Archivo de la etiqueta: justicia

Realizan marcha para exigir justicia por Yarazeth, enfermera del Cecan que fue asesinada

Itzel Molina

Con una marcha, personal del Centro Estatal de Cancerología «Dr. Miguel Dorantes Mesa» pide justicia para Yazareth Zepeta García, enfermera de este nosocomio que fue asesinada el pasado sábado.

Personal de este hospital se reunió para exigir a las autoridades justicia para su compañera y seguridad para todas las personas que realizan turnos nocturnos y se exponen a actos de inseguridad.

El recorrido inició en el Cecan, para bajar por las calles Soconusco y Nuevo León, las avenidas Américas y Manuel Ávila Camacho para llegar a la plaza Sebastián Lerdo, desde donde exigirán a las autoridades que se aplique una verdadera justicia.

El asesinato de la enfermera que era originaria del municipio de Papantla, sucedió la madrugada de el sábado, en el interior de un domicilio de la calle maderas de la colonia Veracruz.

Ayer la Fiscalía General del Estado dio a conocer que agentes de la Policía ministerial detuvieron a Mauro Armando «N», por su probable participación en los hechos desarrollado el pasado sábado 22 de abril, en la colonia Veracruz.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), elementos de la Policía Ministerial, luego de realizar investigaciones y trabajo de campo que relacionan con eventos de alto impacto que sucedieron recientemente en la capital Veracruzana, detuvieron a Mauro Armando “N”, por hechos posiblemente constitutivos de delitos.

Valor y coherencia del Gobernador combatiendo corrupción.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez demuestra valor y coherencia en su respuesta firme de cero tolerancia contra la corrupción de algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

Vemos con beneplácito que este Gobernador, a diferencia de los anteriores, sí tiene la autoridad moral, la convicción personal y el compromiso político de repudiar y castigar sin miramientos a los corruptos, señaló el Legislador.

Desde el inicio de su mandato Cuitláhuac García fue muy claro en que este tipo de conductas serían inadmisibles en su Gobierno y hoy nos demuestra una vez más que estaba hablando muy en serio, abundó.

Como presidente de un órgano de Gobierno en el Poder Legislativo, como diputado local, como compañero de movimiento y como un veracruzano más, el Gobernador merece todo mi reconocimiento y apoyo por su respuesta a estos lamentables casos de corrupción en el área de Seguridad Pública, dijo.

Permitir que unos cuantos elementos corruptos empañen la imagen de una corporación, formada por una inmensa mayoría de mujeres y hombres honestos, que muchas veces han arriesgado la vida (o incluso han muerto) combatiendo a la delincuencia, sería imperdonable y el Gobernador lo sabe, aseguró Gómez Cazarín.
La corrupción de los policías nos lastima, pero la respuesta del Gobernador nos confirma que el Estado está en buenas manos y que la máxima autoridad del Poder Ejecutivo está de lado de la sociedad, concluyó.

Propone diputado Gómez Cazarín reforma en materia de justicia administrativa

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se extingue el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (TEJAV) y se deroga, adiciona y reforma la fracción VI del Artículo 67 de la Constitución Política del estado, para crear el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV).

La iniciativa, turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, señala que, con la creación del TRIJAEV, se reforzará las magistraturas integrantes a fin de dotarles de servidores especializados, profesionales y comprometidos con el actuar jurisdiccional. Por tal motivo, el legislador propone una integración de cinco magistraturas, una de éstas, especializada en responsabilidad administrativa de servidores públicos. Además, la regionalización de tres salas unitarias ubicadas en el norte, centro y sur del estado, que conocerán de asuntos en primera instancia.

Asimismo, la conformación de un Pleno integrado por las cinco magistraturas como máximo órgano de decisión, una Sala Superior integrada por tres de esas cinco magistraturas; una en calidad de presidenta; la otra, especializada en materia de responsabilidad administrativa y otra que permitirá la participación de los demás miembros del Tribunal, funcionando con las que correspondan a la zona norte, centro y sur, y que conocerá de asuntos en segunda instancia y cuyas decisiones se tomarán de manera colegiada.

Se prevé también la utilización de una plataforma digital que permita, en primer lugar, la visualización de las sesiones en tiempo real de acuerdo con la normatividad vigente, priorizando así el uso de las nuevas tecnologías, la justicia, la economía procesal y presupuestal, la facilitación de los justiciables para el acceso a los expedientes y el trabajo en conjunto regional, bajo los principios de transparencia y publicidad. La Presidencia del Tribunal se elegiría de entre las magistraturas que conforman la Sala Superior, sería rotativa y fungiría como Presidente o Presidenta por un periodo de dos años.

El legislador propone contar con funcionarios especializados, con alto grado de responsabilidad y profesionalización para cumplir con los principios de autonomía, honestidad, responsabilidad, independencia jurisdiccional, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, excelencia y vocación de servicio.

Enfatiza el deber de contar con el perfil idóneo: honestidad invulnerable, excelencia profesional, laboriosidad y organización, bajo el supuesto del conocimiento pleno del régimen constitucional, de los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de la función pública.

Además, para ostentar una magistratura, la edad mínima sería de 35 años cumplidos al día de la designación, en armonía con el contenido del artículo 95 fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 48 fracción II, de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Otros requisitos serían contar con título de licenciado en Derecho, con una antigüedad mínima de diez años, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión.

¡Triunfo del Pueblo! SCJN valida recorte a prerrogativas de partidos políticos en Veracruz: Gómez Cazarín

El diputado local Juan Javier Gómez Cazarín celebró el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el que se valida, para el proceso electoral de 2023, el recorte del 50 por ciento a las prerrogativas que los partidos políticos reciben en Veracruz, desechando -por improcedentes- los recursos presentados por las dirigencias de Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Revolución Democrática, Verde Ecologista, y del Trabajo.

“Éste es un triunfo del pueblo y para el pueblo, que siempre ha demandado frenar el alto financiamiento público que reciben los partidos políticos en Veracruz y en México. Ahora esos recursos se destinarán en obras para beneficio de las comunidades”, enfatizó.

Gómez Cazarín compartió en sus redes sociales el boletín de la Suprema Corte de Justicia, en el que se valida la modificación a la fórmula para determinar el monto del financiamiento público para actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales en el estado.

En dicho documento público, el máximo órgano jurisdiccional del país declaró infundadas las impugnaciones de los partidos políticos en mención, al determinar que el precepto no es susceptible de afectar derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que no era necesario consultarles de manera previa a la reforma.

De igual forma, desechó el argumento de que la reforma al artículo 50, apartado A, fracción I, del Código Electoral del Estado, no violó la veda electoral prevista en el artículo 105, fracción II, penúltimo párrafo, de la Constitución General del Estado, ya que ésta se aplicará hasta el proceso electoral 2023.

También determinó que la reducción en el monto del financiamiento de los partidos políticos nacionales no es inconstitucional, pues como se ha establecido en diversos precedentes, las entidades federativas tienen libertad de configuración en ese ámbito, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en la Constitución Federal y la Ley General de Partidos Políticos.

El documento también cita que la disposición no viola el principio de irretroactividad de la ley, pues no afecta a los partidos políticos creados previamente a la reforma, además de que la determinación del monto de financiamiento público para actividades ordinarias de los partidos políticos no es un derecho adquirido.

Cabe recordar que el pasado 17 de diciembre de 2021 se sometió a votación el dictamen de la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales por el cual se avaló la propuesta del Ejecutivo estatal, del 11 de noviembre de dicho año, por el cual se establecía que el financiamiento para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales se fijaría anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral estatal a la fecha de corte de julio de cada año, por el 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Este dictamen fue aprobado con 31 votos de legisladoras, legisladores y diputade, quienes avalaron destinar alrededor de 500 millones de pesos, que dejarán de percibir los partidos políticos en lo que resta del sexenio, para reforzar las necesidades más apremiantes de la sociedad veracruzana, en materias como educación, salud, fuentes de trabajo, seguridad e infraestructura de comunicación, entre otras.

Segundo peritaje confirma que restos encontrados en Chachalacas son de Viridiana: Fiscalía

Itzel Molina

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el segundo peritaje en materia genética practicado por un perito y un laboratorio privado en la Ciudad de México a los restos encontrados en Chachalacas, municipio de Úrsulo Galván, confirmaron que corresponden a Viridiana Moreno Vázquez.

Mediante un comunicado oficial la Fiscalía aseveró que los restos localizados el pasado 21 de mayo fueron sometidos a un peritaje en un laboratorio seleccionado por los padres de la joven desaparecida el 18 de mayo en Cardel, municipio de La Antigua.

En el documento se indica que los resultados obtenidos por el perito de la Ciudad de México coinciden con los de la prueba genética efectuada por la FGE, confirmando la identidad de Viridiana, víctima de feminicidio, quien era originaria de Tlaltetela.

La Fiscalía señaló que continuará con el desarrollo de los trabajos con eficiencia, probidad y legalidad para consolidar la transformación de la procuración de justicia en Veracruz con seriedad, sensibilidad, prudencia, apego a derecho, y respeto a los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas.

Los restos de Viridiana fueron entregados formalmente a su pareja sentimental, Javier Eduardo, la noche del pasado 22 de julio con base en una orden del juez de proceso y procedimiento penal oral del XI Distrito Judicial.

Sin embargo, los padres de la joven ya habían solicitado un segundo peritaje en materia genética ante la duda de que se tratara del cuerpo de Viridiana.

Viridiana fue reportada como desaparecida el 18 de mayo en Cardel, del municipio de La Antigua, a donde acudió a una presunta entrevista de trabajo.

Por los hechos fueron detenidos Greek «N» (supuesto asesino serial en Puebla, Querétaro y Morelos) y Adamari «N», quienes se encuentran bajo proceso penal en Pacho Viejo, municipio de Coatepec, ya que el pasado 3 de junio un juez les impuso las medidas cautelares de prisión preventiva por uno y dos años, respectivamente.

Fiscalía ya investiga homicidio de exalcalde; “vamos a hacer justicia como en otros casos”: gobernador Cuitláhuac

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz está tras los responsables del homicidio del exalcalde de Rafael Lucio, José Allan Libreros Alba, sucedido la noche de este martes.

Desde Ciudad Mendoza, donde encabezó la mesa de seguridad, dijo que la Fiscalía General del Estado tiene ya algunas líneas de investigación y va a darles seguimiento durante estos días hasta encontrar a los autores del hecho delictivo.

“Vamos a garantizar justicia como lo hemos hecho en los otros casos”, expresó al citar el último caso mediático en la entidad, de siete homicidios en una misma familia de Boca del Río, pues antes de que pasara un mes se dio con la presunta responsable intelectual y está identificada otra persona relacionada; “aquí no hay impunidad”.

Entrevistado por medios locales, afirmó que el Gobierno afina los operativos de seguridad en todas las regiones, en coordinación con las fuerzas estatales y federales y los órganos de procuración de justicia.

Jorge “N” es ingresado a Pacho Viejo

El ex Fiscal General del Estado, Jorge “N”, fue ingresado la noche de este lunes, a una de las Salas de Juicios Orales del Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, para su primera audiencia.

Y es que se le acusa de los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.

Jorge “N”, fue detenido cerca de las 10 de la mañana de este lunes, en Puerto Escondido, Oaxaca.

Luego de las diligencias de ley, fue trasladado vía aérea a Veracruz.

Poco antes de las 17 horas llegó al aeropuerto de El Lencero, del municipio de Emiliano Zapata, y a las 20:25 horas arribó a Pacho Viejo.

Cabe recordar que Jorge “N” fue Fiscal General del Estado, durante el bienio del exgobernador Miguel Angel Yunes Linares; el 3 de septiembre de 2019 fue destituido de su cargo por el Congreso local.

El 23 de septiembre del mismo año salieron las ordenes de aprehensión en su contra, y desde entonces se encontraba prófugo, hasta este lunes que fue detenido.

Llegó con un short, camisa rosa, una gorra y cubrebocas, fuertemente resguardado por ministeriales, elementos del Ejercito y de la Guardia Nacional.

Será el Juez de proceso y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa, quien defina su situación jurídica.

Detención del exfiscal Jorge Winckler, un caso más de persecución política del Gobierno del Estado de Veracruz

Como es del conocimiento público, el día de hoy fue detenido el ex Fiscal General del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, en Puerto Escondido, Oaxaca.

El ex Fiscal Winckler ejerció en su encargo del 30 de diciembre de 2016 al 3 de septiembre de 2019, cuando fue destituido de manera ilegal, arbitraria y sin apego a Derecho, mediante un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Veracruz, que fue avalado por la Diputación Permanente, pues el Congreso Local se encontraba en receso. Su periodo culminaba, de acuerdo con la Constitución del Estado, en el año 2025.

Este procedimiento, a todas luces ilegal, fue aprobado por la mayoría de la bancada de Morena, violando lo dispuesto por los artículos 33 y 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz.

Los diputados de Morena realizaron este procedimiento con una figura que no existe en el ordenamiento constitucional y legal del Estado de Veracruz. Se trató de una falsa “destitución temporal” por una supuesta falta de acreditación y certificación que requieren los cuerpos de seguridad, aunado a que la separación del cargo del Fiscal General del Estado se ejecutó como consecuencia de una medida cautelar que no se encuentra fundamentada jurídicamente.

Por otra parte, el artículo 77 de la Constitución Local establece que diversos servidores públicos, entre los que se encuentra el Fiscal General del Estado, únicamente podrán ser destituidos mediante juicio político, lo cual nunca ocurrió en el caso del ex Fiscal Winckler.

Claramente se trata de una persecución política en contra del ex Fiscal, pues no es la primera vez que el Gobierno del Estado aprehende y encarcela arbitrariamente a personas inocentes. Recordemos a Rogelio Franco, Tito Delfín, José Manuel del Río y Bernardo Segura, personajes incómodos para el Gobierno de Cuitláhuac que la mayoría de ellos están en prisión por ser opositores. Ese es su “delito”.

Lo peor es que hay muchísimos casos más que dan cuenta de las detenciones arbitrarias e ilegales por parte de la Fiscalía General del Estado. Este Gobierno se ha caracterizado por tener más casos de persecución política que logros para las y los veracruzanos.

Exigimos al Gobierno de Veracruz llevar a cabo un proceso conforme a Derecho, así como un trato justo y digno apegado a la Constitución, las leyes y los Tratados Internacionales. Desde Acción Nacional estaremos vigilando de manera continua y permanente el proceso de Jorge Winckler Ortiz.

Firmantes:

Federico Salomón Molina
Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN

Indira Rosales San Román
Senadora de la República

Maryjose Gamboa Torales
Coordinadora de Diputados Federales de Veracruz

Carlos Alberto Valenzuela González
Diputado Federal

Maricarmen Escudero Fabre
Diputada federal

Enrique Cambranis Torres
Coordinador de Diputados Locales del PAN

Jaime de la Garza Martínez
Diputado Local

Miguel Hermida Copado
Diputado Local

Verónica Pulido Herrera
Diputada Local

Entrega de escrituras a escuelas, justicia social para la niñez veracruzana: Cecilia Guevara

En la Cuarta Transformación perdura la esperanza de hacerle justicia social a los grupos más vulnerables, como la entrega de escrituras a 45 instituciones educativas para que la niñez cuente con un mejor sistema que los apoye en su formación, expresó la diputada por Morena, Cecilia Guevara.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso calificó como un aliado de la educación al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien a través del programa “Escuela Garantizada Escritura Garante”, de la Secretaría de Educación, encabezada por Mtro. Zenyazen Escobar García, prioriza el fortalecimiento del sistema educativo como una herramienta para potenciar la transformación desde la niñez y juventud.

“Siguen llegando buenas noticias para mi bello Poza Rica; ahora es el turno para la niñez y sus escuelas, a las que se les está haciendo justicia por tantos años de abandono de pasadas administraciones; hoy no se simula en el uso de los recursos, hoy se rescata a las instituciones con este tipo de acciones”, expresó al atestiguar dichas entregas en la primaria Club de Leones No. 2.

De la misma forma, la Representante del Distrito de Poza Rica se congratuló de que con esta documentación los planteles beneficiados pueden gozar de la oportunidad de recibir apoyos de los programas gubernamentales para mejorar sus instalaciones y hacerse de equipo didáctico, entre otras bondades, que significarán un mejor desarrollo de la población estudiantil.

“Hoy en Veracruz las cosas se están haciendo correctamente, con el precepto del bien común, por el bienestar de nuestras niñas y niños. Desde el Congreso celebro que las acciones trascienden de las palabras a los hechos, porque al pueblo se le deben estos resultados, y como representante del Poder Legislativo, mi absoluto respaldo para que se siga fortaleciendo a la educación”, dijo.

Ante rechazo de la Fiscalía, padres de Viridiana mandan denuncia por correo

Itzel Molina

Ante la negativa de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado (FGE) para recibir la denuncia en contra de quien resulte responsable por la desaparición de Viridiana Moreno Vázquez, la defensa de legal de sus padres decidió enviarla vía correo postal.

En entrevista, el abogado de los padres de la joven desaparecida el pasado 18 de mayo en Cardel, municipio de La Antigua, Tomás Mundo Arriasa, señaló que el rechazo de la Fiscalía a recibir la denuncia vulnera los derechos de petición y de acceso a la justicia, consagrados en el artículo 8 Constitucional.
«Hoy venimos a presentarla por correo postal y mandárselas a la Fiscalía, ya tenemos un sello de correo postal y la Fiscalía la va a recibir y nos tendría que decir por qué está mal, pero ya por acuerdo, fundado y motivado. Y contra ese acuerdo nosotros (podremos) impugnar y haremos lo que tengamos que hacer», dijo desde las oficinas del correo postal en Xalapa.

Con la presencia de personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el abogado refirió que con esta acción de la instancia ministerial podrían acudir directamente a la Justicia Federal y promover un amparo, el cual será el último recurso que emplearían.

«La denuncia está dirigida por la comisión del probable delito de desaparición forzada y la línea del tiempo, de la noticia criminal, que estamos poniendo en conocimiento de la Fiscalía Especializada es el video del Gobernador cuando dice que Viridiana no está desaparecida, que la tienen guardada, además, se presentó otro video donde la familia le da las gracias por haber actuado prontamente y le dicen también que qué bueno que la tengan resguardada pero que está mejor con su familia y deberían dárnosla’», detalló.

Recordó que la Fiscalía pretende entregar los restos que fueron localizados en Chachalacas días después de la desaparición de Viridiana, lo cual se aceptará hasta que se tengan las pruebas de ADN que se realizarán de manera particular.

“Si los restos son de Viridiana, la Fiscalía debió integrar una carpeta una investigación aplicando el Protocolo de Minnesota, esto es muy importante porque en el Protocolo de Minnesota, (además) de recoger vestigios de la investigación, fundamentalmente es un peritaje sobre el suelo porque si se supone que esos restos son de Viridiana y estaban en una tierra, debe haber un dictamen de antropología forense que determine que esa tierra es la misma que tenía los restos que le están entregando a la familia», comentó.
Puntualizó que en caso de que los restos no pertenezcan a la joven quedaría la duda de si esos fueron suplantados o “montados en el lugar”.

“Si los restos no corresponde a Viridiana se debe realizar su búsqueda por desaparición forzada de personas y aplicar lo estipulado en la Convención Interamericana de Desaparición Forzada de Personas, a la que México está obligado a acatar. En la denuncia le estamos pidiendo a la Fiscalía que aplique la convención exoficio para efecto de que aplique y sobretodo partiendo de la base de la contradicción de tesis 293/2013 que habla de que se va a aplicar la jurisprudencia de la Corte Interamericana cuando se trate de privilegiar el principio ‘pro persona’, que en este caso es lo que nosotros estamos comentando», agregó.