Archivo de la etiqueta: Lectura

Congreso de Estado, comprometido con la brigada de lectura Mujeres Insurgentes

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, aseguró el compromiso del Congreso del Estado con la tarea emprendida por las brigadas denominadas Mujeres Insurgentes, al recibir en el Palacio Legislativo a la maestra Julieta Jiménez Torres, promotora de la lectura en el estado de Veracruz.

Durante la presentación de dichas acciones en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, la legisladora señaló la necesidad de rescatar el conocimiento a través de la lectura, de reconstruir el tejido social y fomentar el respeto, la convivencia y el diálogo familiar, ante los retos que han impuesto las nuevas formas de entretenimiento, que alejan a niños y jóvenes de los valores humanos y los orillan a la autodestrucción y a la violencia.

En el uso de la palabra, la vocal de la Comisión Permanente de Educación y Cultura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, encomió la labor que la maestra Julieta Jiménez Torres realiza en las zonas menos favorecidas impulsando y generando el interés y el acceso de las y los veracruzanos a la ciencia, la salud, el arte y la investigación.

La legisladora consideró a esta brigada una valiosa aliada del magisterio veracruzano y con la que “vamos a tener un resultado de excelencia” en el estado y destacó también la importancia de fortalecer este trabajo de promoción de la lectura en los municipios sumando esfuerzos con diputadas, diputados, autoridades locales y sociedad.

Posteriormente, la maestra Julieta Jiménez Torres manifestó que el libro representa la memoria y la imaginación humanas, gracias a las cuales, dijo, se preserva el pasado y se proyecta el futuro. Sin embargo, lamentó los bajos índices de lectura en el país y en el estado y el elevado porcentaje de analfabetismo funcional de adultos, en un país de connotados poetas, distinguidos historiadores, grandes novelistas y escritores extraordinarios reconocidos en el mundo.

“El escaso interés por los libros, la falta de hábito limita el acceso a la lectura y acentúa la desigualdad social” advirtió la académica y añadió que “a la pobreza económica de un pueblo se agrega la pobreza cultural conformando una doble marginación social, y no hay desarrollo pleno de un país si no se abaten el analfabetismo real y el analfabetismo funcional”.

Al dirigirse a las y los legisladores dijo que al presentar la brigada “queremos atraer su atención y proponerles que incluyan en sus proyectos de trabajo acciones de promoción y fomento de la lectura y la cultura tradicional y universal”.

Estuvieron en el presídium, al lado de las legisladoras y de la académica, el secretario técnico del Consejo Interinstitucional Veracruzano, Efrén del Moral Ventura; el presidente de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Media-Superior, Hiram Alejandro Wall Martínez; el director general de Educación Secundaria, José Luis Guzmán Ríos; la coordinadora estatal de la distribución de libro de texto gratuito, Rafaela Díaz Rivera, y el director de Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública, Eleazar Guerrero Barrera.

Asistieron también las diputadas Magaly Armenta Oliveros, Cecilia Guevara, Illya Dolores Escobar Martínez, Rosalinda Galindo Silva, Gisela López López, Itzel López López y Elizabeth Cervantes de la Cruz, así como los diputados Luis Antonio Luna Rosales y Genaro Ibáñez Martínez, así como presidentes municipales, regidores, directores y directoras de educación y cultura y de los diferentes programas participantes, servidoras y servidores públicos, madres y padres de familia.

Todos escucharon la exposición de la coordinadora de las brigadas Mujeres Insurgentes del programa Español para Todos, Susana Lilí Márquez Pineda, disfrutaron la actuación del grupo de percusiones Teponaztle, bajo la dirección del maestro Carlos René Pérez Casas, perteneciente a la Dirección de Actividades Artísticas de la SEV, y al término del acto, apreciaron la exposición alusiva a las brigadas instalada en la explanada del Palacio Legislativo.

-#-#-

Con la llegada de un Librobús, inicia este miércoles el Festival por la Lectura

Con la llegada de un Librobús en el que se ofertarán hasta 2 mil títulos y 10 mil ejemplares que en su mayoría costarán entre 9 y 100 pesos, este miércoles inicia el Festival por la Lectura, evento organizado por el Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal.

La iniciativa que se inscribe en la Estrategia Nacional de Lectura, se desarrollará del 21 al 23 de septiembre en diversas sedes, como la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el Telebachillerato El Castillo, el Centro Recreativo Xalapeño (CRX) y el patio central de Palacio Municipal, donde se realizarán conciertos, talleres, lecturas y un Tendido de libros.

La jornada de promoción de lectura comienza el miércoles a las 9:00 horas, con la llegada del Librobús a la explanada de la plaza Lerdo; a las 13:00 horas se tiene programada la firma de un Convenio de Colaboración entre autoridades del Ayuntamiento, el FCE y Educal.

A las 15:00 horas se realizará la inauguración del Tendido de libros en el patio central de Palacio Municipal, evento en el que participará la Orquesta Municipal de Xalapa. A las 15:45 horas se desarrollará la Callejoneada por la Lectura, con la Tuna Femenil de la UV, Paco Ignacio Taibo II, titular del FCE, y Fritz Glockner Corte, de Educal. Se tiene programado un recorrido de la plaza Lerdo a la Plaza Manuel Maples Arce.

En el CRX, a las 16:30 horas, se llevará a cabo una representación teatral a cargo de jóvenes escritores locales y el taller “Jóvenes en la lectura del 21 para el 21”, a cargo de la Brigada de Promoción de la Lectura, Mujeres Insurgentes. También se contará con la participación del grupo de son jarocho Los chaquistes.

A las 18:00 horas, se realizará una tarde de danzón en el patio central de Palacio Municipal, con la participación de la Orquesta Pauta Nueva, así como la presentación de un libro de Patricio “Monero”, a las 19:00 horas. A esta actividad asistirá Paco Ignacio Taibo II.

Para el 22 de septiembre, a las 9:00 horas, se tiene programada una charla-taller magistral a cargo de Paco Ignacio Taibo II y Fritz Glockner Corte, en el auditorio de la IMAC. A la misma hora, el Librobús llega a El Castillo.

En el patio central de Palacio Municipal, de las 10:00 a las 18:00 horas se desarrollarán las siguientes actividades: Tendido de libros, talleres de lectura, escritura y de fomento a la lectura; la presentación de un espectáculo de son jarocho y de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado.

El 23 de septiembre el Librobús regresa a las 9:00 horas a la plaza Lerdo, y a las 10:00 se reabre el Tendido de libros en Palacio Municipal. En el CRX se llevará a cabo una serie de talleres de cuenta-cuentos, de promoción de lectura y escritura. Iniciarán a las 10:00 horas y se prolongarán hasta las 14:00 horas.

Las actividades estarán a cargo de la actriz Betania Benítez, personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), el escritor Christian Melgarejo y la Brigada de Promoción de la Lectura, Mujeres Insurgentes. El festival terminará con la presentación del grupo Cenzontle de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a las 17:00 horas.