Archivo de la etiqueta: luz

Desde el Congreso local se podría presentar iniciativa para reducir tarifas de luz en Veracruz

Itzel Molina

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, consideró que se podría presentar una iniciativa con la que se planteé la disminución del cobro de las tarifas de luz eléctrica en la entidad veracruzana.
«Claro, sí, yo lo veo a bien, siempre que sean iniciativas a favor del pueblo, yo estoy a favor, cuenten con ello que algo que sea a favor del pueblo si lo generamos y lo vamos a aprobaríamos», expuso.

En entrevista, refirió que al sur del estado las temperaturas son muy altas e incluso iguales a las que se tienen en Tabasco, por lo que no hay motivo para no equiparar los costos de este servicio.

«Ojalá nos comparen con la zona de Tabasco porque al menos los que vivimos en la zona sur padecemos el mismo clima que La Venta, en Huimanguillo Tabasco, y no veo por qué las diferencias en los pagos de energía eléctrica, pero es algo que apenas se está gestionando», dijo.

Recordó que el tema se ha tratado con la actual Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; sin embargo, también se ha especificado que es facultad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El legislador aseveró que es un tema que se encuentra en análisis, debido a las amplias solicitudes de la población.

“Nosotros hemos tratado el tema con la funcionaria federal para que se busque la manera de poder equiparar las tarifas eléctricas, tenemos la confianza en lograr esta solicitud que la población ha hecho desde hace varios años”, comentó.

En los últimos años las temperaturas en la zona de Boca del Río-Veracruz y la región sur del estado han registrado hasta 45 grados en temporada de calor, lo cual obliga a las familias a tener un aire acondicionado o ventiladores para poder soportar el intenso calor y por ende mayor gasto de energía incrementándose el pago de este.

Exige Julen Rementería al gobernador de Veracruz, gestionar tarifas más bajas de luz

El Senador de la República, Julen Rementería del Puerto, exigió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, permita en Veracruz, la aplicación de una tarifa menor durante todo el año, una tarifa más barata, y además que se condonen los adeudos existentes a todas las familias de la entidad.

“Ante el Senado de la República, solicitaré y presionaré al Gobierno Federal y al titular de la Comisión Federal de Electricidad, a que firmen con el gobierno del estado de Veracruz, un acuerdo que permita la aplicación de una tarifa menor durante todo el año, más barata, y además de lo condonación de adeudos existentes a todas las familias veracruzanas, que tanto necesitan esta ayuda”.

El legislador veracruzano lamentó que, quienes más lo resienten las altas tarifas de luz son los que menos tienen y más necesitan ayuda, y pese a ello en Veracruz, el gobierno federal y el gobernador del estado, siguen cruzados de brazos.

Con medio de comunicación en la ciudad de Tuxpan, Rementería cuestionó que, ¿Cómo es posible que se les condone el pago de adeudos de los recibos de luz a otros estados y a Veracruz no?.

“Al Presidente le decimos, le exigimos que, nuestra gente, los veracruzanos somos un pueblo bueno, gente digna, trabajadora, noble, que a usted y a su movimiento le entregó su confianza, si usted realmente ama a México, predique con el ejemplo, no solo en su tierra, y haga realidad esta propuesta que pongo sobre la mesa”.

Asimismo, hizo un llamado a la titular de Energía de la federación a que apoye a la entidad, que es hora de mostrar el amor que dice tener por Veracruz y que apoye a las miles de familias veracruzanas a que paguen menos en sus recibos de luz.

“¡Tarifas justas, dignas y baratas para Veracruz que tanto lo necesita, denle el sí a las tarifas bajas para nuestra tierra, denle el sí a la condonación!, exigimos que se otorgue el mismo trato para los usuarios de las entidades federativas con situaciones similares, Tabasco no es el único que presenta adeudos, ni falta de empleo, ni desplome económico, ni el único estado que sufre día a día con el calor”.

Rementería del Puerto, destacó que, de acuerdo con datos del propio gobierno federal a través de la Agencia Estatal de Energía del Estado de Veracruz, al año 2020, la entidad ocupaba el primer lugar a nivel nacional en generación de energía eléctrica, produciendo 39,755 GWh, lo que representa el 12 por ciento del total del país.

“¿De qué nos sirve a los veracruzanos aportar tanto a nuestro México, si aquí después de 4 años, no nos ha llegado la mentada transformación?, resulta increíble e injusto que siendo Veracruz y los veracruzanos quienes más aportamos a la generación nacional, y que tengamos el requisito de las altas temperaturas, tengamos tarifas elevadas y no seamos considerados para un programa especial de condonación de adeudos y de reclasificación de las tarifas, hoy Veracruz exige ser escuchado, exige trato digno, exige tarifas de luz bajas y exige condonación”.

Secretaría de Energía renovó licencia para que reactor 2 de Laguna Verde siga operando por 30 años más

Itzel Molina

La Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle García, autorizó la renovación de la licencia de operación de la Unidad 2 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde por un periodo de 30 años, del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055.

A través de un comunicado, la Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que dicha licencia cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y tiene una vigencia del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055.

“Contrario a versiones falsas y malintencionadas, Laguna Verde genera energía, firme y limpia, bajo los más altos estándares internacionales de seguridad”, señaló la empresa.

Asimismo, se indicó que la renovación de la licencia permite a la Central continuar sirviendo a México hasta el 10 de abril de 2055 y seguir siendo un pilar del Sistema Eléctrico Nacional.

“Con esta extensión, la CFE se mantiene a la vanguardia de la producción de energías limpias en el país y persiste como el garante de la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, que sigue bajo asedio de los intereses extranjeros en desacuerdo con que los mexicanos generen su propia electricidad”, se expuso.

Se detalló que después de la renovación de licencia de la Unidad 1 de la Central, emitida por la SENER en julio de 2020, la autorización para que la Unidad 2 siga operando garantiza el Sistema Eléctrico Nacional y otorga confiabilidad energética de que las instalaciones nucleares ofrecen en beneficio del pueblo de México.

En el escrito, la CFE aseguró que la renovación de la licencia fue aprobada por Nahle García quien es “consciente de la necesidad e importancia de la energía nuclear de la CNLV para México”.

Se especificó que la solicitud de renovación de licencia se encontraba en proceso de revisión por parte de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

“Esta documentación incluyó los compromisos de inspecciones, pruebas y monitoreo a equipos, sistemas y estructuras, en conformidad con el marco regulador aplicable; siempre para garantizar la operación segura y confiable de la Central”, se agregó.

El director de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Alejandro Núñez Carrera, le entregó a Héctor Sergio López Villarreal, coordinador corporativo Nuclear de la CFE, el documento de renovación de licencia.

En el acto también estuvieron presentes Sergio Omar Saldaña Zorrilla, responsable de la Subsecretaría de Electricidad de la Sener, y Heberto Barrios Castillo, responsable de la Subsecretaria de Planeación y Transición Energética de la Sener.