Archivo de la etiqueta: locales

Garantizada, la participación de transportistas locales en construcción de cervecera, en Vargas: Enrique Santos

Con la suma se voluntades de diversas organizaciones transportistas se garantiza la participación de mano de obra en el proceso de construcción de la nueva cervecería en la localidad de Vargas, expresó con beneplácito Enrique Santos Mendoza, diputado local.

El también dirigente de la CATEM refirió que la firma de los convenios de participación con la empresa Constellation Brands, permite dar certeza jurídica y paz laboral en beneficio de cientos de familias dependientes del transporte de carga y acarreo de materiales.

«Me es grato comunicar que después de negociaciones con la empresa Constellation Brands, se terminó la incertidumbre que había en torno a la participación de mano de obra veracruzana en la construcción de esta planta cervecera, una de las obras privadas más importantes en el estado», indicó.

La CATEM Veracruz, dijo, que me honro en dirigir en el estado, logró la firma del convenio, donde tendremos participación de los sindicatos ASTRAVER, SITRAPRESC, Alianza Transportista del Puerto de Veracruz, Confederación de Trabajadores de México, Confederación de Trabajadores y Campesinos, Confederación Auténtica de Trabajadores, Unión de Transportes Materialistas de los Municipios de Veracruz y Confederación Nacional Campesina.

Santos Mendoza precisó que esta alianza sindical impactará ampliamente a los transportistas y trabajadores afiliados a la CATEM, brindándose certeza y garantía de importantes beneficios para ellos y sus familias.

Reconoció de manera amplia el respaldo y apoyo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de la secretaria del Trabajo en el estado, Dorheny Cayetano, así como de Yazmín Zepeda Benavides, presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado, para lograr este acuerdo en beneficio de Veracruz.

Ciudadanos en defensa del INE entregan pliego petitorio a diputados locales

Itzel Molina

Como parte de la campaña “El INE no se toca” un grupo de ciudadanos integrantes de la asociación Poder Ciudadano entregó en el Congreso local el pliego petitorio público con el que se ha hecho defensa del instituto a nivel nacional.

La intención de entregar este documento, que fue recibido en la presidencia de la Mesa Directiva del Legislativo, es replicar el llamado que han hecho ciudadanos de varias organizaciones hacia las autoridades de diferentes niveles para evitar que el INE sea afectado al aprobar reformas a las leyes secundarias en materia electoral.

En representación de la asociación Ana Laura Pérez Mendoza refirió que el movimiento de defensa del instituto electoral se realiza en todos los espacios posibles, a fin de hacer visible que en todo el país hay ciudadanos preocupados por el futuro democrático del país.

El pliego petitorio incluye cinco puntos, todos ellos rechazando las reformas que pudieran afectar la operatividad del organismo electoral.

“Hacemos un reconocimiento a las y los diputados que votarán en contra protegiendo nuestras libertades conferidas en nuestra Constitución que es garante de nuestra República federal, esta reforma electoral atenta contra el federalismo y la democracia y está abonando a la destrucción de lo que se ha construido en el país con esfuerzo de diversos movimientos sociales”, expuso.

En el primer punto se pide a los diputados federales rechazar cualquier iniciativa de reforma a la Constitución o a las leyes secundarias en materia electoral antes del proceso electoral del 2024, ya que se considera que ello atentaría contra las “mejores prácticas frente a los principios e instituciones democráticas que los mexicanos hemos construido durante los últimos 30 años”.

Seguido de ello, se pide rechazar el voto electrónico debido a su poca confiabilidad en el procedimiento electoral en el que el elector no puede verificar de manera confiable si su sufragio fue registrado sin falsificación e incluido en el cálculo del resultado de la elección.

De la misma forma, se considera que los ciudadanos no podrían comprender cabalmente de qué manera los votos totales emitidos son asignados y contados, “excluye del control político a los componentes centrales de la elección y, por tanto, no alcanza a satisfacer las exigencias constitucionales y de confiabilidad del sistema electoral del país”.

En el tercer punto se pide que desde la Cámara de Diputados se emita un exhorto a las autoridades competentes para que, de acuerdo a la ley, se eviten actos anticipados de campaña de parte de los partidos políticos y sus aspirantes a cualquier cargo de elección popular se aplique la norma y las sanciones correspondientes.

En consecuencia, se solicita que en la renovación del Consejo General del INE se garanticen los criterios de autonomía, capacidad técnica, experiencia, profesionalismo, imparcialidad y solvencia que se exige a quienes serán electos como nuevos consejeros y que en ningún momento la lógica de cuotas afecte la integración del Instituto para que así mantenga la capacidad.

Finalmente, se pide que se establezca lo necesario para que en la elaboración del presupuesto de egresos de 2024 se asignen los recursos suficientes para que el INE y el OPLE puedan realizar sus funciones según lo previsto en la ley, evitándose lesionar su capacidad de operación.

Se suspenderá cobro por publicidad en locales comerciales: alcalde

Será suspendido el cobro del impuesto por la publicidad colocada al exterior de los locales comerciales, hasta que se haga una revisión al Código Hacendario, así lo informó el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil.

En conferencia de prensa, explicó que se encuentra desactualizado y maneja una tarifa alta.

“El Código Hacendario actual, presenta esa fórmula de cobro, vamos a hacer la corrección porque en algunos casos vimos que es muy elevado, porque aunque viene como una obligación que se tiene, es muy costoso y tenemos que corregirlo y hacer el procedimiento”, expresó.

Reconoció que en algunos casos el cobro es superior al pago del predial.

“Tenemos que hacer una corrección nosotros como autoridad municipal con el cabildo, para que esta contribución que marca la ley, no sea lesiva para el momento que se vive la economía comercial, y que no se genere esta manifestación que además fue justa porque sí es un cargo elevado”.

Cabe recordar que el pasado viernes, comerciantes de las calles Revolución, Acosta, y la avenida 20 de noviembre, bloquearon las calles de la zona en protesta por el impuesto.