Archivo de la etiqueta: integrantes

Integrantes de Morena aseguran que oposición creó campaña para manchar a Cuitláhuac García

Itzel Molina

Los integrantes del Comité Ejecutivo estatal, senadores y diputados locales y federales de Morena salieron en defensa del gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez.

A través de un desplegado, se señala que la oposición ha creado una campaña para manchar la figura del mandatario estatal al mostrar «una realidad que no existe en Veracruz».

«La oposición busca sin éxito manchar la figura de un gobernador honesto y capaz que enfrenta con valor a la delincuencia», señala el documento.

En este se refiere que los adversarios no lo entienden y por ello no logran obtener la confianza de los veracruzanos «porque ven en él a alguien que ha logrado sacar a Veracruz del grupo de diez estados con la mayor incidencia de homicidios dolosos y redujo la incidencia en delitos de secuestros y feminicidios».

«Quienes conformamos el Comité estatal, así como diputados locales y federales respaldamos a nuestro gobernador porque de enero a agosto de este año logró reducir en un 17.5 por ciento la incidencia de homicidios dolosos y en el pasado mes de septiembre esa disminución fue de un 25 por ciento», argumentan.

Ante ello, pidieron a la población no dejarse engañar con campañas «llenas de mentiras de los opositores que cierran los ojos ante lo que pasa en otros estados gobernados por miembros de sus partidos como Chihuahua donde gobierna el PAN, el Estado de México gobernado por el PRI o Jalisco, entidad gobernada por MC».

Ayer el gobernador rechazó que el cártel del Noreste esté operando en Veracruz y aseguró estar dispuesto a ser investigado.

Esto, luego de que se dieran a conocer documentos filtrados por Guacamaya Leaks en los que se señala que el gobierno de Veracruz supuestamente apoyó la entrada a la entidad de ese grupo delictivo.

En conferencia de prensa pidió que se le investigue y dijo que autorizó que se le indague “porque no queremos tener la historia repetida de los gobernadores que me antecedieron”.

“Ojalá se quedara esta decisión de que todos los que ocupen el cargo de gobernador de Veracruz que se les investigue antes durante y después y que entreguen cuentas de todo lo patrimonial, antes, durante y después. Yo autorizo a la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) a todos, a inteligencia que me indaguen todo, a mi familia y a mí, mis cuentas bancarias, mi patrimonio, mi patrimonio familiar, no tengo nada que ocultar, los secretarios van de cajón, pero yo puedo autorizar los personal”, expuso.

Designan a los integrantes del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad

Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y en apego a lo dispuesto en el artículo 46 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado, el Pleno de la LXVI Legislatura designó a las y los integrantes del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad.

De esta manera, se designó a los ciudadanos José Arturo Acosta Hernández y Jacob Zayas García, en su carácter de personas con discapacidad física; Cirenia Sangabriel Barradas y Nohemí Hernández Limón, como representantes legales de las siguientes personas con discapacidad intelectual: Abel Jeziel Hernández Sangabriel y Teresita de Jesús Hernández Hernández, respectivamente.

A Saraí Landa Campos, en su carácter de persona con discapacidad sensorial visual, y Amisaddai Sastré Ramos, como persona con discapacidad sensorial auditiva.

Además, fue designada la ciudadana Alejandra Ramzahuer Villa como integrante de este Consejo, con el carácter de representante de la sociedad civil, de conformidad con lo previsto por el artículo 46, fracción IX, de la citada Ley.

Tras su aprobación, se determinó comunicar el Acuerdo a las y los ciudadanos designados y a la ciudadana Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en Veracruz y Secretaria Técnica del Consejo Estatal para las Personas con Discapacidad, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.

Esta resolución es resultado del análisis hecho por la Jucopo al informe presentado por la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, tras la publicación de la convocatoria pública y la realización de las entrevistas a las y los aspirantes.