- La secretaria Rocío Nahle reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
energéticas diseñadas por cada nación, durante la conferencia magistral “Mercado
Mundial del Petróleo”. - Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo, recalcó que México es un miembro clave para la organización, ya que ha sido
un jugador crítico para el mercado. - Felicitó al Gobierno de México por la visión que tienen de invertir para tener capacidad
de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas. - El secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel muy
importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
crecerá en 23% . - Haitham Al- Ghais, secretario general de la OPEP, dijo que durante su encuentro con el
Presidente Andrés Manuel López Obrador hablaron sobre la importancia de asegurar la
autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad energética. - La titular de la Secretaría de Energía sostuvo que México ha participado por 85 años en
el mercado petrolero.
Este jueves la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, recibió en la Secretaría de Energía
(SENER) a Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP), con quien encabezó la conferencia magistral “Mercado Mundial del Petróleo”.
La encargada de la política energética del México sostuvo que la visita del Secretario General de
la OPEP es emblemática, derivada del papel que México ha tenido por 85 años en el mercado
petrolero; asimismo, agregó que, si bien desde la fundación de esta Organización la nación
mexicana siempre ha estado en diálogo permanente, fue hasta diciembre del 2016 que México
ingresa formalmente como socio a la denominada OPEP PLUS.
En ese sentido, la secretaria Nahle García detalló que desde el inicio del mandato del presidente
Andrés Manuel López Obrador, se instruyó a participar en todas las mesas de diálogo y acuerdos
de esta importante Organización, las cuales hasta el momento han sido 29 reuniones
ministeriales.
Aunado a ello, recordó que derivado de la pandemia en 2020 los países hicieron recortes en su
producción petrolera, sin embargo, dijo en el caso de México se contó con el apoyo y respaldo de
la OPEP, para que Estados Unidos aportara la cuota de recorte correspondiente a nuestro país;
también aseguró que, a tres años de la pandemia, el precio del petróleo se estabilizó y la
demanda se recuperó.
La titular de la Secretaría de Energía también reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
energéticas diseñadas por cada nación.
Por su parte, Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo, recalcó que los países de la OPEP tienen elementos históricos con México, además de
que es un miembro clave para la Organización, ya que ha sido un jugador crítico para el mercado
y reconoció al país por unir fuerzas para darle vida al nuevo mercado petrolero que se vio
destruido con la llegada de la pandemia.
Resaltó que, durante su encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
hablaron sobre la importancia de asegurar la autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad
energética, además felicitó al Gobierno mexicano por la visión que tienen de invertir para tener
capacidad de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
Por otro lado, el secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel
muy importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
crecerá en 23% ; el tamaño de la economía mundial se duplicará y el tamaño de la población se
incrementará de 8 mil millones a casi 20 mil millones, es decir, que toda esta demanda no se
podrá enfrentar solamente con una fuente de energía, por lo que se requiere de todas las fuentes
energéticas para complementar.
Asimismo, puntualizó que el petróleo para el 2045, todavía representa el 30% de la mezcla
energética, lo que significa que los países productores incluido México, tienen una tarea muy
importante.
Finalmente, el secretario general de la OPEP recalcó en el futuro se van a requerir 110 millones de
barriles al día y sostuvo que la industria petrolera en México tiene mucha capacidad para que se
invierta en refinación.



