Archivo de la etiqueta: México

Más de medio millar de personas se sumaron a la “Caravana por la Justicia” desde Hueyapan de Ocampo con destino a la Ciudad de México encabezada Juan Javier Gómez Cazarín

La “Caravana por la Justicia”, arrancó desde el amanecer de este jueves, reuniendo a cientos de personas, encabezadas por el diputado Juan Javier Gómez Cazarín. La marcha inició en la comunidad de Hueyapan de Ocampo, con finalidad llegar a la Ciudad de México el 18 de marzo próximo para sumarse a la convocatoria del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En esta manifestación pacífica, se pudieron observar un trio de botargas alusivas al ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, al Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdoba y al ex presidente de México, el panista Felipe Calderón Hinojosa; a estos dos últimos, pidieron que sean investigados y encarcelados.

Dichos personajes, creados por los mismos pobladores, son desplazados en una jaula a bordo de la plataforma de una camioneta, en alusión a una cárcel, donde la caracterizaron con una urna y una bolsa con el símbolo de dinero, donde se resume la exigencia de millones de mexicanos que piden se les aplique todo el peso de la ley.

“El INE no se toca, ni Calderón, ni Genaro, ni el PAN”, reza un letrero que porta la imagen de Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), señalado de pactar “en lo oscurito” con el PRD, PAN y PRI para desacreditar al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Vamos a caminar hasta la Ciudad de México, le llamamos la marcha de la Justicia, queremos que se haga justicia, ahí traemos a Felipe Calderón, a Genero García Luna, los que ha tapado el PAN, el PRI, que esos corruptos trajeron la delincuencia a este país y han abusado de la nobleza de nuestro pueblo, pedimos justica y llevaremos a esos a la cárcel, vamos a caminar con el pueblo”, expresó Gómez Cazarín en entrevista a medios locales.

Gómez Cazarín fue acompañado por la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz, quien destacó el apoyo al presidente López Obrador y aseguró que como legisladora de Veracruz continuará trabajando en beneficio del pueblo.

En la caravana se encuentran habitantes de Juan Díaz Covarrubias, Los Mangos, San Andrés Tuxtla, San Juan Seco Valencia, Catemaco, Buena Vista, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, entre otros, quienes al unísono coreaban “es un placer estar con Juan Javier”, a quien reconocieron la lucha social incansable que ha desempeñado por el bienestar de los veracruzanos.

Durante el transcurso de la tarde se prevé que la caravana llegue a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y durante la noche, arribarán a la capital del estado, Xalapa, donde pernoctarán para después partir a Puebla y finalmente a la Ciudad de México.

El secretario general de la OPEP felicita al Gobierno deMéxico por invertir en la Refinería de Dos Bocas

  • La secretaria Rocío Nahle reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación, durante la conferencia magistral “Mercado
    Mundial del Petróleo”.
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que México es un miembro clave para la organización, ya que ha sido
    un jugador crítico para el mercado.
  • Felicitó al Gobierno de México por la visión que tienen de invertir para tener capacidad
    de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
  • El secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel muy
    importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% .
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la OPEP, dijo que durante su encuentro con el
    Presidente Andrés Manuel López Obrador hablaron sobre la importancia de asegurar la
    autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad energética.
  • La titular de la Secretaría de Energía sostuvo que México ha participado por 85 años en
    el mercado petrolero.
    Este jueves la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, recibió en la Secretaría de Energía
    (SENER) a Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo (OPEP), con quien encabezó la conferencia magistral “Mercado Mundial del Petróleo”.
    La encargada de la política energética del México sostuvo que la visita del Secretario General de
    la OPEP es emblemática, derivada del papel que México ha tenido por 85 años en el mercado
    petrolero; asimismo, agregó que, si bien desde la fundación de esta Organización la nación
    mexicana siempre ha estado en diálogo permanente, fue hasta diciembre del 2016 que México
    ingresa formalmente como socio a la denominada OPEP PLUS.
    En ese sentido, la secretaria Nahle García detalló que desde el inicio del mandato del presidente
    Andrés Manuel López Obrador, se instruyó a participar en todas las mesas de diálogo y acuerdos
    de esta importante Organización, las cuales hasta el momento han sido 29 reuniones
    ministeriales.
    Aunado a ello, recordó que derivado de la pandemia en 2020 los países hicieron recortes en su
    producción petrolera, sin embargo, dijo en el caso de México se contó con el apoyo y respaldo de
    la OPEP, para que Estados Unidos aportara la cuota de recorte correspondiente a nuestro país;
    también aseguró que, a tres años de la pandemia, el precio del petróleo se estabilizó y la
    demanda se recuperó.
    La titular de la Secretaría de Energía también reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación.
    Por su parte, Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que los países de la OPEP tienen elementos históricos con México, además de
    que es un miembro clave para la Organización, ya que ha sido un jugador crítico para el mercado
    y reconoció al país por unir fuerzas para darle vida al nuevo mercado petrolero que se vio
    destruido con la llegada de la pandemia.
    Resaltó que, durante su encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
    hablaron sobre la importancia de asegurar la autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad
    energética, además felicitó al Gobierno mexicano por la visión que tienen de invertir para tener
    capacidad de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
    Por otro lado, el secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel
    muy importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% ; el tamaño de la economía mundial se duplicará y el tamaño de la población se
    incrementará de 8 mil millones a casi 20 mil millones, es decir, que toda esta demanda no se
    podrá enfrentar solamente con una fuente de energía, por lo que se requiere de todas las fuentes
    energéticas para complementar.
    Asimismo, puntualizó que el petróleo para el 2045, todavía representa el 30% de la mezcla
    energética, lo que significa que los países productores incluido México, tienen una tarea muy
    importante.
    Finalmente, el secretario general de la OPEP recalcó en el futuro se van a requerir 110 millones de
    barriles al día y sostuvo que la industria petrolera en México tiene mucha capacidad para que se
    invierta en refinación.

Litio.


Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín

Se avecina en el mundo la pelea por obtener litio, por conseguirlo más barato, por acapararlo, por negárselo a la competencia, por ganar el poder de controlarlo. Países y corporaciones se van a pelear el litio con uñas y dientes. Como con el petróleo, pues.

La neta es que la mayoría de nosotras y nosotros no tiene muy en claro cuál es la importancia del litio. Yo diría que muchas y muchos ni siquiera parecemos saber bien a bien qué es eso.

Sin embargo, cuando tenemos nuestro teléfono en la mano, nos encontramos muy cerca de la tecnología de las baterías que permiten que nuestros aparatos electrónicos funcionen sin necesidad estar siempre conectados al enchufe de la pared.

Baterías mucho más grandes que las de nuestro teléfono, pero que también están hechas de litio, almacenan la energía que permite mover a los autos eléctricos.

Y resulta que muchos países han prohibido la venta de coches con motor de gasolina para el 2030. O sea que van a tener que ser eléctricos a fuerza.

El litio es un mineral, como el oro y la plata, del que México tiene enormes reservas bajo tierra.

Como se imaginarán, ya han de haber lobos rondándole a ese litio mexicano para hacer su agosto llevándoselo con concesiones mineras amañadas, quizá en Gobiernos futuros.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador piensa a futuro y se les adelantó. Él se va en el 2024, pero este sábado promulgó el Decreto que declara la nacionalización del litio a favor de México y de su pueblo. Las mineras extranjeras no podrán tocarlo.

Salió en las noticias, pero casi no se hizo mucha bulla. Será porque no se entiende mucho la importancia de este Decreto y porque pareciera que falta mucho para que llegue el 2030.

Felizmente, López Obrador es un observador agudo de la realidad y tiene, además, a una encargada de la política energética que sabe lo que hace: la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, mujer veracruzana comprometida con las causas del pueblo y principal consejera del Presidente para la nacionalización del litio.

¿Se imaginan esto en un gobierno neoliberal como los anteriores? Ya se lo hubieran repartido a sus parientes y socios, como quisieron hacer con el petróleo.

Estoy convencido de que en el futuro, por muchas décadas, se recordará esta nacionalización del litio. Y para orgullo nuestro, el nombre de Rocío Nahle estará ligado a su historia. ¡Esta es la Cuarta Transformación!

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Le cumple la 4T a Perote con obras que relanzan su grandeza histórica y su bienestar: Paul Martínez

«Restaurar la Fortaleza de San Carlos es un justo reconocimiento al aporte que Perote ha hecho, a lo largo de los años, a la grandeza histórica de Veracruz y en las diferentes etapas de la transformación del México actual», aseguró el diputado Paul Martínez Marie.

El Representante del Distrito local por Perote se congratuló con el anuncio hecho por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez para el inicio de la primera etapa de restauración de este emblemático inmueble, construido hace más de 300 años.

«Recibimos con mucho agrado el anuncio del inicio de los trabajos de restauración de la Fortaleza de San Carlos, con una inversión inicial de 50 millones de pesos, en el marco de la conmemoración de los 200 años del establecimiento del Heroico Colegio Militar y Naval, en el mes de octubre, en este inmueble», expresó.

E indicó que con esta obra, la Cuarta Transformación cumple con Perote en respaldar su relanzamiento; primero, con la conclusión del Hospital Regional, y ahora con la construcción de la Universidad del Bienestar y la restauración de San Carlos.

El Legislador peroteño acompañó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y al secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández, así como a autoridades municipales en este histórico anuncio.

Fiscalía del Estado de México determinará si hubo corrupción en caso de empresario veracruzano

Itzel Molina

En una semana la Fiscalía General del Estado de México entregará a la defensa del empresario ganadero veracruzano Jhovani “N” un informe relacionado con los datos públicos en torno a los avances del caso e investigará si hubo algún acto de corrupción de parte de autoridades judiciales.

De acuerdo a la defensa, la Fiscalía accedió a realizar la entrega de los datos, debido a la manifestación permanente que realizaron empleados del empresario, quienes se mantuvieron por varios días en la sede del Poder Judicial de la Federación de Toluca, Estado de México, y la propia Fiscalía para exigir justicia y que el caso sea analizado y resuelto conforme a derecho.

La defensa, encabezada por Jesús Correa, indicó que la Fiscalía se comprometió a revisar el expediente del empresario Jhovani «N», quien desd hace más de un mes se encuentra preso en Santa Marta Acatitla, penal al que fue trasladado del reclusorio Norte, donde habría pasado varios meses al ser sentenciado a ocho años de prisión por los presuntos delitos de portación de arma de fuego y posesión cocaína que, de acuerdo con sus abogados, supuestamente fueron sembrados en su camioneta tras ser detenido en la Ciudad de México en agosto de 2021.

Ante ello, alrededor de cien personas originarias de Jesús Carranza se han manifestado en diferentes ocasiones para pedir desde el zócalo capitalino que el caso sea analizado conforme a derecho.

Ayer lunes los manifestantes fueron atendidos por personal de la Secretaría de Gobierno del Estado de México y, posteriormente, por integrantes de la Fiscalía.

Por parte de la Fiscalía estuvieron presentes: Humberto Garduño García, coordinador de Ministerios Públicos; Julio Guillermo Ortiz, subdirector de Enlace Interinstitucional; María Teresa Jardón Nava, directora General de Gobierno Región Lerma; Manuel Alejandro Aldama Ledezma, visitador adjunto especializado de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); Alfredo Ramos García, director de Enlace Interinstitucional; Martín Suárez Barrera, director General de Gobierno del Estado de México; así como Eduardo S. García Flores, Jefe del Departamento de Gobierno de la Secretaría General de Gobierno del Estado de México.

Durante la reunión de más de dos horas, los funcionarios de la Fiscalía mexiquense se comprometieron a revisar el expediente y establecieron el compromiso de investigar si en la integración del mismo hubo corrupción o intervención de algún juez o integrante de la Fiscalía.

«Los funcionarios de la Fiscalía Estatal también establecieron el compromiso de otorgarnos una respuesta en un lapso de una semana, incluso dijeron que nos llamarían para efectuar una nueva reunión e informarnos sobre los avances en los acuerdos establecidos», señaló el abogado defensor.

En tanto, los manifestantes indicaron que la próxima semana arribarán de nuevo a la ciudad de Toluca para esperar la respuesta de las autoridades.

Reconoce Diputado estrategia para reducir ingreso ilegal de armas a México

Durante la Octava Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, del Segundo receso, el diputado Fernando Arteaga Aponte reconoció la estrategia del Gobierno Federal para reducir el tráfico de armas hacia México.

En el uso de la voz, el legislador dijo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tan solo en 2021 se registraron 24 mil 484 muertes causadas por armas de fuego, de las cuales un mil 349 fueron en el estado de Veracruz.

«Estos mismos datos del Inegi y de la Sedena indican que en ese año traspasaron ilegalmente nuestras fronteras alrededor de 200 mil armas de fuego de diversos calibres, en donde más del 70 por ciento provenían de Estados Unidos de América”, subrayó.

En este contexto, abundó, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), emprendió acciones con la finalidad de reducir el tráfico ilegal de armas en territorio nacional, a través una demanda civil ante la Corte Federal de Massachusetts, en contra de empresas fabricantes y distribuidoras, por prácticas comerciales ilegales y negligentes.

Ante su desestimación por cuestiones procesales, continuó, hace unos días se anunció la interposición de una segunda demanda, pero en esta ocasión dirigida a cinco empresas estadounidenses vendedoras de armas a las que se les responsabiliza directamente por tráfico ilegal.

Estas acciones no solo representan un paso más en el combate por erradicar la violencia en nuestro país, dijo Arteaga Aponte, sino también refleja la gran relevancia de mantener una estrecha coordinación con Estados Unidos y saber conducir con eficacia bajo una visión progresista, estas relaciones internacionales.

Finalmente, subrayó que este tipo de determinaciones fortalecen el panorama en materia de seguridad para México, por lo que es momento que los gobiernos locales y la Federación coadyuve en estrategias para garantizar la tranquilidad e integridad absoluta de las y los mexicanos.

21 mujeres murieron diariamente de cáncer de mama en el país, durante 2021

Durante 2021, cada día murieron 21 mujeres a causa del cáncer de mama en el país, así lo informó el Subdirector de Atención de Primer Nivel de la Secretaría de Salud, Alberto Moctezuma Vazquez,

“Esta enfermedad ocupa una mortalidad muy importante, en mujeres mayores de 25 años es la primera causa de muerte por cáncer, de manera que tenemos que estar al pendiente de que no sigan muriendo pacientes con este diagnóstico”, expresó.

En entrevista, dijo que en muchos casos, por pena o desconocimiento no se revisan, y cuando acuden a valorarse, el cáncer ya está avanzado.

“Llegan mujeres que no se detectaron a tiempo estas nodulaciones, las tumoraciones o secreciones a través del pezón, entonces a medida que hay más alteraciones, se disminuyen las posibilidades de sobrevivir como lo están haciendo las mujeres a las que se les detecta tempranamente”.

Jóvenes, protagonistas de los cambios que vive México: diputado Fararoni Magaña

Al dar la bienvenida a los asistentes al Encuentro Estatal de Jóvenes Líderes, Veracruz 2022, organizado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos Veracruz (RMJPV), el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña expresó que México y Veracruz viven una etapa de profundos cambios políticos, sociales, económicos y estructurales, en que los jóvenes han asumido su papel con responsabilidad, valor y creatividad.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada y con la presencia de la diputada Tania María Cruz Mejía, del legislador Gonzalo Durán Chincoya y del titular de la RMJPV, Fernando Eduardo Vázquez Ferman, Fararoni Magaña dijo a los jóvenes interesados en la política y a quienes ya participan en ésta que les corresponde superar los retos por venir, “pero también hay que ser solidarios para conservar los espacios ya ganados”.

Agregó que la inquietud de la juventud ha sido pieza clave en los cambios que ha vivido el país en los últimos años, demostrando que la voluntad de crear es innata.

Previamente, el Diputado destacó que actualmente las y los jóvenes representan el 42 por ciento de la población nacional y existe la misma proporción en la entidad: de ahí la importancia de la participación de este sector en la política. “Estos porcentajes hacen fundamental la intervención de la juventud en la vida pública, sumado a los objetivos generales de la sociedad”, añadió.

Asimismo, reconoció que el gobierno del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez ha sido de apertura democrática con las y los jóvenes, y prueba de ello es que puede observarse a la juventud ocupando cargos en la administración pública, “desde secretarías hasta otras posiciones que participan activamente, por el bien de Veracruz”.

A este encuentro, en el que se realizó la entrega de nombramientos a jóvenes como integrantes de la RMJPV, asistió también el director general del Instituto Veracruzano de la Juventud, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez, así como jóvenes provenientes de diversos municipios de la entidad.

Viva México

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín

Me amaneció la semana en la Ciudad de México. Todavía de madrugada, me di una vuelta por el Zócalo para echarme una torta de tamal y un champurrado, como corresponde por estos rumbos, antes de agarrar carretera rumbo a Xalapa, donde me espera mucha chamba, gracias a Dios.

Vine a la Ciudad de México para atestiguar el avance que, también por acá, en el corazón de la República, tiene la Cuarta Transformación.

Porque afortunadamente no sólo en Veracruz vamos excelentemente bien, sino que lo mismo pasa en todos los territorios donde gobierna Morena que, por otro lado, cada vez son más.

Ayer estuve de invitado en la inauguración de la etapa de pruebas del primer trolebús elevado del mundo, en Iztapalapa.

Estamos hablando de siete kilómetros de recorrido elevado de trolebuses eléctricos, cómodos y silenciosos –nos dieron una vuelta-, que no afectan ni se ven afectados por el tráfico normal que va por abajo.

Para que se den una idea: siete kilómetros en Xalapa equivalen de Plaza Crystal al distribuidor vial para entrar a La Pradera; en Veracruz sería del Aquarium por todo el Malecón hasta casi llegar a la glorieta de Plaza Américas; y en Coatzacoalcos sería toda la Avenida Universidad desde Palmitas hasta Loma de Barrillas.

En pocas palabras, nuestra anfitriona y amiga Claudia Sheinbaum se sacó un 10 con esta obra que no existe en ningún otro lado del planeta. Ni en China, donde son muy fregones para estos asuntos y que tienen mucha lana, hay uno de éstos.

Pero lo que más me gustó fue confirmar lo que ya sabía: que a cuatro años del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las mexicanas y los mexicanos tenemos grandes razones para festejar, aunque los opositores insistan en ver todo mal.

Obras como ésta o como numerosos caminos y carreteras que se han hecho bajo el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz –en zonas que antes estaban olvidadas- son indicador certero de que este 15 de septiembre podemos gritar con todas nuestras fuerzas que estamos más orgullosas y orgullosos que nunca del rumbo de México.

Por eso, este 15 de septiembre, en el Zócalo, en la Plaza Lerdo, o donde nos toque estar, no dejemos de gritar: ¡Viva México!

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.

Estalla huelga de Sindicato de Telmex, no habrá ningún servicio

Itzel Molina

A partir del mediodía de este jueves dio inicio la huelga del Sindicato de Trabajadores Telefonistas de la República Mexicana (STRM), por lo que en ninguna de las oficinas de Telmex de Xalapa habrá servicio.

Las banderas rojinegras fueron colocadas en las instalaciones de Telmex, ubicadas en la calle Leandro Valle a un costado de Palacio de Gobierno, con lo que se da a conocer a los usuarios que las oficinas permanecerán cerradas.

A esta huelga también se unieron los trabajadores ubicados en las oficinas de la avenida Antonio Chedraui Caram, de plaza Ánimas y de la calle Ernesto Ortiz Medina.
Según el acuerdo nacional, la huelga estalló ante la falta de atención de parte de los directivos de la empresa.

Ante ello, se determinó colocar banderas rojo con negro en las oficinas, cerrar todos los centros de trabajo, no realizar contrataciones de servicios y no atender fallas reportadas.

El martes pasado se aplicó la jornada de brazos caídos y en días pasados los mismos trabajadores se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad para exigir el cumplimiento del contrato colectivo de parte de Teléfonos de México.

A nivel nacional son 24 mil 878 integrantes del Sindicato de Trabajadores Telefonistas de todo el país que llevan a cabo la huelga en sus centros de trabajo.

El gremio encabezado por Francisco Hernández Juárez, destacó que esa estrategia laboral se determinó porque desde el 2009 Telmex ha violentado su contrato colectivo de trabajo en lo relativo a su derecho de jubilación a partir de los 60 años de edad o 29 años de servicio, además de que ha incumplido con la apertura de más de mil 942 vacantes que se encuentran congeladas por la empresa desde hace tres años, impidiendo que ingrese personal sindicalizado.

Desde la empresa se envió un documento al personal de confianza al que se le pidió salir de las instalaciones de manera respetuosa y ordenada antes de las 12:00 horas.

«De igual forma, les pedimos retirar sus efectos personales y estar atentos a la información que hagamos llegar en las próximas horas», señala el escrito.

El sindicato sigue pidiendo la intervención de la Secretaría del Trabajo para propiciar un acuerdo entre los trabajadores y la empresa.