Archivo de la etiqueta: inversión

Veracruz tiene todo para la instalación de Tesla: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que el sábado próximo se realizará la oferta formal a Tesla para que se considere a Veracruz entre las propuestas que han sido presentadas para la instalación de una planta de automóviles eléctricos.

“Tuve una reunión con algunas personalidades que tienen que ver con este tema, gente de gobierno, estuvimos platicando para hacer una propuesta formal, que no sea mediática, sino que sea seria, formal, con datos importantes y respaldada por entes de gobierno para que esté la oferta y Veracruz sea uno de los estados que están haciendo esa solicitud y que están ofertando el estado como un lugar idóneo para hacer esta inversión”, expuso.

En conferencia de prensa, manifestó que esta propuesta a la empresa del billonario Elon Musk se realizará de manera formal, ya que no se busca que hacer uso de las solicitudes “mediáticas”.

“La propuesta la haremos el próximo sábado, estén atentos, vamos a hacer una transmisión, vamos a dar a conocer esta oferta seria que haremos a la empresa, a fin de que considera a Veracruz una opción”, expresó.

Refirió que el único estado del país que tiene exceso de gas para uso industrial es Veracruz, “tenemos las cantidades que nos soliciten y contamos con la instalación de los gasoductos, sin problema”.

Manifestó que, además, se cuenta con la única Nucleoeléctrica del país (Laguna Verde), lo que permite contar con el nivel de potencia que se busque consumir.

De la misma forma, afirmó que 30 por ciento del recurso hídrico está en el estado, “por si esto fuera poco, habría que preguntarse por qué puerto salen los autos manufacturados o armados en el país, por Veracruz, las otras marcas sacan sus vehículos por Veracruz, a tal grado que los parques de almacenamiento de automóviles están en Veracruz”.

Destacó que la entidad junto con Oaxaca forma parte del corredor Transístmico que puede tener salida al Golfo de México y al Pacífico, “tengo que ser serio, entonces vamos a hacer la postulación seria el día sábado”.

Destacó que hay muchos municipios en los que se puede instalar dicha planta de autos, entre ellos: Poza Rica, Tuxpan, Coatzacoalcos, Veracruz, Medellín, Manlio Fabio Altamirano, y Alvarado.

“En el sur son 30 municipios los que están dentro de las consideraciones del Istmo de Tehuantepec y que pueden ofertar los beneficios fiscales federales, Veracruz es un estado en crecimiento, yo creo que vamos de gane, haremos el ofrecimiento y están en su derecho de decisión, nosotros abrimos el abanico de servicios y el apoyo gubernamental para que se instale esta empresa en nuestro estado”, comentó.

Veracruz alzó la mano para que la gigaplanta de Tesla se instale en el territorio.

Ante el planteamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de que una fábrica de autos eléctricos Tesla se ubique en el sureste del país, la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes levanta la mano y ofrece todas las facilidades para que esta gigantesca planta se instale en el municipio.

Afirmó que el Puerto de Veracruz ofrece una geolocalización privilegiada para el traslado de mercancías a todo el país y al extranjero.

Además, dijo que por el Puerto llega tecnología de todo el mundo, por lo que la llegada de sus piezas y herramientas será un proceso sencillo y a menor costo comparado con otras ciudades.

“Contamos con la infraestructura portuaria más importante de todo el sureste mexicano, tenemos las instalaciones idóneas y personal calificado para el traslado de vehículos, tan es así, que ya superamos los 40 años de experiencia transportando automóviles hacia los Estados Unidos, Europa y Sudamérica”, informó.

La Alcaldesa manifestó que el municipio es también rico en recursos naturales. “Tenemos agua y energía eléctrica suficientes y reunimos las condiciones óptimas para que la fábrica de autos trabaje los 365 días del año sin interrupciones”, dijo.

Subrayó que su administración está comprometida en proporcionar los mejores servicios públicos creando las condiciones idóneas para el desarrollo de toda industria. “Y sobre todo, encontrarán en nuestro municipio fuerza de trabajo sinigual; las y los veracruzanos somos gente capaz y alegre que cree en la cultura del esfuerzo”, dijo.

Reafirmó que Veracruz tiene todo lo necesario para que Tesla se establezca, funcione y alcance su mayor potencial; y una prueba de ello es que la fábrica de cerveza multinacional Constellation Brands se está instalando con éxito en el municipio.

“Contactaremos a TESLA para invitarlos formalmente a que conozcan todos los beneficios que nuestra tierra ofrece”, informó la alcaldesa Paty Lobeira de Yunes.

Veracruz se consolida como territorio de inversión: Sedecop

En 2022, Veracruz logró atraer dos de las tres inversiones más importantes de su historia. Avanzando en una ruta de emprendimiento y aceleración de la pequeña y mediana empresa, se consolida como territorio de inversión. Así presentó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García, ante el Congreso del Estado, los resultados en la materia obtenidos durante el cuarto año de la actual administración estatal.

A las 10:13 horas, los diputados Luis Antonio Luna Rosales y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, secretario y vocal de la Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico, respectivamente, iniciaron los trabajos de la comparecencia en el Recinto Oficial de Sesiones del Palacio Legislativo, consistentes en la exposición del compareciente y las dos rondas de preguntas de las y los integrantes de la LXVI Legislatura.

En primer lugar, por cuanto hace al desarrollo del mercado interno, en el fomento a la actividad artesanal, informó los resultados de la convocatoria al Premio Anual Artesanal Veracruzano 2022, en el que se registraron 189 participantes, de los cuales, 33 galardonados accedieron a 456 mil pesos.

Para impulsar la producción, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), la Sedecop entregó apoyos económicos a artesanos de las zonas norte, centro y sur de la entidad.

Detalló los alcances del programa Listos para Comercializar e Impulso a la Digitalización y destacó los 21 convenios signados con instituciones públicas y privadas y la presencia de 536 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en 23 encuentros como ferias internacionales, ferias de especialidad y expoventas.

Además de las exposiciones comerciales internacionales y nacionales con las que se beneficiaron 56 empresas que participaron en más de 229 negociaciones comerciales, con ventas superiores a los 4.3 mdp y los 16 eventos locales que fueron gestionados gratuitamente, en los cuales se desarrollan actividades de capacitación, expoventa y vinculación.

Dentro de las jornadas Promover -prosiguió el Secretario-, en seis eventos celebrados en las principales conurbaciones del estado, Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan y Xalapa, participaron más de 300 expositores comerciales y casi cinco mil asistentes.

Este año, con el programa Impulso NAFIN + Estados Veracruz, desde julio de 2022, se logró una bolsa histórica de mil 080 mdp, se atendió mil 183 empresas con 329 créditos otorgados por más de 700 mdp, con lo que la construcción, comercio y servicios, industria manufacturera, servicios de alojamiento, transporte, preparación de alimentos y bebidas fueron los principales sectores apoyados.

Habló también del financiamiento a micro y pequeñas empresas, casi 700 apoyos crediticios por casi 13 mdp, ante la contingencia por la pandemia, para la reactivación comercial y por el huracán Grace.

En segundo lugar, en el rubro de competitividad, Enrique Nachón mencionó las acciones relativas al desarrollo del capital humano para potenciar las capacidades gerenciales a través del Programa Permanente de Capacitación Empresarial y los talleres sobre normas de calidad con temas para penetrar mercados de especialidad.

Las acciones de implementación de la política de Mejora Regulatoria comprendieron 108 entidades y dependencias incorporadas al Sistema Estatal de Mejora Regulatoria, 15 Comités Internos de la APE en operación, 10 Consejos Municipales, y la participación de 62 municipios en cuatro grupos técnicos de trabajo y 17 organismos empresariales en cuatro foros regionales de consultas públicas.

En tercer término, el del comercio exterior, el titular de la Sedecop precisó la facilitación de 80 asesorías especializadas a empresas en comercio exterior, la vinculación de 45 vinculadas con 20 compradores de países como Francia, Japón, China, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos y la elaboración de seis proyectos para comerciar con Japón, Estados Unidos, China, Nicaragua, Colombia y Francia.

Además, 32 empresas con certificación internacional generaron ventas por más de mil mdp, incrementando hasta 20 por ciento su facturación.

El cuarto rubro, de fomento a la inversión, de acuerdo con el funcionario, incluyó resultados del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT) en los sectores de agroindustrial, industria, turismo, comercio y servicios con una inversión de 530 mdp.

Explicó los estudios y plataformas para atracción de inversiones gestionados para identificar ventajas competitivas e integrar cadenas de valor, principalmente en el sector energético, y el trabajo de la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Inversión (Cofin), concretamente los diez convenios de colaboración con municipios de seis regiones económicas: Xalapa, Medellín, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla, Hueyapan de Ocampo, Tierra Blanca, Tuxpan y Tamiahua. Además de los nueve proyectos de inversión privada en proceso en los sectores comercio, industria de la vivienda, industria de las bebidas, energético y reciclaje.

El Secretario de Desarrollo Económico y Portuario cerró su comparecencia con las tres importantes inversiones logradas por este gobierno: la de TC Energía-CFEnergía, que proporcionará gas natural al proyecto de nación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que con 90 mil mdp de inversión, generará dos mil 500 empleos; la de la Compañía Cervecera de Veracruz que, con 26 mil mdp de inversión y 15 mil empleos, impacta en más de 160 actividades económicas, y la de Braskem Idesa, con ocho mil mdp y dos mil 180 empleos.

Participación de diputadas y diputados

En la primera ronda participaron las diputadas y los diputados Luis Antonio Luna Rosales (Morena), Miguel David Hermida Copado (PAN), Citlali Medellín Careaga (PVEM) y Ruth Callejas Roldán (MC), con preguntas relacionadas con la inversión extranjera en el estado, impacto de la marca Hecho en Veracruz, crecimiento económico de la entidad y de qué manera afecta a la dependencia la reducción de su presupuesto.

También, el estado actual de los créditos otorgados a empresarios durante la pandemia, promoción del estado en el extranjero, alcances del Proyecto del Istmo de Tehuantepec en materia económica, gestiones para reducción de las tarifas eléctricas y regularización de emprendedores.

En la segunda ronda, Nachón García respondió a los cuestionamientos de la y los legisladores Tania María Cruz Mejía (PVEM), Fernando Arteaga Aponte y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), respecto a la supuesta afectación del gasoducto de CFEnergía al arrecife veracruzano, apoyo a artesanos a través de la tienda virtual y acuerdos y coordinación con autoridades portuarias para la movilización de mercancías.

Además, los alcances y proyección de la instalación de Constellation Brands en el puerto de Veracruz, atención y servicios de la ciudad industrial Bruno Pagliai, créditos a mipymes a través del fideicomiso Fondo del Futuro y programas que apoyan a mujeres emprendedoras.

Finalmente, el diputado Luis Antonio Luna Rosales, agradeció la presencia del titular de la Sedecop y dio por finalizados los trabajos de la comparecencia a las 12:41 horas.

Ayuntamiento, listoante pronóstico de lluvias

Para brindar atención a la ciudadanía durante las próximas horas, dado los pronósticos de lluvias, el Ayuntamiento se encuentra listo con brigadas pertenecientes a las distintas áreas involucradas en salvaguardar el bienestar de las familias xalapeñas.

El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil reiteró que desde el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, funcionariado adscrito a las direcciones de Protección Civil, Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Obras Públicas, Alumbrado Público y la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS), se encuentra pendiente de los reportes de la población.

De manera especial en zonas bajas, donde además se trabaja en la próxima construcción del colector Vicente Guerrero, con 34 millones de pesos de inversión, para terminar con una larga historia de inundaciones que afectan año con año a cientos de familias.

También en la colonia Casa Blanca, donde se desarrollará el colector Monte Everest, con un monto de 50 millones de pesos. Esto, gracias al Gobierno del Estado, que hizo posible la descarga hidráulica adecuada aguas abajo.

PT reconoce inversión extranjera

El Partido del Trabajo (PT) se congratula con la inversión extranjera en nuestro país, se dio a conocer el monto de la inversión de los dos países del norte que beneficiarán, principalmente, al sureste mexicano: 40 MMD. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha informado que “como nunca, es histórico lo que está llegando de inversión foránea a nuestro país”.

Un indicador sobresale para tal aumento de inversión extranjera: “no hemos tenido problema de depreciación de nuestra moneda” así lo reconoce el New York Times; México es el país con menos depreciación a pesar de la crisis con relación al dólar. Las declaraciones fueron efectuadas en su visita en la que inauguró la fábrica de Nestlé, mencionando la cooperación del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y la participación de los cafeticultores quienes podrán ser los más beneficiados al vender su grano a mejores precios. La Cuarta Transformación (4T) avanza, llegó para quedarse.

En el ámbito estatal; el ORFIS informa que ha presentado denuncias en contra la administración emecista que gobernó Altotonga en el cuatrienio 2018-2021. Asimismo, que ha denunciado a otros exfuncionarios de 12 municipios. Por tal efecto, el ORFIS debe informar también, cuáles tendrán consecuencias, es decir, de acuerdo a las pruebas presentadas que informe quiénes serán sancionados, a efecto de seguir dando certeza y confiabilidad en su trabajo.

En otro contexto; el PT observa la lucha encarnizada y visceral suscitada entre los poderes Judicial y Legislativo. Las mutuas denuncias realizadas entre la Diputada panista Nora Jessica Lagunes Jáuregui y la Directora administrativa del poder Judicial Joanna Marlene Bautista Flores; ponen entre dicho la independencia de cada uno de ellos. A pesar del enrarecimiento político y legal que producen los mutuos señalamientos, puede verse la unidad existente en el sector legislativo femenino, casi todas las diputadas de las diferentes fracciones parlamentarias apoyan la libertad de expresión a que tiene derecho su colega, cualquier ciudadano y medio de comunicación.

Con respecto al alza de precios desmedidos de los productos de la canasta básica en Veracruz; la Profeco es responsable. Ahora, cualquier miscelánea, supermercado, mercado o tianguis se comportan como verdaderas aves de rapiña y quieren devorar los salarios de la clase trabajadora, sin que aquél ente federal cumpla con su trabajo. Estudios del CONEVAL publicados recientemente señalan que el precio de la canasta básica ha rebasado el costo de $2,000.00 mensuales por persona.

Por último; los señalamientos que hace el Coordinador Estatal del Partido Movimiento Ciudadano sobre la deuda pública adquirida durante el actual Gobierno, es necesario que la Secretaría de Finanzas y Planeación informe sobre el monto actual de dicha deuda a fin de no confundir a la sociedad y generar dudas que en su momento pudieran politizarse. Debe aclararse esta situación y poner un alto a las especulaciones.

Impulsa el presidente López Obrador inversiones históricas en Veracruz: Gómez Cazarín

Bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz resurge como destino de inversiones privadas, sector que respalda el nuevo rumbo económico y social impulsado en esta Cuarta Transformación, afirmó el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Muestra de ello, dijo, es la inauguración de la planta Nestlé, una de las más grandes del corporativo transnacional, lo que implicó inversiones muy importantes, empleos temporales y permanentes para las y los veracruzanos.

“Una nueva derrota para la oposición, que auguraba un rompimiento del gobierno del presidente López Obrador con el sector inversionista. La realidad la vuelve a exhibir, ya que hay confianza, inversiones, empleos y participación del sector privado en los megaproyectos federales”, expresó.

Gómez Cazarín puntualizó que con esta nueva visita del presidente López Obrador a Veracruz para inaugurar la planta Nestlé se confirma el nuevo papel que estará jugando Veracruz en este proceso transformador del país.

El Líder de la JUCOPO en el Congreso local citó la inversión federal histórica que el presidente López Obrador ha destinado a Veracruz, con lo que recuperará su grandeza económica y productiva.

Bajo el liderazgo presidencial se consolidan los complejos petroquímicos, proyectos de exploración de gas y petróleo, la generación de electricidad en Tuxpan, la ampliación de puertos marítimos y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, superando por mucho lo que pasados gobiernos federales hicieron por esta entidad.

De igual forma, destacó que nada de esto sería posible sin la confianza hacia el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, tanto por el Presidente de México como por el sector financiero e inversionista.

«Veracruz está lejos del descrédito heredado por gobiernos pasados que saquearon al estado, lo endeudaron al límite de la insolvencia y dejaron de lado la seguridad y la justicia, siendo cómplices de los delincuentes», señaló.

Gómez Cazarín refrendó que la Cuarta Transformación le está dando un rumbo de progreso y bienestar, de reconstrucción de las instituciones y de paz para las y los veracruzanos.

AMLO visitará Veracruz, va a inaugurar la planta de Nestlé

Itzel Molina

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que estará próximamente en Veracruz para inaugurar la planta de Nestlé, evento que había sido pospuesto, aunque la construcción ya está terminada.

“Estoy a punto de ir a inaugurar la planta de Nestlé que construyeron en Veracruz, iba a ser en esta semana, pero se pospuso, ya está terminada y me invitaron para ir a la inauguración de la planta”, expuso en la conferencia de esta mañana.

Al ser cuestionado sobre la relación del Gobierno con el sector empresarial, en el marco de las mesas de trabajo que ha establecido el embajador de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar, con los consejos Coordinador Empresarial y Mexicano de Negocios, el mandatario federal refirió que existe una excelente comunicación con los empresarios.

Refirió que ha sostenido reuniones con empresarios de 17 empresas estadounidenses, las cuales tienen inversión en México o buscan invertir en el país.
Manifestó que en el mes de julio visitará Estados Unidos; sin embargo, la fecha está por decidirse.

La planta Nestlé Veracruz será la quinta más importante de su marca líder, Nescafé, a nivel mundial y se trata de la primera inversión anunciada por la Cuarta Transformación.
Para la construcción de dicha planta, ubicada en la localidad Santa Rita, municipio de Veracruz, se han invertido 200 millones de dólares.

Su operación significará un gran beneficio para al menos 25 mil productores, pues habrá una demanda de 50 mil toneladas adicionales de café.

En la visita a dicha planta que realizó el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dos años atrás, directivos le dieron a conocer que la industria cumple los procesos de sustentabilidad en materia de energía, al aprovechar el bagazo para generar vapor y biogás; mientras que el 75% del agua empleada es recuperado sin afectar al ambiente.