permanencia en labores de seguridad pública, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad de fortalecer a las corporaciones locales”, agregó.

«No tenemos nada que festejar», señalan médicos de Xalapa en su día

Itzel Molina

Personal médico del Hospital Regional de Xalapa «Luis F. Nachón» se unió al paro nacional de brazos caídos para manifestar su rechazo a la detención del estudiante Fernando Agustín, quien realiza su internado en el Hospital Regional 1° de Octubre del ISSSTE, registrada el pasado martes acusado de presuntamente de sustraer material médico de dicha institución.

«Soy médico y no celebro», «Somos médicos, no delincuentes», «Enseñanza no me protege», «Si porto material es porque trabajo con el», «El material lo guardo por escasez, no por interés», «Justicia para Fernando» y «Tenemos derechos y no los respetan», forman parte de los mensajes con los que se manifestaron en el marco del Día de Médico y los cuales fueron pegados en las afueras de las instalaciones del nosocomio.

Dicho paro fue convocado a nivel nacional por la Asociación Mexicana de Médicos en Formación, el Colectivo de Médicxs en Formación y la Asamblea Mexicana de Médicos Internos de Pregrado.

Con dicho paro nacional, el personal médico, especialmente los médicos internos de pregrado, señalaron que con el comunicado emitido el pasado 20 de octubre, el ISSSTE hizo histórica la ruptura de la relación del Instituto con las médicas y médicas en formación que laboran y prestan sus servicios en dicha institución.

«La ruptura que se transmite con el comunicado ‘No tolerará ISSSTE actos de robo ni prácticas indebidas que afecten atención a derechahabiencia’, visibiliza la necesidad de continuar e impulsar la revolución de batas blancas, misıma que se presenta como una necesidad de protesta ante la falta de protección y garantía por parte de las autoridades correspondientes de los derechos humanos de los médicos en formación», se destacó en un documento público pegado en las instalaciones del hospital.

Indicaron que esta revolución es necesaria para la redignificación de quienes laboran en el área de la salud y siguen siendo violentados.

«La estigmatización de las
personas que estudian medicina en México es una estrategia que perpetúa, válida y multiplica las dinámicas de violencia
que afectan a nuestros compañeros estudiantes de medicina, lo cual fomenta el abandono institucional por parte de las universidades y las instituciones de salud y vicia la imagen colectiva que se tiene del profesional de la salud», expusieron.

Al asegurar que no se tiene motivo alguno para festejar, el personal médico destacó que son estigmatizados, criminalizados, violentados y llamados ladrones.

«Ya basta, una vez más, no permitiremos que se sigan
vulnerando nuestros derechos, ni que estudiar medicina represente un riesgo para nuestra integridad y/o nuestra vida. Alzamos la voz ante la poca y laxa acción por parte de las autoridades académicas y gubernamentales de todos los nivelese instituciones competentes», detallaron.

Ante ello, solicitaron el retiro la denuncia por parte del ISSSTE al joven Fernando Agustín, así coma
una disculpa publica por la misma institución y una restauración de todos les daños que pudiesen haber ocasionado al hacerlo pasar «por esta indignante injustificable medida».

La renuncia de Israel David Pérez Moreno, jefe de Enseñanza del Hospital 1° de Octubre.

También se pide la emisión de una postura por parte de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), la
entrega por parte de las autoridades federales de un plan para la mejora de la percepción de beca que reciben los médicos internos de todas las instituciones y la emisión de una postura por parte del Instituto Politécnico Nacional, así como el acompañamiento institucional al estudiante.

De la misma forma se solicita la elaboración y entrega de un diagnóstica del porcentaje de cumplimiento en cada sede con respecto a la Norma Oficial Mexicana del Internado Médico: NOM-EM-033-SSA3-2022, el establecimiento de un sistema de denuncias unificado y coordinado por parte de las autoridades universitarias en donde se atienda las necesidades de los médicos en formación y una recorma inmediata a la NOM en donde se establezcan estancias máximas de 24 hrs en el hospital, es decir,
guardias ABCD sin postguardia.

«Queremos que se nos incluya a las y los estudiantes de medicina en los espacios de toma de decisiones que impactan directa
e indirectamente en nuestra formación académica y profesional», agregaron.

“Continua Esteban Ramírez Zepeta gira en defensa de la Reforma a la Ley Electoral y la Consulta Ciudadana sobre la Guardia Nacional”

Continuando su recorrido en el estado para defender e informar a los veracruzanos sobre la propuesta de Reforma a la Ley Electoral y la Consulta Ciudadana sobre la Guardia Nacional, Esteban Ramírez Zepeta e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, así como cuadros importantes de Morena, estuvieron en los municipios de Naolinco el jueves, Atoyac y Jamapa el viernes, Tlapacoyan el sábado y el domingo en Banderilla.

Es su mensaje reitera el compromiso de Morena en Veracruz con la Cuarta Transformación a traves del respaldo a las propuestas del presidente de la República.

«Para seguir consolidando la 4T es importante que permanezcamos en unidad y organización para poder llevar a cabo las labores que nuestro patido demanda, y para ello debemos permanecer en territorio.» dijo el Dirigente Estatal.

Exhorta a la militancia y simpatizantes a sumarse a la labor informativa y salir a las calles a concientizar a la ciudadanía sobre las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Con la Reforma Electoral, México contará con una democracia verdaderamente participativa, austera, honesta e imparcial, por lo que ya no serán los partidos políticos los que elijan a las autoridades electorales, sino la propia ciudadanía.»

Aseguró que con dicha reforma, se garantizan los derechos democráticos de las y los mexicanos con elecciones libres y limpias, reduciéndose la burocracia, y promoviendo la transparencia con el poder de decisión al pueblo.

Sobre la Consulta Ciudadana de la Guardia Nacional, dijo que se llevará a cabo en enero del próximo año, y dio a conocer las preguntas que se le harán a la ciudadanía a propuesta del Presidente de la República.

«Es importante que todas y todos nos informemos para que podamos expresar nuestra opinión cuando se nos pregunte, se va a poder votar en todo el territorio nacional, y de manera electrónica para que mexicanos en el extranjero puedan emitir su opinión» concluyó el Dirigente de Morena en Veracruz.

Esta gira tiene la intención de informar y concientizar al pueblo de Veracruz sobre las iniciativas que actualmente promueve el Presidente López Obrador, para dar continuidad al proyecto de Nación y consolidar la Cuarta Transformación.