El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil recibió esta mañana a David Montiel Caballero, deportista de talla baja que se coronó ganador absoluto en el Campeonato Nacional de powerlifting, o levantamiento de potencia convencional, celebrado en Mérida, Yucatán.
Ante los regidores Antonio Ballesteros Grayeb y Daniel Fernández Carrión, el Presidente Municipal dijo que se trata de un ejemplo deportivo y de esfuerzo para la sociedad, por lo que reiteró el apoyo de la Administración para seguir impulsando la obtención de resultados en representación de la capital.
Acompañado por el entrenador de halterofilia, Luis Mateos Tapia, el atleta explicó que para agradecer el apoyo del Ayuntamiento, decidió acudir a Palacio Municipal a mostrar los trofeos obtenidos como el mejor levantador de potencia, el mejor levantador en la categoría de press de banco y el mejor levantador de todo el evento; logros con los que por segunda ocasión coloca a Xalapa en lo alto de un evento nacional.
Además, dio a conocer que dichos resultados se acompañan de un pase al campeonato mundial de convencionales, un reto más a superar; mientras que dentro de 15 días volverá a representar a Xalapa en un campeonato mundial en Guadalajara, en la categoría de deporte adaptado.
Desde el 20 de octubre y hasta el 5 de noviembre, la Dirección de Protección Civil Municipal participará en operativos coordinados con distintas dependencias del Ayuntamiento y Gobierno del Estado, con el fin de salvaguardar la integridad de la población durante las festividades por el Día de Muertos.
El director de Protección Civil, Luis Sardiña Salgado, dio a conocer que se desarrollarán acciones de vigilancia e implementarán medidas preventivas alrededor de iglesias y actividades como los paseos de catrinas, las muestras de altares y en los panteones municipales.
Detalló que en los eventos al aire libre y para evitar enfermedades respiratorias, la población debe adoptar medidas preventivas ante el descenso de la temperatura, tal es el caso del uso de ropa invernal y el cubreboca, que protege del aire frío y Covid-19.
En las casas, agregó, se debe tener especial precaución pare evitar incidentes en los altares, sobre todo con las veladoras, que pueden generar alguna situación de emergencia por el contacto con ramas o papel picado.
En este sentido, recomendó no dejarlas encendidas durante la noche o al salir del hogar: “Son tradiciones culturales muy respetables, pero hay que tener cuidado con los altares y las veladoras”.
Respecto de los panteones que suelen visitar las familias en estas fechas, manifestó que se tienen operativos coordinados con dependencias del Ayuntamiento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobierno del Estado y grupos voluntarios, para la atención de la población.
“Quienes acudan a los panteones deben transitar por las rutas de entrada y salida para evitar accidentes o caídas. Hay que cuidar sobre todo a niños y adultos mayores, independientemente de que habrá un operativo en cada panteón municipal”.
Finalmente, dio a conocer que en coordinación con otras dependencias también se verificará que los alimentos que se expenden cumplan con las condiciones de higiene y las instalaciones de gas sean las adecuadas.
En breve la Fiscalía General del Estado va a liberar órdenes de aprehensión contra actores del municipio de Sayula de Alemán, en donde se presenta un conflicto en el ayuntamiento, confirmó Eric Patrocinio Cisneros Burgos, Secretario de Gobierno.
En entrevista, afirmó que se ha avanzado en las investigaciones, tras las denuncias de amenaza contra la alcaldesa de Morena, Lorena Sánchez Vargas.
Indicó que en varios Cabildos de Veracruz los alcaldes, regidores y síndicos anteponen su interés personal al de la institución, sin embargo, aseguró en ninguno hay riesgos de ingobernabilidad.
“Incluido este de Sayula, donde hay más visualización en los problemas que tiene. Ahí hay una investigación y, derivado de esas investigaciones, va a ver detenidos por cosas que están sucediendo ahí en el entorno”, expuso.
Puntualizó que las detenciones serán en breve, ya que actualmente la Fiscalía, cargo de Verónica Hernández Giadáns, está trabajando en la integración de las carpetas.
«Aunque a veces se tarda (la Fiscalía) es muy precisa, como lo acaba de reconocer el gobernador, esto no es un asunto de velocidad, sino de precisión”, opinó.
En torno al resto de los Cabildos que mantiene problemas de comunicación, incluso, algunos han sido llamados por el Congreso de Veracruz para mediar en los conflictos, Cisneros Burgos comentó que los integrantes de los ayuntamientos anteponen sus intereses a los de la administración municipal.
«No es un asunto de partidos, falta mucha conciencia, y es donde estamos trabajando todos”, expresó.
Desde el Congreso de Veracruz se ha pedido el apoyo para conciliar en los casos de Ayahualulco. Alvarado, Coetzala, Chinampa de Goroztiza, Poza Rica, Sayula de Alemán, entre otros.
Los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso del Estado encabezaron el diálogo con ciudadanos del municipio de Ayahualulco, representados por el secretario del Ayuntamiento, Adín Arcos Hernández, quienes solicitan la intervención de este Poder Legislativo para resolver el conflicto suscitado en esta demarcación y que ha generado la toma de las instalaciones del Palacio Municipal.
En primer término y con la presencia de la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez, el legislador Paul Martínez dijo que la LXVI Legislatura siempre estará abierta al diálogo respetuoso, enfocado en la concertación de acuerdos, por lo que ofreció a las partes involucradas ser la instancia de mediación para una solución que favorezca, principalmente, a las y los habitantes del municipio.
Asimismo, subrayó que lo anterior no limitaría su derecho a acudir ante las instancias jurisdiccionales correspondientes para la presentación de pruebas y alegatos. Sin embargo, consideró que por el bien de la gobernabilidad del municipio es necesario ponderar el diálogo para una solución rápida que permita la operatividad de la autoridad municipal y la debida prestación de los servicios.
En tanto, las personas originarias del municipio de Ayahualulco agradecieron la disposición de los diputados por atender este tema y, sobre todo, el interés para coadyuvar en una solución pacífica y que esté apegada a Derecho.
Pobladores de las 28 comunidades y tres barrios del municipio de Ayahualulco se manifestaron en el Congreso del Estado para exigir a los diputados locales dejar de proteger al regidor único, Ivan Edilberto Munguía Vargas, a quien acusaron de obstaculizar el trabajo del ayuntamiento.
Aglomerados afuera del palacio legislativo los manifestantes aseguraron que un grupo afín al regidor mantiene tomado el palacio municipal desde hace dos semanas, lo que ha impedido el desarrollo de las actividades del Cabildo.
Mientras los manifestantes gritaban consignas a favor del alcalde Arturo Morales Rosas, un grupo de personas en apoyo al regidor llegó, lo que provocó la confrontación entre ambos grupos.
La confrontación llegó a las palabras altisonantes y algunos empujones tanto de hombres como de mujeres.
El grupo que solicita que se libere el palacio municipal señaló que desde hace 12 días ningún trabajador del ayuntamiento puede realizar sus funciones, por lo que pidieron que el Congreso local intervenga.
La toma del palacio municipal se registró luego de que en una sesión pública de Cabildo se registrara una confrontación, mediante la cual el regidor salió golpeado porque supuestamente se negó a firmar los planes municipales.
El grupo de habitantes aseguró que han pedido el apoyo de gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública para desalojar el palacio, pero el regidor presuntamente aseveró que no van a liberar el inmueble.
Los quejosos alertaron que podría ocurrir un hecho como en Guerrero, donde se dio la matanza de personas, por lo que pidieron la atención de la Segob.
Aseguraron que no quieren que se instale un Concejo Municipal, ya que el alcalde Arturo Morales Rosas es «un buen gobernante y le quieren quitar a la mala el municipio que ganó con 5 mil votos».
Además, destacaron que lo único que quieren es que exista diálogo y se genere un acuerdo entre ambas partes para evitar una confrontación mayor.
De la misma forma, solicitaron la presencia del diputado Paul Martínez Marié, a quien señalaron de escuchar únicamente al grupo de apoyo del regidor sin haber tenido una reunión con los pobladores.
En tanto, el grupo de apoyo al regidor piden que exista transparencia en el uso de los recursos públicos, aseverando que hasta que no haya tal hecho no liberarán el palacio.
Tras varios minutos de enfrentamiento y discusión, los integrantes del grupo que apoyaba al regidor se retiró del lugar.
Hasta las 11:30 los manifestantes no habían sido atendidos por legisladores, ni por alguna comisión del Congreso local.
La diputada Magaly Armenta Oliveros presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa de Decreto que reforma la Fracción IX del Artículo 60 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para que la Comisión edilicia para la Igualdad de Género, además de impulsar la creación del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), mantenga una estrecha vinculación con el mismo, a fin de garantizar las condiciones para el puntual y eficiente cumplimiento de sus atribuciones.
En el uso de la voz, la legisladora señaló que, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pandemia por Covid-19 propició un incremento de la violencia familiar en contra de las mujeres en 5.3 por ciento. Asimismo, la Red Nacional de Refugios reportó que las solicitudes para acceso de albergues para mujeres y víctimas de violencia aumentaron 12.71 por ciento en el nivel nacional.
Los municipios representan el primer contacto de la ciudadanía con las autoridades, indicó Armenta Oliveros y consideró que en este contexto debe fortalecerse la normativa para generar condiciones que se encaminen hacia la prevención, atención, sanción y erradicación de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y niñas.
En este sentido, señaló la legisladora, es necesario fortalecer la relación del IMM con la Comisión Municipal para la Igualdad de Género para una aplicación más rápida y eficiente de los programas estatales y federales en la materia, a fin de tener un presupuesto adecuado que permita ampliar la cobertura de los servicios jurídico, médico, psicológico y emocional, para beneficio de las mujeres.
Aclaró que no se trata de crear una oficina más dentro de la estructura de la administración municipal solo para dar cumplimiento legal a la normativa, sino de estar pendiente de su funcionamiento.
“Los institutos constituyen una herramienta para que las mujeres tengan un espacio en el que se les atienda, escuche, oriente y, sobre todo, en el que se construyan y ejecuten políticas públicas con perspectiva de género con las cuales se logre reducir y terminar con la terrible brecha de desigualdad que todavía sigue imperando, pese a los significativos esfuerzos legales e institucionales que se han dado”, finalizó.
A la iniciativa se adhirieron el Grupo Legislativo de Morena y las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre. Para su estudio y dictamen, fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y para la Igualdad de Género.
Para disfrutar de un evento deportivo de calidad, el Ayuntamiento, a través del Consejo Municipal para la Asistencia Social (CONMAS), reitera la invitación para asistir el próximo sábado 24 de septiembre a las 20:45 horas al Nido del Halcón, donde se desarrollará una función de lucha libre con causa, a cargo de la Promotora de Clase Mundial y la AAA.
De acuerdo con la directora del Consejo, Mónica Gasperín Sánchez, la venta de un tiraje de 2 mil 400 boletos servirá para la compra de insumos hospitalarios provenientes de Estados Unidos, mismos que serán entregados al Sistema DIF Municipal para mejorar la atención en los siete consultorios con los que cuenta.
Además, explicó que es importante que la ciudadanía colabore con este tipo de eventos, pues es una forma en la que el CONMAS puede recaudar fondos que serán utilizados para apoyar a las personas que más lo necesitan.
Dijo que el corte del boletaje se realizará el día 15 de septiembre, pero aclaró que aún hay entradas disponibles para disfrutar de este evento deportivo de calidad.
Los boletos se pueden adquirir en las oficinas del CONMAS, ubicadas en la calle Úrsulo Galván número 17, de 9:00 a 18:00 horas; en La Enchiladería Centro y el Café La Parroquia Centro y sucursal Lázaro Cárdenas, de 9:00 a 20:00 horas, así como en la tienda AMEA Ropa y Accesorios, ubicada en la calle Francisco Javier Clavijero 80, donde se pueden conseguir los boletos de mayor costo.
Detalló que los boletos para la primera y segunda fila tienen un costo de 600 pesos; los de tercera, cuarta y quinta fila, 350 pesos; los de ring general, 250 pesos y gradas general, 150 pesos.
Finalmente, reiteró el llamado a sumarse a este evento en una ciudad con gran tradición luchística, donde cada peso recaudado ayudará a brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Además, agradeció el apoyo del presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil y del empresariado involucrado en la organización de este evento, que contempla siete luchas encabezadas por la presentación estelar de Pagano contra Cibernético, acompañados por Dave The Clown, Hijo de La Parka, Psicosis y Viper Sorpresa.
Este lunes, fue aprobada durante sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Xalapa, la construcción del edificio “Orgullo Veracruz”, el cual albergará oficinas gubernamentales.
Se dio a conocer que constará con 10 niveles, área de estacionamiento y estará ubicado en la privada México, de la colonia Revolución de esta ciudad.
El alcalde, Ricardo Ahued, explicó que es una construcción realizada por el Gobierno del Estado en un terreno propio; el edificio será para oficinas que rentan en la zona centro.
“Es un terreno con suficiente estacionamiento y tendrá las características normativas vigentes y obviamente se agradece que respeten los ordenamientos que tiene que cumplir con el ayuntamiento”, expresó.
Consideró que el proyecto generará empleos, ya que el inmueble tendrá muchos empleados quienes dejarían una importante derrama económica en la zona.
Integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) mantienen el bloqueo que iniciaron esta mañana en el bulevar Xalapa-Banderilla en ambos sentidos para exigir el cese a los supuestos abusos de parte de los elementos de la Policía Via, de Seguridad Pública y de las empresas se grúas.
A la altura de la colonia 21 de Marzo colocaron sus unidades de carga pesada y taxis para aplicar bloqueos intermitentes permitiendo el paso de los conductores por un solo carril, lo que ha generado congestión en la zona.
Entre los reclamos de parte de los elementos se encuentran: el retiro de unidades a pesar de presentar los documentos personales y de las unidades, solicitudes de «moches», el uso de grúas sin aparente motivo, cobros excesivos por la recuperación de unidades y persecución constante.
El bloqueo provocó un altercado con un conductor en aparente estado de ebriedad, por lo que golpeó algunas de las unidades estacionadas, lo que fue motivo para que con dos carros de volteo lo encajonaran para evitar que huyera.
Tras varios minutos de diálogo y presión para que saliera de su vehículo y fue detenido por elementos de Seguridad Pública para, posteriormente, ser trasladado y ser presentado ante las autoridades correspondientes.
El delegado de Amotac en Veracruz, Juan Ciro Durán Mendoza, aseguró que cada día se registran cuatro asaltos a transportistas, sobre todo en los tramos carreteros de Córdoba, Perote, Cardel-Nautla y en La Tinaja, al sur de la entidad.
Mencionó que por estos hechos algunos conductores han resultado heridos y en lo que va del año han sido asesinados cuatro de sus compañeros.
«Hay choferes muertos, ha habido operadores muertos, mercancías que no aparecen, carros que sí aparecen y que no aparecen, contabilizamos al menos cuatro asaltos por día en el estado, heridos esporádicos y fallecidos en el año van como cuatro», dijo.
Destacó que las empresas de grúas les cobran por arrastre de un camión hasta 30 mil pesos, lo que resulta un exceso porque es un monto impagable.
Ante ello, consideró urgente que exista un diálogo con autoridades estatales para que cesen los abusos que durante varios años han señalado.
«Lo que queremos son mejores y mayores condiciones de seguridad para transitar por las carreteras del estado, es injusto que seamos quienes trasladamos alimentos, mercancías que son para uso de toda la población y que suframos abusos, asaltos e incluso perdamos la vida», comentó.
Los manifestantes aseguraron que permanecerán en la zona hasta que las autoridades estatales atiendan sus demandas.
La administración encabezada por el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil tiene especial interés en fortalecer los mercados de Xalapa para recuperar su vocación como centros de abasto y que sean más funcionales, por lo que se trabaja para que haya orden administrativo y que quienes tengan rezagos en sus contribuciones se pongan al corriente, afirmó la directora de Ingresos, Patricia Ortega Pardo.
La funcionaria manifestó que se tiene proyectada una serie de rehabilitaciones para que estos espacios sean más seguros y tengan una infraestructura adecuada, con el fin de que la gente siga disfrutando de ellos.
De esta forma, dijo, se reconoce el papel de los mercados como un ente cultural provisto de muchos elementos que dan satisfacción a la población, además de que son soporte económico de familias enteras, algunas de las cuales tienen tres y hasta cuatro generaciones trabajando en estos sitios.
Aunado a ello, expuso, los mercados sirven para preservar las tradiciones mexicanas y son lugares donde se pueden encontrar productos orgánicos sin el sobreprecio que se establece en otros negocios o cadenas comerciales, ya que llegan directamente del campo a los centros de abasto municipales como los mercados Jáuregui, Los Sauces o Alcalde y García, “San José”.
Por ello, expresó, es muy importante que se apoye a por ejemplo los 569 locatarios que trabajan en el Jáuregui. También, expuso, es indispensable que se cuente con cédulas de funcionamiento actualizadas y que las concesiones se respalden con un buen servicio y una adecuada retribución al Gobierno Municipal.
Finalmente, dio a conocer que los locatarios deben estar tranquilos, pues desde el Ayuntamiento se trabaja para brindar las facilidades para que estén al corriente y trabajen de forma adecuada.