Archivo de la etiqueta: local

Desde el Congreso local se podría presentar iniciativa para reducir tarifas de luz en Veracruz

Itzel Molina

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan Javier Gómez Cazarín, consideró que se podría presentar una iniciativa con la que se planteé la disminución del cobro de las tarifas de luz eléctrica en la entidad veracruzana.
«Claro, sí, yo lo veo a bien, siempre que sean iniciativas a favor del pueblo, yo estoy a favor, cuenten con ello que algo que sea a favor del pueblo si lo generamos y lo vamos a aprobaríamos», expuso.

En entrevista, refirió que al sur del estado las temperaturas son muy altas e incluso iguales a las que se tienen en Tabasco, por lo que no hay motivo para no equiparar los costos de este servicio.

«Ojalá nos comparen con la zona de Tabasco porque al menos los que vivimos en la zona sur padecemos el mismo clima que La Venta, en Huimanguillo Tabasco, y no veo por qué las diferencias en los pagos de energía eléctrica, pero es algo que apenas se está gestionando», dijo.

Recordó que el tema se ha tratado con la actual Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; sin embargo, también se ha especificado que es facultad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El legislador aseveró que es un tema que se encuentra en análisis, debido a las amplias solicitudes de la población.

“Nosotros hemos tratado el tema con la funcionaria federal para que se busque la manera de poder equiparar las tarifas eléctricas, tenemos la confianza en lograr esta solicitud que la población ha hecho desde hace varios años”, comentó.

En los últimos años las temperaturas en la zona de Boca del Río-Veracruz y la región sur del estado han registrado hasta 45 grados en temporada de calor, lo cual obliga a las familias a tener un aire acondicionado o ventiladores para poder soportar el intenso calor y por ende mayor gasto de energía incrementándose el pago de este.

Colectivos de Búsqueda se manifiestan previo a su comparecencia ante el Congreso local

Itzel Molina

Integrantes de Colectivos de Búsqueda se manifestaron afuera del Congreso del Estado para exigir a la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, resultados.

Este día la Fiscala comparece ante los diputados locales, motivo por el cual las familias de personas desaparecidas se presentaron ante el poder Legislativo.

Se trata de integrantes de los Colectivos Unidos por la Paz, Justicia y Dignidad, Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, Familias.

Enlaces Xalapa, Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desparecidas Xalapa y Familiares en Búsqueda María Herrera de Poza Rica.

Los familiares reprobaron el trabajo que se ha realizado en la Fiscalía, al asegurar que existe un retraso tanto en las carpetas de investigación como en los resultados de identificación de restos.

Además, solicitaron que se reactiven las mesas de trabajo, mismas que se suspendieron desde el 2019 con la pandemia por Covid-19.

Cintia Lizbeth Corro Peña, integrante del Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, señaló que se tiene inconformidad sobre el trabajo realizado, debido a que a tres años de estar en el cargo, la titular de la Fiscalía no ha generado resultados.

«Queremos que informe de manera correcta como están las cosas, no están trabajando, su trabajo no ha servido de nada», expuso.

En voz de Victoria Delgadillo Romero de Familias Enlace Xalapa, aunque han enviado documentos al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la Fiscala han sido ignorados.

Criticó que hay falta de voluntad por parte de las autoridades estatales, a quienes señaló de andar paseando en eventos públicos y no atender las verdaderas necesidades en la entidad.

“Queremos que se activen las mesas de trabajo para que así se vea lo que no ha avanzado”, dijo al tiempo que expuso que “si ellos han estado y tienen reuniones juntos como es posible que no puedan darles a las familias las reuniones y ya va para tres años que no nos han dado ninguna respuesta”, acusó.

La activista llamó nuevamente que se les de la atención correspondiente dado a que resaltó que los colectivos son quienes tienen toda la información de búsqueda de los desaparecidos en Veracruz.

“Hay casos que ya hay detenidos, los colectivos tienen toda la información de los avances de los casos y cómo van y los casos llevan un poco más de avances, y todas necesitan que se lleven sus casos a las mesas de trabajo”, concluyó.

Auditoría del Congreso local no detectó anomalías en aplicación de recursos en Ayahualulco

Itzel Molina

El secretario de la Comisión de Gobernación en el Congreso local, Paul Martínez Marié, aseguró que en la auditoría realizada al ayuntamiento de Ayahualulco no se detectaron anomalías.

En entrevista, indicó que no se ubicaron problemas o situaciones que impliquen un riesgo para las arcas municipales.

Comentó que aunque no se tienen los resultados oficiales, desde la Secretaría de Fiscalización del Congreso local se ha dado a conocer que «no hay nada grave, quizá algunos problemas por procedimientos».

«Ya tenemos los resultados, todavía no oficiales, pero estuvimos platicando con el fiscalizador del Congreso del tema de Ayahualulco, nada grave, problemas de procedimientos que se habían llevado inapropiadamente, pero ya se subsanaron», aseguró.

Comentó que el alcalde José Arturo Morales Rosas acudió a la Legislatura, lo cual le sirvió como ejercicio para aprender sobre la marcha y llevar mejor las cosas.

El diputado reiteró que en dichas finanzas «no hay nada grave que se haya detectado».

En noviembre pasado la Secretaría de Fiscalización del Congreso local inició la auditoría al ayuntamiento de Ayahualulco.

El titular de la Secretaría de Fiscalización, Everardo Domínguez Landa, fue quien notificó al presidente municipal, José Arturo Morales Rosas, sobre el procedimiento que se llevará a cabo.

Con la auditoría, desde el Congreso local se aplicó la revisión y análisis financiero, así como técnico del ejercicio de los recursos asignados al ayuntamiento, por el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre del presente año.

Dicha fiscalización fue ordenada por la Comisión Permanente de Vigilancia, tras la solicitud de una auditoría hecha por pobladores y por el regidor único, Iván Edilberto Munguía Vargas.

Con la fiscalización se dió cumplimiento a la fracción I Artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y demás disposiciones contenidas en la Constitución Política y en la Ley Orgánica del Municipio Libre, ambas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Gómez Cazarín: liderazgo efectivo en el Congreso local

La transformación de Veracruz sigue pasando por el liderazgo efectivo e indiscutible que ejerce el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, quien no sólo mantiene una bancada unida, sino también -con gran oficio político- suma a legisladores de otras fuerzas políticas en iniciativas y reformas que benefician al pueblo y apuntalan el proyecto social de la 4T.

En cuatro años, Gómez Cazarín se ha consolidado como uno de los mejores aliados de la transformación; no hay tema en el que no logre el consenso necesario para su aprobación, tal y como sucedió este lunes en la Sesión Extraordinaria del Congreso local, donde se avaló la minuta de la Guardia Nacional, la extinción del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y se rechazó, por abrumadora mayoría, el informe de la Cuenta Pública 2021 presentado por el ORFIS.

En momentos históricos, Cazarín avasalla a la oposición, la reduce y le quita votos, convenciéndolos de que cada iniciativa o reforma tendrá un amplio beneficio social, como ocurrió en la votación de la minuta de la Guardia Nacional.

El Congreso de Veracruz se convirtió en la onceava soberanía en aprobar las reformas al artículo Quinto Transitorio en materia de Guardia Nacional, con el respaldo de 38 diputadas, diputados y diputade presentes en la Sesión Extraordinaria de este lunes, a lo cual se sumaron legisladores del PRI, PVEM y PT.

Con 42 votos a favor, Gómez Cazarín impulsa la transformación de la justicia administrativa en Veracruz para contar con un nuevo tribunal que asegure un combate frontal y expedito, y le garantice a la ciudadanía que los corruptos enfrentarán sanciones y las consecuencias de sus actos.

El Líder de la JUCOPO evidenció en su iniciativa la ineptitud y falta de compromiso con el pueblo del actual Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz, por lo que, una vez aprobado por 107 cabildos, se procederá a la extinción del llamado TEJAV, sin violentar los derechos humanos y laborales de magistrados y demás personal adscrito.

Una muestra más de su liderazgo fue la votación para rechazar el Informe de la Cuenta Pública 2021 presentada por el ORFIS, al convencer a 45 legisladores de exigirle al organismo autónomo escuche al pueblo ante las denuncias de desvíos de recursos y obras públicas de pésima calidad en un gran número de ayuntamientos.

No se van a aprobar “cochinadas”, sentenció, al rechazar el informe del ORFIS, organismo al que no se le dará más dinero para esta revisión de las auditorías, porque se le asignaron 57 millones de pesos para hacer su “chamba”, y la hizo mal.

La bancada de Morena cerró filas en torno al diputado Juan Javier Gómez Cazarín en su lucha contra la corrupción, así como en su objetivo de consolidar la transformación de Veracruz, escuchando al pueblo.

Por situación que se vive en Veracruz es necesaria presencia de Fuerzas Armadas, asegura Anilú Ingram

Itzel Molina

La coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso local, Anilú Ingram Vallines, señaló que ante la compleja y difícil situación que se vive en Veracruz y México es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas, sin que esto represente un cheque en blanco

Al presentar el posicionamiento del PRI en el pleno del Congreso local durante la reunión que sostuvieron diputados locales con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para analizar los alcances de la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028 manifestó que la situación del país y de Veracruz en materia de seguridad es delicada y compleja.

“Delicada porque la violencia no cesa y compleja porque mientras en la discusión pública el debate se reduce a militarizar o no militarizar, se pasa por alto que no hay recetas únicas y que la inseguridad golpea de distinta manera a cada estado”, expuso.

Adelantó que su voto será a favor de la reforma constitucional, debido a que se incorporaron diversos mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; se establece la obligación de presentar al Congreso de la Unión informes que permitan evaluar los resultados obtenidos; y se crea un fondo permanente de apoyo a los estados y municipios destinado al fortalecimiento de sus policías a partir del 2023, el cual no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada y la Guardia Nacional.

“Esta reforma no es un cheque en blanco al gobierno. Es darle un marco legal a la labor de nuestros militares y marinos. Y es reafirmar las obligaciones de los gobiernos. Los problemas de Estado exigen soluciones de Estado. La única manera en que podemos encontrar una solución a los grandes problemas nacionales es a través de la suma de voluntades. No podemos permitirnos enfrascarnos en discusiones bizantinas”, expresó.

Sin embargo, criticó que mientras la gente allá afuera sufre y padece la violencia, los gobiernos estatales, así como el federal relegan sus responsabilidades a las Fuerzas Armadas y abandonan y han dejado en el abandono a las corporaciones locales.

“Bajaron 42% las aportaciones federales para seguridad, el FASP, recibe 20% menos recursos que el sexenio pasado y eliminaron el Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad que apoyaba a 300 municipios prioritarios”, comentó.

Destacó que tan sólo Veracruz dejó de recibir 240 millones de pesos para 22 municipios.

“Los resultados están a la vista de todos, a nivel nacional llevamos 130 mil homicidios dolosos en lo que va de este gobierno y podríamos llegar a los 200 mil homicidios al final del sexenio, hay 10 mujeres asesinadas cada día, van 55 periodistas asesinados, más que en cualquier otro gobierno. En suma, estamos hablando del sexenio más violento de la historia, en Veracruz desde que inició esta administración hasta octubre de este año, van 8 mil 049 homicidios y casi 300 feminicidios, llevamos siete periodistas asesinados, además de la violencia diaria desmedida”, expuso.

Puntualizó que ante la parálisis e incapacidad del gobierno local y las insuficiencias del gobierno federal en su estrategia de seguridad, la labor de las Fuerzas Armadas es inevitable e imprescindible.

“En Veracruz son ampliamente reconocidas por la seguridad y certeza que brindan en cada localidad, municipio o región a la que llegan, pero también por su apoyo y cercanía cuando hay inundaciones, incendios o algún otro desastre natural, por eso votaremos a favor de esta reforma porque hoy por hoy, Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, pero el hecho de que su labor sea necesaria, no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal, por el contrario, es un llamado a que, en el marco de esta permanencia en labores de seguridad pública, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad de fortalecer a las corporaciones locales”, agregó.

Veracruz, de los estados más seguros; es una realidad contundente: Toño Luna

Es una realidad que Veracruz se ha convertido en uno de los estados más seguros del país, resultado de una eficiente estrategia de seguridad que inhibe la comisión de ilícitos y, sobre todo, persigue y consigna ante las autoridades judiciales a quienes transgreden la ley; ya no hay impunidad y eso se nota no sólo en las detenciones, sino en las sentencias condenatorias logradas por la Fiscalía General del Estado, aseguró el diputado local Toño Luna.

Al darse a conocer las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondientes a septiembre pasado, Toño Luna resaltó que los números no mienten: hay mejoras sustanciales y constantes, por lo que Veracruz se ubica en el sexto lugar con menor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.

También destaca como la doceava entidad con menor número de víctimas por homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional, de 2.0 casos diarios; y en el lugar 13, en ese mismo indicador, pero por entidad federativa.

“Nadie lo puede negar. Veracruz ya no se encuentra en los primeros 10 lugares de violencia e inseguridad, como ocurría hasta el 2018; la herencia de los gobiernos pasados era muy pesada; sin embargo, debemos reconocer que con decisión, estrategia y funcionarios incorruptibles sí es posible recuperar la paz y la tranquilidad de las familias veracruzanas”, expresó.

“El respaldo de las Fuerzas Armadas y el no pactar con los grupos delictivos permiten combatir la impunidad y la corrupción en las corporaciones policiacas, así como en las instancias encargadas de procurar la justicia a las y los veracruzanos”, refirió.

Y agregó que día con día se informa, en las mesas para la construcción de la paz y la seguridad, de los resultados obtenidos en el combate a la delincuencia; constantemente se desarticulan bandas delictivas, se detiene a generadores de violencia, se recuperan vehículos y se da cumplimiento a órdenes de aprehensión.

Toño Luna destacó que esta lucha frontal del Gobierno del Estado contra la inseguridad se acompaña con un trabajo puntual de la Fiscalía General del Estado, que ha permitido identificar y detener a quienes han cometido crímenes, como secuestradores, feminicidas y homicidas confesos, logrando severas condenas, lo que ha permitido sacar de las calles a un número importante de delincuentes.

Gobierno Estatal y la Secretaría de Educación, omisos en atender escuelas de Veracruz afectadas por la pandemia: Diputado Miguel Hermida

El diputado local, Miguel Hermida Copado, señaló que aún y cuando desde el pasado mes de febrero presentó una iniciativa en el Congreso Estatal para crear un “Fondo Solidario Educativo” y que el Gobierno Estatal ejerciera de inmediato recursos a las escuelas de Veracruz afectadas por la pandemia del COVID, han sido totalmente omisos.

Dijo que un ejemplo de ello es el Jardín de Niños Heriberto Jara Corona, en donde los pequeños estudiantes no han regresado a clases presenciales luego de la pandemia, y este es solo uno de los muchos planteles escolares que ha sido abandonados por las autoridades estatales.

Destacó que el general Heriberto Jara, fue gobernador de Veracruz en dos ocasiones, un pilar muy importante del país durante la agitada etapa de la revolución, representó a Veracruz en el Congreso Constituyente de 1917 como Diputado Federal, participando en la redacción de la Constitución Politica que nos rige actualmente.

“Heriberto Jara le dio forma al Mexico y sobre todo al Veracruz que hoy conocemos, vivía en el Puerto de Veracruz, se caracterizaba por sus obras en beneficio de la niñez, tanto así que a su muerte donó su hogar para que se fundara este Jardín de Niños, mismo que se encuentra en pésimas condiciones”, manifestó.

Sostuvo Miguel Hermida que la Secretaría de Educación ha sido omisa para dar solución, ya sea por falta de capacidad o por falta de recursos.

El diputado local fue enfático expresar que continuará luchando para que desde el Congreso se etiqueten recursos para dignificar el Legado de Heriberto Jara con la niñez del Puerto de Veracruz así como con todas las escuelas que se encuentran en esta difícil situación.

Presentarán iniciativa para sancionar a quien use ácidos o químicos para lesionar a mujeres

Itzel Molina

A fin de incrementar las penas en el delito de lesiones, cuando se utilicen ácidos o cualquier otro elemento químico, la diputada local del PAN, Verónica Pulido, presentará una reforma al Código Penal del Estado.

«Esta iniciativa tiene por objetivo crear el tipo penal para lograr sanciones hacia quienes o quien agreda a una mujer o niña con ácido o algún otro tipo de químico», dijo.

En conferencia de prensa señaló que se busca aplicar hasta 13 años de prisión y una multa de 300 a 700 Unidades de Medida y Actualización a quien cause a otros lesiones, usando para ello cualquier tipo de sustancia corrosiva, ácidos y sustancias similares.

Detalló que las pena aumentará en dos terceras partes cuando la víctima sea una mujer.

«Esta propuesta busca sancionar a quien provoque en una mujer daño o enfermedad incurable, la inutilización completa o la pérdida de una extremidad u órgano, cuando sea perjudicada cualquier función orgánica o que se genere alguna discapacidad o deformidad incorregible en la piel», expuso.

Destacó que en México no existen cifras oficiales del número de ataques con ácido hacia mujeres; sin embargo, la Fundación Carmen Sánchez, la cual brinda ayuda a quienes son afectadas por este tipo de agresiones, tiene un registro de 28 víctimas en las últimas dos décadas.

Además, comentó, en el 85 por ciento de los casos el autor intelectual fue un hombre. En cinco casos los agresores eran parejas sentimentales de las mujeres y en 11 casos fueron sus exparejas las que cometieron la agresión.

La legisladora manifestó que será en la próxima sesión, a realizarse el jueves 28 de julio, cuando presentará dicha iniciativa ante el pleno del Congreso local.

Impulsan gobiernos Municipal, Federaly Estatal la economía local

Trabajando de la mano, los gobiernos Federal, Estatal y Municipal impulsan acciones de obra pública e importantes inversiones con programas como las Tandas para el Bienestar, lo que además fomenta el desarrollo local con derrama económica y creación de empleo, afirmó el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil.

Durante la inauguración de la Primera Feria de Tandas para el Bienestar que estará en el parque Benito Juárez los días 15 y 16 de julio, el Presidente Municipal reconoció la colocación de más de 100 mil de estos créditos en la entidad, de los cuales cerca de 5 mil se han entregado en Xalapa.

Esto, expuso, es ejemplo de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tiene los ojos puestos en la capital de Veracruz.

Sobre la obra pública, agradeció el apoyo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien autorizó un paquete de acciones en materia de vialidad por 500 millones de pesos, así como importantes recursos para la construcción de los colectores pluviales Coatzacoalcos y Casa Blanca.

En este sentido, solicitó la comprensión de la ciudanía ante el ejercicio de la obra pública, pues se trata de aproximadamente 240 acciones que significan la respuesta de un gobierno sensible a las demandas de la población, que además aplica de forma honesta y transparente los recursos públicos en beneficio de las personas.

De acuerdo con el delegado federal de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Xalapa tiene una amplia tradición en materia de Ferias, por lo que no se podía dejar de organizar esta Primera Feria de Tandas para el Bienestar, que se espera que sea un éxito que obligue a las autoridades a organizar nuevas ediciones en el futuro.

La directora del programa, Norma Gálvez Perea, explicó que estos microcréditos o Tandas para el Bienestar tienen el objetivo de contribuir al crecimiento y la autonomía económica de las mujeres, como un esfuerzo de inclusión financiera.

Detalló que además de los talleres de Economía Solidaria y Educación Financiera impartidos, en el municipio se cuenta con más de 4 mil 993 negocios apoyados, con un equivalente a 30 millones 422 mil pesos.

Asistieron la síndica única, Cecilia Coronel Brizio; la regidora Helen Sarmiento Jaén; el regidor Antonio Ballesteros Grayeb y funcionariado federal, estatal y municipal.

La muerte de negocios ante la pandemia por Covid-19

Itzel Molina

Los daños a la economía generados por la pandemia por Covid-19 ha provocado el cierre de miles de negocios en todo el país, algunos de ellos que habían prestado sus servicios u ofrecido sus productos a los clientes por varias décadas.

En el estado de Veracruz el cierre de estos establecimientos se registró en varias ciudades, incluida la capital veracruzana, donde espacios con amplia tradición no soportaron los embates económicos y bajaron sus cortinas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) alrededor de 1,6 millones de negocios en el país cerraron de forma definitiva entre octubre de 2020 y julio de 2021 en medio de la crisis por coronavirus.

En el mismo periodo, nacieron 1,2 millones de establecimientos, según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2021 (EDN 2021).

Los datos contrastan con el estudio de 2020, cuando se estimó el nacimiento de casi 620 mil establecimientos frente a 1,01 millones que cerraron sus puertas definitivamente de un universo de 4,9 millones.

Los resultados del 2021 registraron las siguientes proporciones de mortalidad de establecimientos: servicios privados no financieros con 38.16%, seguido del comercio con 29.88% y manufacturas con 25.69 por ciento.

El sector comercio mantuvo la mayor proporción de establecimientos nacientes con 13.75% en 2020 y 27.13% en 2021.

A nivel nacional, por cada 100 personas que estaban ocupadas en 2019, 20 personas dejaron de trabajar por los establecimientos que murieron en 2020. En 2021 la proporción aumentó a 27 personas.

“Aunado a este comportamiento natural, la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19, ha llevado a los negocios a pausar sus actividades o incluso a cerrar de manera definitiva, lo cual se observa con el EDN 2020 a 17 meses de concluidos los Censos Económicos 2019”, señaló el Instituto.

DE LOS NEGOCIOS QUE HAN CERRADO EN VERACRUZ

Hoteles, restaurantes, mueblerías, agencias de autos, zapaterías, bares y tiendas de equipo fotográfico se encuentran en la lista de negocios que han cerrado ante los embates económicos por la pandemia generada por Covid-19.

El Hotel Plaza, uno de los más antiguos de Xalapa, construido en 1910, dejó de prestar sus servicios desde julio del 2020 ante la crisis económica provocada por la pandemia.

Además, se dio el cierre del Hotel Posada Xallapan, Hotel Miradores, Hotel Centro, Hotel Real de Juárez y Hotel Limón.

El restaurante “Las Coronelas”, ubicado en Las Trancas, cerró sus puertas, tras 22 años de servicio.

Ubicado en la zona de El dique, el bar La Caña, decidió dejar de prestar sus servicios tras 11 años.

La mueblería Crediland, ubicada en la avenida Ávila Camacho, suspendió sus servicios.
El restaurante TOKS de la avenida Lázaro Cárdenas también cerró sus puertas.

Algunas sucursales de Farmacias del Ahorro se suman al cierre de comercios en la capital veracruzana.

La tradicional Casa Ollivier, ubicada en el centro de la ciudad bajó sus cortinas tras 131 años de servicio.

Tras 50 años de servicio la sucursal de tiendas Contino, ubicada en la esquina de las calles Primo Verdad y Enríquez, dejó de funcionar esta semana.

A este cierre se sumó la tradicional cafetería La Naval de Xalapa, luego de 63 años de servicio, y la cual estaba ubicada en la calle Ignacio Zaragoza.

El restaurante Bar-Palacio, ubicado en la zona de Los Portales de Veracruz, también cerró sus puertas ante la crisis económica que estaba enfrentando con los pagos de la renta de local, de servicios, impuestos, nómina y pocas ventas.

El Bar Noche Buena, ubicado en el primer cuadro de la ciudad de Veracruz, también bajó sus cortinas.

El café Songvely´s, ubicado en el callejón de La Lagunilla en pleno corazón de la ciudad de Veracruz, que era el punto de reunión de funcionarios dejó de funcionar.

Las Tortas Perico, que en un inicio se ubicaban en la avenida Prim y, posteriormente, pasaron a la calle Xicoténcatl, también cerraron tras más de 25 años de servicio.

En Orizaba la tienda de ropa “La Cigüeña”, negocio que funcionaba desde 1947, cerró sus puertas.

De la misma forma, el reconocido restaurante Montealbán que se ubicó por muchos años en Poniente 7, en la avenida principal de la ciudad, también cerró sus puertas.