Archivo de la etiqueta: inseguridad

Traslado de Jorge «N» fue por su seguridad: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que el exfiscal General del Estado, Jorge «N», fue trasladado al penal del Altiplano en Almoloya, Estado de México.

En la conferencia de prensa de esta mañana, el mandatario estatal indicó que fue trasladado a otro penal, a fin de brindarle la seguridad correspondiente, ya que en el penal de Pacho Viejo en el municipio de Coatepec, hay personas reclusas que fueron detenidas mientras Jorge «N» era fiscal.

Refirió que el traslado se realizó luego de que el Juez de Control le dictara prisión preventiva por un año y cinco meses por los presuntos delitos de desaparición forzada y privación legal de la libertad.

García Jiménez hizo hincapié de que Jorge “N” podría estar en peligro si se quedaba en el penal de Pacho Viejo, pues otros personajes que fueron detenidos quisas o acusados en su momento cuando él era titular de la Fiscalía General del Estado.

“Por ser un objetivo importante relevante de las mesas de la Construcción de la Paz y como ustedes se enteraron se trasladó a un penal donde se le garantizara mayor seguridad; el problema es que ahí en Pacho pues hay otros personajes que fueron detenidos quizás o acusados en su momento cuando él era Fiscal, entonces si había que tener una garantía de mayor seguridad y por eso fue traslado a otro penal de máxima seguridad”, expuso.

Sin embargo, el abogado del exfiscal, Rodolfo Félix Cárdenas, afirmó que no ha sido notificado del traslado de su defendido y desconoce el o los motivos por los que fue enviado a otro penal.

Jorge «N» es acusado por desaparición forzada, por lo que se le giró una orden de aprehensión desde el 2019. Tras estar prófugo de la justicia, la semana pasada fue detenido y trasladado al penal de Pacho Viejo en el municipio de Coatepec.

Ayer domingo el Juez de Control confirmó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año y cinco meses de investigación complementaria, dentro del proceso penal 296/2019.

Estado tiene deuda “tremenda” en materia de desaparición: Activista

Itzel Molina

El Estado tiene una deuda “tremenda” en materia de desaparecidos y, además, existe tolerancia de las autoridades para que los crímenes de lesa humanidad se sigan registrando en Veracruz, consideró Anaís Palacios, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

Como activista y acompañante de las familias integrantes de Colectivos de Búsqueda, señaló que las autoridades argumentan que se está trabajando y haciendo “más” en el tema de desapariciones en la entidad; sin embargo, siguen registrándose casos todos los días.

“Se ha hecho más porque les toca, todo lo que dicen las autoridades nacionales y estatales debe evaluarse, si se hace mucho, pero ello no tiene un verificado aprobado por las familias, entonces no se está trabajando sobre resultados, sino sobre determinadas acciones que llaman la atención, la realidad es que en el país siguen desapareciendo las personas, van a seguir trabajando porque no hay prevención, no hay sanciones a los delitos de desaparición, sobre todo si participan elementos del Estado”, dijo.

Recordó que en Veracruz la primera Brigada Nacional de Búsqueda fue en 2016 y las fosas son localizadas por las familias no por las autoridades.

“Si lo quieren poner como un logro es porque ahora no están matando a las familias cuando están buscando las fosas. Sí se ha hecho más, se ha hecho más oficial, se documenta, pero parece que no va conforme a resultados”, expresó.

Destacó que el hecho de aplicar una detención no significa que se tenga justicia porque las personas siguen en calidad de desaparecidas, además de que en algunos casos, como los registrados en 2018 cuando se detuvo a altos mandos y mandos medios de la SSP que, tras estar en prisión preventiva, salieron en libertad para llevar sus procesos.

“Es una parte que debe ser cuidada, protegida y garantizada para las víctimas, estamos hablando de que las familias probablemente estén a expensas de los perpetradores, pero también es importante señalar la responsabilidad de las autoridades y la Fiscalía, Veracruz sigue con una deuda tremenda en el caso de desaparecidos, recientemente se ha señalado el ordenamiento de los panteones e identificación de los restos y es algo que sigue en espera y parece no tener una fecha de inicio para trabajarse”, comentó.

Sobre el caso de los cinco jóvenes desparecidos en el 26 de noviembre de 2013 entre Xalapa y Actopan, refirió que durante cuatro años no se realizó un solo acto de investigación que indicara que las familias estaban diciendo la verdad.

“Fueron cuatro años en los que no fueron escuchadas, donde no se invirtió mayor esfuerzo en la investigación del delito y en donde podemos observar la dinámica que se seguía por parte del gobierno del Estado que era encubrir a los responsables porque hay procesos abiertos por el tema y hoy con un poco de voluntad política y participación de las familias que no quitaron el dedo del renglón porque era un caso de desaparición forzada se obtuvo un resultado mínimo”, expuso.

Ante ello, pidió a las autoridades que este no sea un caso de excepción, ya que en Veracruz se sigue arrastrando la impunidad que dejaron gobiernos anteriores.

“Hay una tolerancia del propio gobierno del Estado en que estos crímenes de lesa humanidad sigan ocurriendo y con pocas sentencias que puedan hablar de una voluntad y de una verdadera posibilidad de investigar los delitos”, manifestó.

Consideró como grave que los propios elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estén involucrados en los casos de desapariciones, pero también que las autoridades no presten atención y pongan en duda las declaraciones de las familias cuando señalan a los policías que participan en actos de este tipo.

“Es gravísimo, pero también es lo que los colectivos están demandando, primero que les crean, si alguien viene y dice: a mi familiar se lo llevó un policía, y casi durante ocho o nueve años está en prueba el dicho de las víctimas es muy grave y lo otro, es que nos han pedido que ayudemos a limpiar las corporaciones, pero no sabemos qué es lo que pasa dentro de estas para que elementos que cometieron delitos tan graves sigan en activo”, agregó.

Roban en locales del mercado “Miguel Rebolledo”, en Coatepec

Locatarios del mercado “Miguel Rebolledo”, ubicado en el municipio de Coatepec, denunciaron que en los últimos días se ha incrementado la inseguridad en el inmueble.

Y es que afirman, el pasado martes, amantes de lo ajeno robaron en al menos 5 locales de diversos giros, pese a que a tan solo una cuadra del lugar se ubica el Palacio Municipal.

“Doblaron las cortinas y se llevaron varias cosas, desde tanques de gas hasta mobiliario, ropa y comida. Fue en la madrugada del pasado martes”, denunció de manera anónima un vendedor del lugar.

Mencionó que dicha situación ya había sido reportada a las autoridades municipales, sin embargo, no hicieron caso de reforzar la inseguridad y se incrementaron los robos.

Por ello, pidió que se tomen medidas para evitar que persistan los atracos a los locatarios.

Se identificaron presuntos asesinos de las periodistas de Cosoleacaque: Seguridad Pública federal

Itzel Molina

El subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que ya se identificó a los presuntos autores materiales del asesinato de las periodistas Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, registrado el pasado lunes en Cosoleacaque.

En la conferencia de prensa de esta mañana, descartó que el asesinato esté relacionado con su labor periodística y señaló que la línea de investigación más sólida se relaciona con la delincuencia organizada.

«Afirmamos con toda responsabilidad que ya se tienen identificados a los presuntos autores materiales por parte del Ministerio Público y que pronto se espera su detención; sin embargo, no se quiere alertar a los perpetradores», expuso.

Refirió que desde el momento en que sucedieron los hechos, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, estableció comunicación con el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, por lo que se constituyó un grupo de coordinación antisecuestros en la Fiscalía Regional, con sede en Coatzacoalcos.

«El equipo está desplegado y apoyando a la Fiscalía General de Veracruz. Se abrió la carpeta de investigación y con esta se están realizando diferentes Investigaciones periciales y diferentes técnicas de investigación para dar con los probables responsables», expuso.

Destacó tener la plena confianza de que en cuestión de horas sean detenidos los agresores de las periodistas.

«No hay ningún elemento que presuma una asociación del evento con su actividad periodística y hay una línea sólida que conduce a un tema de delincuencia organizada», manifestó.

Por otra parte, indicó que en relación con el asesinato de la exalcaldesa de Cosoleacaque, Gladys Merlin Castro, y su hija, Carla Enríquez Merlin, registrado en febrero de 2021, ya se tienen detenidos a todos los autores materiales y coparticipes, los cuales fueron vinculados a proceso penal.

Habrá detenidos por asesinato a periodistas de Cosoleacaque: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que una de las cuatro líneas de investigación relacionadas con el asesinato de las periodistas Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, registrado el lunes en Cosoleacaque, se fortaleció, lo que dará como resultado la detención de los presuntos responsables de este hecho.

Tras presidir la Mesa de Coordinación para la Paz, manifestó que se ha dado puntual seguimiento a los operativos de seguridad en todo el estado.

Recordó que por el asesinato de las periodistas se tenían abiertas cuatro líneas de investigación sin que la Fiscalía General del Estado descartara alguna.

Sin embargo, una de estas líneas, de las cuales no se ha especificado el motivo por el que se les quitó la vida a las comunicadoras, fue fortalecida.

“Los avances de la investigación sobre el doble homicidio reciente en Cosoleacaque fortalecen una línea de investigación que dará como resultado la detención de los responsables”, afirmó el mandatario estatal.
A través de sus redes sociales dio a conocer, además, el reporte federal en el que se señaló que ya se tienen identificados a los presuntos responsables del homicidio de las comunicadoras.

Veracruz, noveno lugar en materia de seguridad, según el Ranking de Gobernadores.

Veracruz fue ubicada como la novena entidad con mejor desempeño en materia de seguridad de acuerdo con el 26° Ranking de Gobernadores que elabora la empresa C&E Campaigns and Elections y que busca calificar el desempeño de las administraciones estatales en rubros como honestidad, finanzas, corrupción, empleo y seguridad, entre otros temas relacionados con la administración pública.

En la medición correspondiente al mes de mayo, Veracruz se ubica por encima de entidades como Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y el Estado de México. Mientras que, entre los estados gobernados por el partido MORENA, es el tercer mejor calificado, en el tema de seguridad, solo por debajo de los gobiernos de Baja California (segundo lugar nacional) y Puebla (tercer lugar nacional). Yucatán se ubica en primer lugar de las 32 entidades federativas.

La calificación correspondiente al mes de mayo, mejora una posición con respecto a la evaluación de abril, cuando Veracruz se ubicaba en el puesto número 10 y supera con mucho a la calificación de marzo, cuando la entidad se encontraba en el lugar 18, lo que refleja que la percepción ciudadana sobre el trabajo en materia de seguridad que viene desarrollando la administración de Cuitláhuac García Jiménez, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, es altamente positiva y se reconocen las acciones para disminuir la incidencia delictiva en la entidad.

Este logro en materia de percepción ciudadana se corresponde con lo que indican las cifras oficiales en materia del combate al delito en Veracruz, pues apenas en abril, la Presidencia de la República ubicó al estado en el lugar número 18 en materia de homicidios dolosos, fuera de la lista de las seis entidades que concentran este delito en México y en el lugar número 21 en materia de incidencia delictiva.

En la evaluación general, Veracruz se ubica en el lugar 11 en materia de desempeño; mientras que los rubros mejor evaluados, además del de seguridad, son: manejo del COVID 19, Honestidad y Finanzas.

Imparable la inseguridad en Jardines de Xalapa

Vecinos de la Unidad Habitacional Jardines de Xalapa, denunciaron que en las últimas semanas han sido víctimas de la inseguridad.

Y es que además de robos y asaltos, la noche de este martes, sufrieron el robo de la tubería de cobre que utilizan para surtirse de gas, por lo que tuvieron que ser desalojados de sus viviendas, ya que les ocasionaron una fuga.

“Hemos sufrido de todo, pero más recientemente el robo de tubería de cobre, hubo mucha fuga de gas y por eso nos evacuaron, por el peligro que corremos”, expresó Alicia Hernández Castillo, vecina afectada.

Dijo que los robos y asaltos en la Unidad habitacional son el pan de cada día además, pese a sus denuncias, no hay atención…

“Ha habido muchos cristalazos también y robos, estamos haciendo lo posible porque nos pongan una caseta de vigilancia, nos dijeron que sí, pero tenemos que acondicionar porque hay muchos robos y cristalazos”, dijo.

Veracruz, ejemplo nacional en combate y disminución de tala clandestina

Veracruz es ejemplo nacional en el combate y disminución de la tala clandestina, gracias al acompañamiento que realizan la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), en coordinación con el sector forestal.

Durante la Mesa de Atención y Combate a la Tala Clandestina, presidida por el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, en representación del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer los avances de los operativos coordinados entre autoridades federales, estatales y municipales para el combate a la tala clandestina en la entidad.

Como resultado de estos operativos realizados en los últimos diez meses, la SSP, en coordinación con autoridades de la Conafor (Comisión Nacional Forestal), la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), ha registrado la detención de 28 personas, la clausura de un aserradero y de cinco predios forestales, en la región del Cofre de Perote y en la Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas.

Además ha logrado el aseguramiento de madera con un valor estimado en un millón 388 mil pesos.

Al respecto, el gerente estatal de la Conafor en Veracruz (Comisión Nacional Forestal) Héctor Mota Velazco, reconoció al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, el trabajo desarrollado para el combate de este delito en la entidad.

Destacó que, actualmente, Veracruz es ejemplo nacional en el desarrollo de líneas de trabajo y operativos de seguridad para el combate a la tala clandestina.

“Durante muchos años, la Profepa trabajó sin acompañamiento de las fuerzas de seguridad, ahora gracias a la línea de trabajo implementada por la SSP de Veracruz, hay respeto a la actuación de la autoridad y mayor vigilancia en la zonas prioritarias”, refirió.

Agregó que “no hay otra parte en México con esta línea de trabajo”, por lo que agradeció al Gobierno del Estado, que a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el CEIS (Centro de Estudios e Investigación en Seguridad) brindan apoyo y protección al sector forestal y ambiental.

Asimismo, en nombre del sector dedicado a la silvicultura, quienes trabajan de manera legal y formal en el manejo de los bosques, agradeció a las autoridades estatales por el fortalecimiento en el cuidado y aprovechamiento de los recursos forestales en la entidad.

En la reunión en la que participaron la contralora general del estado, Mercedes Santoyo Domínguez; Carlos Robles Guadarrama, Director de Desarrollo Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado; Luis Raúl Álvarez Oseguera, director de los Parques Nacionales del Cofre de Perote y Pico de Orizaba de la Conanp, el diputado local Paúl Martínez Marie, autoridades de la FGE, FGR y Profepa, quienes establecieron acuerdos para iniciar estrategia de combate a la tala en la Región del Pico de Orizaba.

Rechaza Seguridad Pública que robos a transportistas hayan aumentado en Veracruz

Itzel Molina

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, mencionó que en el límite de Veracruz con Puebla es donde el robo a transportistas se ha incrementado.

Tras rechazar que los robos a transportistas hayan incrementado en Veracruz, reconoció que en la carretera México-Veracruz sí se ha registrado un aumento en los asaltos al transporte, pero estos han sido principalmente en el límite con el estado vecino de Puebla.

Afirmó que ante el registro de asaltos se ha generado colaboración con la Guardia Nacional y, en conjunto, se implementan operativos de vigilancia y seguridad.

«Es un tema que hemos platicado la gente de la Guardia Nacional y nosotros, estamos dispuestos para cooperar en este tipo de operativos», dijo.

En días pasados se dio a conocer un vídeo de seguridad en el que se observa que un conductor que se trasladaba en la carretera La Tinaja-Cosoleacaque es bajado de su unidad por hombres armados.

Tras este incidente, representantes de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) manifestaron que el número de robos ha incrementado, principalmente en la zona centro del estado.

Sobre ello, Gutiérrez Maldonado afirmó que el conductor ya fue localizado y el hecho ya es investigado por la Fiscalía General del Estado.

«En el caso que se menciona hay una noticia criminal que ya fue puesta a disposición de la Fiscalía, ya se está investigando, el operador ya está libre, pero se está investigando el robo. Estamos en contacto con Guardia Nacional para poner en marcha en operativo del lado de Veracruz», expuso.

Manifestó que la carretera más peligrosa en robos a transporte es la México-Veracruz, «pero no porque en Veracruz existan muchos robos, en realidad en el límite con Puebla es donde empiezan a incrementarse los robos del lado de Puebla y México».

Afirmó que una vez por mes se reúne con representantes de la Guardia Nacional, a fin de poder implementar acciones de seguridad para atacar este delito.

«Durante las Mesas de Seguridad que se realizan de forma diaria se generan las acciones para realizar la vigilancia y mantener la seguridad en la zona», agregó.