Archivo de la etiqueta: mejor

Veracruz, entre las 10 entidades más seguras del país: SSP

La LXVI Legislatura atendió la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, quien, al informar las condiciones en las que se encuentra el estado, aseveró que, con una baja histórica en los índices delictivos, capacitación policial, avances tecnológicos y trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y con la sociedad, Veracruz es una de las diez entidades más seguras del país.

La Comisión de Seguridad Pública, integrada por los diputados Roberto Francisco San Román Solana y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez y por la diputada Maribel Ramírez Topete, presidente, secretario y vocal, respectivamente, recibió al Secretario en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo y condujo el desarrollo de la comparecencia.

Combate al delito y resultados

Ante esta Soberanía, el titular de la SSP dio a conocer que, en materia de combate al delito, durante el cuarto año de gestión y derivado del trabajo coordinado con las fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de las Mesas de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, se ha logrado la reducción del secuestro en 88 por ciento; del homicidio doloso, 42.5 por ciento y los delitos de alto impacto, 32.4 por ciento.

Estos resultados, recapituló, ubican a Veracruz en el lugar vigesimosexto de las 32 entidades federativas en materia de incidencia delictiva general por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en homicidios dolosos se encuentra en el decimotercer sitio.

Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla destacó también la detención de 29 jefes de plaza y mil 150 integrantes de células delictivas, resultado del trabajo de inteligencia e intercambio de información con autoridades federales; además, fueron intervenidas 36 mil 285 personas, desarticuladas 252 bandas y el monto por la droga asegurada supera los 365 millones de pesos.

Tecnología al servicio de la población y de las mujeres

Respecto a las llamadas de emergencia, detalló el funcionario, en la línea 911 fueron atendidas 3.3 millones de comunicaciones, más de 112 mil en el 089 de denuncia anónima y 10 mil 960 asesorías contra engaño telefónico, con lo que se logró evitar el pago de 10 millones de pesos. Mencionó también la activación de 311 códigos rojos, con una efectividad de 83 por ciento, al concluir con aseguramientos y detenciones.

A través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C-4), prosiguió el Secretario, gracias al desarrollo de aplicaciones para teléfonos móviles para la atención inmediata de emergencias, Veracruz Mujer Alerta ha registrado 17 mil 510 instalaciones y descargas; Alerta Ciudadana Veracruz, siete mil 203; Alerta Empresarial, 17 mil 150; No más engaños, cuatro mil 264 y Alerta Hogar Veracruz, cuatro mil 868.

De acuerdo con su titular, esta dependencia estatal puso en marcha el programa Transporte Mujer Segura, beneficiando a 156 mil 600 mujeres, actualizó el diagnóstico sobre las zonas de mayor riesgo para mujeres y niñas en los 11 municipios prioritarios del estado, reforzó los patrullajes preventivos, dio cumplimiento a cuatro mil 259 órdenes de protección dictadas a mujeres, niñas y adolescentes en situación de violencia, e integró 12 redes de mujeres constructoras de paz en 22 municipios.

Además, con la Comisión Estatal de Búsqueda y a través de la compañía K9, la SSP dio apoyo a 22 colectivos en 396 diligencias de búsqueda y acompañamiento, realizadas en 79 municipios.

Beneficios para personal operativo y administrativo

El secretario Cuauhtémoc Zúñiga manifestó que la labor de la dependencia a su cargo tiene como base la profesionalización, formación y carrera policial; por lo que, este año, recibieron capacitación 20 mil 368 policías estatales y municipales en 303 cursos, talleres y diplomados en seguridad pública, procuración de justicia y sistema penitenciario, orientados a personal operativo y administrativo.

Veracruz, aseveró el compareciente, ha incrementado su estado de fuerza policial 147.5 por ciento, pasando de dos mil 918 elementos en 2018 a siete mil 224 en 2022, de los cuales mil 322 son mujeres, cuya presencia entre el personal operativo incrementó 143 por ciento.

En cuanto a la mejora en prestaciones laborales, dijo que la SSP es una de las 10 instituciones policiales mejor pagadas del país. Además, inició el programa de créditos hipotecarios en beneficio del personal operativo y sus familias.

Por último, destacó el incremento salarial de 39.1 por ciento a policías que, de ganar 12 mil 159 pesos en 2018, pasaron a 16 mil 923 pesos en 2022 y adelantó que próximamente también se verá reflejado el aumento al sueldo de los agentes de tránsito y transporte público.

Participación de diputadas y diputados

En representación de los grupos legislativos y fuerzas políticas que integran el Congreso local, en la primera ronda, participaron las diputadas y los diputados Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Marlon Eduardo Ramírez Marín (PRI), Citlali Medellín Careaga (PVEM), Maribel Ramírez Topete (MC) y Juan Enrique Santos Mendoza (FXM), quienes preguntaron sobre los nuevos elementos en 2022, seguridad para transportistas y el reglamento por servicio de grúas y depósito de vehículos.

Además, la atención a recomendaciones de las Comisiones Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) y Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), número de procesos administrativos abiertos y el total de elementos caídos en el cumplimiento de su deber, así como el apoyo a sus familiares.

Las políticas públicas para disminuir las cifras de feminicidios en la entidad; policías que cuenten con el Certificado Único Policial, desgaste, mantenimiento, consumo de combustible y renovación de vehículos de patrullaje; otorgamiento de contratos a empresas de nueva creación, labor de la Dirección de Asuntos Internos para dar respuestas a la exigencia de la ciudadanía y atribuciones de la Fuerza Civil y la SSP.

Injerencia de la SSP para la capacitación y equipamiento de las policías municipales, aumento presupuestal requerido para mejorar los resultados; acciones para la protección a periodistas; contratación, profesionalización y reconocimiento a las mujeres policías, avances en la creación de la Ley de Movilidad en el estado, requisitos para nombramiento de las y los delegados de Fuerza Civil y Policía Estatal, formación de los instructores del Centros de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS) y sanciones aplicadas a elementos exhibidos en redes sociales por acciones ilícitas, así como los procesos para interponer una queja.

En la segunda ronda participaron las y los legisladores Bonifacio Castillo Cruz (Morena), Verónica Pulido Herrera (PAN), Ana Miriam Ferráez Centeno (Morena), Eusebia Cortés Pérez (Morena), Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN), Luis Antonio Luna Rosales (Morena) y Ruth Callejas Roldán (MC), con cuestionamientos relacionados con el personal capacitado en lenguas originarias para los operativos en regiones indígenas.

Además, el número mínimo de elementos para cubrir la norma recomendada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), políticas públicas a instaurar para la prevención el delito, aumento en el costo del transporte público, horarios para la circulación de vehículos de carga, regulación de concesiones para taxis, trabajos coordinados y de capacitación con la Guardia Nacional y operativos realizados en el Parque Nacional Pico de Orizaba.

También preguntaron por las estrategias para disminuir el delito de robo a casa habitación, capacitación a elementos del IPAX, operación de taxis por aplicación en la entidad, acciones para reducir la incidencia delictiva, reformas impulsadas desde el Legislativo para alcanzar mejores estándares de seguridad y las medidas de protección para que médicos y maestros lleguen bien a sus centros de trabajo.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, diputado Roberto Francisco San Román Solana, agradeció la presencia del titular de la SSP y dio por finalizados los trabajos de la comparecencia, que inició a las 12:01 y concluyó a las 16:03 horas.

Docentes de CBTis y CETis se manifiestan en la Sección 32 para pedir respeto a sus derechos laborales

Itzel Molina

Docentes y personal técnico del Movimiento Nacional y Dignificación Docente se manifestaron en las instalaciones de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para exigir el cumplimiento a sus derechos laborales.

Se trata de personal académico que labora en los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) y Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis), quienes exigen el cumplimiento de al menos siete puntos.

Al asegurar que trabajan bajo protesta, los manifestantes denunciaron que requieren el cumplimiento de la compactación de horas y la homologación de plazas docentes; la regularización del personal docente y técnico docente tal y como lo establece la ley; la asignación de horas adicionales a personal docente educativo; la liberación de plazas administrativas; y la basificación de docentes idóneos para los cargos.

Además, solicitan que existan reglas claras en los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y que existan condiciones adecuadas para los procesos de promoción horizontal y vertical.

Destacaron que el Movimiento inició a finales del 2020 ante la necesidad del personal docente por lograr el respeto a sus derechos laborales, principalmente en lo correspondiente a la asignación de bases.

Señalaron que una de las problemáticas que más afecta a los docentes y personal técnico es la falta de basificación, debido a que ello les impide concursar por una promoción horizontal o vertical, así como obtener un número mayor de horas.

Explicaron que en Veracruz se cuenta con 41 CBTis y CETis y al menos el 70 por ciento del personal docente y técnico cuenta con problemas de basificación.

Detallaron que trabajan por contratos de seis meses, los cuales se van renovando, lo que les impide obtener la basificación, pese a que en el 2019 se estableció un acuerdo en el que se determinó que después de laborar un semestre se les entregaría su base.

Ante ello, algunos también tienen problemas para obtener sus pagos en el tiempo establecido, por lo que pasan hasta tres o seis meses en poder cobrar por la labor que realizan.

Los docentes denunciaron que dicho proceso de pago debería tardar un plazo máximo de 45 días, pero se extiende por meses, lo que los pone en dificultades económicas.

Aseguraron que algunos tienen trabajando hasta 12 años de esta manera, por lo que consideraron indispensable que la situación se resuelva en lo inmediato.

Este día tendrán reunión con el líder sindical de la Sección 32, Daniel Covarrubias López, quien se comprometió a escuchar todas sus demandas y buscar la entrega de bases.

Puntualizaron que buscarán obtener acuerdos que beneficien a los afectados, pues de lo contrario tomarán otro tipo de acciones.

Presenta la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes las actividades del “Día de Muertos”

Como parte de la promoción turística de la ciudad, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes realizó la presentación de las actividades recreativas, deportivas y culturales que ha organizado el Ayuntamiento de Veracruz con motivo de la celebración del “Día de Muertos” del 24 de octubre al 2 de noviembre.

Manifestó que esta es una de las tradiciones más significativas para los mexicanos, y que ha traspasado fronteras, por lo que se presentará una amplia cartelera para el disfrute de turistas y locales.

“Es nuestra prioridad continuar con la reactivación económica de la ciudad mediante actividades que nos ayuden a generar una gran afluencia de visitantes en los distintos espacios públicos de la ciudad”, expresó.

La Alcaldesa dijo que habrá concursos, exposiciones y recorridos en diversos puntos de la ciudad, destacando el Museo del Terror, noche de leyendas, los talleres gratuitos de calaveritas y catrinas en el parque Zaragoza, el concurso de catrinas en el que podrán participar maquillistas profesionales y en el que se otorgarán premios en efectivo a los 3 primeros lugares.

Así también, dos tradicionales desfiles de Catrinas, la Exposición de Máscaras de Xantolo de Tantoyuca, Conciertos con la Banda Municipal, con la Compañía de Ópera Veracruzana y uno con la orquesta Filarmónica Veracruz-Boca del Río.

Además un Concurso de Altares en los bajos de Palacio Municipal, noches de danzón con la Danzonera Alma de Veracruz, y actividades deportivas como Caminata, Zumbatón y el Critical Mass, todos alusivos al Día de Muertos.

También dio a conocer que este año, como parte de esta tradición, será renovada con un nuevo mural, la barda principal del panteón municipal, por ello, invitó a los artistas en general a inscribirse y plasmar su talento en la víspera de la celebración de los fieles difuntos.

Pueden inscribirse de manera individual o en un grupo máximo de 5 personas a partir de hoy y hasta el 21 de octubre, entregando un bosquejo en las oficinas de la Dirección de Panteones. A todos los participantes se les hará entrega de un reconocimiento.

“Contaremos con muchísimas actividades para que nos visiten y convivan en familia; queremos que se diviertan y disfruten de todo lo que tenemos organizado para ustedes durante esta temporada”,

Por último, la Alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes manifestó que es un gran esfuerzo el que su administración está realizando para mantener esta inercia de gran afluencia a los sitios turísticos, que ha funcionado para atraer al turismo de todas partes, ofreciendo a los visitantes, arte, cultura y deporte.

Patricia Lobeira de Yunes, la alcaldesa mejor evaluada de todo el país: Mitofsky

Patricia Lobeira de Yunes es la alcaldesa mejor evaluada de todo el país, de acuerdo a la casa encuestadora Mitofsky.

Lobeira de Yunes se encuentra en primer lugar de las alcaldesas con mayores niveles de aceptación y confianza de México, seguida por Mariela Gutiérrez de Tacámac, Estado de México, Margarita Moreno de Colima, y Mirtha Villalvazo de Bahía de Banderas, Nayarit.

De igual manera, ascendió al segundo lugar en el ranking de alcaldes de municipios costeros, posicionándose también en el cuarto lugar de alcaldes mejor evaluados del PAN.

Paty Lobeira de Yunes continúa escalando posiciones en el ranking nacional de alcaldes, pasando del sitio 16 al lugar siete de todo México.

La Alcaldesa del Puerto de Veracruz continúa creciendo en la aceptación de la ciudadanía veracruzana, reflejo del buen trabajo que ha venido desempeñando al frente de la actual administración municipal.

Desde Sesver buscan garantizar seguridad y respeto a derechos humanos de pasantes

Itzel Molina

Desde Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) se han implementado acciones para mejorar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los egresados de las unidades de Ciencias de la Salud que deciden realizar sus pasantías en clínicas y hospitales pertenecientes a la dependencia.

El Subdirector de Enseñanza, Investigación y Capacitación de Server, Efrén Samuel Orrico Torres, aseguró que tanto el tema de la seguridad como el de derechos humanos son multicausales, por lo que se están atendiendo de manera directa para generar espacios óptimos para los internistas.

Recordó el incidente registrado en julio pasado en Durango, donde dos personas dispararon en contra de un pasante, hecho que localmente provocó inquietud en los candidatos a servicio social de la promoción del mes de agosto.

“Esto fue una sacudida en torno a la gran responsabilidad que tenemos los Servicios de Salud porque si bien es cierto que lo que nosotros hacemos es únicamente es brindar nuestra casa para que puedan hacer sus actividades, no obstante, una vez que ponen un pie en las instalaciones de Servicios de Salud la responsabilidad es grande, tanto en el aspecto de la educación como en el aspecto de la seguridad”, expuso.

Destacó que actualmente se tiene el doble se residentes, “los ciclos clínicos hoy están cerrados, derivado de la pandemia por Covid, estamos a punto de abrirlos, estamos pensando en la modalidad, tenemos el doble de residentes que teníamos en antaño, hay una saturación de los hospitales, entonces probablemente lo hagamos en centros de salud”.

Indicó que una de las áreas en las que se trabaja de la mano con la Universidad es el internado médico, servicio social y las residencias médicas.

“Estamos ocupados en el tema como también estamos ocupados en el tema de los derechos humanos, he seguido de cerca las publicaciones de las encuestas periódicas que se hacen en función a la percepción que ustedes tienen sobre sus derechos en el proceso educativo, sabemos que ocurren cosas, estamos trabajando en que ya no sucedan”, comentó.

Reiteró que el problema es multicausal, “pasa por temas de infraestructura del sistema de salud a nivel nacional, por el tema de disposición o no de personal médico adscrito que quiera hacerse cargo de su educación, por el tema de personas con las que interactúan”

“Quiero que se queden con la certeza de que en el ámbito de nuestras posibilidades lo estamos atendiendo, estamos tratando de modificar conductas en el personal de los Servicios de Salud que pudiera estar incurriendo en algunas situaciones de conculcar sus derechos, hay un área específica que está trabajando en el tema de infraestructura”, expresó.

Puntualizó que realizó un recorrido en diez de las once jurisdicciones sanitarias, a fin de conocer la opinión y percepción de los pasantes.

“Estamos trabajando para que en la medida de lo posible, bajo un proceso de administración de riesgo, porque no se pueden abatir los riesgos, podemos administrarlos, para disminuirlos al mínimo posible y brindarles cierta sensación de seguridad y de que con nosotros están en buenas manos, seguimos de cerca los trabajos del observatorio, estamos trabajando en ello”, comentó.

Robos en carreteras han disminuido 70 por ciento: Guardia Nacional

Itzel Molina

Con la presencia de la Guardia Nacional en la entidad veracruzana los delitos como asaltos o robos de unidades y tractocamiones han bajado un 70 por ciento, afirmó el Agente Mayor de esta corporación con jurisdicción en Xalapa, Victor Hernández Flores.

«La inicidencia ha bajado un 60, 70 o hasta 80 por ciento, han bajado todas las actividades lícitas como robo de unidades, tractocamiones, asaltos. Ha bajado mucho el índice, cuando se hace el trabajo de la manera en que se debe se tienen que generar resultados», expuso.

En entrevista, realizada tras la guardia de honor en el monumento a Miguel Hidalgo, reconoció que al mes se registran hasta diez robos de este tipo, principalmente en carreteras federales libres, es decir, en las que no se cobra peaje.

En ese sentido, manifestó que los focos rojos para el robo o despojo de tractocamiones y que corresponden a su jurisdicción se ubican en las carreteras Perote- Xalapa y Xalapa-Veracruz.

«Robos al mes ocho, siete, diez, pero con nuestra presencia y siguiendo el patrullaje en la zona de jurisdicción de entrada ponemos la presencia y la disuación porque las personas que se dedican a hacer cosas lícitas ya no llevan a cabo las actividades porque ven la presencia de nosotros en los paralelos que nos corresponden», dijo.

Puntualizó que la Guardia Nacional tiene determinadas la áreas de jurisdicción, por lo que algunos actos delictivos son de competencia estatal o municipal.

En torno a la reforma que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envío a la Cámara de Diputados para que la Guardia Nacional quede bajo la jurisdicción de la Sedena, señaló que ya son militares y cuenta con todas las prestaciones, así como obligaciones que tiene cualquier elemento de las fuerzas armadas.

«La Guardia Nacional está integrada por la Secretaría de Marina-Armada de México y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), somos militares y tenemos equipo, no tienen por qué pasarnos revista, llevamos un control. Tenemos los beneficios, lo único que cambia son los uniformes. Somos ciudadanos y tenemos familias, pero para el pueblo de México eso brinda más confianza, todos los militares estamos formados bajo leyes y aplicando los artículos y estamos realizando las cosas bien porque sabemos que de lo contrario seríamos amonestados», comentó.

Mantiene Veracruz descenso en homicidios dolosos con respecto a 2021

Con corte a julio, Veracruz sigue a la baja en el índice de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes respecto del año anterior; en el último informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se encuentra en el lugar 20 por debajo de la media nacional.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó que en los primeros siete meses de 2022 este delito ha disminuido un 19.74% en promedio; al comparar cada mes con 2021, el reporte detalla una diferencia de -23.3% en enero, -40.2 febrero, -26.1 marzo, -15.29 abril, -13.2 mayo, -11 junio y -8.5 julio.

Por otra parte, en la gráfica de delitos totales por cada 100 mil habitantes, Veracruz registra 81.3, debajo de la media nacional que es de 136 y ocupando el lugar 24. En conferencia de prensa, el mandatario recordó el compromiso de bajar el promedio diario de homicidios; “ya logramos pasar de 7 a 4, ahora vamos por menos de 3 diarios y menos de 93 al mes”.

Al firmar que el homicidio doloso es responsabilidad del nivel estatal, lamentó que la prensa culpe al Presidente cuando suceden en Jalisco o Guanajuato, mientras que en Veracruz sí responsabilizan al Gobernador; no obstante, recientemente la Embajada de Estados Unidos recomendó a los ciudadanos norteamericanos no viajar a Guanajuato.

Finalmente señaló que entre el pasado viernes y sábado no se registraron homicidios en Veracruz; “algo que no había sucedido nunca”.

En Xalapa se trabaja por mejores vialidades para todas y todos

De acuerdo con las demandas ciudadanas y en apego a lo que dicta la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, en Xalapa se trabaja para contar con mejores vialidades para todas y todos, afirmó el jefe del Departamento de Movilidad Urbana, Alfonso López Pineda.

Dijo que actualmente se desarrolla un importante plan de recuperación de vialidades en la zona Centro del municipio, donde calles como Francisco Javier Clavijero, Sayago, Melchor Ocampo, Vicente Guerrero, Victoria y Betancourt permanecerán con tramos totalmente cerrados para rehabilitar losas de concreto identificadas con mayor daño.

Reiteró el llamado a la ciudadanía a planear sus recorridos y evitar las zonas de obra, al tiempo que reconoció la aceptación y colaboración de la población ante estos procesos de construcción: “Han acatado este llamado y con ello los congestionamientos se reducen y las afectaciones son menores”.

Además, dio a conocer que en breve se iniciará la rehabilitación integral de la calle Rojano, en el tramo de Xalapeños Ilustres a Gutiérrez Zamora, donde se intervendrá la infraestructura hidráulica y se mejorarán las condiciones de la vialidad con una ampliación de banquetas, cruces peatonales adecuados y bahías de estacionamiento que permitan ordenar el espacio para todas y todos.

De igual forma, recordó que la Dirección de Obras Públicas realiza trabajos en las avenidas Américas, Lázaro Cárdenas, Arco Sur y la calle Paseo de las Palmas, donde existen señalamientos viales que indican las rutas alternas a seguir para evitar incidentes y congestionamientos.