Archivo de la etiqueta: Legislatura

Aprueba LXVI Legislatura intervención de la tesorería de San Andrés Tuxtla

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Vigilancia, por el cual se autoriza intervenir la tesorería del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, Veracruz, con un alcance material de intervención directa y por una temporalidad de dos años, con la finalidad de supervisar y evaluar que el gasto programado cumpla con los objetivos establecidos dentro de los criterios de eficacia, eficiencia, responsabilidad y transparencia.

Asimismo y de conformidad con el artículo 61, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del estado, se instruyó a la Secretaría General del Congreso local, para que, de acuerdo con la estructura orgánica y administrativa, designe el interventor correspondiente y cumpla los efectos señalados anteriormente.

En el dictamen, la Comisión de Vigilancia expone que la designación de un interventor tiene como finalidad garantizar la transparencia en la utilización de los recursos públicos a través del control, vigilancia y fincamiento de responsabilidades, permitiendo concretar la auditoría integral a la Cuenta Pública, determinar la omisión y el incumplimiento de las obligaciones que haya lugar, así como la evaluación y regularización del gasto público, a efecto de que cumpla con los criterios de eficacia, eficiencia, responsabilidad y transparencia.

Además, previamente refiere que este Congreso, a través del área correspondiente, inició el pasado 20 de octubre acciones de fiscalización al ayuntamiento en mención. Dichos actos, tendrían como finalidad que el Ayuntamiento ofreciera y entregara información que permitiera razonar el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones que tienen como municipio y combatir la veracidad sobre el manejo opaco de los recursos.

Sin embargo, aclara, lejos de abonar al esclarecimiento de los datos y cooperar con la autoridad en una actitud de transparencia y cumplimiento de las obligaciones, en diversas ocasiones, a través de la persona designada por la presidenta municipal, se negó a entregar información.

Con el objeto con los actos de fiscalización, en reiteradas ocasiones el personal habilitado por el Congreso para practicar la diligencia, requirió la información a la autoridad municipal; no obstante y hasta el momento, perdura la respuesta negativa y una actitud contraria a la cooperación y la transparencia, respecto a los datos requeridos, cuestión que el personal actuante hizo constar en el acta de hechos.

Por último, se establece que dadas las circunstancias y al persistir el problema y agravarse aún más el riesgo existente sobre un posible daño patrimonial de imposible reparación, así como una afectación al presupuesto y a la esfera pública y social del ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, se considera prudente, necesario y urgente designar un interventor a la tesorería municipal.

Modifica LXVI Legislatura integración de sus Comisiones Permanentes

Por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz modificó la integración de diversas Comisiones Permanentes, en atención a la solicitud presentada por el grupo legislativo de Morena y para incorporar a estas tareas a la diputada Elisa Mohedano Orellán, quien ocupa la titularidad de la representación del Distrito IV, de Álamo Temapache, ante la licencia concedida a la legisladora Elizabeth Cervantes de la Cruz.

En sesión extraordinaria y con base en las atribuciones conferidas por la ley, fue presentado este Acuerdo de la Jucopo, mismo que fue aprobado con 44 votos a favor. También se registraron cuatro abstenciones y un voto en contra.

De esta manera, se enuncia a continuación los nombres de la comisión permanente y de la diputada o diputado que la integre, así como el cargo que ocupen en cada caso.

Administración y Presupuesto: Perla Eufemia Romero Rodríguez, presidenta; Jessica Ramírez Cisneros, secretaria, y Rafael Gustavo Fararoni Magaña, vocal.

Ciencia y Tecnología: Verónica Pulido Herrera, presidenta; Juan Enrique Santos Mendoza, secretario, y Luis Arturo Santiago Martínez, vocal.

Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal: José Magdaleno Rosales Torres, presidente; Luis Arturo Santiago Martínez, secretario, y Ruth Callejas Roldán, vocal.

Desarrollo y Fortalecimiento Municipal: Citlali Medellín Careaga, presidenta; Elisa Mohedano Orellán, secretaria, y Bonifacio Castillo Cruz, vocal.

Protección Civil: Luis Arturo Santiago Martínez, presidente; Gisela López López, secretaria, e Illya Dolores Escobar Martínez, vocal.

Trabajo y Previsión Social: Gisela López López, presidenta; Itzel López López, secretaria, y Jaime Enrique de la Garza Martínez, vocal.

Vigilancia: Rafael Gustavo Fararoni Magaña, presidente; Luis Fernando Cervantes Cruz, secretario; Magaly Armenta Oliveros, Elisa Mohedano Orellán, Luis Antonio Luna Rosales, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Paul Martínez Marie, Roberto Francisco San Román Solana, Fernando Arteaga Aponte, Ramón Díaz Ávila, Lourdes Juárez Lara, Marlon Eduardo Ramírez Marín, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Othón Hernández Candanedo y Bingen Rementería Molina, en calidad de vocales.

Apoyo municipal a bomberos, llamado del Congreso

La Diputación Permanente de la LXVI Legislatura emitió un exhorto a los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a otorgar los apoyos presupuestales necesarios para el cumplimiento de sus funciones a los cuerpos de bomberos de sus respectivas demarcaciones.

Al celebrar la Tercera Sesión del Segundo Receso, las y los diputados aprobaron el Proyecto de Punto de Acuerdo de la Junta de Coordinación Política en atención a quienes participan en la salvaguarda de la vida, los bienes y el entorno de la población veracruzana, derivado del anteproyecto presentado por el diputado Paul Martínez Marié en sesión del Pleno del Congreso, el 25 de mayo de 2022.

En dicho anteproyecto, el Diputado mencionado expresa que en la sociedad veracruzana existe un grupo de ciudadanos enfocados a una labor muy riesgosa, delicada y poco reconocida; personas que forman parte de los cuerpos de bomberos, con funciones multidisciplinarias, encargadas desde apagar incendios y prestar ayuda hasta realizar labores de rescate y protección en la comunidad durante accidentes o cualquier desastre natural o eventualidad, por lo que, con sus servicios, contribuyen a salvar vidas humanas y bienes.

De acuerdo con el proponente, en el estado de Veracruz, los cuerpos de bomberos enfrentan continuamente problemas económicos para su subsistencia, al grado de que muchas veces se ven en la necesidad de recurrir a colectas en la vía pública, con la finalidad de allegarse recursos. Asimismo, sus elementos no cuentan con derechos ni prestaciones laborales, además de la carencia de material, equipo de trabajo y unidades automotoras y, en ocasiones, tienen que pagar los recibos del agua que consume cada corporación.

El documento precisa que en el estado existen solo 18 cuerpos de bomberos registrados oficialmente, mismos que atienden a los más de ocho millones de veracruzanos y que, de acuerdo con dependencias federales y estatales del ramo, de 2004 a 2017, el número de incendios forestales incrementó de forma considerable en la entidad.

En tal razón, este Congreso exhorta a las autoridades municipales a dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 72, fracción XXV, de la Ley Orgánica del Municipio Libre, en el que se establece como atribución de las y los tesoreros municipales etiquetar el presupuesto municipal con recursos para contribuir al sostenimiento de los cuerpos de bomberos que corresponda, según la regionalización y de acuerdo con la capacidad presupuestal de cada municipio.

Se señala, por último, que dichas corporaciones no son atendidas por los municipios como lo mandata la ley, lo cual afecta su participación no solo en el combate a los incendios forestales, sino también en cada llamado de auxilio, por lo que este Congreso estima necesario asegurarlas jurídica y económicamente.

-#-#-

CEAPP respaldada por la bancada del PRI

El Grupo Legislativo del PRI en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, en voz del diputado Marlon Ramírez Marín, externó su respaldo a la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), para impulsar las reformas que mejoren las condiciones laborales y a su vez de vida, de manera permanente, para quienes desempeñan labores periodísticas en la entidad.

“Cuente con el Grupo Legislativo del PRI para respaldar las reformas que envíe, para dar mejores elementos a la comisión, y puedan pasar a una segunda etapa de prevención, protección y el respaldo para los compañeros reporteros”, expresó el diputado, a Silverio Quevedo Elox, presidente de la CEAPP, durante su comparecencia ante la Comisión Legislativa de Atención y Protección a Periodistas.

Luego de referirse a lo admitido por el propio presidente de la CEAPP, respecto a que, en la zona de la huasteca, la zona de Poza Rica- Martínez de la Torre, y la zona sur, existe peligro para quienes se desempeñan en el periodismo, y para la ciudadanía en general, el diputado le cuestionó sobre las declaraciones del titular del Ejecutivo del Estado, en las que señala que las opiniones de periodistas generan una mala imagen del gobierno.

Por su parte, el presidente de la CEAPP, indicó que no ha recibido ninguna solicitud de intervención por alguna restricción a la libertad de expresión o afectación a algún periodista en particular, (no hay querella formal), respecto a las declaraciones del titular del Ejecutivo del Estado, y en caso de ser así, tienen la obligación de atenderlas.

El diputado Marlon Ramírez Marín, ofreció la cooperación para respaldar el trabajo de la comisión; “es importante que ahora que tenemos la oportunidad de ayudar y respaldar a quienes hacen la labor periodística, sepan que cuentan un servidor y mis compañeras: Anilú Ingram y Arianna Angeles Aguirre.”

Externó que considera que hay dos actividades en este estado que son particularmente peligrosas: “la que desarrollan ustedes, la que desarrollamos nosotros. Es importante recalcar que hay casos que no debemos politizar, debemos ser empáticos, creo en la libertad de prensa, siempre he sido muy respetuoso de las opiniones que se han proferido en todos los rubros, tanto en lo particular como en mi desempeño como servidor público.”

Marlon Ramírez Marín, cuestionó, además, qué seguimiento se ha dado a los casos de compañeros periodistas asesinados, las propuestas que han hecho llegar a la Legislatura para generar mejores condiciones laborales para reporteros, fotorreporteros, columnistas, y si han mantenido comunicación con empresarios de medios de comunicación para mejorar condiciones salariales para quienes todos los días desarrollan su labor en un estado con zonas definidas con violencia.

Silverio Quevedo Elox, respondió que debe haber reforma a la estructura u organización de la CEAPP que incluya valorar la reducción del número de comisionados, pero, además, “nos interesa una reforma a la Ley 586 porque ya la consideramos vieja, atrasada que puede tener adecuaciones que nos pueden ser muy útiles para la atención y protección a los periodistas.”

Refirió que es una ley que no se ha modificado desde que se creó este organismo, no responde a las necesidades actuales, respecto a la vulnerabilidad para quien realiza el ejercicio periodístico, por violencia, por las condiciones laborales, salariales y de salud; además, se deben integrar aspectos para apercibir a servidores públicos que agreden a periodistas, porque la comisión solo puede hacer exhortos y llamados.

“Es un tema pendiente, diputado, aprovechando su pregunta y su interés, ustedes nos podrían ayudar bastante, impulsar desde cada una de sus curules, que todo el Poder Legislativo, las distintas fracciones, nos puedan apoyar a adaptar y adecuar esta ley, y la comisión pueda tener mayor alcance e impulso en las tareas para las que fue creada.”

Detalló que, de 2005 a la fecha, 29 periodistas han sido asesinados en Veracruz, a 10 de estos casos se le está dando seguimiento por parte de la comisión, algunos familiares tienen asesoría jurídica y de la Comisión de Víctimas, y están vigilantes a los procesos de investigación.

Indicó que la vinculación con directivos o dueños ha sido relativa a llevar cursos de capacitación a los compañeros del gremio, y exhortarlos a tratar de mejorar las condiciones salariales, “pero para poderlo trabajar, pudiéramos a través de su respaldo y apoyo hacer algo en conjunto y mejorar las condiciones.”

Refirió que están a la espera que la Secretaría del Trabajo los apoye con una dinámica para una revisión basada en la supervisión de periodistas, y conocer las condiciones en los medios de una manera cordial, “es un gran pendiente desde el nacimiento de la comisión.”

Finalmente, el legislador priista, le entregó un sobre que contiene un listado de personas que forman parte de la CEAPP, y que presuntamente tienen otros ingresos, para que se revise y aclare esta información, en la que puntualizó no aparece el nombre del comisionado presidente, a lo que este se comprometió a investigar y entregar la información correspondiente.

Para reducir pobreza, municipios contratarán créditos bancarios

Veracruz ocupa el lugar número 12 en pobreza a nivel nacional. Para erradicarlo, Morena propuso que los 212 municipios contraten deuda pública por un monto de hasta seis mil 937 millones de pesos que se tendrán que pagar antes del 2025.


Diputados locales avalaron el dictamen que permitiría a las 212 comunas, algunas con mayor margen, recibir dinero adicionar desde 200 hasta cinco millones de pesos que tendrán que destinar a la generación de infraestructura.


El pleno del Congreso votó el acuerdo para que: por conducto de funcionarios legalmente facultados gestionen y contraten con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano que ofrezca las mejores condiciones de mercado, uno o varios financiamientos.


En garantía, tendrán que entregar el 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal que reciben cada año.


El dinero se deberá destinar a inversión productiva hacia la población en pobreza extrema, localidades de alto y muy alto nivel de rezago social en acciones de dotación de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como el mantenimiento de infraestructura.


En el año 2020, los municipios de Tehuipango, Soledad de Atzompa, Ayahualulco, La Perla, Filomeno Mata, Mecatlán, Atlahuilco, Chiconquiaco, Mixtla de Altamirano, Tlaquilpa, Los Reyes, Xoxocotla, Coahuitlán, Astacinga, Texcatepec, Calcahualco, Zontecomatlán de López y Fuentes, Ilamatlán, Tonayán, Aquila, Soteapan y Tequila mostraron porcentajes superiores al 90% de personas con al menos una carencia social.

El ingreso de sus pobladores era insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

Para este mismo año, seis municipios presentaron más del 50% de su población en pobreza extrema es el caso de Tehuipango, Soledad de Atzompa, La Perla, Atlahuilco, Mixtla de Altamirano y Mecatlán, y de acuerdo con el Índice de Rezago Social, Mixtla de Altamirano se encuentran entre los primeros diez a nivel Nacional con un muy Alto Grado de Rezago Social.

Para resolver esa problemática los municipios podrán contratar créditos que tendrán que ser pagados antes de que concluya su administración.

El municipio con el mayor monto de contratación es Tantoyuca que podría recibir una o varías líneas de crédito por hasta 224 millones de pesos; le sigue San Juan Evangelista con 198 millones de pesos; después está Papantla con 186 millones de pesos.

En contraste, Mixtla de Altamirano solo podrá recibir por adelantado 36 millones de pesos; Tehuipango 73 millones de pesos; Soledad Atzompa 56 millones de pesos, La Perla, 51 millones; Atlahuilco, 34 millones de pesos; y Mecatlán 37 millones de pesos.

Bienvenidas, les dice Presidenta de 66 legislatura a experredistas

Xalapa, Ver.- La presidenta de la Mesa Directiva de la 66 Legislatura, Cecilia Josefina Guevara Guembe dio la bienvenida a las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua a la fracción parlamentaria de Morena, “queremos crear puentes”.


En entrevista en el Congreso local contradijo que el sumar a más de siete diputados en los últimos días, pueda generar que la izquierda se quede con el control total de la Cámara y en las principales votaciones. A la fecha suman 31 legisladores, solo faltan tres para tener mayoría calificada.


Este lunes, el coordinador de Morena, Juan Javier Gómez Cazarín anunció que las diputadas Perla Romero y Lidia Mezhua se sumaban a la fracción, por lo que en automático renunciaban al Sol Azteca.


En la primera sesión, Gómez Cazarín confirmó que Paul Martínez Marié, Ana Miriam Ferráez Centeno, Luis Ronaldo Zarate Díaz del PT, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Luis Arturo Santiago Martínez se sumaban a su grupo, dejando a los partidos del Trabajo y Verde que los llevaron a la curul.


Al hablar sobre la incorporación, Guevara Guembe destacó que las perredistas son “dos guerreras” que van a sumar al partido en el poder.


“Vamos a hacer una legislatura que vamos a crear puentes para que se sumen todas las personas que quieran venirse (a la fracción), somos una legislatura abierta. Son encantadoras las conozco a las dos, son mujeres guerreras y trabajadoras, me da gusto que vengan a sumarse”.


A pregunta expresa descartó que Morena este eliminando los contrapesos, “es sano que haya debate en el pleno para llegar a las cosas que debemos aprobar”.