Archivo de la etiqueta: manifestación

Piden localización con vida de Sara Hilda Olarte

Familiares y amigos de la señora Sara Hilda Olarte Cid se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Xalapa, donde señalaron que es angustiante no tener información sobre su paradero, luego de su desaparición el 12 de Febrero del 2023 en la capital veracruzana.

Su hija señaló: «Venimos a pedir apoyo al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, y al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que a la brevedad posible se pueda localizar a su mamá».

Sara Hilda Olarte Cid desapareció entre el pasado domingo y lunes, por lo que su hijos Yobana Cecilia Olarte Cid y Luis Enrique Torres Olarte están preocupados, debido a que han estado recibiendo «llamadas y mensajes de extorsión».

Señalaron que la Fiscalía General del Estado los está apoyando, pero tienen la intención de que el caso de su mamá se haga viral por si alguien sabe algo de ella, pueda proporcionar información.

Expresaron que lo único que saben actualmente es que personas no identificadas se metieron a la casa de su mamá a robar y «todo parece ser que de ahí la sustrajeron junto con su vehiculo, al parecer todo fue mediante la violencia».

Por su parte, Luis Enrique, su hijo, externó: «Como dice mi hermana nos está apoyando el Gobierno no tenemos ni un problema como tal, pero nos gustaría que hubiera más presión».

y agregó: «Esperemos que pronto se pueda localizar, ya que confiamos en que las autoridades darán un excelente resultado, pero todas las investigaciones se deben de mantener en reserva para no entorpecer las investigaciones».

Colectivos de Búsqueda se manifiestan previo a su comparecencia ante el Congreso local

Itzel Molina

Integrantes de Colectivos de Búsqueda se manifestaron afuera del Congreso del Estado para exigir a la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, resultados.

Este día la Fiscala comparece ante los diputados locales, motivo por el cual las familias de personas desaparecidas se presentaron ante el poder Legislativo.

Se trata de integrantes de los Colectivos Unidos por la Paz, Justicia y Dignidad, Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, Familias.

Enlaces Xalapa, Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desparecidas Xalapa y Familiares en Búsqueda María Herrera de Poza Rica.

Los familiares reprobaron el trabajo que se ha realizado en la Fiscalía, al asegurar que existe un retraso tanto en las carpetas de investigación como en los resultados de identificación de restos.

Además, solicitaron que se reactiven las mesas de trabajo, mismas que se suspendieron desde el 2019 con la pandemia por Covid-19.

Cintia Lizbeth Corro Peña, integrante del Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, señaló que se tiene inconformidad sobre el trabajo realizado, debido a que a tres años de estar en el cargo, la titular de la Fiscalía no ha generado resultados.

«Queremos que informe de manera correcta como están las cosas, no están trabajando, su trabajo no ha servido de nada», expuso.

En voz de Victoria Delgadillo Romero de Familias Enlace Xalapa, aunque han enviado documentos al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la Fiscala han sido ignorados.

Criticó que hay falta de voluntad por parte de las autoridades estatales, a quienes señaló de andar paseando en eventos públicos y no atender las verdaderas necesidades en la entidad.

“Queremos que se activen las mesas de trabajo para que así se vea lo que no ha avanzado”, dijo al tiempo que expuso que “si ellos han estado y tienen reuniones juntos como es posible que no puedan darles a las familias las reuniones y ya va para tres años que no nos han dado ninguna respuesta”, acusó.

La activista llamó nuevamente que se les de la atención correspondiente dado a que resaltó que los colectivos son quienes tienen toda la información de búsqueda de los desaparecidos en Veracruz.

“Hay casos que ya hay detenidos, los colectivos tienen toda la información de los avances de los casos y cómo van y los casos llevan un poco más de avances, y todas necesitan que se lleven sus casos a las mesas de trabajo”, concluyó.

Colonos de Xalapa se manifiestan contra CMAS

Integrantes del Frente Veracruzano Social (FREVESOL), se manifestaron al exterior de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), para denunciar que les están negando el servicio de agua potable.

Y es que aunque han solicitado la instalación de las tomas, no se las quieren poner bajo el argumento de que se trata de una colonia irregular.

Sin embargo, el ayuntamiento se encuentra realizando obras en la zona, lo que deja en claro que la colonia sí esta regularizada.

“Nos dicen que no nos van a poner las tomas fr agua en ls colonia La Hermita porque es una zona irregular, pero no puede ser irregular la colonia porque van a iniciar ma construcción de un drenaje sanitario”, expresó Carlos Hernández, representante de Frevesol.

Dijo que la situación se repite en otras colonias de Xalapa, entre ellas el Valles del Sumidero, Bosques de Las Lomas, Miguel Alemán, entre otras. En total, son más de 50 familias afectadas.

“Nosotros queremos que se pongan a trabajar y desquiten su sueldo. Estamos de lo peor. Ya interpusimos un juicio y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias porque se nos esta negando el servicio de agua”, explicó.

Luego de la protesta fueron atendidos por personal de la CMAS.

No tengo injerencia en manifestación de pobladores de Emiliano Zapata: Renato Alarcón

Itzel Molina

El ex candidato del PRI a la presidencia municipal de Emiliano Zapata, Renato Alarcón Guevara, rechazó tener injerencia, conflicto de interés, político o personal con el desarrollo Terranova.

Ayer personas de Emiliano Zapata tomaron la carretera federal a la altura de la comunidad Dos Ríos para exigir a las autoridades la revocación de la concesión que Conagua presuntamente entregó a la desarrolladora inmobiliaria Terranova, misma que realiza perforaciones en cinco pozos de una zona de manantiales.

Tras ello, el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseveró que detrás de esta manifestación se encontraban el priísta Renato Alarcón Guevara y el ex alcalde panista, Adrián Vázquez Mendoza.

Al referirse al priista, el mandatario estatal afirmó que estaba «azuzando» a la población por intereses personales, específicamente porque tiene un rancho «enorme» que colinda con el desarrollo inmobiliario que se está construyendo en la zona.

Ante dichos señalamientos, Alarcón Guevara afirmó que el rancho “El Cartujano” no es enorme y ni siquiera colinda con el desarrollo en cuestión, ya que está a más 8 kilómetros de la entrada del desarrollo Terranova.

«Lamento mucho que mal informen al señor gobernador, ya sea con dolo o sin el porque no tengo nada que ver en el asunto», expuso en un comunicado.

Recordó que los tiempos políticos concluyeron el año pasado, por lo que, incluso, manifestó que ya tuvo acercamiento con el actual alcalde Erick Ruiz Hernández a quien le ofreció su ayuda en todo lo que estuviera a su alcance para coadyuvar en el desarrollo del municipio.

«Por decisión propia no he participado en temas políticos en Emiliano Zapata. El problema en cuestión que han plateado los pobladores de varias comunidades es un conflicto social que ha ido creciendo, producto de la preocupación que existe por el abasto de agua en todo el municipio y un servidor no tiene absolutamente nada que ver con ello», aseguró.

Asimismo, dijo estar preocupado por la situación generada; sin embargo, no había hecho ninguna manifestación pública o privada al respecto.

«Le pido al señor Gñgobernador de la manera más atenta y respetuosa que acepte esta pequeña aclaración para que quede zanjado un tema en el que fui mencionado y nada tengo que ver», agregó.

Trabajadores de la Secretaría del Bienestar toman instalaciones, piden cumplimiento a prestaciones

Itzel Molina

Alrededor de 60 integrantes de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría del Bienestar tomaron las instalaciones de esta dependencia para exigir el cumplimiento de prestaciones, una reunión con el delegado y para denunciar el supuesto desplazamiento de actividades de parte del personal de confianza.

El secretario general de dicha sección, Marco Antonio Alarcón Nava, solicitó de forma pública una reunión con el delegado, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, a quien, afirmó, únicamente lo ha visto dos veces desde su llegada a la Secretaría.

Indicó que en varias ocasiones ha solicitado una mesa de trabajo; sin embargo, esto no ha sido posible porque siempre manda intermediarios.

“Queremos sentarnos de manera seria en mesas de trabajo, las cuales siempre he solicitado para ir viendo estos puntos que agravan o afectan el sentir de los trabajadores que represento”, dijo.
Además, se pidió la destitución de Guadalupe Saldaña, responsable del programa de Adultos Mayores, a quien señalan de presuntamente menospreciar la labor del personal sindicalizado.

Refirió que, aunque con la manifestación se genera un apoyo a las demandas nacionales, en lo local sí se tienen solicitudes de parte de los trabajadores.

Mencionó que en el estado son 60 trabajadores los que solicitan atención inmediata y a nivel nacional se trata de 2 mil empleados los que integran este sindicato.

“Temas locales sí hay, le he pedido encarecidamente en reuniones de trabajo a sus colaboradores que me asigna para resolver los problemas de los trabajadores, mes tras mes he pedido una reunión con él y el señor nunca ha tenido la oportunidad de agendar una cita. Desde el inicio de su administración lo hemos visto dos veces y le planteamos desde el inicio la forma en que queríamos trabajar, pero hasta la fecha no da la cara”, expresó.

Afirmó que las prestaciones debieron cumplirse desde el inicio de año conforme a las condiciones generales de trabajo, “tenemos derecho a transporte turístico, juegos nacionales, capacitación, presupuesto para el evento del Día de las Madres, a la fecha no ha habido eco a nivel nacional, no hay un ambiente laboral cordial, no tenemos los espacios adecuados para desarrollar nuestros trabajos, nos asignan funciones que no corresponden a los trabajadores”.

“Hay una discriminación hacia mi personal porque no los quieren tener en las áreas de programas ni hacer alguna actividad, la opacidad en el manejo de la información la quieren tener ellos, si quiero hacer un trabajo debo tener las herramientas necesarias. Nos discriminan, nos hacen a un lado a pesar de que hemos mediado para hacer las funciones, pero sólo están en oficio y no en los hechos”, expuso.

Ante ello, solicitó atención urgente de parte del delegado, a fin de resolver todas las demandas que tiene el personal, pues, de lo contrario, la dependencia permanecerá tomada.

Hay más gente en la cola de tortillas que en el Movimiento por la Justicia: Cuitláhuac

En respuesta a la movilización de senadores, diputados federales, locales, académicos y universitarios que crearon el Movimiento por la Justicia, el gobernador Cuitláhuac García ironizó que ha visto más gente formada en la cola de tortillas, que participantes en la “movilización” del fin de semana.

En conferencia de prensa, el mandatario hizo alusión a la participación de políticos “reciclados” a quienes en la pasada elección la gente rechazó y que ahora toman la bandera de defensores, cuando en el pasado reprimían a todos los que acudían en las plazas.

Este sábado, políticos de partidos de oposición firmaron el manifiesto del Movimiento por la Justicia, encabezados por Dante Delgado, que busca que salgan de la cárcel presos políticos entre ellos Juan Manuel N, Rogelio N, Tito N, entre otros.

Aseguró que la imagen de los políticos priistas, panistas, perredistas y MC fue dantesca, “ya solo faltaban ahí Fidel, Duarte y Yunes, ¡ay nanita!”.

Haciendo uso a su derecho a réplica, después de que se aludió a su gobierno, comentó que Morena luchó para que ahora todos se puedan manifestar, cuando en el pasado, los que acudieron el sábado, eran los represores, “y nos tundieron fuerte”.

“Con todo respeto, hago este posicionamiento, al que le puse el título: De la comisión patito a un frente de reciclaje. ¿O cómo se llamó la obra? Nuevamente, con mentiras, políticos viejos intentan reciclarse, porque el pueblo los rechazó de manera generalizada y contundente en las urnas, de la más reciente elección”.

La gente, dijo, los identifican bien y saben que cuando estuvieron en el gobierno solo lo usaron para enriquecerse.

“La verdad es que ya no engañan a nadie con sus mentiras, ver el cinismo de quienes robaron tanto, al lado de la hipocresía de la derecha que se decía combatirlos, ahora todos juntos, bien vale la pena la foto del recuerdo”.

Celebró que todos hayan aparecido juntos, pues al quitarse las máscaras es evidente que su interés particular y mezquinos los une, “es el claro retrato de la corrupción de dos sexenios y un bienio juntos”.

El mandatario observó que, si la oposición echa abajo la reforma de ultrajes a la autoridad, más de 40 líderes del crimen organizado van a salir de la cárcel, pues los detuvieron con esa figura y corre el riesgo de que los jueces los saquen.

Afirmó que era la única manera de detenerlos, pues ellos siempre andan armados y en ocasiones han agredido a policías que han implementado operativos en su contra