Archivo de la etiqueta: mercado

El secretario general de la OPEP felicita al Gobierno deMéxico por invertir en la Refinería de Dos Bocas

  • La secretaria Rocío Nahle reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación, durante la conferencia magistral “Mercado
    Mundial del Petróleo”.
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que México es un miembro clave para la organización, ya que ha sido
    un jugador crítico para el mercado.
  • Felicitó al Gobierno de México por la visión que tienen de invertir para tener capacidad
    de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
  • El secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel muy
    importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% .
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la OPEP, dijo que durante su encuentro con el
    Presidente Andrés Manuel López Obrador hablaron sobre la importancia de asegurar la
    autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad energética.
  • La titular de la Secretaría de Energía sostuvo que México ha participado por 85 años en
    el mercado petrolero.
    Este jueves la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, recibió en la Secretaría de Energía
    (SENER) a Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo (OPEP), con quien encabezó la conferencia magistral “Mercado Mundial del Petróleo”.
    La encargada de la política energética del México sostuvo que la visita del Secretario General de
    la OPEP es emblemática, derivada del papel que México ha tenido por 85 años en el mercado
    petrolero; asimismo, agregó que, si bien desde la fundación de esta Organización la nación
    mexicana siempre ha estado en diálogo permanente, fue hasta diciembre del 2016 que México
    ingresa formalmente como socio a la denominada OPEP PLUS.
    En ese sentido, la secretaria Nahle García detalló que desde el inicio del mandato del presidente
    Andrés Manuel López Obrador, se instruyó a participar en todas las mesas de diálogo y acuerdos
    de esta importante Organización, las cuales hasta el momento han sido 29 reuniones
    ministeriales.
    Aunado a ello, recordó que derivado de la pandemia en 2020 los países hicieron recortes en su
    producción petrolera, sin embargo, dijo en el caso de México se contó con el apoyo y respaldo de
    la OPEP, para que Estados Unidos aportara la cuota de recorte correspondiente a nuestro país;
    también aseguró que, a tres años de la pandemia, el precio del petróleo se estabilizó y la
    demanda se recuperó.
    La titular de la Secretaría de Energía también reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación.
    Por su parte, Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que los países de la OPEP tienen elementos históricos con México, además de
    que es un miembro clave para la Organización, ya que ha sido un jugador crítico para el mercado
    y reconoció al país por unir fuerzas para darle vida al nuevo mercado petrolero que se vio
    destruido con la llegada de la pandemia.
    Resaltó que, durante su encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
    hablaron sobre la importancia de asegurar la autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad
    energética, además felicitó al Gobierno mexicano por la visión que tienen de invertir para tener
    capacidad de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
    Por otro lado, el secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel
    muy importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% ; el tamaño de la economía mundial se duplicará y el tamaño de la población se
    incrementará de 8 mil millones a casi 20 mil millones, es decir, que toda esta demanda no se
    podrá enfrentar solamente con una fuente de energía, por lo que se requiere de todas las fuentes
    energéticas para complementar.
    Asimismo, puntualizó que el petróleo para el 2045, todavía representa el 30% de la mezcla
    energética, lo que significa que los países productores incluido México, tienen una tarea muy
    importante.
    Finalmente, el secretario general de la OPEP recalcó en el futuro se van a requerir 110 millones de
    barriles al día y sostuvo que la industria petrolera en México tiene mucha capacidad para que se
    invierta en refinación.

Busca Ayuntamiento fortalecimientode los mercados municipales

La administración encabezada por el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil tiene especial interés en fortalecer los mercados de Xalapa para recuperar su vocación como centros de abasto y que sean más funcionales, por lo que se trabaja para que haya orden administrativo y que quienes tengan rezagos en sus contribuciones se pongan al corriente, afirmó la directora de Ingresos, Patricia Ortega Pardo.

La funcionaria manifestó que se tiene proyectada una serie de rehabilitaciones para que estos espacios sean más seguros y tengan una infraestructura adecuada, con el fin de que la gente siga disfrutando de ellos.

De esta forma, dijo, se reconoce el papel de los mercados como un ente cultural provisto de muchos elementos que dan satisfacción a la población, además de que son soporte económico de familias enteras, algunas de las cuales tienen tres y hasta cuatro generaciones trabajando en estos sitios.

Aunado a ello, expuso, los mercados sirven para preservar las tradiciones mexicanas y son lugares donde se pueden encontrar productos orgánicos sin el sobreprecio que se establece en otros negocios o cadenas comerciales, ya que llegan directamente del campo a los centros de abasto municipales como los mercados Jáuregui, Los Sauces o Alcalde y García, “San José”.

Por ello, expresó, es muy importante que se apoye a por ejemplo los 569 locatarios que trabajan en el Jáuregui. También, expuso, es indispensable que se cuente con cédulas de funcionamiento actualizadas y que las concesiones se respalden con un buen servicio y una adecuada retribución al Gobierno Municipal.

Finalmente, dio a conocer que los locatarios deben estar tranquilos, pues desde el Ayuntamiento se trabaja para brindar las facilidades para que estén al corriente y trabajen de forma adecuada.

Mercado San José estará cerrado este viernes, lo van a limpiar y fumigar

Itzel Molina

El mercado Alcalde y García, conocido como San José, recibirá una “manita de gato” este viernes, por lo que permanecerá cerrado al público.

Los locatarios aprobaron llevar a cabo una limpieza general y la fumigación completa de este emblemático mercado de la capital veracruzana.

Las labores de limpieza serán realizadas entre los locatarios y personal del ayuntamiento de Xalapa.

Los más de cien locales comerciales que se ubican al interior de este mercado serán fumigados y limpiados como parte de la campaña de prevención para los casos de Covid-19.

Al interior del mercado se encuentran locales de comida, abarrotes, florerías, embutidos, verdulerías, queserías, entre otros rubros.

Tras la limpieza, el sábado 26 de marzo el mercado estará abierto en su totalidad, por lo que los clientes pueden acudir de manera regular.

Locatarios del mercado La Rotonda piden ser escuchados

Denuncian que en actual proyecto de reconstrucción del mercado, no los tomaron en cuenta

Locatarios del mercado La Rotonda, expresaron su inconformidad con el proyecto de reconstrucción del inmueble.

En entrevista, el vocero de los locatarios, Juan Ramón Moro Ponce, lamentó que se pretende reducirles sus espacios de trabajo y meter a los vendedores ambulantes que se encuentran en la parte externa del lugar. 

“Quieren poner 81 espacios nuevos y nosotros seriamos perjudicados porque el local que nos darían sería mucho más pequeño y nos van a meter más personas”, expresó.

Dijo que hay locatarios que tienen más de 50 años trabajando en el lugar, y durante el mismo periodo han pagado impuestos y cumplido con todo lo que marca la ley. 

La mayoría de locales está dedicados a la venta de comida, por lo que disminuir su tamaño impactaría de manera negativa su espacio de trabajo.

“Nos dejarían un espacio muy pequeño para trabajar y no podríamos tener las cosas que ahora tenemos, por eso no estamos de acuerdo ni con eso ni con que quieran meter a personas que en algún momento tuvieron un espacio dentro del mercado pero que nunca quisieron usar porque les va mejor afuera”, mencionó.