Archivo de la etiqueta: municipios

Cuentan municipios de Veracruz con el Congreso del Estado: diputado Gómez Cazarín

El compromiso de las y los representantes populares con el desarrollo de los municipios y sus comunidades, mediante la labor de gestión, es firme y permanente, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, al recibir a autoridades locales y ejidales de los municipios de Soteapan, Hueyapan de Ocampo y Catemaco en el Palacio Legislativo.

Acompañado por el diputado del Distrito XXV de San Andrés Tuxtla, Rafael Gustavo Farroni Magaña, y luego de escuchar las solicitudes que le presentaron en materia de infraestructura, el legislador dijo que es de vital importancia llevar a cabo las obras que la población requiere siguiendo el protocolo establecido, cubriendo los requisitos de ley y cumpliendo la adecuada integración del Proyecto Ejecutivo y la viabilidad de éste, para lo cual, señaló, es indispensable el trabajo coordinado de los gobiernos municipales y estatal.

Los solicitantes destacaron la importancia de contar con vías de comunicación adecuadas a las necesidades de la región, principalmente para el transporte de los productos agrícolas cuyo comercio genera el ingreso del que dependen miles de familias de los municipios mencionados. El tránsito seguro, agregaron, se ve comprometido por los fenómenos meteorológicos de cada temporada que causan daños a los caminos y carreteras ya deterioradas.

Pusieron de relieve la solicitud de continuación de la obra de pavimentación hidráulica de la carretera Teotepec-La Magdalena, que une las localidades Benito Juárez, municipio de Catemaco, y La Magdalena, municipio de Soteapan, y mide aproximadamente nueve kilómetros. Según explicaron, se trata de la principal vía de trasporte y comunicación entre distintos municipios.

El diputado Gómez Cazarín reiteró su interés en la concreción de las obras, siempre que estén respaldadas con los proyectos debidamente sustentados y garanticen así su viabilidad. Asimismo, subrayó la labor de mediación del Congreso y la voluntad de colaboración entre el gobierno estatal y los ayuntamientos para hacer realidad las justas y legítimas demandas de la población.

Presentan a municipios estrategia nacional y estatal de prevención de riesgos sanitarios

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado se realizó el evento denominado Vinculación con autoridades municipales y sector empresarial para la prevención de riesgos sanitarios y transparencia operativa, en el que se dio a conocer la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario y el seguimiento a la Estrategia Estatal de Vigilancia Sanitaria Proactiva y Reactiva en el estado de Veracruz.

Dicho Plan estatal tiene como objetivo el diagnóstico de las condiciones sanitarias de los servicios municipales, para generar programas de gestión resolutiva de las condiciones sanitarias y de operación, en un trabajo conjunto con las instituciones involucradas y la población, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud.

Ante la presencia de diversas autoridades municipales de la zona centro del estado, el presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVI Legislatura, diputado Luis Antonio Luna Rosales, celebró la labor que realiza la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y destacó el trabajo interinstitucional entre los tres órdenes y niveles de Gobierno, como alianza efectiva para lograr resultados para las y los ciudadanos.

En cuanto a la firma de minutas entre autoridades municipales y la dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, respecto a la Estrategia de Coordinación de la Facultad Reglamentaria y Servicios Municipales del artículo 115 Constitucional, el legislador reconoció la alineación a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 en relación con Entornos Saludables.

Finalmente, señaló que tener un panorama sobre la situación que guardan los servicios públicos permitirá que las autoridades aprovechen las áreas de oportunidad y, en consecuencia, brindar mejores servicios a la población, concluyó.

En el encuentro participó la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, así como los legisladores Fernando Arteaga Aponte y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, vocales de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de la diputada Lourdes Juárez Lara.

Asistieron también, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sesver, Julián Morales Barrientos; el director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Rafael Alejandro Castillo Zugasti; el subdirector de Operación Sanitaria y Autorizaciones de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, Ricardo Ávila García; Jefes de las Jurisdicciones y de Regulación Sanitaria de Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba; además de representantes de las Cámaras de Comercio de la zona centro del estado, entre otros.

Emiten declaratoria de desastre natural para 19 municipios de Veracruz

Itzel Molina

La Coordinadora Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de Desastre Natural para 19 municipios de Veracruz, los cuales resultaron afectados por lluvias severas e inundaciones fluviales y pluviales registradas durante septiembre.

Las afectaciones en dichos municipios se registraron, luego de que durante el periodo del 10 al 26 de septiembre pasado hubo lluvias constantes, principalmente en la zona sur de la entidad.

La declaratoria emitida es para los municipios de Atzalan, Los Reyes, Texhuacan, José Azueta, Amatitlán, Chacaltianguis, Carlos A. Carrillo, Ignacio de la Llave, Acula, Alvarado, Playa Vicente, Cotaxtla, Medellín de Bravo, Texistepec, Hidalgotitlán, Jesús Carranza, Cosoleacaque, Jáltipan, y Minatitlán.

Con dicha declaratoria se atenderán los daños desencadenados por el fenómeno natural perturbador, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y sus Lineamientos.

La titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, solicitó dicha declaratoria para 34 municipios afectados, dadas las afectaciones que se registraron por inundaciones y deslaves.

La declaratoria fue solicitada para los municipios Acayucan, Acula, Alvarado, Amatitlán, Atzacan, Atzalan, Boca del Río, Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Cosamaloapan de Carpio, Coscomatepec, Cosoleacaque, Cotaxtla, Filomeno Mata, Hidalgotitlán, Ignacio de la Llave, y Jáltipan de Morelos.

Además, se incluyó a Jesús Carranza, José Azueta, Los Reyes, Medellín de Bravo, Minatitlán, Playa Vicente, Saltabarranca, Santiago Tuxtla, Soledad de Atzompa, Tequila, Texhuacan, Texistepec, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Uxpanapa y Zongolica.

No obstante, desde la Coordinadora Nacional se realizó una corroboración daños y se contempló la opinión técnica de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para determinar cuáles demarcaciones necesitarían dicha declaratoria.

Tras ello, se determinó aplicar dicha declaratoria únicamente para los 19 municipios ya mencionados.

Con obra estatal y federal se está reactivando el empleo y la economía en los municipios: Enrique Santos

Con la obra estatal y federal que viene permeando en Veracruz se está reactivando paulatinamente el empleo y la economía en los municipios, después de dos años muy complicados por los efectos de la pandemia por COVID-19, reconoció el diputado local Juan Enrique Santos Mendoza.

El también secretario general de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados del Estado de Veracruz, filial de la CATEM, exhortó a las autoridades de los tres niveles a privilegiar la asignación de obras y proyectos de inversión a empresas locales para continuar respaldando a las familias veracruzanas ante las complicaciones del mercado productivo por factores externos, como la guerra entre Rusia y Ucrania, así como por la crisis energética mundial.

En esta asamblea, Santos Mendoza procedió a la entrega de 212 nombramientos a igual número de delegados municipales, con lo que se les da certeza y validez jurídica para llevar a buen puerto sus encomiendas como representantes de los trabajadores y empleados de Veracruz, en cumplimiento a los estatutos de esta Federación.

Expresó que los retos para el 2023 y 2024 de la CATEM son seguir cumpliendo con los lineamientos previstos en la nueva Ley Laboral, así como lo establece el Presidente de México, de trabajar con transparencia, honestidad y resultados positivos en pro de la clase trabajadora.

Refirió que a través del líder nacional de la CATEM, Pedro Haces Barba, se está trabajando por los derechos laborales de los paisanos radicados en Estados Unidos, donde esta Confederación ya abrió una oficina de representación, logrando así la internacionalización de esta central sindical.

“Se estará trabajando de la mano de nuestros paisanos migrantes para que sus derechos no sean vulnerados, buscando además impulsar el trabajo y la migración legal para quienes tengan el deseo de ingresar a Estados Unidos; de igual forma, pronto se hará en Canadá”, anunció.

Por último, señaló que esta asamblea fue muy productiva para quienes integran la CATEM en el estado de Veracruz, organización que seguirá pugnando por el progreso de la clase trabajadora y porque el clima laboral siga siendo favorable para las inversiones.

Por lluvias, desfile se suspendió en 24 municipios, confirma Gobernador

Itzel Molina

Debido a las lluvias registradas este día el desfile cívico militar con motivo de la conmemoración del 212 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México fue suspendido en 24 municipios, confirmó el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.

Tras la sesión de la Coordinación Estatal para la Coordinación de la Paz, refirió que todos los eventos alusivos al Grito de Independencia se llevaron a cabo con saldo blanco.

Asimismo, mencionó que en los municipios de Cosautlán y Puente Nacional el tradicional Grito de Independencia se realizaron de manera virtual por decisión de los Cabildos.

Esto, debido a las fuertes precipitaciones y desbordamientos de ríos en Cotaxtla y Tlalixcoyan.

El tradicional desfile del 16 de septiembre fue cancelado en Amatlán, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chinampa de Gorostiza, Citlaltépetl, El Higo, Huatusco, Huiloapan, Fortín, Isla, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, Naranjos, Orizaba, Otatitlán, Ozuluama, Playa Vicente, Rafael Delgado, Tepezintla, Tamiahua, Tierra Blanca, Tlacotalpan, Tlalixcoyan y Úrsulo Galván.

En este sentido, instruyó atender las localidades afectadas por el temporal de lluvias en los últimos días en Amatitlán, Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Cotaxtla, Medellín, Santiago Tuxtla, Texistepec y Tlalixcoyan; además de las ya atendidas en Isla y José Azueta.

De la misma forma, el gobernador pidió a la población mantenerse alerta a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, así como de Seguridad en torno a los riesgos que pudieran presentarse con la crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida.

Señala Secretario de Gobierno intervención de grupos criminales en municipios

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, afirmó que en varios municipios, entre ellos Sayula de Alemán, hay intervención de los grupos criminales en los temas políticos.

Entrevistado tras la toma de protesta de la consejera presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales, fue cuestionado sobre el caso de Sayula de Alemán, donde la presidenta municipal, Lorena Sánchez Vargas, denunció
que integrantes de la delincuencia organizada presuntamente la mantenían secuestrada junto con su hijo menor de edad.

Además, señaló que la habrían obligado a firmar cheques por la cantidad de 10 millones de pesos, por lo que solicitó el apoyo de las autoridades estatales y federales.

Al respecto, el Secretario de Gobierno aseveró que la Fiscalía General del Estado intervino y aplicó las acciones de protección y seguridad necesarias tanto para la alcaldesa como para la población.

“Son medidas que determinó la Fiscalía General de la República y en ese sentido la Guardia Nacional está atendiendo ese tema”, expresó.

Al ser cuestionado sobre si ya tuvo un acercamiento directo con la alcaldesa, refirió que ella cuenta con la seguridad que solicitó, «el acercamiento es que tenga seguridad y ella está haciendo una serie de señalamientos a la que las autoridades correspondientes le darán seguimiento”.

En torno a la solicitud que integrantes del Cabildo para que sea el Síndico Bartolo Grajales Lagunes quien se haga responsable de la administración municipal y el regidor segundo, Abimael Merino de los Santos, ocupe la Sindicatura, aseguró que es un tema que debe decidir el Congreso local, pero, dijo, no existe ingobernabilidad.

“No la veo por ningún lado (la ingobernabilidad), ella está realizando sus funciones como alcaldesa y, bueno, lo que nosotros tenemos que ver y los partidos políticos ahora en el futuro también tienen que ver, hoy que toma posesión la nueva presidenta Alicia Delgadillo (en el OPLE), es que ningún grupo criminal participe en los comicios electorales a través de ningún partidos políticos”, argumentó.

A pregunta expresa sobre si en Sayula de Alemán hubo intervención de grupos criminales, manifestó: «Eso no lo voy a determinar yo, pero bueno, las acusaciones que se hacen, todo indica que participaron grupos de la delincuencia organizada”.

¿Hay otros municipios que se le haya reportado que hay intervención de la delincuencia organizada?, se le cuestionó.

“No podría, hay, y eso lo estamos revisando. Es parte de las investigaciones, están en diversas zonas del estado, y por eso los partidos políticos deben revisar sus temas. Ahí esta en Ixtaczoquitlán, donde un regidor formaba parte de la delincuencia organizada y eso no lo mencionan, se les pasa», respondió.

Capacitan a autoridades municipales para elaboración del presupuesto 2023

Con el objetivo de dar a conocer a presidentes municipales y tesoreros de los 212 municipios del estado, así como a los directores financieros de los organismos operadores de Agua de la entidad directores generales de las comisiones municipales de Agua de la entidad los mecanismos, procedimientos y formatos para la correcta elaboración de su ejercicio presupuestal para el año fiscal 2023, la Secretaría de Fiscalización de la LXVI Legislatura, a cargo de Everardo Domínguez Landa, realizó el curso-taller denominado Iniciativa de Ley de Ingresos y Proyectos de Presupuesto de Egresos y Plantilla de Personal 2023.

En cumplimento al artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, durante la segunda quincena de septiembre, los ayuntamientos están obligados a presentar ante esta Soberanía su proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, por lo que este tipo de actividades permite que en su integración autoridades municipales y el Congreso local estén en coordinación para la adecuada elaboración del mismo.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, el director de Normatividad, Control y Seguimiento del Congreso del Estado Edmundo Macario Álvarez, señaló que este tipo de actividades permite fortalecer los conocimientos de los servidores públicos municipales para la correcta integración del proyecto presupuestal, lo que impulsa el buen desempeño financiero de los municipios, además de robustecer la cultura de rendición de cuentas.

“Una de las prioridades de este curso es capacitar y acompañar a los responsables de la elaboración de la Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 de los 212 municipios, toda vez que, para algunos casos, al ser administraciones municipales entrantes, será la primera vez que enfrentan este proceso”, expresó el funcionario.

Durante los trabajos, fueron desarrollados los temas: Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos, Plantilla de Personal y Aspectos derivados de las acciones de inconstitucionalidad. Además, las y los participantes contaron con un espacio de preguntas y respuestas.

El curso fue impartido en modalidad virtual por las y los funcionarios de la Secretaría de Fiscalización: la directora de Auditoría y Revisión Financiera, María del Carmen Morales Ramos; la jefa y la auditora adscrita del Departamento de Auditoría y Análisis de la Cuenta Pública, Mónica Maldonado Suárez y Yadira Jacobo Amaya, respectivamente; el jefe del Departamento de Registro de Deuda Pública y Programas Institucionales, Esteban Eugenio González; el jefe del Departamento de Capación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios, Luis Enrique Torralba Cruz, y el director de Normatividad, Control y Seguimiento, Edmundo Macario Álvarez.

Piden que municipios tomen acciones para preservación del medio ambiente

El diputado Paul Martínez Marie presentó ante la Diputación Permanente un Anteproyecto de Punto de Acuerdo a fin de que esta Soberanía emita un exhorto a los 212 municipios de Veracruz a realizar acciones para prevenir la deforestación de los bosques y las selvas del estado, a favor de la conservación, restauración y mejora del medio ambiente y en el cuidado y control de la contaminación del agua.

En el documento se exhorta a las autoridades municipales a dar cumplimiento al Artículo 7 de Ley Estatal de Protección Ambiental y al Artículo 58 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en materia de preservación del medio ambiente de la entidad.

Durante su participación en la Segunda Sesión del Segundo Receso, el Presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático explicó las consecuencias irreversibles que la entidad pudiera enfrentar si las autoridades no efectúan acciones inmediatas al respecto, toda vez que los recursos naturales como bosques y selvas pueden considerarse “fábricas de agua”.

El llamado incluye a los diferentes órdenes de gobierno a trabajar conjuntamente para transitar hacia un desarrollo sostenible, preservando los ecosistemas forestales y reduciendo el riesgo de agotar los recursos hídricos.

Paul Martínez Marie detalló que, de acuerdo con la normativa estatal de protección ambiental, corresponde a los municipios proponer y opinar sobre el establecimiento de áreas de valor ambiental dentro de su demarcación territorial, crear y regular las zonas de conservación y preservación ecológica, así como aplicar las disposiciones jurídicas en cuanto a prevención y control de la contaminación de las aguas que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población.

Por su parte, continuó el legislador, la Ley Orgánica del Municipio Libre establece las atribuciones de la Comisión Municipal de Fomento Forestal, Ecología y Medio Ambiente, en la preservación de las áreas naturales protegidas establecidas en su territorio.

“Es imprescindible la coordinación entre los diferentes órganos de gobierno con los ayuntamientos y hacer de su conocimiento las actividades que están permitidas y las que no lo están”, agregó el Diputado, por lo que se debe coadyuvar en la vigilancia de estos espacios y realizar acciones de conservación, sensibilización y difusión o remitir a la autoridad correspondiente a los infractores que perjudiquen las áreas destinadas a la conservación, preservación y/o restauración ecológica.

Finalmente, dijo que la pérdida de los recursos forestales impacta directamente en los ecosistemas y sus servicios hidrológicos y contribuye al Cambio Climático, de ahí la importancia de preservarlos.

Al Anteproyecto remitido a la Junta de Coordinación Política se adhirieron las diputadas Cecilia Guevara, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Ruth Callejas Roldán, Lourdes Juárez Lara y Adriana Esther Martínez Sánchez, además de los legisladores Luis Antonio Luna Rosales y Luis Fernando Arteaga Aponte.

-#-#-

Fueron 116 ayuntamientos los que avalaron el Decreto por el que se adiciona la fracción III al artículo 11 de la Constitución Política local por la que se reconoce como veracruzanas a las personas no nacidas en la entidad.

En la sesión virtual de la Diputación Permanente de este día se leyó el informe en que se asentó como aprobada dicha adecuación, denominada Ley Nahle.

Tras ello, el decreto deberá ser enviado al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, quien tendrá que publicarlo en la Gaceta Oficial del Estado con lo cual entrará en vigor.

El pasado 2 de agosto por mayoría de votos, el pleno del Congreso local aprobó dicha iniciativa de decreto presentada por el grupo parlamentario de Morena y apoyada por legisladores del PAN, PT, PVEM y Fuerza por México.

La denominada “Ley Nahle” fue aprobada por la bancada de Morena, apoyada por el diputado del PT, Ramón Díaz Ávila; las legisladoras del PVEM, Tania María Cruz Mejía y Citlali Medellín Careaga; y los panistas Hugo González Saavedra, Othón Hernández Candanedo y Nora Jessica Lagunes Jáuregui.

En contra de la propuesta emanada de la bancada de Morena votaron los representantes del PRI, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Marlon Ramírez Marín y Anilú Ingram Vallines; las legisladoras de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete; así como los legisladores del PAN Enrique Cambranis Torres, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Miguel David Hermida Copado, Verónica Pulido Herrera, Bingen Rementería Molina e Itzel Yescas Valdivia.

El diputado local de Morena por el Distrito de Coatepec, Luis Ronaldo Zárate Díaz, fue el único que no emitió votación al respecto.
Fue el pasado jueves 28 de julio que la diputada de Morena, Magaly Armenta Oliveros presentó al Pleno la Iniciativa para adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz para establecer que “son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

En su exposición de motivos explicó que hay legislaciones de entidades como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur han reconocido la posibilidad de que mexicanas o mexicanos no nacidos en sus respectivos territorios adquieran la ciudadanía por residencia.

Anteriormente, en el artículo 11 se establecía que son veracruzanos: I. Los nacidos en el territorio del estado; y II. Los hijos de padre o madre nativos del estado, nacidos en el territorio nacional o en el extranjero. Por ello, la legisladora pidió adicionar el párrafo que establece que es veracruzano: Las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.

Luego de que se aprobó en el Congreso, el decreto fue enviado a los ayuntamientos, de los cuales se requería el aval de 107. Hasta el Legislativo llegaron 116 actas de Cabildo con el voto a favor de este decreto.

Los Cabildos que aprobaron esta adecuación a la ley son: Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acultzingo, Agua Dulce, Álamo, Alpatláhuac, Alto Lucero, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Ángel R. Cabada, Astacinga, Atoyac, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chalma, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinameca, Chocamán, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coatepec, Coatzacoalcos, Coatzintla, Colipa, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, El Higo, Emiliano Zapata, El Espinal, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtémoc, Ilamatlán, Isla, Ixhuatlán del Café e Ixhuatlán del Sureste.

Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jáltipan, Jesús Carranza, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Las Choapas, Las Minas, Las vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Martínez de la Torre, Miahuatlán, Minatitlán, Misantla, Nanchital, Naolinco, Naranjos Amatlán, Nogales, Oluta, Omealca, Otatitlán, Oteapan, Ozuluama, Papantla, Pánuco, Paso del Macho, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica, Pueblo Viejo, Puente Nacional, Rafael Lucio y Río Blanco también votaron a favor.
De la misma forma lo hicieron los Cabildos de Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Tuxtla, Soconusco, Soledad de Doblado, Tancoco, Tantima, Tecolutla, Tempoal, Tenochtitlan, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacotepec de Mejía, Tlalnelhuayocan, Tlapacoyan, Tlilapan, Tomatlán, Totutla, Tuxpan, Tuxtilla, Úrsulo Galván, Uxpanapa, Villa Aldama, Xalapa y Zongolica.

Anuncian próxima realización del Congreso Municipalista

Con apego a las medidas que emite la autoridad sanitaria para evitar los contagios por Covid-19 y ante las actuales estadísticas en la materia, la LXVI Legislatura ha determinado que el Congreso Municipalista, que se realizaría los días 19 y 20 de julio, se celebre en fechas próximas.

Este evento, organizado por el Congreso de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, que preside la diputada Citlali Medellín Careaga, y el Gobierno del Estado, representa una gran oportunidad para, a través de las y los ponentes, enriquecer la agenda municipalista para bien de las y los veracruzanos.

Por este motivo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y la legisladora Citlali Medellín Careaga, coincidieron en la necesidad de aplazar este evento, al considerar que la salud de todos los actores involucrados, ponentes, asistentes, personal del Congreso y funcionarios, está por encima de cualquier otro interés.

El legislador recordó que durante el actual periodo ordinario de sesiones, por acuerdo de la Jucopo, fue sanitizado todo el edificio de este Poder Legislativo, las últimas dos sesiones se han realizado a distancia. “Es una manera responsable de cuidar a la gente y creo que un evento como el Congreso Municipalista, que tiene una gran relevancia, merece las condiciones idóneas para su óptimo desarrollo”.

Dijo que se trata de mantener las prioridades y, al mismo tiempo, actuar con flexibilidad. “Nuestra labor en el Congreso del Estado no se detiene y, para conservar la buena marcha del funcionamiento de esta legislatura, tomamos decisiones que permitan dar los resultados que nos demanda la representación popular. Estamos conscientes de que por encima de las agendas están la salud y el bienestar de las personas”.

A su vez, la diputada Medellín Careaga informó que quienes realizaron su registro lo conservan y pueden tener la certeza de que su asistencia está confirmada, por lo que convocó a las y los interesados a estar al pendiente de las redes sociales oficiales para conocer el programa y la fecha de la realización de este encuentro. “Es indispensable garantizar la integridad de cada una de las personas que han confirmado su participación y, si para eso hay que reajustar la agenda, existe el consenso necesario”.

Añadió que “para el Congreso del Estado es fundamental reunir las condiciones básicas para el desarrollo óptimo de este encuentro. Desde la parte de la organización, hemos dialogado con el presidente de la Jucopo, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y con el secretario general del Congreso, Domingo Bahena Corbalá, y coincidimos en la conveniencia de reprogramar las actividades”.