Archivo de la etiqueta: Morena

Rocío Nahle se defiende, señala que la ley se cumple

Asegura que tiene 36 años de residencia en Coatzacoalcos

Itzel Molina

La titular de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, se defendió ante los señalamientos y críticas que ha recibido en contra tras el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se declaró inconstitucional la fracción III de la Constitución Política local en la que se señalaba que una persona podría considerarse veracruzana al tener hijos nacidos en la entidad.

La funcionaria hizo uso de sus redes sociales para afirmar que siempre ha cumplido la ley y a la fecha cuenta con una residencia efectiva de 36 años en Coatzacoalcos.

«Con satisfacción y orgullo informo que tengo 36 años de residencia en Coatzacoalcos, Veracruz, donde he formado una familia y tengo mi hogar», expuso.

Además, consideró como absurdo la crítica que ha recibido, principalmente de la oposición, «ahora el absurdo en la crítica; si me muevo para trabajar, si salgo a comprar al mercado, si mi casa es mi casa, si pago el recibo de la Luz, si los vecinos me vieron…, y cuanta ocurrencia».

Refirió que en su momento serán los veracruzanos quienes decidan, «¡El pueblo manda y es nuestro amo!».

«Como senadora de la República por Veracruz y Secretaria de Energía del Gobierno de México, estoy para servir a todos los mexicanos y a este movimiento de la #4T», manifestó.

De la misma forma, afirmó que si compromiso y convicción es la transformación en México y «en eso estoy aplicada ayudando al presidente Andrés Manuel López Obrador».

Con la publicación de un pequeño video en el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la defiende y asegura que sí puede contender por la gubernatura, Nahle García argumentó que la ley se acata y cumple.

«Ayer la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) determinó que los no nacidos en Veracruz si somos veracruzanos con un tiempo de residencia efectiva de 5 años. Se acata y se cumple», agregó.

Gobernadores de Morena condenan uso político del accidente de la línea 3 del Metro, respaldan a la Jefa de Gobierno

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, se unió a la lista de los mandatarios estatales que firmaron una carta junto al dirigente nacional de Morena para condenar el uso “político y faccioso” que la oposición ha hecho sobre el accidente que se registró ayer en la línea 3 del Metro en la Ciudad de México.

En un desplegado 21 gobernadores, gobernadoras y el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, consideraron como reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar “raja política” atacando al gobierno que dirige Claudia Sheinbaum Pardo.

En el documento se señala que el compromiso de la Cuarta Transformación siempre será con el pueblo, por lo que se solidarizan con las personas que resultaron heridas en el accidente y externaron su pésame para la familia y amigos de la joven que perdió la vida en el incidente.

“Reiteramos nuestra solidaridad con el pueblo de la Ciudad de México. Estamos seguros de que se llegará al fondo del asunto y se llevará justicia a todas las víctimas”, expone el escrito.

Las y los mandatarios estatales respaldaron el trabajo realizado por la Jefa de Gobierno, así como a los servidores públicos que priorizaron desde el primer momento la atención a las víctimas y que trabajan para reestablecer el servicio.

De la misma forma, aseguraron confiar en que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizará las acciones pertinentes para esclarecer los hechos.

Al hacer uso de sus redes sociales, el gobernador de Veracruz manifestó que todos los que integran la cuarta Transformación de la vida pública de México se solidarizan con las personas que resultaron heridas y afectadas por el accidente registrado ayer.

Este sábado se registró un choque de trenes en la línea 3 del Metro teniendo como saldo 57 personas lesiones y una joven fallecida.

El documento fue firmado por los gobernadores y gobernadoras de Baja California, María Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosio; Campeche, Layda Sansores San Román; Chiapas, Rutillo Cruz Escandón Cadenas; Colima, Indira Vizcaino Silva; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; y Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

De la misma forma signaron el desplegado los mandatarios y mandatarias estatales de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Tamaulipas, Américo Villareal Anaya; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; y Zacatecas, David Monreal Ávila.

Pide la senadora Indira Rosales la destitución de la magistrada Tania Vázquez

La Senadora Indira Rosales San Román presentó este día un punto de acuerdo exhortando a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, iniciar un procedimiento de juicio político en contra de la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, Tania Celina Vásquez Muñoz, así como también del magistrado Roberto Eduardo Sígala Aguilar, para que sean destituidos de su cargo por su participación activa en eventos de promoción partidista.

Señala que Tania Vázquez y Roberto Sigala, como juzgadores del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, se han comportado fuera de los criterios legales dignos de un juzgador, al realizar conductas que atentan contra la independencia de la función jurídico-electoral, y acciones que generan e implican subordinación respecto de terceros, así como manifestar una notoria negligencia, ineptitud y descuido en el desempeño de sus funciones y labores que realizan.

La Senadora afirmó que se han presentado diversos recursos en contra de la magistrada Tania Vázquez, donde se da cuenta el actuar, tanto dentro de sus funciones como fuera de ellas, asistiendo con frecuencia a eventos partidistas en apoyo a las autoridades locales de Veracruz; asimismo, se ha evidenciado el ataque a las instituciones democráticas en virtud de diversas sentencias.

Subrayó que la magistrada Tanía Vázquez, es actual Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, y como tal, su actuar debe regirse bajo estricta disciplina y digna de un juzgador; debe ser imparcial, transparente, por ende apartidista, su comportamiento debe ejemplificar la división de poderes propia del Estado de Derecho y Federalismo que rige el país, por lo que, es totalmente preocupante y reprobable que, quien encabeza el tribunal en materia electoral en Veracruz, asista a mítines y eventos de partidos políticos, publique fotografías con legisladores y funcionarios públicos, y apoye abiertamente proyectos partidistas.

La Senadora expuso que desde el pasado 1º de marzo junto con las diputadas Maryjose Gamboa y María del Carmen Escudero, así como el diputado Carlos Valenzuela, presentaron una solicitud de juicio político en contra de los magistrados integrantes del TEV por actos u omisiones que redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales.

En el documento entregado el día de hoy en el Salón de Sesiones del Senado de la República, la senadora Indira Rosales San Román solicita que por la importancia del asunto, sea considerado de urgente y obvia resolución.

Morena decidió no validar denominada Ley Monse

Itzel Molina

Aunque se contemplaba que este jueves sería presentado ante el pleno del Congreso local el Dictamen de reforma al Código Penal de Veracruz en materia de encubrimiento, denominado Ley Monse, este quedó fuera de la orden del día, lo que fue calificado por las Colectivas feministas como una omisión, una falta de respeto a las víctimas de este delito, un acto de ignorancia e incoherencia entre el discurso y el actuar de parte de los y las representantes de Morena.

En el pleno del Congreso local la diputada Anilú Ingram Vallines, autora de la iniciativa de reforma que fue generada con la colaboración y consenso de Colectivas, juristas, especialistas en feminicidios, legisladoras locales y representantes de la Fiscalía General del Estado, subió a tribuna para hacer visible la molestia ante el rechazo de presentar el documento para su votación.

Con un mensaje contundente en el que señaló la falta de compromiso de los y las representantes con mayoría en el Legislativo, afirmó que se confió en la palabra de los integrantes de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, quienes solicitaron tiempo para dictaminar, pero, finalmente, se comprometieron con otras causas y dejaron fuera el documento.

La diputada exigió que el Dictamen, que fue elaborado e incluso modificado, sea presentado ante el pleno, hecho que fue avalado por diputados y diputadas representantes del PT, PRI, PVEM, MC y PAN.

En los curules de varios legisladores y legisladoras fueron colocados carteles con la frase “Ley Monse”, acto con el que se demostró el apoyo hacia la propuesta que se realizó con el objetivo de evitar que familiares, amigos o cualquier persona que apoyen o encubran feminicidas, ya que por esta acción también serían sujetas a sanciones y penalidades.

En diciembre del año pasado iniciaron los trabajos para generar esta iniciativa de reforma, misma que fue consensuada en varios espacios abiertos a los que ningún representante de Morena acudió, según lo señalado por las Colectivas feministas.

Tras reunir la información necesaria se elaboró la iniciativa que fue presentada por la diputada Anilú Ingram Vallines en junio pasado ante el pleno del Congreso local.

La denominada Ley Monse se trata de una iniciativa de Decreto que reforma los artículos 26, fracción II, 345 párrafo primero y la fracción II; y deroga la fracción III del artículo 345 del Código Penal, la cual tuvo origen con el feminicidio de Montserrat, registrado en el puerto de Veracruz en abril del 2021 y por el cual señala como el presunto responsable a Marlon “N”, quien en ese entonces era su pareja sentimental. Se determinó que fuera denominada Ley Monse con el aval de los padres de Montserrat.

Tras los hechos, los padres de Marlon fueron detenidos por brindarle ayuda para huir, motivo por el que fueron detenidos en noviembre pasado.

En junio pasado Marlon “N” se entregó en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz, donde elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.

Actualmente el Código Penal local establece en su artículo 345 excepciones en las causas de no incriminación, en especial al encubrimiento por parientes o personas allegadas. Es decir, sí una persona que es familiar hasta en quinto grado, o incluso, si es su amigo, compadre, vecino, o le tiene respeto a un presunto delincuente, pueda ser no incriminada por encubrirlo para que escape.

Incluso se pueden alterar las pruebas para lograr este fin, acto que se pretende evitar con dicha modificación a la ley.

La iniciativa denominada Ley Monse tiene por objeto reformar el párrafo primero del artículo 345 a fin de homologarlo con el artículo 400 del Código Penal Federal y quitar una posible contradicción con el artículo 347 referente a las sanciones para aquellas personas, sin importar parentesco, que destruyan o modifiquen la escena de un crimen, ocultando efectos, objetos o instrumentos del delito.

También propone la derogación de la fracción III del artículo 345, la cual es tan genérica que cualquier persona podría argumentar el sentir amor, respeto o amistad, sin que esto existiera en la realidad y quedarían estos supuestos sentimientos a interpretación, lo que genera redes muy amplias de apoyo a presuntos delincuentes, como sucede en los casos de violencia contra las mujeres y feminicidios.

¿QUÉ DIJO ANILÚ INGRAM?

Al subir a tribuna Ingram Vallines arremetió en contra de las y los legisladores de Morena por dejar fuera el dictamen de discusión de la Ley Monse, con el que se busca castigar a quien o quienes ayuden a encubrir a un feminicida.

Esto, a pesar que de que el pasado 28 de noviembre dicho dictamen fuera aprobado en la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

La legisladora indicó que la iniciativa no es una ley de oposición, sino una ley ciudadana que pasó por procesos de parlamento abierto, socializada con autoridades del propio Morena y con la Fiscalía General del Estado (FGE) que participó en las mesas de trabajo.

“Tengo muchos años sirviendo a mi estado y les voy a ser muy franca: ¡nunca pensé que esto le podría pasar al pueblo de Veracruz. Son profundamente egoístas con el pueblo de Veracruz, en especial con los familiares de Monse, a quienes les ofrezco mi más sincera disculpa, por no considerar que la honorabilidad de este Congreso de Veracruz está en duda gracias a las diputadas y diputados de Morena, que prefieren callar y obedecer, en lugar de cumplirle a quien representan”, expuso.

Refirió que todo parece indicar que a las y los diputados de Morena no les interesa que sigan en las calles presuntos delincuentes que son protegidos por sus familiares, lo que permite una impunidad que duele e insulta a las y los veracruzanos.

“Las Colectivas aquí presentes, los padres de Monse, quienes nos autorizaron nombrar esta Ley, a pesar de lo doloroso que ha resultado el feminicidio de su hija y quienes hemos trabajado intensamente en esta iniciativa; hemos sido pacientes, de más creo yo, y no solo eso, hemos sido cuidadosas, adaptándonos a las nuevas formas, pero sinceramente; a pesar de lo prometido, quienes empeñaron su palabra, no cumplieron y sin ninguna razón real más que el sesgo y el autoritarismo que los caracteriza decidieron que la Ley Monse hoy no será votada”, dijo.

Manifestó que los legisladores con mayoría en el Congreso local solicitaron confiar en sus tiempos, ya que la ley pudo haber sido votada en el periodo anterior, “como oposición nos hemos sumado a aquellas iniciativas que construyen por el bien del Estado porque sabemos hacer política; pero eso no sucede en este Congreso que ha sido el más improductivo del país y atraviesa una parálisis legislativa que perjudica a diputados de todos los grupos legislativos”.

“No logro entender por qué tanta indiferencia por parte de ustedes, me parece inadmisible pensar que solo hasta que les toque ser víctimas, entiendan la dimensión de la importancia de esta iniciativa y se pongan a trabajar en serio”, expresó.

Recordó que cuando presentó la iniciativa, junto con la Colectiva Brujas del Mar, apeló a su amor al estado, a la congruencia, a la sensatez, a la empatía y valores, los cuales, dijo, no existen en la mayoría del pleno,

“Que este jueves no se haya enlistado la Ley Monse significa mucho para la lucha feminista, para las mujeres de Veracruz, para las víctimas y sus familiares, significa lo que es una realidad: a Morena no le importa tener una agenda real para y por las mujeres, solo nos toman de retórica para sus shows mediáticos y sus discursos vacíos e incongruentes”, manifestó.

Y agregó: “Que le quede claro a la mayoría de Morena: no somos títeres, su falta de voluntad y servilismo cuestan vidas y alimentan la impunidad en Veracruz. Espero que tengan la decencia de poder ver de frente y a los ojos a los padres de Monse, para explicarles que esta ley no pasó porque la consideraron de oposición, porque sus filias y fobias pesan más que la ciudadanía, porque no les importa y porque no tienen la voluntad ni siquiera de leer una ley que, a todas luces, es necesaria para el estado. Que en sus conciencias perdure y que el pueblo se los cobre en las urnas”.

Trabajadores no fueron obligados a participar en marcha, asegura dirigente estatal de Morena

Itzel Molina

Al señalar que más de 20 mil personas de Veracruz participaron en la marcha realizada el pasado domingo en la Ciudad de México, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, aseguró que dicho movimiento no fue un “autoengaño” porque a nadie de le obligó a acudir.

En entrevista, realizada en el Congreso local, reconoció que quienes acudieron en apoyo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hicieron “coperacha”; sin embargo, negó que los trabajadores de las dependencias hayan sido obligados a participar en la misma.

“No es un autoengaño, no olvidemos que nosotros nos hemos organizado siempre con coperachas, cuando no éramos gobierno siempre apoyábamos en ese sentido, me acuerdo en el 2013 cuando marchábamos a la Ciudad de México yo era estudiante, consejero estatal, y como estudiante apoyaba, era una cuestión que hacemos voluntariamente, cada quien que se haga responsable de lo que opina”, expuso.

En su opinión, la marcha sirvió para demostrar que existe coordinación entre los militantes y simpatizantes del movimiento de la Cuarta Transformación, “creo que siempre nos hemos organizado bien y hemos dado muestra del respaldo que tiene el presidente de la República en Veracruz y en todo México”.

Al ser cuestionado sobre las declaraciones de trabajadores de diferentes dependencias, quienes de manera anónima señalaron que se les exigió participar en la marcha, el dirigente estatal puntualizó que si alguna persona tiene algo que denunciar lo puede hacer ante las instancias correspondientes.

“No creo que eso (denunciar) ponga en riesgo su trabajo, de lo que tengo conocimiento no hubo personas obligadas, nosotros nos organizamos como movimiento”, expresó.

De la misma forma, aseveró que no se utilizaron recursos del partido para poder realizar la movilización, “No es una cuestión de nosotros como partido, eso (el traslado) lo tuvo que resolver cada ciudadano y ciudadana a la que le interesaba participar”.

Por otra parte, dijo desconocer la equivalencia de la movilización en recursos “porque fue una cuestión que se generó con el apoyo de ciudadanos, tengo entendido que fueron más de 20 mil compañeros y compañeras, no tengo la cifra exacta, pero el pueblo de México está consiente, eso tenemos que reconocer”.

“Esta marcha no se hizo para contrapuntear las marchas, ni se midió fuerza, fue un respaldo contundente a la Cuarta Transformación y no se está compitiendo entre la derecha y nosotros, eso se va a competir en lo electoral”, agregó.

La marcha del 27 confirmará que en México hay mucho pueblo: Esteban Ramírez Zepeta

Este domingo 27 de septiembre en la CDMX, se va a llevar a cabo una marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador previa a su Cuarto Informe de Gobierno.

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Estado de Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta afirmó que “La marcha que se realizará el próximo 27 de este mes confirmará que en nuestro país, México, hay mucho pueblo”.

“Será una concentración cuantiosa, espontánea, tranquila, en paz, alegre, festiva, será una manifestación de apoyo y respaldo jubiloso a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a nuestro movimiento de la Cuarta Transformación”, señaló Ramírez Zepeta.

El dirigente morenista en la entidad veracruzana consideró que esta marcha nace en respaldo a los cuatro años de nuestro movimiento, “un movimiento que encabeza nuestro presidente y que es un movimiento del pueblo y para el pueblo, ya lo dijimos: este domingo veremos que en este país hay mucho pueblo”, dijo.

Ramírez Zepeta anticipó que veracruzanos de los 212 municipios acudirán jubilosos a mostrarle su apoyo y respaldo decidido a nuestro presidente y a nuestro movimiento, “que no quepa duda, será una marcha histórica que confirmará que México está con el presidente López Obrador y con el movimiento de transformación del país, que antepone el interés del pueblo por encima de todas las cosas”, concluyó.

Disputa en bancada de Morena será solucionada, señala presidenta de la Mesa Directiva

Itzel Molina

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Margarita Corro Mendoza, confió que la disputa al interior de Morena, por las presidencias de las Comisiones se resolverá en breve.

La legisladora descartó los rumores de que la expresidenta Cecilia Josefina Guevara Guembe se negaba a entregarle su oficina y darle la camioneta que le es asignada a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz.

En entrevista, luego de que recibió el Cuarto Informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la diputada aseguró que ella llegó a construir y ha hacer amigos, por lo que confió que los diputados y las diputadas sabrán corresponder al mandato de los ciudadanos.

“Lo de las comisiones desde luego que se va a resolver, no pasa nada. No (soy la manzana de la discordia), se dicen muchas cosas, pero nada de eso ha pasado, confiamos en que habrá madurez política para resolver el tema», expuso.

Desde que se dio el cambio de la presidencia se ha mencionado que se han dado reuniones en las que presuntamente la diputada Cecilia Guevara Guembe exigió ser la responsable de la Comisión de Vigilancia.

Incluso se aseguró que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez supuesta está interviniendo para que se le diera.

“Claro que no (hay disputa) como grupo de Morena, emanados del pueblo y que ellos nos eligieron, somos mayoría y entendemos que nosotros mandamos obedeciendo”, dijo.

Antes de ser electa como presidenta, Corro Mendoza era integrante de la comisión de Gobernación, Bienestar y Desarrollo Social, así como de Salud y Asistencia, esos espacios tendrán que ser asignados a los diputados, entre ellos, Cecilia Guevara Guembe.

«La capacitación es un proceso constante de transformación»

La Federación de Trabajadores de Xalapa de la Región de Xalapa CTM que dirige el Regidor Primero por el partido MORENA Anibal Pacheco López, están convencidos de ello.

Por tal motivo, el día de ayer algunos Secretarios Generales cómo el Mtro. Alfredo Suárez, el C. Juan Durán, el Lic. Jacobo Zayas, el C. Juan de Dios, el C. José Luis Marín, entre otros, se reunión con sus Comités Ejecutivos para dialogar con la Mtra. Yazmin Zepeda, quién en representación de la Secretaría de Trabajo Mtra. Dhoreny Cayetano, frente a decenas de trabajadores, dialogaron sobre organizar una agenda próxima de trabajo en pro siempre de los trabajadores y trabajadoras de Veracruz.

En uso de la voz el Regidor por MORENA Anibal Pacheco López, reconoció y aplaudió la aplicación de la Reforma Laboral y junto con los trabajos manifestaron que defenderán la «Democracia Sindical» la cual es uno de los principios rectores de la reforma. De igual forma, aprovecho para reconocer la ardua e importante labor, que todos los días hacen en la STPSyP de Veracruz, bajo la dirección de Dhoreny Cayetano, aplaudió en trabajo constante que todo el equipo de trabajo ha venido realizando en esta transición.

Enhorabuena por la FTRX-CTM que apoya el proyecto de nación nuestro señor Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador y de nuestro Gobernador Ing. Cuitláhuac García.

Parlamento Veracruz.



Juan Javier Gómez Cazarín

Mañana se conmemora el 201 aniversario de la Consumación de la Independencia. Nos lo dijeron desde la primaria, ¿se acuerdan? En esa fecha, pero de 1821, el famosísimo Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México. Se acabó la colonia y nació nuestro país.

Y resulta que, también mañana, celebramos el 62 aniversario de la Nacionalización de la Industria Eléctrica por el presidente Adolfo López Mateos.

No sé si fue coincidencia o si López Mateos eligió esa fecha deliberadamente, pero en el contexto mundial y nacional de la actualidad resulta muy oportuno que Independencia y Electricidad coincidan en nuestro calendario.

Más oportuno, todavía, es que Independencia y Electricidad coincidan no sólo en las hojas del almanaque sino también en las políticas públicas de la Cuarta Transformación.

Por el bien de todas y todos, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, como operadora, ha puesto el interés de mexicanas y mexicanos por delante del interés de las empresas privadas, especialmente de las extranjeras.

Contario a lo que dicen las calumnias, con las políticas de la 4T no se dejó fuera a las empresas privadas, ni se dio la espalda a las energías limpias, nomás se le bajaron tres rayitas al encaje tan ancho que pretendían aplicarle al pueblo de México.

Gracias a esta Independencia energética, los precios de la energía en México se han mantenido estables lo más posible, mientras que en otros países las tarifas se han disparado tres o cuatro veces. Eso incluye a España, de donde vienen algunas de las empresas que nos querían meter la faca.

Una reflexión muy simple: si a esos empresarios españoles les valen queso otros españoles, ¿ustedes creen que les íbamos a preocupar las y los mexicanos?

Si no fuera por la firme resolución del presidente López Obrador, ahorita estarían haciendo de las suyas en México.

Por eso, entre otras muchas cosas, estamos orgullosas y orgullosos de tener a este gran Presidente y a esta gran secretaria de Energía.

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.

Ilegal, cobro de parquímetros en el puerto de Veracruz; concesión de Zeus venció en julio: Gómez Cazarín

Después de 15 años de operar alrededor de dos mil parquímetros, en julio pasado venció la concesión otorgada a la empresa Zeus Monitoreo Vial, por lo que en este momento es ilegal y un acto de corrupción cobrar por aparcamiento en las calles de la ciudad y puerto de Veracruz, advirtió el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local.

El Legislador de Morena recordó que desde el 2007 una empresa privada opera y cobra el aparcamiento en calles del puerto, en sociedad con las autoridades municipales, tiempo en el cual la ciudadanía desconoce en qué se ha ocupado lo recaudado.

En un mensaje a la ciudadanía porteña, Gómez Cazarín precisó que el pasado 1 de julio venció la autorización del Congreso local para otorgar en concesión la operación de parquímetros a la empresa privada Zeus Monitoreo Vial, por lo que desde hace dos meses ya no tienen derecho a cobrar ni mucho menos a inmovilizar vehículos.

“Solicitaré en el Congreso del Estado un punto de acuerdo por el que se retire de manera formal la concesión otorgada en el 2007 a dicha empresa, y desde este momento le digo a la presidenta municipal Patricia Lobeira que no tiene derecho a cobrar el aparcamiento vehicular , porque ya se venció”, afirmó.

E insistió que a partir de julio pasado cualquier ciudadano puede estacionarse sin pagar un solo peso; lo que están haciendo “es un acto de corrupción y nosotros no se lo vamos a permitir”, sentenció en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales.

Cabe recordar que esta empresa obtuvo el aval del ayuntamiento porteño, en el 2007, durante la administración del ex panista y actual senador Julen Rementería del Puerto, pactándose por 15 años, que ya vencieron en este 2022 y hasta el momento el Congreso de Veracruz no ha renovado el acuerdo de operación.

La concesión les autorizaba instalar siete mil parquímetros; sin embargo, en la actualidad cuentan con menos de dos mil unidades, que en promedio realizan mil operaciones diarias; además, en acuerdo con el ayuntamiento porteño, éste pone al personal y equipo para efectuar la vigilancia e inmovilización de los vehículos que no paguen el aparcamiento o se excedan del tiempo.