Archivo de la etiqueta: más

En cuatro años, Veracruz es más fuerte, incluyente y justo: Segob

Los resultados de cuatro años de trabajo en favor de las y los veracruzanos están a la vista: un estado que vive con orden, estabilidad, paz, justicia, certeza jurídica y ánimo social, porque cuenta con un gobierno comprometido que le sirve con responsabilidad incansablemente a lo largo y ancho de su territorio, aseveró el titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Eric Patrocinio Cisneros Burgos, al comparecer ante el Congreso local, en el inicio de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo estatal.

En el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, el secretario de la Comisión Permanente de Gobernación, diputado Paul Martínez Marie, al lado del vocal de la misma, diputado Genaro Ibáñez Martínez, a las 11:06 horas, dio inicio a este ejercicio de rendición de cuentas y dio a conocer el procedimiento a seguir.

Ante esta Soberanía, el servidor público precisó que, durante el reciente año, la Segob ha participado en las 266 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz realizadas en 51 municipios veracruzanos, manteniendo la estrecha colaboración del Gobierno del Estado con las Fuerzas Armadas y las fiscalías generales de la república y del estado.

Además, a través de 67 brigadas itinerantes, recibieron atención más de 100 mil 700 personas en su derecho a la identidad, origen, filiación, nombre y nacionalidad.

En casi 300 brigadas itinerantes del registro civil, este gobierno ha realizado más actos registrales que todos los gobiernos estatales y se acerca al millón de actos registrales. Además, ha llevado a Veracruz del último al primer lugar nacional en trámites del registro nacional de población e identidad.

Esta administración, en su cuarto año, ha otorgado más de 14 mil asistencias en audiencia a los usuarios de defensa y representación jurídica, más de tres mil asesorías en derecho y un millar de orientaciones a personas en situación vulnerable. Para fortalecer el sistema de justicia penal, realizó 27 mesas de justicia y 30 acuerdos en materia de protección de derechos y capacitó a casi mil personas en más de 50 municipios.

De acuerdo con su titular, la Segob ha entregado casi cuatro mil títulos de propiedad en municipios de las regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla, Sotavento, Papaloapan y Los Tuxtlas, y ha instalado 77 consejos municipales de población.

Asimismo, informó, la población veracruzana migrante y sus familiares han sido atendidos en casi cinco mil casos de protección y más de tres mil asesorías.

Eric Cisneros dio cuenta también de los más de 45 millones de reproducciones de las cápsulas Orgullo Veracruzano, que promueven las riquezas naturales y humanas del estado, así como de los 33 títulos publicados por la Editora de Gobierno, que recuperan la memoria histórica, promueven la riqueza cultural del estado y apoyan la alfabetización en los pueblos originarios, de los cuales ha impreso más de 40 mil 900 ejemplares. Por primera vez –añadió-, se ha publicado textos bilingües, en lenguas indígenas y en español.

Además, la Secretaría de Gobierno atendió, a través de la Unidad de Transparencia, casi 490 solicitudes de información y se hizo acreedora a una mención especial en el Certamen de Innovación en Transparencia 2022, con el proyecto Portal de Transparencia Incluyente.

Cisneros Burgos destacó que, en este cuarto año, la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz reportó casi 60 por ciento de localización de personas. La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas atendió a más de seis mil 600 víctimas, más de tres mil gestiones sociales y escolares, casi tres mil atenciones psicológicas y más de mil atenciones médicas.

Además, con la estrategia de coordinación estatal Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en Veracruz, del Comité de Derechos Humanos del Consejo Veracruzano de la Agenda 2030, a través de 11 directrices generales y específicas, se busca poner fin a la discriminación y eliminar todas las formas de violencia de género. Las actividades derivadas han beneficiado a casi 46 mil personas.

En apego al programa de trabajo de la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres de tipo Feminicida, detalló, se han realizado acciones de protección y atención integral especializada a más de seis mil 800 mujeres.

Al destacar el hermanamiento que promovió la dependencia a su cargo entre 14 municipios de la Huasteca, el Secretario de Gobierno aseguró que “hay paz social porque hay una conjunción de esfuerzos en una misma dirección: hay promoción de nuestros valores en todo el estado, hay atención a quienes más necesitan”.

En Veracruz “hay una procuración e impartición de justicia cada vez más presente y cuyas máximas responsabilidades las encabezan mujeres honorables. Hay claridad para gobernar, contundencia para trabajar y sensibilidad para estar del lado de la población”, concluyó.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda, los diputados y las diputadas Paul Martínez Marie (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN), Anilú Ingram Vallines (PRI), José Luis Tehuintle Xocua (PT), Tania María Cruz Mejía (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (MC) preguntaron al funcionario sobre la participación de la Segob en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, el trabajo coordinado con administraciones municipales entrantes, el estado en que se encuentra el Instituto Veracruzano de Migración, las estrategias para la atención y protección de los derechos humanos de este sector, así como las acciones para salvaguardar a los veracruzanos que migran a otros países.

También respecto a la atención a la violencia de género, feminicidios y desaparición de mujeres y niñas, los alcances del Centro de Justicia para Mujeres de Veracruz, resultados de la firma del Convenio de Colaboración para la Alimentación Fortalecimiento y Actualización del Banco Estatal de Datos sobre casos de Violencia contra las Mujeres y la situación actual de los Consejos Municipales de Población en la entidad.

En la segunda ronda, participaron la diputada Maribel Ramírez Topete (Movimiento Ciudadano) y el legislador Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), quienes abordaron la integración de un banco de datos de deudores alimentarios y acosadores sexuales, las acciones para garantizar orden y paz social y la relación de la Secretaría con los 212 gobiernos municipales.

A las 13:36 horas, el secretario de la Comisión de Gobernación, diputado Paul Martínez Marie, agradeció la presencia del titular de la Segob y dio por concluida esta comparecencia, la primera de este periodo de rendición de cuentas que el Poder Ejecutivo presenta ante el Poder Legislativo, con motivo del Cuarto Informe de Gobierno.

Para apoyar a migrantes, diputado pide más presupuesto para Derechos Humanos

Itzel Molina

El diputado del PT, José Luis Tehuintle Xocua, presentó un pronunciamiento para solicitar una ampliación presupuetal mayor a 2 millones de pesos para la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el ejercicio fiscal 2023, a fin de que reciba 72 millones 457 mil 897 pesos.

Al subir a tribuna, indicó que dicho aumento será para brindar atención a la población migrante que realiza su recorrido por territorio veracruzano, a través de la creación de la Delegación Regional Especializada en Asuntos de Atención a Migrantes.

En su iniciativa señaló que ante el contexto migratorio del estado surge la necesidad de atención y estudio de los acontecimientos
regionales ante la realidad de miles de personas en situación de movilidad.

Mencionó que existe la percepción sobre un retroceso de las oportunidades y los derechos para personas migrantes, por lo que se requiere un análisis veraz, sustentado en evidencias y con enfoque en Derechos Humanos, que impacte en la elaboración de Políticas para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas en movilidad internacional y con necesidades de protección.

Manifestó que considerando tambien que el estado de Veracruz es un corredor importante para las personas migrantes o en situación de movilidad humana, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se ve obligada a tener presencia permanente de visitadores y personal actuante en las diferentes partes de la geografía estatal, con la finalidad de otorgar certeza que durante su tránsito o bien durante su estancia en alguno de los albergues de los migrantes.

Además, se tiene que garantizar el respeto a sus derechos humanos por parte de las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, por lo que es de suma importancia que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz pueda crear una Delegación Regional Especializada en Asuntos de Atención a Migrantes.

Por ello, el techo presupuestal fijado por la Secretaría de Finanzas y Planeación del Gobierno del Estado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a propósito de la elaboración de su proyecto de presupuesto de egresos 2023, puede observarse que asciende a 70 millones 437 mil 060 pesos con un incremento importante y apenas por encima del presupuesto para el ejercicio 2022 en curso.

Sin embargo, por todas las consideraciones de hecho y de derecho vertidas anteriormente para la debida operación de la Comisión Estatal resulta de imperiosa necesidad incrementar su asignación presupuestal 2 millones 020 mil 837 pesos.

Luego de renunciar, Hugo Gutiérrez envía mensaje en el que señala que Veracruz está más seguro

Itzel Molina

Tras renunciar a la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, envió un mensaje en el que reiteró que decidió dejar el cargo por motivos personales.

A través de sus redes sociales, indicó que ayer jueves el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que Veracruz ha logrado reducir la incidencia delictiva y tiene avances en combate al delito, de acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

«Estos resultados han sido producto de una Estrategia Estatal de Seguridad en la que han formado parte cada uno de ustedes: personal operativo y administrativo, colaboradores y trabajadoras que se suman diariamente a la tarea de construir la paz en la entidad, sin distinción de ninguna clase, sin escatimar esfuerzos, de forma entregada, comprometida y leal», expuso.

Refirió que dicha reducción en delitos se debe al trabajo y esfuerzo realizado por todos los elementos de la dependencia.

«Como sabrán, luego de casi cuatro años al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, tomé la decisión de presentar al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, mi renuncia al cargo de Secretario de Seguridad Pública del Estado, pues los deberes personales también me demandan tiempo y espacio», expresó.

Aseguró que con su renuncia entregó «buenas cuentas con la finalidad de que Veracruz siga en la ruta de mejorar cada vez más la seguridad. Yo me retiro agradecido con el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, por haberme conferido el honor de estar al frente de una noble institución, como lo es la Secretaría de Seguridad Pública».

Dijo estar convencido de que todo lo que se ha logrado en la entidad veracruzana en materia de seguridad, no hubiera sido posible sin la suma de sus colaboradores, de las fuerzas federales y estatales, los integrantes del sector empresarial del estado, así como las autoridades legislativas y municipales que mostraron disposición para trabajar de manera coordinada para la prevención del delito en sus distritos, municipios y localidades.

«Y por supuesto, a los representantes de los medios de comunicación y a la ciudadanía veracruzana por haberse sumado a los trabajos de prevención social del delito y por fortalecer la cultura de la denuncia. Su participación es valiosa para seguir transformando a Veracruz en un lugar seguro, donde la justicia, la paz y el bienestar social sean siempre una prioridad», agregó.

Disputas en Cabildos continúan, siguen llegando quejas al Congreso

Itzel Molina

A casi un año del inicio de las nuevas administraciones municipales, los pleitos entre alcaldes y lo integrantes de los Cabildos continúan.

Mediante la correspondencia en la sesión de la Diputación Permanente Congreso Local un nuevo paquete de peticiones para que se intervengan tesorerías, se realicen auditorías o se destituya a ediles.

Laura Hernández Castillo, síndica del ayuntamiento de Cazones de Herrera, pidió la intervención de la Tesorería Municipal, a causa de diversas irregularidades.

Con un oficio signado por Angélica María Ascencio Santiago, síndica del ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, solicita la intervención respecto de diversos actos y omisiones del presidente, secretario, tesorero y servidores públicos de ese ayuntamiento, que afectan al patrimonio municipal.

Por otro lado, los ediles del Ayuntamiento de Sayula de Alemán, enviaron tres actas circunstanciadas donde se hace constar la ausencia de Lorena Sánchez Vargas, presidenta municipal de ese ayuntamiento.

Con este documento, los ediles buscan quitar del cargo a la alcaldesa quien ha acusado a sus colaboradores de presuntamente tener nexos con la delincuencia, hacer uso indebido de los recursos y quitarle las cuentas del municipio.

En tanto, agentes y subagentes municipales pertenecientes al municipio de Tepetzintla, manifestaron por escrito su inconformidad en el desempeño de las funciones de Martha Angélica Cristóbal Lotina y José Méndez Hernández, síndica y regidor único de ese lugar, y solicitan la destitución de los mismos.
Por otro lado, la Secretaría General del Congreso, también informó que 208 de los 212 municipios remitieron sus Proyectos De Leyes De Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2023; los que incumplieron fueron los ayuntamientos de Chalma, Las Minas, Tlachichilco y Zozocolco de Hidalgo.

Más de 150 mil familias de la zona norte Xalapa, podrían quedarse sin agua

El alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, informó que 150 mil ciudadanos de la zona norte de la ciudad, se podrían quedar sin agua en las próximas horas, si persiste el cierre de válvulas del suministro de agua potable del Alto Pixquiac en Las Vigas de Ramírez.

En entrevista, dijo que ya se interpuso interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, en contra de quienes resulten responsables, ya que se afectaría a las familias que habitan en la zona norte de la ciudad, desde su entronque con Banderilla hasta la zona rural.

“Ayer (lunes) se presentó la denuncia contra quien resulte responsable por haber tomado indebidamente las instalaciones que probablemente dejan sin agua a casi toda la zona norte, a casi 150 mil xalapeños sin agua y así no son las cosas”, expresó.

El alcalde comentó que los responsables del cierre están plenamente identificados y que se trata de un delito porque Xalapa paga un millón de pesos para el abastecimiento de manera mensual.

«Nosotros estamos en la disposición pero hay consecuencias y protocolos que se tienen que seguir para las peticiones. Dejan una concesión que tiene legítimamente la ciudad, pagamos casi un millón de pesos mensuales”.

Mencionó que espera que pronto abran las válvulas para evitar afectar a la población.

Visita de Jesús Zambrano fortalece al perredismo veracruzano.

El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, inició una gira de trabajo en el norte de Veracruz, con un emotivo recibimiento que le brindó la militancia del Sol Azteca en Poza Rica y Tihuatlán.

Ahí, el líder perredista respaldó el trabajo de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, encabezada por Sergio Cadena Martínez, para fortalecer la estructura del Sol Azteca.

En dicha gira, el dirigente nacional indicó que la realidad a la que se enfrentan los veracruzanos, corresponde a la incapacidad del gobierno estatal para abatir la inseguridad y la violencia que tanto lacera a la sociedad.

Zambrano Grijalva, acompañado por el Dirigente Estatal, Sergio Cadena; el Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD en el Congreso de la Unión, Luis Cházaro; y el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, fueron recibidos cálidamente por militantes y simpatizantes perredistas, quienes manifestaron su deseo de continuar caminando hombro a hombro con los representantes del único partido de izquierda comprometido con las causas de la gente.

El Presidente Nacional del PRD, se mostró muy contento y emocionado al ver el compromiso y la identificación de causas que prevalece entre la Dirección Estatal de su partido y los veracruzanos, un pueblo, dijo, que ya ha sido bastante afectado por el mal gobierno que dirige no solo la entidad, sino a todo el país.

Dijo que el PRD va tomando cada vez más fuerza ante la reestructuración interna, de cara a las elecciones del 2024 y 2025; asegurando que ante el hartazgo y los abusos de las autoridades morenistas, tienen el triunfo asegurado, lo que significa un compromiso más fuerte para atender las necesidades de las mujeres y hombres.

PRESENCIA DE JESÚS ZAMBRANO FORTALECE AL PRD VERACRUZ: SERGIO CADENA

Por su parte, Cadena Martínez, resaltó la presencia del Presidente Nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, pues además de fortalecer al Partido de la Revolución Democrática en Veracruz, su respaldo es de suma importancia para los militantes y simpatizantes.

«Su presencia significa que está con Veracruz, está con la población y que se preocupa y ocupa por atender las problemáticas a las que se enfrentan día con día. Muchas gracias por estar aquí».

Agradeció la presencia de las personalidades que se hicieron presentes con un mensaje de fuerza, esperanza, liderazgo, compromiso y lucha.

«De aquí va a salir la determinación para cambiar a Veracruz y a México».

La gira continuó en Tihuatlán, donde se tomó protesta a Mitzy Joselyn Pérez Fuentes, como Delegada por el Distrito Tercero con cabecera en Tuxpan, y a la Coordinadora Estatal de Autoridades Municipales que preside el alcalde de San Rafael, Héctor Lagunes.

Cientos de militantes y simpatizantes se dieron cita este viernes para convivir y estar cerca de los líderes que trabajan y luchan por Un Nuevo Amanecer, por México y por Veracruz.

Exige Julen Rementería al gobernador de Veracruz, gestionar tarifas más bajas de luz

El Senador de la República, Julen Rementería del Puerto, exigió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, permita en Veracruz, la aplicación de una tarifa menor durante todo el año, una tarifa más barata, y además que se condonen los adeudos existentes a todas las familias de la entidad.

“Ante el Senado de la República, solicitaré y presionaré al Gobierno Federal y al titular de la Comisión Federal de Electricidad, a que firmen con el gobierno del estado de Veracruz, un acuerdo que permita la aplicación de una tarifa menor durante todo el año, más barata, y además de lo condonación de adeudos existentes a todas las familias veracruzanas, que tanto necesitan esta ayuda”.

El legislador veracruzano lamentó que, quienes más lo resienten las altas tarifas de luz son los que menos tienen y más necesitan ayuda, y pese a ello en Veracruz, el gobierno federal y el gobernador del estado, siguen cruzados de brazos.

Con medio de comunicación en la ciudad de Tuxpan, Rementería cuestionó que, ¿Cómo es posible que se les condone el pago de adeudos de los recibos de luz a otros estados y a Veracruz no?.

“Al Presidente le decimos, le exigimos que, nuestra gente, los veracruzanos somos un pueblo bueno, gente digna, trabajadora, noble, que a usted y a su movimiento le entregó su confianza, si usted realmente ama a México, predique con el ejemplo, no solo en su tierra, y haga realidad esta propuesta que pongo sobre la mesa”.

Asimismo, hizo un llamado a la titular de Energía de la federación a que apoye a la entidad, que es hora de mostrar el amor que dice tener por Veracruz y que apoye a las miles de familias veracruzanas a que paguen menos en sus recibos de luz.

“¡Tarifas justas, dignas y baratas para Veracruz que tanto lo necesita, denle el sí a las tarifas bajas para nuestra tierra, denle el sí a la condonación!, exigimos que se otorgue el mismo trato para los usuarios de las entidades federativas con situaciones similares, Tabasco no es el único que presenta adeudos, ni falta de empleo, ni desplome económico, ni el único estado que sufre día a día con el calor”.

Rementería del Puerto, destacó que, de acuerdo con datos del propio gobierno federal a través de la Agencia Estatal de Energía del Estado de Veracruz, al año 2020, la entidad ocupaba el primer lugar a nivel nacional en generación de energía eléctrica, produciendo 39,755 GWh, lo que representa el 12 por ciento del total del país.

“¿De qué nos sirve a los veracruzanos aportar tanto a nuestro México, si aquí después de 4 años, no nos ha llegado la mentada transformación?, resulta increíble e injusto que siendo Veracruz y los veracruzanos quienes más aportamos a la generación nacional, y que tengamos el requisito de las altas temperaturas, tengamos tarifas elevadas y no seamos considerados para un programa especial de condonación de adeudos y de reclasificación de las tarifas, hoy Veracruz exige ser escuchado, exige trato digno, exige tarifas de luz bajas y exige condonación”.

LA REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO A PARTIDOS POLÍTICOS EN VERACRUZ ES UN LOGRO MÁS DE LA 4T: ESTEBAN RAMÍREZ ZEPETA

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó recortar el 50% de las prerrogativas que reciben los partidos políticos en el Estado de Veracruz para el gasto ordinario permanente.

A través de un comunicado publicado por la SCJN, se declararon infundadas las impugnaciones presentadas por los partidos de oposición; PAN, PRI y PRD, al determinar que el precepto no es suceptible de afectar los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que no era necesario consultarles previamente a la reforma.

En dicho documento, también se establece que esta disposición no viola el principio de irretroactividad de la ley, ya que no afecta a los partidos políticos creados antes de la reforma, y no se considera un derecho la determinación del monto de financiamiento público para actividades de los partidos.

Ante esto, el dirigente de Morena en Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta, aplaudió el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y afirmó que este es un logró mas de la Cuarta Transformación.

«La inminente reducción de prerrogativas a partidos políticos es un acto de congruencia con los ideales de nuestro movimiento, las impugnaciónes que la incipiente oposición realizó fueron rechazadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y los recursos que sean devueltos por los partidos políticos podrán ser usados para beneficio del pueblo”

Agregó que en el Congreso de la Unión sigue pendiente un análisis de reformas impulsadas por Morena, y por el presidente Andres Manuel López Obrador.

«Como lo dije recientemente, vamos a seguir apoyando las iniciativas propuestas por nuestro presidente, lo que sigue es la Reforma Electoral para que el INE se convierta en el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.»

Informe de Gobierno, mentira tras mentira, ¡tras mentira!

Este primero de septiembre, fuimos testigos de una sarta de mentiras durante el Cuarto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde presumió datos y hechos que no podrían estar más alejados de la realidad.

Es deplorable que AMLO hablara sobre ahorro, cuando el país está sufriendo una crisis económica debido a la inflación, donde productos básicos se volvieron un lujo para la población, ya que son casi imposible de acceder a ellos, actualmente.

Más del 50 por ciento de la población se encuentra en la pobreza, y es que durante su administración, la desigualdad ha aumentado y sus estrategias se basan en ocurrencias.

López Obrador habló sobre la supuesta disminución de la violencia y la inseguridad, cuando su sexenio se perfila ha ser el más violento tras la cifra de homicidios que se han registrado en todo el país.

Aunado a ello, su supuesta estrategia de “abrazos, no balazos”, representa un golpe bajo para los mexicanos, una burla ante la situación que tienen que vivir estando en la completa indefensión y a la merced de la delincuencia organizada.

Los feminicidios van al alza, la falta de empleo se recrudece, los salarios no aumentan, la cifra de desaparecidos incrementa, los actos violentos se convierten en el pan de cada día, los abusos por parte de las autoridades no faltan y la corrupción no cesa.

Desde la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD Veracruz, nos sumamos a la exigencia de que el Presidente de la República comience a trabajar en el progreso del país, en el bienestar de su gente, que deje de poner excusas baratas e inventar otros datos.

Los mexicanos merecemos gobiernos comprometidos con las causas de la gente que trabajen en Un Nuevo Amanecer.

Sergio Cadena Martínez
PRESIDENTE DE LA DIRECCIÓN ESTATAL EJECUTIVA DEL PRD EN VERACRUZ

Gobierno solo está creando a más pobres: Sergio Cadena

Los gobiernos federal y estatal continúan defraudando al pueblo, y ante la inconformidad, el PRD se fortalece y refrenda su compromiso para seguir luchando ante las injusticias y las problemáticas actuales.

Durante una gira de trabajo en el norte de la entidad, el presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, recordó que el Sol Azteca surgió de una lucha social de la gente más humilde, que buscaban desesperadamente un cambio ante el mal gobierno, y hoy refrendó su compromiso para mantenerse en la lucha.

“Por ustedes estamos donde estamos, sin ustedes no significamos absolutamente nada y nos debemos a ustedes. Nosotros los mexicanos somos gente de trabajo de chamaba no nos asusta trabajar, queremos oportunidades para sacar adelante a nuestra gente y este gobierno solo está creando más pobres”.

Y es que en las últimas semanas, el país ha enfrentado crisis tras crisis, tanto económica como social, derivado de la mala administración y la falta de estrategias de las autoridades.

El dirigente estatal aseguró que desde el Sol Azteca, se seguirá alzando la voz mientras el Gobierno siga haciendo mal las cosas, manteniendo vivo el gran movimiento social del Partido de la Revolución Democrática.

“Hay que estar organizados, seguir en la lucha, todas las autoridades nos debemos al pueblo. Yo vengo a reafirmar mi confianza y respaldo, para seguir restructurando el partido para que se forme un grupo fuerte y poderoso”.