Archivo de la etiqueta: millones

Exige Anilú Ingram a SEFIPLAN dar a conocer destino de 300 mdp

Durante la comparecencia del titular de la Secretaria de Finanzas y Planeación (Sefiplan), la coordinadora del Grupo Legislativo del PRI, Anilú Ingram Vallines cuestionó sobre la desaparición de 300 mdp del Gobierno del Estado, luego de que en junio quebrara Accendo, institución bancaria en la que esta administración estatal morenista tenía depositada dicha cantidad.

“300 millones de pesos del Gobierno del Estado, dinero que se mando a la Secretaría de Salud, sin embargo, eso no aparece en la Cuenta Pública”, dijo Ingram Vallines.

La legisladora puntualizó sobre la responsabilidad de este recurso que se encuentra desaparecido, y pidió que tanto él, como el anterior secretario de SESVER, rindan cuentas sobre esta situación.

“Le pregunto: ¿realizó alguna denuncia ante la Contraloría General, la Fiscalia o alguna otra dependencia?”, expresó la diputada local, Anilú Ingram, pues cabe recordar que en junio pasado, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), informó que derivado de la revocación de la autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a Accendo Banco, S.A., por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Junta de Gobierno del IPAB, aprobó se procediera al Pago de Obligaciones Garantizadas, es decir, pagar a las personas ahorradoras de este banco aquellos depósitos que están protegidos en términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y de la Ley de Instituciones de Crédito. 

Por otro lado, como Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables e integrante del Consejo Estatal para Personas con Discapacidad, Anilú Ingram cuestionó sobre la existencia de recursos para la Ley 822.

“Mi pregunta es la siguiente: ¿cumplirá con lo dispuesto en la Ley 822 y coadyuvará para la creación del Instituto de Integración para las Personas con Discapacidad el próximo año 2023?”, dijo Ingram Vallines.

Durante esta intervención la diputada local manifestó que hace unos meses solicitó audiencia al titular de SEFIPLAN y este no contestó; reunión que era para abordar los acuerdos que se tomaron en la primera sesión del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad, el cual vela por el apoyo e integración de más de un millón y medio de personas en condiciones de discapacidad en Veracruz, según estadísticas del INEGI.

Veracruz recibirá 140 mil mdp para el 2023

Itzel Molina

Se prevé que para el ejercicio fiscal 2023 el Estado de Veracruz reciba alrededor de 140 mil millones de pesos, lo que significa un aumento de 9.9 por ciento respecto al monto que le fue aprobado para este 2022.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, Ernesto Pérez Astorga, dio a conocer que dicho aumento será real, es decir, que en la cantidad final no se contempla la inflación.

“No puedo hablar de cifras porque tenemos que ser respetuosos porque la Cámara de Diputados es la que va a definir, pero el criterio que trae el paquete económico, específicamente para Veracruz, es de un presupuesto de más de 140 mil millones de pesos, con lo que representa más de un 9.9 por ciento de incremento real, quitando la inflación, nos va a ir bien”, detalló.

Afirmó que este incremento se genera, debido al equilibrio en las finanzas que ha logrado la administración actual, misma que logró cubrir más de 14 mil millones de pesos de impuestos generados en pasados gobiernos.

“Este tipo de incrementos se da no porque el gobernador sea un gobernador morenista, sino por el equilibro en sus finanzas públicas y por haber liquidado en cuatro años más de 14 mil millones de pesos de puros impuestos que tenían por pagar de administraciones anteriores, de alguna forma se está premiando la administración que se ha tenido y el trabajo del Secretario de Finanzas y Planeación”, argumentó.

Recordó que ya tuvo una reunión con el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, quien le externó su interés por continuar aplicando los recursos de manera activa, así como de buscar reducir las deudas que fueron heredadas de pasadas administraciones.

“Al gobernador le tocó barrer las finanzas y la serie de compromisos que dejaron las pasadas administraciones, es de los primeros cinco mandatarios estatales que más ha disminuido su deuda desde el inicio de su administración. Independientemente de que no existen privilegios para nadie y mucho menos para una Comisión, de alguna forma sí podremos incidir, acercando a las autoridades, sensibilizándolos de temas que vemos en algunas áreas de oportunidad, creo que es una gran oportunidad de contribuir para todo lo que es la columna vertebral del país y del Estado”, expuso.

El senador veracruzano vislumbró un panorama favorable para la economía y el desarrollo de infraestructura en la entidad con la conclusión del Corredor Transístmico.

“Es la conclusión, la operación y la consolidación de lo que sería la barrera económica que planteó el presidente de la República para evitar la migración hacia el centro y el norte, ha habido una gran respuesta de los industriales, quienes tienen interés en conocer cuáles son los posibles parques (industriales) las estructuras financieras que se van a manejar y eso lo único que va a generar son beneficios para el estado”, opinó.

Puntualizó que adicional a los presupuestos aprobados para las entidades, se han repartido más de 40 mil millones de pesos adicionales

“Debemos preguntarle a los gobernadores cómo les ha ido con los ingresos, ya que adicional a lo que se ha aportado en base a las fórmulas determinadas, se han repartido más de 40 mil millones adicionales, no obstante a los subsidios a la gasolina, al gas, la Federación, a través de la administración austera ha permitido generar más recursos a los Estados”, comentó.

Mencionó que este lunes se tendrá una reunión con los diputados federales, a fin de que los senadores puedan ser voceros de las necesidades específicas de cada uno de los estados a nivel nacional.

“Independientemente de los criterios, se tiene que ver cuánto dinero vamos a tener y cómo se va a captar, así como se tiene que gastar, esto a través de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Hemos tenido días intensos porque me toca recibir el Paquete Económico 2023. Al estar integrada la Comisión se estableció que se realicen reuniones con los diferentes actores que intervienen en este tema, entre ellos, los subsecretarios de Ingresos, de Egresos, el procurador Fiscal de la Federación”, dijo.

Recordó que en el caso de la Ley de Ingresos corresponde a los diputados federales revisar el documento y aprobarlo, para, posteriormente, ser ratificado por la Cámara de Senadores.

Mientras que en la Ley de Egresos los diputados y diputadas tendrán que determinar la manera en que se van a distribuir los recursos.

Ayuntamiento de Coatepec, con deuda de 5 mdp en laudos

Itzel Molina

El ayuntamiento de Coatepec tiene una deuda por laudos mayor a los 5 millones de pesos, cantidad que se prevé ir pagando durante el ejercicio fiscal 2023.

Al respecto, el alcalde, Raymundo Andrade Rivera, dio a conocer que dichos laudos corresponden a administraciones pasadas, por lo que se tienen que atender de manera inmediata.

“Tenemos algunos problemas de administraciones antepasadas, sobre todo de laudos, que sí nos dejaron, se vienen arrastrando. Sabemos que la administración pasada pagó algunos y a nosotros se nos están reflejando algunos otros”, expresó.

Manifestó que durante este año se inició con el pago de tres laudos; sin embargo, se está en proceso de cubrir “cuantos”.

“Estamos defendiendo para llegar a acuerdos para que finalmente no golpeen tanto la economía del municipio. Son diversas cantidades, pero sí son mayúsculos (los laudos), estamos tratando de llegar a acuerdos, a negociaciones porque finalmente ya nos rebotaron porque ya estaban en la última instancia, ya no le tocó a la administración pasada”, dijo.

Destacó que al entregar su proyecto de presupuesto para el 2023 solicitó un aumento, a fin de poder cumplir con el pago de los laudos.

“Ya lo solicitamos, esperamos que nos tomen en cuenta, este año, como sea, vamos a salir bien, sería para el próximo año (el aumento), este años nos dieron arriba de 240 millones de pesos, esperamos que nos mantengan la misma cantidad, ya si hay un incremento, pues bienvenido”, comentó.

Por otra parte, refirió que ya se entregó al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) la documentación correspondiente con algunas irregularidades, principalmente, administrativas que se generaron en la pasada administración que estuvo a cargo del PAN.

“Hay falta de documentación, faltan aclarar algunas situaciones que seguramente se están solventando de parte del área actora, lo que nos están solicitando hemos entregado, nosotros estamos cumpliendo con entregar la documentación. Le corresponde al Orfis llevar a cabo las auditorías, ellos determinarán, nosotros estamos entregando lo que nos solicitan y a ellos como autoridad fiscalizadora les tocará tomar las decisiones”, expuso.

Ayuntamiento, listoante pronóstico de lluvias

Para brindar atención a la ciudadanía durante las próximas horas, dado los pronósticos de lluvias, el Ayuntamiento se encuentra listo con brigadas pertenecientes a las distintas áreas involucradas en salvaguardar el bienestar de las familias xalapeñas.

El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil reiteró que desde el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, funcionariado adscrito a las direcciones de Protección Civil, Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Obras Públicas, Alumbrado Público y la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), se encuentra pendiente de los reportes de la población.

De manera especial en zonas bajas, donde además se trabaja en la próxima construcción del colector Vicente Guerrero, con 34 millones de pesos de inversión, para terminar con una larga historia de inundaciones que afectan año con año a cientos de familias.

También en la colonia Casa Blanca, donde se desarrollará el colector Monte Everest, con un monto de 50 millones de pesos. Esto, gracias al Gobierno del Estado, que hizo posible la descarga hidráulica adecuada aguas abajo.

Veracruz producirá este año un millón 200 mil toneladas de maíz para contener la inflación: Gobernador

Con el incremento en la producción de granos básicos, Veracruz respalda la estrategia de autosuficiencia alimentaria impulsada por el Gobierno federal para mitigar la inflación, gracias al acompañamiento de 500 técnicas y técnicos en escuelas campesinas, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

La entidad presentó un avance sustantivo en diversos granos básicos como el maíz, cuya producción en este año agrícola superó la meta anterior, pasando de un millón 100 mil a 1 millón 200 mil toneladas, informó, al indicar que de esta manera se afronta el índice inflacionario impulsado por la guerra en Ucrania, el incremento internacional de los combustibles y la contingencia sanitaria.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Evaristo Ovando Ramírez, comentó que se han establecido mil 347 escuelas campesinas en igual número de localidades de 208 municipios, como acompañamiento a 28 mil 591 pequeños productores y productoras, cumpliendo con el 90 por ciento de la cobertura programada.

En estos espacios presentes en las 10 regiones, las mujeres y hombres técnicos agropecuarios intercambian saberes para la mejora de hortalizas, maíz, café, limón, agroindustriales, frijol, frutas tropicales, naranja y ornamentales, recibiendo semillas certificadas de centros como Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y del Instituto de Ecología.

Asimismo, mencionó la realización de 947 talleres y cursos, 506 asesorías, 231 faenas y reparación de terrenos, 169 giras de innovación tecnológica, 117 reuniones de intercambio de experiencias, 30 capacitaciones a técnicos extensionistas.

De manera complementaria, se han llevado a cabo 16 jornadas de Consumo Solidario con la finalidad de reactivar la economía municipal y regional, evitar los intermediarios y acercar a los consumidores y los productores, logrando establecer mercados regionales que generan control de precios y abasto favorables para las personas campesinas.

Más de 2 millones de alumnos regresarán a las aulas en Veracruz: SEV

Itzel Molina

Tras dos años de pandemia, el próximo lunes 29 de agosto regresarán a clases presenciales más de 2 millones de estudiantes de todos los niveles educativos, señaló el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García.

En conferencia de prensa, la cual compartió con el Gobernador, indicó que luego de un periodo de ausencia en las aulas se tomó la determinación de aplicar el retorno presencial.

Destacó que la reincorporación de los alumnos a las aulas se logró debido a la correcta aplicación de las medidas sanitarias, el apoyo de docentes y de los Comités de participación que conforman padres de familia y autoridades escolares.

“Estamos listos para regresar al cien por ciento a clases con las medidas sanitarias, es un retorno que se esperaba y que será posible con la colaboración de los padres de familia”, expuso.

Manifestó que esta semana retornaron un millón 349 mil 290 estudiantes de Educación Media Superior y Superior y 300 mil profesores iniciaron ya su actividad.

El próximo lunes serán más de 20 mil planteles los que abrirán sus puertas con todas las medidas sanitarias y de estructura.
Para el caso del nivel Media Superior y Superior regresarán a clases 548 mil 449 estudiantes y aprendientes, de los cuales 297 mil 225 son de Media Superior y 251 mil 224 de Superior.

En cuanto a docentes y asesores solidarios se cuenta con 42 mil 890, de los cuales 20 mil 811 son de Media Superior y 22 mil 79 de Superior.

En Educación Básica 20 mil 471 planteles están listos para recibir a un millón 349 mil 290 alumnas y alumnos y 87 mil 507 maestras y maestros.

Finalmente, afirmó que son pocas las escuelas que continúan con daños por huracanes o por otras situaciones y que por ello no puedan recibir a los alumnos.

“Son mínimos los casos de planteles que se encuentren en estas condiciones, todas las necesidades se están atendiendo y pronto podrán reiniciar sus labores”, agregó.

Buscan que Reserva Técnica del IPE sea de 2 mil mdp para el 2023

Itzel Molina

La directora del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Daniela Griego Ceballos, afirmó que se prevé que para el 2023 se prevé que el Fideicomiso de la Reserva del Técnica acumule un monto de 2 mil millones de pesos, cantidad que tuvo hace diez años.

En conferencia de prensa, señaló que durante los tres años de la administración estatal se ha logrado incrementar este monto, por lo que a la fecha es de mil 814 millones 693 mil 210 pesos.

Dicha cantidad, explicó, se logró con la inversión recibida en 2018 de mil 178.89 millones de pesos; lograron rendimientos de 395.65 millones de pesos; por rendimientos de préstamos 187 millones de pesos y ahorro en gastos 53.71 millones de pesos. Esto significan 635 millones de pesos ganados o 53.93 por ciento más.

“Se tiene como meta que el fondo para pagar futuras prestaciones en caso de contingencias, llegue a dos mil millones de pesos, recuperando lo que se tuvo hace diez años atrás”, expuso.

Al presentar un informe de la situación actual del IPE, dio a conocer que a la fecha se cuenta con 131 mil 084 derechohabientes, de los cuales 98 mil 024 son activos y 33 mil 060 pensionados.

Considerando lo anterior, dijo, los pensionados han crecido tres veces más que los activos, aun así, se ha pagado puntualmente más de 600 millones de pesos de pensiones, beneficios o prestaciones.

Refirió que en tres años y medio el Programa de Préstamos ha crecido en 100 millones de pesos, 35 por ciento más respecto al 2018.

Esto como resultado de reformas la Plataforma de Recepción Digital para los trámites de pagos, vía transferencias, alternativa para quienes no radican en Xalapa y la reducción en los tiempos de respuesta de ocho días hábiles a tan solo un día.

Otro rubro robustecido en esta gestión es el valor comercial de los bienes inmuebles de 2018 al 2022 es de 608.1 millones de pesos, de acuerdo con los avalúos comerciales externos; con un portafolio de 44 propiedades entre ellos 5 locales comerciales, 27 terrenos, 6 edificios, 2 estacionamientos, 2 hoteles, 2 cinemas.

“Esto ha impactado de dos maneras, no solo se incrementó el valor sino los ingresos a través de la renta de espacios que por muchos años se dejaron abandonados”, manifestó.

Comentó que a dos meses de la reapertura de la Estancia Garnica se han atendido más de 10 mil pensionistas, trabajadores activos e invitados.

Asimismo, se han inscrito 700 personas como socias para participar en las actividades que en este espacio se ofertan.

Finalmente, manifestó que la estancia cuenta con talleres, sala de cine, restaurante, salas de juego, salas de televisión, enfermería, salón de usos múltiples, gimnasio, sala de coro y áreas verdes.

Por daño patrimonial mayor a 2 mdp Orfis denunció al ayuntamiento de Altotonga

Itzel Molina

El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) presentó una denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por el daño patrimonial por 2 millones 300 mil pesos en el ayuntamiento de Altotonga durante la administración 2018-2021, la cual presidió Ernesto Ruiz Flandes.

De acuerdo al informe de resultados de la fiscalización a la Cuenta Pública 2019, el presunto daño patrimonial detectado en Altotonga fue de 40 millones 423 mil 879.64 pesos, de los cuales sólo se comprobaron 38 millones 123 mil 879 pesos.

Lo anterior, significa que hubo un daño patrimonial mayor a los 2 millones de pesos.
Ante ello, el órgano de fiscalización presento la denuncia el pasado 7 de julio ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Veracruz.

Ernesto Ruiz Flandes, expresidente municipal de Altotonga del Partido Movimiento Ciudadano (MC), está inscrito 11 veces en los Registros Nacional y Local de Personas Condenadas y Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

A la fecha, el organismo ha presentado 12 denuncias penales en contra de igual número de Ayuntamientos por daño patrimonial en las Cuentas Públicas del periodo 2018-2021.
Por la Cuenta Pública 2018 fueron denunciados los ayuntamientos de Veracruz y Playa Vicente.

Por daño patrimonial en la Cuenta Pública 2019, los Ayuntamientos de Ángel R. Cabada, Yecuatla, Lerdo de Tejada, Naranjos-Amatlán, Tecolutla, Castillo de Teayo, Aquila y Altotonga.

Por el ejercicio fiscal 2020, las denuncias son en contra de Huayacocotla y Aquila.
Mientras que la Cuenta Pública 2021, última de los anteriores ayuntamientos, está en proceso de fiscalización.

AMLO visitará Veracruz, va a inaugurar la planta de Nestlé

Itzel Molina

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que estará próximamente en Veracruz para inaugurar la planta de Nestlé, evento que había sido pospuesto, aunque la construcción ya está terminada.

“Estoy a punto de ir a inaugurar la planta de Nestlé que construyeron en Veracruz, iba a ser en esta semana, pero se pospuso, ya está terminada y me invitaron para ir a la inauguración de la planta”, expuso en la conferencia de esta mañana.

Al ser cuestionado sobre la relación del Gobierno con el sector empresarial, en el marco de las mesas de trabajo que ha establecido el embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar, con los consejos Coordinador Empresarial y Mexicano de Negocios, el mandatario federal refirió que existe una excelente comunicación con los empresarios.

Refirió que ha sostenido reuniones con empresarios de 17 empresas estadounidenses, las cuales tienen inversión en México o buscan invertir en el país.
Manifestó que en el mes de julio visitará Estados Unidos; sin embargo, la fecha está por decidirse.

La planta Nestlé Veracruz será la quinta más importante de su marca líder, Nescafé, a nivel mundial y se trata de la primera inversión anunciada por la Cuarta Transformación.
Para la construcción de dicha planta, ubicada en la localidad Santa Rita, municipio de Veracruz, se han invertido 200 millones de dólares.

Su operación significará un gran beneficio para al menos 25 mil productores, pues habrá una demanda de 50 mil toneladas adicionales de café.

En la visita a dicha planta que realizó el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dos años atrás, directivos le dieron a conocer que la industria cumple los procesos de sustentabilidad en materia de energía, al aprovechar el bagazo para generar vapor y biogás; mientras que el 75% del agua empleada es recuperado sin afectar al ambiente.