Archivo de la etiqueta: jóvenes

Exhorta Diputado a jóvenes a luchar por sus objetivos

Al dar la bienvenida a un grupo de 60 estudiantes de la licenciatura en Derecho de la Universidad Cristóbal Colón (UCC), el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVI Legislatura del estado, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, les exhortó a luchar con perseverancia hasta realizar sus sueños y aprovechar las oportunidades que el gobierno da a las y los jóvenes.

Tras una breve descripción de las responsabilidades que desempeñan las diputadas y los diputados locales, el legislador subrayó que la sala Venustiano Carranza, sede de la Diputación Permanente, es un espacio emblemático en la vida pública del estado de Veracruz.

Este lugar, explicó, ha sido testigo de actos de gran trascendencia para vida pública reciente del estado, como la toma de protesta de un gobernador sustituto. Se trató de “una decisión consultada y liderada por un grupo de abogados. Por eso deseo que sean ustedes, como estudiantes de Derecho, los que algún día estén aquí en el Congreso y encabecen la toma de decisiones por un mejor Veracruz”.

Con la presencia de la legisladora Verónica Pulido Herrera y del diputado Miguel David Hermida Copado, de representación proporcional y por el Distrito XV, Veracruz II, respectivamente, el legislador Gómez Cazarín aseveró que el Congreso del Estado mantiene una política de puertas abiertas y de apertura al diálogo para la concertación de acuerdos; por lo que invitó a las y los jóvenes a acudir y presenciar alguna sesión de este Congreso y constatar el debate y las deliberaciones.

Posteriormente y bajo la conducción del director de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la UCC, Luis Alberto Martín Capistrán, las y los futuros litigantes establecieron diálogo con la diputada Verónica Pulido y el diputado Miguel David Hermida en relación con los temas de la agenda pública, tanto estatal, como nacional. Asimismo, saludaron a la diputada del distrito V de Poza Rica, Cecilia Josefina Guevara Guembe.

Previo a este encuentro y con el apoyo de personal de la Coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, las y los universitarios conocieron las diversas áreas que conforman la sede del Poder Legislativo, las atribuciones que confiere la Constitución a las y los representantes populares para el adecuado ejercicio de sus actividades y los espacios físicos en los que sesionan, entre otros.

Participaron en este acto el secretario general del Congreso local, Domingo Bahena Corbalá, el asesor del Grupo Legislativo de Morena, José Antonio Santamaría, y personal que labora en esta Soberanía.

Campus UV Agua Dulce materializa anhelo de contar con una universidad: Sergio Guzmán Ricárdez.

Con el anuncio del Campus UV Agua Dulce se cristaliza un viejo anhelo de la población hidrómila y de los municipios de la región, de contar con una opción universitaria en esta localidad para transformar el presente y futuro de cientos de jóvenes, expresó el diputado local Sergio Guzmán Ricárdez.

El Legislador por el Distrito XXX, gestor de la donación de un edificio para el Campus, se congratuló por el anuncio de la Rectoría de la Universidad Veracruzana, que materializa la lucha de un sinnúmero de personas y de muchos años de espera para contar con una sede universitaria; con ello, la juventud ya no tendrá la necesidad de radicar en otra ciudad y las familias podrán tener un ahorro económico para destinarlo a los gastos propios de las y los estudiantes.

“Es un logro histórico para Agua Dulce, para el presente y futuro de la juventud hidrómila y de la región; no hay mejor inversión y apuesta social que la educación. Aunado a ello, nuestro municipio se convertirá en centro de formación universitaria, lo cual impactará positivamente en muchos aspectos”, dijo.

Tener la presencia de la Universidad Veracruzana, apuntó, es fundamental para incrustar a Agua Dulce en los proyectos macroeconómicos impulsados por el Gobierno Federal, como lo es el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la reactivación de la industria petrolera, energética y en el rescate de la soberanía alimentaria; sin duda, se vendrá una nueva etapa en el desarrollo de esta región.

De acuerdo al rector de la UV, Martín Aguilar, se ofrecerán las carreras Técnico Superior Universitario en Exploración Petrolera y Producción Agropecuaria Sustentable, además de cursos gratuitos por parte de las diversas facultades correspondientes a la Vicerrectoría Coatzacoalcos-Minatitlán.

La nueva sede de la UV en Agua Dulce se encuentra en un edificio de dos niveles, 846.50 metros cuadrados de construcción y superficie total de 17 mil 729 metros cuadrados, donado por el Ayuntamiento el 17 de junio de 2021, siendo aprobado por el Congreso el 22 de abril de 2022, a gestión del diputado y ex alcalde hidrómilo, Sergio Guzmán Ricárdez.

Jóvenes, protagonistas de los cambios que vive México: diputado Fararoni Magaña

Al dar la bienvenida a los asistentes al Encuentro Estatal de Jóvenes Líderes, Veracruz 2022, organizado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos Veracruz (RMJPV), el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña expresó que México y Veracruz viven una etapa de profundos cambios políticos, sociales, económicos y estructurales, en que los jóvenes han asumido su papel con responsabilidad, valor y creatividad.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada y con la presencia de la diputada Tania María Cruz Mejía, del legislador Gonzalo Durán Chincoya y del titular de la RMJPV, Fernando Eduardo Vázquez Ferman, Fararoni Magaña dijo a los jóvenes interesados en la política y a quienes ya participan en ésta que les corresponde superar los retos por venir, “pero también hay que ser solidarios para conservar los espacios ya ganados”.

Agregó que la inquietud de la juventud ha sido pieza clave en los cambios que ha vivido el país en los últimos años, demostrando que la voluntad de crear es innata.

Previamente, el Diputado destacó que actualmente las y los jóvenes representan el 42 por ciento de la población nacional y existe la misma proporción en la entidad: de ahí la importancia de la participación de este sector en la política. “Estos porcentajes hacen fundamental la intervención de la juventud en la vida pública, sumado a los objetivos generales de la sociedad”, añadió.

Asimismo, reconoció que el gobierno del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez ha sido de apertura democrática con las y los jóvenes, y prueba de ello es que puede observarse a la juventud ocupando cargos en la administración pública, “desde secretarías hasta otras posiciones que participan activamente, por el bien de Veracruz”.

A este encuentro, en el que se realizó la entrega de nombramientos a jóvenes como integrantes de la RMJPV, asistió también el director general del Instituto Veracruzano de la Juventud, Jonathan Yunuel Ramírez Martínez, así como jóvenes provenientes de diversos municipios de la entidad.

Desde Teocelo

Este “regreso a clases” ha sido significativo, no sólo porque los estudiantes inician o finalizan etapas académicas y de vida, sino porque regresaron a las escuelas de manera presencial.

Es una alegría ver a niños y jóvenes en las calles dirigiéndose a sus escuelas o casa; verlos caminar en grupos, en especial los de la secundaria porque son muchos y el color azul los hace resaltar inmediatamente. De nuevo las prisas por la mañana, los padres de familia en las entradas de la escuela, el dinamismo económico que genera al pasar a comprar yogurt o algún antojo en algún comercio local.

Sin embargo, este regreso a clases estuvo marcado por una postura que impactó a todas las generaciones: que los niños podían ir a la escuela con el cabello pintado.

El Consejo Nacional para Prevenir La discriminación (CONAPRED) es un órgano de Estado creado por Ley en 2003 para promover políticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar en la inclusión social y garantizar el derecho a la igualdad, que es el primero de los derechos fundamentales en la Constitución Federal.

En ese sentido el pasado 19 de agosto emitió el boletín 027/2022 en donde se lee: “La Secretaría de Gobernación a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), informó que deben ser respetados los derechos a la educación y al libre desarrollo de la personalidad de niñas, niños y adolescentes en las instituciones escolares.” Debido a que “El Conapred detalló que las y los jóvenes durante las clases a distancia decidieron dejarse crecer su cabello o pintárselo de algún color distinto, por lo que, con el regreso a las clases presenciales se han presentado restricciones a sus derechos motivadas por su apariencia física, en ocasiones impidiendo el ingreso, permanencia y egreso de las escuelas.”

Esto es un choque generacional pues hay quienes están a favor de la individualidad y particular de cada niño; y hay quienes no están de acuerdo pues implícitamente se les está enseñando a los menores a actuar como lo deseen, cuando en la vida pública y política no es así, pues hay reglas, normas y formas que se deben cuidar.

Respetando la decisión de cada niño y familia, hay que observar que este asunto podría convertirse en un problema de salud pública a la larga, pues muchos de los tintes y esmaltes contienen Parafenilendiamina, mercurio amoniaco, nonifenol, parabenos o formaldehído que pueden afectar la salud.

Mientras más joven se utilicen estos productos, es mayor la exposición a estas sustancias, potencialmente tóxicas, algunas de ellas, y por ende los jóvenes podrían tener problemas de salud a corta edad.

Vale la pena platicar e instigar en familia sobre la libertad que se les da a los jóvenes y sopesar entre los pros y contras a corto, mediano y largo plazo. Además que esos productos van a dar a los mantos acuíferos que se pierden tan rápidamente.

Ciudad de los Niños de Palma Sola recibió reacreditación de la Asociación de Correccionales de América

Itzel Molina

El Centro de Internamiento Especial para Adolescentes (CIEPA), ubicado en Palma Sola, municipio de Alto Lucero, adscrito a la Dirección General de Ejecución de Medidas para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), obtuvo la reacreditación por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA).

Durante la Conferencia de Verano de la ACA, realizada en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos, se dio a conocer que dicho Centro de Internamiento fue notificado sobre la determinación tomada por las autoridades de la asociación internacional.
Dicha reacreditación fue otorgada debido a que el Centro cumplió al cien por ciento con los estándares básicos solicitados para la acreditación de los tutelares de menores.

Para lograr esta acreditación se requiere tener estándares en materia de Seguridad, Protección, Orden, Cuidado, Programas, Actividades, Justicia, Administración y Gestión de los adolescentes que se encuentran privados de la libertad bajo la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal.

En el ámbito internacional contar con la acreditación ACA indica el cumplimiento de esquemas internacionales para el desarrollo de las actividades con orden y seguridad y con estricto apego a los derechos humanos de los adolescentes internados en el Centro.

Con ello, la Secretaría de Seguridad Pública garantizó la paz, el orden y el respeto a los derechos fundamentales en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes del Estado de Veracruz.

El Centro de Internamiento Especial para Adolescentes (CIEPA) se ubica a 123 kilómetros de la capital veracruzana y fue inaugurado en 2008 por el entonces gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

Veracruz volverá a ser semillero de jóvenes profesionistas y exitosos: Gómez Cazarín

Con el respaldo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en Veracruz ningún joven verá truncado su sueño de ser un profesionista exitoso; nadie se volverá a quedar atrás porque están llamados a ser la nueva generación que encabece la transformación nacional, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXVI Legislatura.

En México y Veracruz, dijo, se trabaja para erradicar la cifra negra de niñas y niños de primaria que no concluyen su formación profesional, herencia maldita de malos gobiernos y de malas prácticas en los últimos 30 años.

“De cada 100 niñas y niños que inician su primaria en México, apenas el 27 por ciento concluye su formación profesional, el resto se queda entre secundaria y bachillerato”, citó.

Gómez Cazarín puntualizó que esto no ha sido problema de la niñez ni de la juventud o de sus familias, sino de toda la sociedad, porque sino se corrige esa herencia se le estará partiendo el “queso” al país.

En Veracruz -puntualizó- esto es inaceptable, por fortuna, nuestro gobernador Cuitláhuac García Jiménez es un maestro de muchos años y entiende los desafíos, los problemas y las barreras que las y los jóvenes se encuentran en su esfuerzo por salir adelante.

García Jiménez, prosiguió, es un maestro de preparatoria y universidad que, cansado de ver tanta corrupción en los gobiernos anteriores se metió a la política.

“Ese Gobernador, maestro de prepa y universidad, dio la instrucción de hacer estas ‘Expo Ferias Educativas’, en primer lugar, para que sepan las opciones de estudio que hoy tienen a su alcance, y en segundo, y no menos importante, sepan que su Gobierno está decidido a que ningún joven se quede atrás en su formación profesional”, expresó.

Al dirigirse a cerca de siete mil estudiantes participantes en la “Expo Feria Educativa Región Los Tuxtlas”, Gómez Cazarín enfatizó que Veracruz necesita recuperar a través de la educación, a sus jóvenes garantizándoles opciones en este importante momento de decisión para lo que será el rumbo de sus vidas.

Aquí en mi tierra -agregó- tenemos jóvenes talentosos, excelentes maestras y maestros, pero sobre todo, el apoyo pleno del Ejecutivo estatal para que cada uno de ustedes cumplan sus sueños de ser profesionistas exitosos.

Desde el Congreso, reiteró el compromiso de seguir impulsando una educación de excelencia pero sobre todo, en Veracruz se hará valer el derecho de la niñez y juventud a la educación.

En la séptima “Expo Feria Educativa”, el legislador Juan Javier Gómez Cazarín acompañó al secretario de Educación, Zenyazen Escobar García y autoridades del sistema de Educación Media Superior y Superior; así como el maestro Atanasio García Durán, impulsor de la Nueva Escuela Mexicana.

Participaron además, las diputadas locales Lourdes Juárez Lara, Adriana Esther Martínez Sánchez e Illya Escobar Martínez, así como los diputados Rafael Fararoni Magaña y Marco Martínez Amador.

Piden justicia por jóvenes desaparecidos hace más de ocho años

Itzel Molina

Más de ocho años después de la desaparición de cinco jóvenes registrada entre Xalapa y Actopan las autoridades detuvieron a un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública que presuntamente se encuentra relacionado con la no localización de los mismos.

Ante ello, integrantes del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz exigieron a las autoridades garantizar todos los derechos e invertir todos los recursos institucionales para lograr una sanción ejemplar para los policías y para capturar a los exelementos de la SSP que aún se encuentran prófugos.

Al presentar un posicionamiento desde la plaza Sebastián Lerdo, integrantes del colectivo y familiares de las víctimas, dieron a conocer que el 26 de noviembre de 2013, José Manuel Hernández Ortiz y Julián Rosado Domínguez junto con otros tres jóvenes fueron intervenidos por elementos de la Policía Estatal entre los municipios de Actopan y Xalapa, y trasladados a un retén instalado entre ambas demarcaciones.

Las víctimas, al comunicarse con sus familiares, indicaron que policías estatales los trasladarían a las instalaciones del cuartel de San José, lugar al que nunca llegaron. Desde ese momento y hasta la fecha se desconoce su paradero.

Las familias de las víctimas señalaron que durante nueve años han vivido el ocultamiento de información por parte de diversas instancias y la falta de credibilidad por parte de las autoridades lo que se ha traducido en que apenas este 2022 “se pueda tener un acceso mínimo a la justicia, que las garantías que deben estar dispuestas para las víctimas lleguen de manera tardía e inoportuna para la situación que han tenido que atravesar sus familiares”.

“La demostración de la intervención de elementos del Estado en la desaparición recayó durante al menos cuatro años sobre las familias, siendo estas quienes con su persistencia lograron acreditar que se trató de un operativo oficial del cual se guardó registro pero que fue ocultado hasta las autoridades investigadoras, inclusive se ocultó la participación de elementos federales de seguridad”, señalaron.

Asimismo, manifestaron que la desaparición de estos cinco jóvenes representa un “delito de lesa humanidad que se traduce en el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.

Destacaron que ayer, después de la persistencia de las familias, con la labor realizada por Fiscalía General del Estado y la cooperación de la Secretaría de Seguridad Pública se ejecutó orden de aprehensión en contra de uno de los elementos que permanecía en activo en la Secretaría de Seguridad Pública.

“Bajo el contexto generalizado de impunidad, se hace un llamado a las autoridades a garantizar todos los derechos e invertir todos los recursos institucionales para lograr una sanción ejemplar para los policías y para capturar a los ex elementos que aún se encuentran prófugos; a no mediar más plazos ni imponer la carga de la prueba a las familias”, destacaron.

Además, hicieron un llamado al Gobierno del Estado para que disponga los recursos, la información y los medios necesarios para que este delito sea investigado, sancionado y que se garantice su no repetición además de que se garantice la búsqueda y localización de los jóvenes desaparecidos.

“El caso por la desaparición de cinco jóvenes de Actopan debe ser un caso ejemplar de sanción a los responsables y la investigación de la cadena de mando que se siguió para desaparecer y ocultarles y debe ser una garantía de compromiso llevado a la acción para las familias de estos jóvenes y para los miles de desaparecidos en Veracruz”, agregaron.