Archivo de la etiqueta: JUCOPO

Exhorta Diputado a jóvenes a luchar por sus objetivos

Al dar la bienvenida a un grupo de 60 estudiantes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Cristóbal Colón (UCC), el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVI Legislatura del estado, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, les exhortó a luchar con perseverancia hasta realizar sus sueños y aprovechar las oportunidades que el gobierno da a las y los jóvenes.

Tras una breve descripción de las responsabilidades que desempeñan las diputadas y los diputados locales, el legislador subrayó que la sala Venustiano Carranza, sede de la Diputación Permanente, es un espacio emblemático en la vida pública del estado de Veracruz.

Este lugar, explicó, ha sido testigo de actos de gran trascendencia para vida pública reciente del estado, como la toma de protesta de un gobernador sustituto. Se trató de “una decisión consultada y liderada por un grupo de abogados. Por eso deseo que sean ustedes, como estudiantes de Derecho, los que algún día estén aquí en el Congreso y encabecen la toma de decisiones por un mejor Veracruz”.

Con la presencia de la legisladora Verónica Pulido Herrera y del diputado Miguel David Hermida Copado, de representación proporcional y por el Distrito XV, Veracruz II, respectivamente, el legislador Gómez Cazarín aseveró que el Congreso del Estado mantiene una política de puertas abiertas y de apertura al diálogo para la concertación de acuerdos; por lo que invitó a las y los jóvenes a acudir y presenciar alguna sesión de este Congreso y constatar el debate y las deliberaciones.

Posteriormente y bajo la conducción del director de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la UCC, Luis Alberto Martín Capistrán, las y los futuros litigantes establecieron diálogo con la diputada Verónica Pulido y el diputado Miguel David Hermida en relación con los temas de la agenda pública, tanto estatal, como nacional. Asimismo, saludaron a la diputada del distrito V de Poza Rica, Cecilia Josefina Guevara Guembe.

Previo a este encuentro y con el apoyo de personal de la Coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, las y los universitarios conocieron las diversas áreas que conforman la sede del Poder Legislativo, las atribuciones que confiere la Constitución a las y los representantes populares para el adecuado ejercicio de sus actividades y los espacios físicos en los que sesionan, entre otros.

Participaron en este acto el secretario general del Congreso local, Domingo Bahena Corbalá, el asesor del Grupo Legislativo de Morena, José Antonio Santamaría, y personal que labora en esta Soberanía.

Con respaldo del Congreso se avanza en la reconstrucción de un Poder Judicial aliado del pueblo: Gómez Cazarín

“El Congreso de Veracruz, desde el ámbito de su competencia, seguirá aportando su granito de arena en la reconstrucción del Poder Judicial del Estado, instancia jurisdiccional que debe ser aliada del pueblo y no de quienes buscan la impunidad para sus fechorías”, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

El Líder de la JUCOPO de la LXVI Legislatura local sostuvo que las y los jueces, las y los magistrados de los diferentes tribunales del Poder Judicial deben contribuir en la reconstrucción de la paz y la seguridad pública de Veracruz, cerrándole el paso a cualquier acto de corrupción en beneficio de quienes transgreden la ley.

Gómez Cazarín resaltó la necesidad de seguir trabajando en la recuperación de la confianza ciudadana hacia esta importante institución del Estado, encargada de administrar e impartir justicia pronta y expedita a quien acude a ella.

“Como sociedad ya no queremos más agravios en materia de justicia; deseamos que toda persona implicada en actos delictivos sea juzgada y sentenciada conforme a la ley, para que ya no le haga más daño a la sociedad; necesitamos juzgadores íntegros, aliados del pueblo”, refirió.

Reconoció a la Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, Isabel Inés Romero, por los logros alcanzados al frente de esta institución y por entender el proceso de transformación que vive Veracruz, donde la austeridad no está peleada con la honradez y la eficacia en el servicio público.

En el Tercer Informe de actividades del Poder Judicial, presentado por la magistrada Isabel Inés Romero, quien asumió el cargo hace dos años, asistieron el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la diputada Mago Corro Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, así como las legisladoras Perla Romero, Illya Escobar, Eusebia Cortés, Cecilia Guevara, Ana Miriam Ferráez, Adriana Esther Martínez, Janix Liliana Castro, Magaly Armenta, Lulú Juárez y Gisela López, además de los diputados locales Sergio Guzmán Ricárdez, Paul Martínez, Rafa Fararoni, Toño Luna, Fernando Arteaga y Luis Arturo Santiago.

No nos amedrentan sus amenazas; revisión de cuentas públicas irá a fondo: Gómez Cazarín

“No nos vamos a dejar amedrentar ante amenazas de ex autoridades municipales; las que hicieron las cosas bien -ya lo dije- les vamos a tomar en cuenta sus pruebas; las que se están manifestando en contra es porque saben bien, y tienen bien clarito, que hicieron las cosas mal y se clavaron el dinero del pueblo; ya no son los tiempos en que venían y le daban dinero a los diputados para solventar sus cuentas”, advirtió de forma tajante el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín.

El Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso local, aseguró que hay ex autoridades a las que les está dando miedo, porque se están supervisando bien sus cuentas -como debe ser- y esto no se va a parar, porque el Congreso no será tapadera de nadie.

De parte de Juan Javier Gómez Cazarín -prosiguió- no se va a votar a favor de una cuenta pública, donde, para mí, hay mucho malestar del pueblo; hay evidencias, denuncias y manifiestos de los ciudadanos de que no se hicieron bien las cosas en las administraciones pasadas.

Sobre los audios que circulan en redes sociales, con los que pretenden confundir a la ciudadanía asegurando corresponde a su voz, Juan Javier Gómez Cazarín aseveró que para imitar su voz no les va a dar, ni tampoco habrá de dejarse amedrentar por sus amenazas.

Y en el caso concreto del Ayuntamiento de San Andrés, el Legislador de Morena rechazó exista alguna ruptura con la actual Presidenta municipal, lo que sí hay es un grupo de trabajadores afines al anterior gobierno local, quienes han obstaculizado el acceso a la información financiera pretendiendo ocultar las irregularidades.

Citó que existen denuncias respecto a una pista de tartán en San Andrés Tuxtla, donde las ex autoridades invirtieron 5 millones de pesos, obra que en seis meses ya está deteriorada; esas cosas no se van a tapar.

“Nuestra amiga, la doctora «Remedios», sabe muy bien que no me presto a situaciones que vayan en contra del pueblo. No hay ruptura con San Andrés, simplemente tienen funcionarios que estuvieron en la administración pasada, como el jefe de obra, de nombre Salvador, y sus supervisores, quienes son los que están bloqueando la información para no observar bien las cuentas”, dijo.

De igual forma, Gómez Cazarín le respondió a la auditora general del ORFIS, Delia González Cobos, en el sentido de que si bien las y los legisladores no tienen el conocimiento técnico, lo que sí traen es la voz del pueblo, y ante eso no se van a tapar los ojos ni se van a poner una venda; “Somos empleados del pueblo, y si el pueblo se manifiesta, nos manifestamos nosotros”.

También se expresó en contra de ampliar el presupuesto de 57 millones de pesos asignados al ORFIS en este año, ante el argumento de requerir más recursos para revisar de nuevo las cuentas públicas.

“Se les dio el recurso para hacer las cosas bien, que no salga que quiere más dinero cuando se le autorizó y aprobó para que se hicieran bien las cosas, y que no se justifique diciendo que el Congreso del Estado no envió las actas de entrega-recepción de los municipios cuando sus auditores tienen ese trabajo específico; que no quiera delegar funciones que le tocan a ella, que ponga a trabajar a su gente, que para eso les está pagando el pueblo”, señaló.

Y le dejó en claro a la auditora Delia González Cobos que, en el caso de Tantoyuca, fue la Auditoría Superior de la Federación (ASF) la que solicitó la auditoría, ellos entregaron la documentación a la ASF y no al ORFIS.

“Nosotros estamos bien enterados de todo, no se vale que salga a hablar y haga las cosas mediáticas; estamos trabajando y no vamos a encubrir a nadie que haya hecho las cosas mal”, sentenció.

Es Claudia.


Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín*

Hoy tuve el honor de estar en el Auditorio Nacional, en el IV Informe de Gobierno de nuestra admirada Claudia Sheinbaum.

Confirmé la opinión que ya tenía de ella: es extraordinaria. En su persona, en sus logros, en su compromiso con la transformación del país.

No fue como la mayoría de los Informes de Gobierno, solemnes presentaciones de resultados (que, en el caso de Claudia, son muchísimos).

La neta es que me cuesta trabajo explicárselos. Lo que había hoy en el Auditorio era una energía que flotaba en el ambiente, una vibra positiva, una sensación de fiesta, la impresión de estar viviendo un capítulo de la historia.

Claudia, dueña del escenario. Segura, madura, empoderada. En la plenitud de su vida y de su carrera, transmite la confianza de quien está lista para lo que sigue.

Hoy vimos a una mujer que reúne sobradamente las cualidades personales que se requieren para el servicio público moderno, eficaz y honesto que queremos todas y todos.

Posee la rarísima combinación de una formación técnica de alto nivel –es física, con doctorado en ingeniería ambiental-, la experiencia del paso por encargos complicados de administración –Medio Ambiente de la Ciudad de México, Jefatura en Tlalpan- y la sensibilidad política y coherencia ideológica de quien ha militado en la izquierda toda su vida.

Les platiqué que, hace tres semanas, me hizo favor de invitarme a dar una vuelta por el trolebús elevado que inauguró en Iztapalapa y que es único en el mundo, con siete kilómetros de “segundo piso” exclusivo para el transporte público. Ni en China tienen uno así.

Y así es su aprobación en la Ciudad de México, donde el 61.8 por ciento de sus gobernadas y gobernados aprueban su gestión.

Como muchas y muchos, yo estoy más convencido que nunca: es Claudia.

Pánuco, orgullo huasteco que ha acompañado la transformación de Veracruz: Gómez Cazarín

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), afirmó que el revalorar a nuestras culturas precolombinas, como la huasteca, ha sido un sello característico del gobierno de la Cuarta Transformación en Veracruz, enalteciendo el orgullo por nuestras raíces entre las nuevas generaciones.

Al participar en las festividades rumbo a los 500 años de la fundación de Pánuco, denominada como Villa de Santiesteban del Puerto, el 26 de diciembre de 1522 por el conquistador Hernán Cortés, refirió que resulta fundamental el reconocer y preservar su legado cultural e histórico que han acompañado la transformación de Veracruz a lo largo de cinco siglos.

Resaltó las acciones emprendidas por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien con una inversión de 23 millones de pesos le ha transformado el rostro al centro histórico de Pánuco y plasmado en un gran mural el orgullo por sus raíces prehispánicas.

Gómez Cazarín celebró que en estos cuatro años del Gobierno de la Cuarta Transformación se haya superado la división y exclusión social provocada por gobiernos clasistas que relegaron y apartaron del desarrollo a los Pueblos Originarios y condenaron al olvido a sus culturas ancestrales.

Vivimos, dijo, un reencuentro entre pueblos hermanos, gracias a un gobierno como el de Cuitláhuac García Jiménez, que propicia la hermandad y la unión para seguir transformando a Veracruz.

Este 30, junto con el Mandatario estatal, el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, las diputadas locales Cecilia Guevara, presidenta de la Mesa Directiva; Elisa Mohedano, Magaly Armenta, Irma Mezhua y Perla Romero, así como los legisladores Roberto San Román, Rafa Fararoni y Paul Martínez, además del diputade Gonzalo Durán Chincoya y del secretario general del Congreso local, Domingo Bahena, el Líder de la JUCOPO participó en el sello y emisión del timbre postal conmemorativo por parte del Servicio Postal Mexicano y en la inauguración del mural monumental y de las calles del centro histórico.

Veracruz consolida su vocación democrática con adición al artículo 11 constitucional: Gómez Cazarín

Con 38 votos a favor, este día el Congreso local aprobó la adición de una fracción tercera al artículo 11 de la Constitución, con lo que Veracruz consolida su vocación democrática, poniéndose a la altura de otras entidades federativas, que han entendido los nuevos tiempos de la democracia, de los derechos civiles y humanos, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

El Legislador de Morena sostuvo que no reconocer este derecho a quienes decidieron radicar en el estado, formar sus familias y patrimonio, así como contribuir en el desarrollo económico y social de las y los veracruzanos, constituía un acto de injusticia que sólo vía amparo podría superarse, porque ya existe una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a quién puede aspirar a la gubernatura en las entidades federativas.

“Esto no es de desgarrarse las vestiduras invocando un arcaico y falso sentir de que sólo una persona nacida en Veracruz tenía el derecho de aspirar a ser gobernador, cuando ya la Constitución federal corrigió esta aberración”, destacó.

E indicó que la SCJN dejó en claro que ninguna legislación local puede estar por encima de la Carta Magna, que en su artículo 116 establece los requisitos para quien aspire a postularse a las gubernaturas y donde se dejó sin efecto el ser oriundo de la entidad.

Bajo este criterio, refirió, al menos 18 entidades federativas eliminaron la restricción anticonstitucional de sus legislaciones locales, y ejemplos hay muchos de gobernadores en funciones no nacidos en las entidades que mandatan, entre ellos Querétaro, que es gobernada por un veracruzano.

Como el caso anterior, dijo, muchos veracruzanos han emigrado a otras entidades como parte de un proceso natural de buscar oportunidades de desarrollo personal, familiar, laboral y hasta empresarial y, en sentido contrario, Veracruz ha recibido con calidez y la anfitrionía que le caracteriza a quienes dejaron sus lugares de origen para formar parte de nuestra sociedad, lo mismo mexicanos que extranjeros.

Esta adición al artículo 11, aseveró Gómez Cazarín, pone a Veracruz a la altura de las democracias modernas, donde no hay ciudadanos de primera ni de segunda y donde nadie puede violentar los derechos constitucionales.

Felicitó a las y los diputados de otras fuerzas políticas diferentes a Morena por entender los nuevos tiempos de la democracia y respaldar la adición de una fracción tercera al artículo 11 constitucional, porque eso es apostarle a la grandeza de Veracruz.