Archivo de la etiqueta: municipales

Convoca Comisión de Gobernación a ediles a audiencias conciliatorias

La Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura examinó los oficios de quejas, relacionados con supuestas irregularidades por parte de autoridades de los municipios de Amatitlán, Chontla, Coatzintla, Uxpanapa, Sayula de Alemán y Las Vigas de Ramírez, por lo cual, se acordó citar a las o los ediles involucrados para celebrar una audiencia de carácter conciliatorio.

Tras la revisión de cada uno de los expedientes, los integrantes de la referida comisión, diputada Margarita Corro Mendoza y diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, firmaron el Acuerdo por el cual se cita a las autoridades edilicias, a fin de escuchar los argumentos de cada una de las partes para buscar una solución viable y apegada a Derecho.

De esta manera, autoridades de Las Vigas de Ramírez y Uxpanapa acudirán el 28 de septiembre del año en curso a las 13:00 horas; para el caso de Amatitlán, Chontla, Coatzintla y Sayula de Alemán, se acordó convocarlos en las próximas semanas.

Con las audiencias, la instancia legislativa hace uso de sus atribuciones, fungiendo como mediadora, para hacer un llamado a las partes, conocer y observar cada uno de los casos y, conforme a la ley, establecer un acuerdo para trabajar de manera responsable, respetuosa y en estrecha colaboración por el bien de las y los veracruzanos.

Posterior al desahogo de cada una de las audiencias, las autoridades en conflicto estarán en su derecho de firmar o no un acuerdo en el que se comprometan a respetar las atribuciones que la ley confiere a cada uno de los ediles y a ponderar el diálogo para lograr consensos por el bien de su municipio.

De no concretarse algún convenio, prevalecerá el derecho de los implicados para que acudan a las autoridades jurisdiccionales correspondientes, quienes, a su vez, analizarán el supuesto conflicto y/o irregularidad y, en su caso, fincarían las responsabilidades administrativas o aplicarían las sanciones respectivas.

Por otra parte, en audiencia pública, la Comisión de Gobernación recibió a agentes municipales de Tepetzintla, quienes piden la intervención del Congreso del Estado, toda vez que, señalan, la síndica Martha Angélica Cristóbal Lotina y el regidor José Méndez Hernández no acatan el Acuerdo firmado en esta Soberanía el pasado 22 de junio.

Inicia la recepción de proyectos de Leyes de Ingresos Municipales 2023

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el diputado Sergio Lenin Guzmán Ricárdez y la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, presidente y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal del Congreso del Estado, iniciaron la recepción de los proyectos de Leyes de Ingresos de los ayuntamientos de la entidad para el ejercicio fiscal 2023.

Con la participación de la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara; y de la y los presidentes municipales de Actopan, María Esther López Callejas; Acajete, Salvador Hernández Hernández; Apazapan, Gustavo Flores Colorado, y de Comapa, Gabriel Eugenio Lagunes Jáuregui, dio inicio a este acto protocolario en las instalaciones del Poder Legislativo.

Al dar la bienvenida a los munícipes, la legisladora Cecilia Guevara dijo que la revisión y recepción de las leyes de ingreso municipales es una oportunidad para refrendar el compromiso de “cero tolerancia a la corrupción”, porque es una forma de trabajo que se ha aplicado desde la Federación y que debe replicarse en cualquier administración.

En su mensaje, el diputado Sergio Lenin Guzmán subrayó que este día inicia la recepción de las citadas leyes de ingreso de los municipios para el ejercicio fiscal 2023 y destacó la importancia de estas, toda vez que representan una proyección de lo que cada ente municipal prevé captar para el adecuado funcionamiento del gobierno local.

Agregó que la recepción y revisión de estas leyes se hace de manera coordinada entre la Comisión de Hacienda Municipal y la Secretaría de Fiscalización del Congreso que, a su vez, se auxilia del área respectiva.

Asimismo, el legislador puntualizó que la Comisión que preside trabaja “de puertas abiertas” a favor de los municipios, “sin ninguna intención de querer aprovechar la posición para beneficios personales”, aseveró.

En tanto, externó a las autoridades municipales que desde el Congreso se continuará proponiendo, analizando y aprobando las diversas propuestas que generen bienestar a la gente y que, a través de un trabajo coordinado entre los órdenes de gobierno y poderes, se dé al pueblo veracruzano los resultados que beneficien a todas y todos.

De esta manera, se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, que señala, “En el curso de la segunda quincena del mes de septiembre de cada año, los ayuntamientos remitirán por triplicado, al Congreso del Estado, el proyecto anual de ley de ingresos y el Presupuesto de Egresos. En caso de que aquel haga observaciones, las comunicará al Ayuntamiento a más tardar el 30 de octubre. Si no cumpliera con la remisión, el Congreso tendrá por presentados los proyectos del año anterior y podrán ajustarlos en la medida que estime necesario”.

Ilegal, cobro de parquímetros en el puerto de Veracruz; concesión de Zeus venció en julio: Gómez Cazarín

Después de 15 años de operar alrededor de dos mil parquímetros, en julio pasado venció la concesión otorgada a la empresa Zeus Monitoreo Vial, por lo que en este momento es ilegal y un acto de corrupción cobrar por aparcamiento en las calles de la ciudad y puerto de Veracruz, advirtió el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local.

El Legislador de Morena recordó que desde el 2007 una empresa privada opera y cobra el aparcamiento en calles del puerto, en sociedad con las autoridades municipales, tiempo en el cual la ciudadanía desconoce en qué se ha ocupado lo recaudado.

En un mensaje a la ciudadanía porteña, Gómez Cazarín precisó que el pasado 1 de julio venció la autorización del Congreso local para otorgar en concesión la operación de parquímetros a la empresa privada Zeus Monitoreo Vial, por lo que desde hace dos meses ya no tienen derecho a cobrar ni mucho menos a inmovilizar vehículos.

“Solicitaré en el Congreso del Estado un punto de acuerdo por el que se retire de manera formal la concesión otorgada en el 2007 a dicha empresa, y desde este momento le digo a la presidenta municipal Patricia Lobeira que no tiene derecho a cobrar el aparcamiento vehicular , porque ya se venció”, afirmó.

E insistió que a partir de julio pasado cualquier ciudadano puede estacionarse sin pagar un solo peso; lo que están haciendo “es un acto de corrupción y nosotros no se lo vamos a permitir”, sentenció en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales.

Cabe recordar que esta empresa obtuvo el aval del ayuntamiento porteño, en el 2007, durante la administración del ex panista y actual senador Julen Rementería del Puerto, pactándose por 15 años, que ya vencieron en este 2022 y hasta el momento el Congreso de Veracruz no ha renovado el acuerdo de operación.

La concesión les autorizaba instalar siete mil parquímetros; sin embargo, en la actualidad cuentan con menos de dos mil unidades, que en promedio realizan mil operaciones diarias; además, en acuerdo con el ayuntamiento porteño, éste pone al personal y equipo para efectuar la vigilancia e inmovilización de los vehículos que no paguen el aparcamiento o se excedan del tiempo.

Presupuestos de egresos municipales, con enfoque participativo

La diputada Itzel López López presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual busca que el Congreso del Estado exhorte a los ayuntamientos de la entidad a cumplir lo dispuesto en el Artículo 106 de la Ley Orgánica del Municipio Libre y que, en la elaboración de su Presupuesto de Egresos 2023, sean escuchados los agentes y subagentes municipales, así como los comisarios y jefes de manzana, con el objeto de lograr un mejor aprovechamiento y eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos.

Al participar en la novena sesión ordinaria, celebrada a distancia, la legisladora recordó que el artículo mencionado refiere que, en la primera quincena de agosto de cada año y escuchando a los agentes y subagentes municipales, comisario municipal y jefes de manzana, las comisiones elaborarán un proyecto de Presupuesto de Egresos en lo referente a su ramo, en el que indiquen las necesidades a satisfacer para el año siguiente y su costo, señalando las prioridades, debiendo presentarlo a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

Asimismo, agregó que en Veracruz existen más de cinco mil agentes y subagentes municipales que recientemente tomaron el cargo y recogieron las demandas de sus respectivas áreas, por lo cual “dichas peticiones están a tiempo de poder ser escuchadas y tomadas en cuenta por quienes toman las decisiones y, en su caso, ser atendidas”.

La también Presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo Metropolitano explicó que, en vísperas de la inminente elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos Municipales 2023, se estima conveniente hacer el llamado a las autoridades edilicias para que tengan a bien implementar un mecanismo que contemple la democracia moderna y la genuina participación ciudadana, a través de los citados servidores públicos.

La Diputada, que representa el Distrito XX de los municipios de Atzacan, Fortín, Ixtaczoquitlán y Orizaba, destacó que su propuesta plantea que las comisiones edilicias inviten, conforme a la Ley Estatal de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, por medio de convocatoria o a través de los medios que consideren oportunos, a foros de exploración o mesas de trabajo de audiencia pública a los agentes y subagentes municipales, comisarios municipales y jefes de manzana.

Lo anterior, para alentar una participación con interés renovador, ideas frescas y propuestas en beneficio de la población, para que se vea reflejado en obras y acciones que resulten de urgente necesidad, utilidad colectiva y beneficio social, agregó.

“Estoy convencida que, con la voz de la ciudadanía, los pueblos originarios, afrodescendientes, la diversidad sexual, luchadores del medio ambiente, migrantes, población con discapacidad, académicos, adultos mayores, juventudes, obreros, sindicatos independientes, trabajadores del campo y la ciudad, activistas sociales, defensores de animales y colectivas feministas, entre otros, será posible hacer funcionar eficazmente la democracia participativa y deliberativa. En consecuencia, es momento de escuchar sus expresiones por los canales legales que impone la Ley, bajo estas cuatro figuras representativas.” concluyó.

Se adhirieron al anteproyecto, turnado a la Junta de Coordinación Política, las diputadas Cecilia Guevara, Citlalli Medellín Careaga, Tania María Cruz Mejía, Magaly Armenta Oliveros, Eusebia Cortés Pérez, Elizabeth Cervantes de la Cruz, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Lidia Irma Mezhua Campos, Adriana Esther Martínez Sánchez, Ana Miriam Ferráez Centeno, Maribel Ramírez Topete, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre e Illya Dolores Escobar Martínez, así como los diputados Bonifacio Castillo Cruz, Juan Enrique Santos Mendoza, Luis Antonio Luna Rosales y el diputade Gonzalo Durán Chincoya.

Eligen agentes municipales en El Castillo y Colonia 6 de Enero

A partir de las 8:00 horas de este domingo inició la jornada electoral en las congregaciones El Castillo y Colonia 6 de Enero, donde se elegirá a los nuevos agentes municipales para el periodo 2022-2026.

El presidente de la Junta Municipal Electoral de Xalapa, Juan Marín Viveros detalló que la votación concluirá a las 18:00 horas y para ello se dispuso de 12 casillas electorales en El Castillo y dos en la Colonia 6 de Enero. En total, dijo, se inscribieron seis fórmulas en la Colonia 6 Enero y siete en El Castillo.

Destacó que para garantizar que se lleve a cabo una elección democrática y cívica ejemplar, transparente y en igualdad de condiciones se tuvieron distintas reuniones de trabajo e informativas con los candidatos y se levantaron las minutas de acuerdo correspondientes.

Además, se mejoraron los procedimientos de organización, por lo existe confianza en que se respeten los resultados y haya colaboración para impulsar el desarrollo en la zona rural.

Explicó que una vez que concluya la votación, los funcionarios de casilla trasladarán los paquetes electorales a las instalaciones de la Junta Municipal Electoral, donde el lunes se elaborará el acta de cómputo para emitir resultados y, si no hay recursos de impugnación, se presente un informe a la Secretaría del Ayuntamiento para que el Cabildo defina fecha para la entrega de constancias de mayoría, toma de protesta y nombramientos.

Denuncian despidos injustificados en Coatzintla

Ex trabajadores de base del ayuntamiento de Coatzintla, se manifestaron en la Plaza Lerdo de Xalapa, para denunciar que fueron despedidos de la administración municipal, desde hace 4 meses.

En entrevista, el secretario general del Sindicato Mártires del Río Blanco del municipio de Coatzintla, Enrique Ramírez López, acusó que el alcalde, César Ulises García Vázquez, corrió a 31 personas.

“En esta, su tercera administración, ha violentado los derechos de los trabajadores, corrió a 31 trabajadores y tampoco ha respetado las condiciones generales de trabajo (…) entre los despedidos hay mujeres, madres solteras, madres con hijos discapacitados que desde hace 4 meses no llevan el sustento a su familia”, dijo.

Aseveró que el alcalde hizo lo mismo durante su primera administración, sin embargo, la justicia le dio la razón a los trabajadores, por lo que tuvo que pagar laudos por más de 20 millones de pesos y reinstalarlos.

Para su segundo período fue lo mismo, y este año igual.

Por ello, llegaron a la capital para solicitar la intervención de las autoridades estatales.

“Solicitamos una audiencia con el gobernador porque día tras día este alcalde comete un atropello contra los trabajadores, es un acoso laboral que están sufriendo nuestros compañeros y ya no de puede trabajar así”.

Ayuntamientos tienen pendientes pagos con agentes y subagentes municipales

Itzel Molina

El consejero presidente del Tribunal Electoral de Veracruz, Roberto Eduardo Sigala Aguilar, señaló que al menos un 60 por ciento de los ayuntamientos tienen pendientes pagos con agentes y subagentes municipales, algunos de ellos desde el 2019.

“La mayoría de los ayuntamientos tienen deuda, yo creo que un 60 o 70 por ciento de los ayuntamientos cuentan con deuda de este tipo”, expresó.

Refirió que desde el año 2018 se han emitido acuerdos del órgano jurisdiccional para obligar a los presidentes municipales a presupuestar el salario de quienes los representan en sus comunidades.

“Nuestra chamba es cuidar que la sentencia salga, estamos vigilando el cumplimiento, tenemos asuntos del 2019, 2020, estamos a la espera de los recursos que puedan llegar, parece que ya se les está pagando, ya lo habían presupuestado, los ayuntamientos tienen presupuestado el recurso”, dijo.

Indicó que el organismo es vigilante de que los ayuntamientos paguen a los agentes y que aquellas sentencias que emiten se atiendan en tiempo y forma.

“El número exacto no lo tenemos, nosotros lo que hacemos es vigilar que se cumpla la ley y, en ese sentido, estamos viendo tanto con las autoridades que llegaron como con las que se fueron porque es una deuda que subsiste”, expuso.