Archivo de la etiqueta: menores

Rescata SSP a cinco menores víctimas de explotación infantil; hay dos detenidos

En el marco de las acciones para la prevención del delito, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, rescató a cinco menores que eran víctimas de explotación infantil; además detuvo a dos personas señaladas como presuntas responsables del ilícito, en evento registrado en el municipio de Coatepec.

Derivado de una denuncia ciudadana, los oficiales estatales ubicaron sobre la carretera Coatepec-Las Trancas, en el municipio de Coatepec, a cinco menores de edad, originarios del estado de Puebla, quienes eran ingresados a un automóvil Nissan Tsuru, con placas del estado de Tlaxcala.

En el sitio se encontraban Martín “N” y Herminia “N”, quienes al notar la presencia policiaca intentaron darse a la fuga; sin embargo fueron intervenidos.

Los niños negaron que fueran sus tutores y señalaron a los detenidos como los responsables de trasladarlos a diversos lugares, por lo que pidieron apoyo para regresar a su lugar de origen.

Los menores recibieron atención médica y alimenticia, posteriormente junto con las personas detenidas, fueron entregados a las autoridades competentes para las indagatorias correspondientes.

Combatir obesidad y sobrepeso desde las escuelas, propone Diputada

Prevenir, atender y contrarrestar la obesidad y el sobrepeso en menores de edad, con acciones concretas, como asunto de salud pública y desde el ámbito educativo, es el propósito de la Iniciativa con Proyecto de Decreto para actualizar la Ley de Educación del estado, presentada por la diputada Magaly Armenta Oliveros, durante la Décima Sesión Ordinaria.

De acuerdo con la propuesta, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) tendría entre sus atribuciones establecer los lineamientos a que debería sujetarse la distribución de los alimentos y bebidas preparados y procesados, dentro de todos los planteles, en cuya elaboración se cumplan los criterios nutrimentales que para tal efecto determine la Secretaría de Salud.

Dichas disposiciones, añadió la legisladora, Presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social, comprenderán las regulaciones que prohíban los alimentos que no favorezcan la salud de los educandos y fomenten aquellos alimentos con mayor valor nutritivo.

Además, las instancias gubernamentales del ramo educativo promoverían ante las autoridades correspondientes la prohibición de la venta de alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico en las inmediaciones de las escuelas.

Asimismo, correspondería a la SEV también establecer las bases para fomentar estilos de vida saludables que prevengan, atiendan y contrarresten el sobrepeso y la obesidad entre los educandos, como la activación física, el deporte escolar, la educación física, los buenos hábitos nutricionales, entre otros. En materia de la promoción de la salud escolar, la misma Secretaría consideraría las Normas Oficiales Mexicanas que al efecto emita la Secretaría de Salud federal.

En el mismo sentido, las cooperativas que funcionen con la participación de la comunidad educativa tendrían el compromiso de fomentar estilos de vida saludables en la alimentación de los educandos y su operación sería con apego a los lineamientos que establezca la Secretaría y a las demás disposiciones aplicables, precisa la iniciativa.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) México, al menos uno de cada 20 niños y niñas menores de cinco años padece obesidad, lo que favorece el sobrepeso durante el resto de su vida y les pone en riesgo de sufrir enfermedades circulatorias, del corazón y de los riñones, diabetes, entre otras.

De igual modo, la proporción de niños y niñas mayores de cinco años con sobrepeso u obesidad aumenta a uno de cada tres. El principal problema de nutrición que padecen niñas y niños de entre seis a 11 años es la presencia de ambos padecimientos, obesidad y sobrepeso. Debido a esto, México se encuentra entre los primeros lugares en obesidad infantil en el mundo.

Armenta Oliveros refirió también la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), que aporta tres datos relevantes: más del 20 por ciento de los adolescentes en Veracruz tiene obesidad, casi 90 por ciento del mismo sector social ingiere de manera cotidiana bebidas no lácteas endulzadas y la entidad ocupa el primer lugar en obesidad infantil y juvenil, con una prevalencia de 22.9 por ciento de niños con sobrepeso u obesidad.

Según su proponente, el contenido de esta Iniciativa se encuentra acorde con lo dispuesto en la Agenda 2030, que en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, Salud y Bienestar, pretende garantizar una vida sana y promover el bienestar de la población en todas sus edades, y 4, Educación de Calidad, busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona la fracción VI Bis al artículo 18 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a la que se adhirieron el Grupo Legislativo de Morena, las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Maribel Ramírez Topete, Ruth Callejas Roldán y Anilú Ingram Vallines, así como los legisladores Juan Enrique Santos Mendoza, Ramón Díaz Ávila, José Luis Tehuintle Xocua y Othón Hernández Candanedo, fue turnada a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.

-#-#-

Esta semana definirán fechas y sitios de vacunación contra el Covid-19 para menores de 5 a 11 años de edad

El delegado de programas federales en la entidad, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, dio a conocer que la vacunación contra covid-19 para menores de 5 a 11 años iniciará con la instalación de macrocentros en los municipios de Xalapa y el Puerto de Veracruz, sin embargo, las fechas sedarán en el trascurso de esta semana.

En entrevista, dijo, que se analiza si la aplicación de las dosis se realizará en uno o más puntos de cada ciudad y también están analizando los días en los cuales se llevarán a cabo las campañas, lo que será informado en próximos días.

El funcionario federal, indicó, que los menores de edad serán inmunizados con la dosis de la farmacéutica Pfizer, la cual, afirmó, será suficiente para todos los infantes que acudan a la aplicación.

“La vacuna va a ser suficiente para todos los niños que quieran vacunarse, porque a nivel nacional se hizo un convenio por ocho millones de vacunas, todos los que vayan al módulo se les aplicará”.

En ese sentido, reiteró, el llamado a los padres para que registren a sus hijos e hijas a través del portal http://www.mivacuna.salud.gob.mx, acción que es totalmente voluntaria.

“Estos registros son nacionales, la plataforma nos la envían, a partir de eso la cantidad de vacunas; por eso digo que estamos por iniciar, ya tenemos conocimiento que está por llegar la vacuna y por ello los padres deben registrar a sus hijos e hijas (…) antes de que llegue el fin de semana les estaremos informando ya”.

Agregó, que aún se continúa la aplicación de la dosis de refuerzo para adolescentes y jóvenes de 12 a 17 años en diversos municipios de la entidad veracruzana, por lo que recalcó el llamado a la población a seguirse vacunando.

Rescata SSP a un menor víctima de secuestro virtual en Rafael Lucio

Rafael Lucio, Ver., 30 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, rescató a un menor víctima de secuestro virtual en la localidad Piletas, en el municipio de Rafael Lucio.

Derivado de un operativo de búsqueda y localización, los oficiales lograron ubicar al menor en las inmediaciones de la citada localidad, por lo que fue resguardado y recibió las atenciones correspondientes.

Cabe mencionar que familiares de la víctima habían recibido llamadas de extorsión en las cuales exigían dinero a cambio de la liberación del menor.

Previamente, el menor recibió, vía telefónica, indicaciones para salir de su domicilio, por lo cual se determinó que fue víctima de secuestro virtual.

La SSP reitera el exhorto a la sociedad para que denuncie los casos donde se presuma la comisión de un delito, mediante los números telefónicos 089, 9-1-1 o bien a través de las redes sociales de la @SP_Veracruz.

Incrementa consumo de drogas en menores de edad en Xalapa

La directora de Salud Municipal de Xalapa, Olga Alarcón, admitió que, en Xalapa, ha incrementado el consumo de drogas en menores de edad, inclusive los que cursan el nivel básico.

Expuso, que han obtenido registro de estos casos, por los centros de atención, además, de que el análisis arroja que este incremento se dio a partir del confinamiento por la pandemia del Covid-19, lo cual les ha prendido un foco rojo.

“Sí hay un registro (de incremento de consumo de drogas) por el encierro, el cambio tan drástico que tuvimos con la pandemia. Hay centros de atención que hacen ese tipo de comentarios».

La funcionaria municipal, comentó que, si bien no tiene un número como tal de los casos, se han dado a la tarea de crear acciones para llevar principalmente a las escuelas.

Indicó, que es de suma importancia, hacer conciencia y que se evite el consumo de drogas, desde escuelas primarias hasta preparatorias y universidades.

«No tengo el número exacto, pero si estamos trabajando en el tema, el cual es preocupante, pero ya estamos en ello».

Agregó, que como gobierno municipal tienen la responsabilidad en el tema, por lo que el próximo martes 03 de mayo, instalarán la Comisión para atender el problema de las adicciones en la capital veracruzana, en la cual se platearán diversas estrategias para llevarlas principalmente a las escuelas.