Archivo de la etiqueta: INE

“Derecha conservadora” defiende al INE, organismo con muchos privilegios: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, criticó la movilización nacional que se hizo para defender el INE, al asegurar que los integrantes del organismo tienen privilegios que deben ser eliminados.

Este día a nivel nacional, algunos puntos de Estados Unidos y España, se realizaron varias marchas de ciudadanos e integrantes de asociaciones civiles en defensa del INE. En Veracruz esta movilización se llevó a cabo en diez ciudades.

En la capital veracruzana la marcha por la defensa del INE inició en el Teatro del Estado y concluyó en la plaza Sebastián Lerdo, frente a Palacio de Gobierno.
Al hacer uso de sus redes sociales, el mandatario estatal indicó que esta movilización estuvo a cargo de la “derecha conservadora”. Esto en alusión a quienes militan en el PAN.

Con un mensaje señaló que los consejeros del INE, Ciro Murayama Rendón y Lorenzo Córdova Vianello, recibirán un finiquito que superan los 16 millones de pesos, adicionales a su salario mensual de 262 mil 634 pesos.

Manifestó que se trata de un INE que, a pesar de los privilegios, algunos defienden y años atrás, durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, defendía.
Sin embargo, indicó que la mayoría de la población tiene claro qué es lo que defienden quienes se unieron a este movimiento.

“Es el INE de privilegios que algunos todavía defienden y que en su momento defendían al gobierno donde Genaro ‘N’ hacía sus narconegocios al amparo de Felipe Calderón. La gente en su mayoría tiene claro qué es lo que defiende la derecha conservadora”, expuso.

Ciudadanos en defensa del INE entregan pliego petitorio a diputados locales

Itzel Molina

Como parte de la campaña “El INE no se toca” un grupo de ciudadanos integrantes de la asociación Poder Ciudadano entregó en el Congreso local el pliego petitorio público con el que se ha hecho defensa del instituto a nivel nacional.

La intención de entregar este documento, que fue recibido en la presidencia de la Mesa Directiva del Legislativo, es replicar el llamado que han hecho ciudadanos de varias organizaciones hacia las autoridades de diferentes niveles para evitar que el INE sea afectado al aprobar reformas a las leyes secundarias en materia electoral.

En representación de la asociación Ana Laura Pérez Mendoza refirió que el movimiento de defensa del instituto electoral se realiza en todos los espacios posibles, a fin de hacer visible que en todo el país hay ciudadanos preocupados por el futuro democrático del país.

El pliego petitorio incluye cinco puntos, todos ellos rechazando las reformas que pudieran afectar la operatividad del organismo electoral.

“Hacemos un reconocimiento a las y los diputados que votarán en contra protegiendo nuestras libertades conferidas en nuestra Constitución que es garante de nuestra República federal, esta reforma electoral atenta contra el federalismo y la democracia y está abonando a la destrucción de lo que se ha construido en el país con esfuerzo de diversos movimientos sociales”, expuso.

En el primer punto se pide a los diputados federales rechazar cualquier iniciativa de reforma a la Constitución o a las leyes secundarias en materia electoral antes del proceso electoral del 2024, ya que se considera que ello atentaría contra las “mejores prácticas frente a los principios e instituciones democráticas que los mexicanos hemos construido durante los últimos 30 años”.

Seguido de ello, se pide rechazar el voto electrónico debido a su poca confiabilidad en el procedimiento electoral en el que el elector no puede verificar de manera confiable si su sufragio fue registrado sin falsificación e incluido en el cálculo del resultado de la elección.

De la misma forma, se considera que los ciudadanos no podrían comprender cabalmente de qué manera los votos totales emitidos son asignados y contados, “excluye del control político a los componentes centrales de la elección y, por tanto, no alcanza a satisfacer las exigencias constitucionales y de confiabilidad del sistema electoral del país”.

En el tercer punto se pide que desde la Cámara de Diputados se emita un exhorto a las autoridades competentes para que, de acuerdo a la ley, se eviten actos anticipados de campaña de parte de los partidos políticos y sus aspirantes a cualquier cargo de elección popular se aplique la norma y las sanciones correspondientes.

En consecuencia, se solicita que en la renovación del Consejo General del INE se garanticen los criterios de autonomía, capacidad técnica, experiencia, profesionalismo, imparcialidad y solvencia que se exige a quienes serán electos como nuevos consejeros y que en ningún momento la lógica de cuotas afecte la integración del Instituto para que así mantenga la capacidad.

Finalmente, se pide que se establezca lo necesario para que en la elaboración del presupuesto de egresos de 2024 se asignen los recursos suficientes para que el INE y el OPLE puedan realizar sus funciones según lo previsto en la ley, evitándose lesionar su capacidad de operación.

Gobernador pide renuncia de consejero presidente del INE

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, solicitó de manera pública la renuncia del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal presentó una postura relacionada con los mensajes que presuntamente intercambiaron el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y el consejero presidente del INE en torno a la modificación de los estatutos de ese partido y para que los diputados federales del tricolor, junto con sus aliados, aprueben el presupuesto anual del INE.

“Con la revelación de mensajes que intercambiaron el Presidente del PRI, “Alito”, y el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, exhibidos el día de ayer por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, queda demostrado una vez más que la actual estructura del INE opera para favorecer los intereses particulares del presidente del PRI”, expuso.

El Gobernador realizó un exhorto a la Cámara de Diputados para “tomar cartas en el asunto” y acelerar la reforma electoral que transforme al INE.

“Esa una vergüenza política que a estas alturas de la lucha por una mayor democracia en el país el INE opere para los intereses obscuros del presidente del PRI. No sólo se violenta la imparcialidad del INE, sino que se deja en duda la certeza con que debiera blindar la democracia mexicana y se mancha para siempre dejando su reputación en una sede de favoritismos para algunos partidos”, comentó.

Consideró que el consejero presidente debe renunciar para que se dé paso a una investigación al interior del INE, a fin de conocer cuántos y cuáles fueron los favores que se hicieron al presidente del PRI, Alejandro Moreno.

Además, manifestó que a la ciudadanía ya no le funciona un instituto que no colabore en la democracia real del país.

“Si no renuncia nos quedará claro que el INE ya solo sirve para que los consejeros se embolsen una millonada de dinero y le sirvan favores al mejor postor. Sin embargo, al pueblo ya no le funciona este instituto para seguir construyendo la incipiente democracia de este país”, agregó.

INE es imparcial, actúa sin sesgo político: Josué Cervantes

Itzel Molina

El INE es imparcial y actúa aplicando las leyes creadas por los legisladores federales, señaló el vocal ejecutivo del INE en Veracruz, Josué Cervantes Martínez.

En entrevista desde el Congreso local fue cuestionado sobre los señalamientos del gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, quien dijo que el INE “tomó partido contra Morena”, luego de que el organismo impusiera la tutela preventiva a Morena y algunos servidores públicos por la realización de actos proselitistas anticipados a los procesos electorales locales de 2023 y federal de 2024.

Al respecto, el Cervantes Martínez afirmó que el INE únicamente actúa en términos legales sin sesgo político, por lo cual el nivel de confianza de la ciudadanía hacia el mismo es mayor al 60 por ciento.

“Lo que está haciendo el INE es actuar en términos legales, hay denuncias y quejas de por medio y lo que hace el INE es proceder y eso es en contra de cualquier actor político, no hay ninguna inclinación, ningún sesgo, ni mucho menos, estamos obligados al principio de imparcialidad y nos ceñimos a ese principio rector”, expresó.

Refirió que son los propios partidos políticos los que postulan a los candidatos que llegan a ocupar cargos públicos, por ejemplo: en el Congreso de la Unión, y quienes modifican las leyes que el INE está obligado a cumplir.

“Los partidos políticos que son quienes postulan a las candidaturas que después llegan a los órganos de Gobierno, en este caso el Congreso de la Unión, fueron quienes emitieron las reglas, la norma a la que se iban a sujetar en los procesos electorales, lo que está haciendo el INE es cumplir con las normas que los propios políticos dieron”, comentó.

Recordó que las elecciones las hace el INE con la ciudadanía, ya que la integración de las casillas, la recepción de votos, el conteo, la integración de los paquetes y la elaboración de las actas las realizan los ciudadanos y ciudadanas.

“Esa participación ciudadana le da un amplio margen de confiabilidad y credibilidad al INE, incluso entre los propios partidos políticos, el nivel de confianza del INE es superior al 60 por ciento, hay un buen margen de confianza y eso obedece a la participación directa de la ciudadanía y a que los medios de comunicación han sido equilibrados”, expresó.
Destacó que el organismo electoral está abierto a lo que decida el propio Congreso, a través de las modificaciones a las leyes federales.

“Las encuestas que se han dado a conocer sobre la confiabilidad del INE, se tiene un amplio margen de confiabilidad en la ciudadanía, pues la ciudadanía sí está atenta a los trabajos institucionales porque además participa, eso es a lo que hay que apegarse, tenemos una institución con reglas claras, podemos funcionar muy bien para el proceso que viene, pero esperaremos a lo que diga el Congreso”, agregó.

Reforma Electoral es inviable, busca desmantelar al INE: Pepe Yunes

Itzel Molina

El diputado federal del PRI, José Yunes Zorrila, consideró que la Reforma Electoral, enviada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es inviable porque uno de sus principales objetivos es desmantelar al INE.

“El propósito es uno, desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE), tal y como está funcionando actualmente y es lo que de alguna forma tenemos que evitar”, expuso.

Indicó que el bloque de oposición va a continuar, ya que son varios los diputados de oposición los que están en contra de las opiniones

“Se nota que hay aspectos de centralización y control que, evidentemente, generan un retroceso real en la práctica democrática, a reserva de reflexionar y de analizar, nosotros vemos que es un solo tema”, expuso.

Comentó que el rechazo a la Reforma Eléctrica se generó porque el documento no “daba para hacer cambios”.

“Mi posición fue contundente y clara desde octubre porque la intención de la Reforma Eléctrica era consolidar un monopolio público vertical en perjuicio de un esquema de competencia de mercado, no había nada qué pensarle, en este caso (Reforma Electoral) hay bastantes temas que pueden considerarse”, expresó.

Hubo restricciones, pero se cumplió con ejercicio de Revocación de Mandato: INE

Itzel Molina

El consejero presidente de la Junta Local del INE en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, aseguró que a pesar de las restricciones presupuestales a que se vio sujeta el organismo cumplió con la obligación constitucional y legal del ejercicio de Revocación de Mandato.

En su mensaje durante la sesión del
Consejo Local por la conclusión del proceso de Revocación de Mandato 2022, indicó que de manera preocupante la realización operativa de un ejercicio pulcramente preparado y ejecutado contrasta con las prácticas de algunas y algunos actores políticos y de algunos poderes fácticos.

«No prejuzgaré sobre ello, ahí están las quejas y denuncias interpuestas, ahí están las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral y por este Consejo Local, ahí están las confirmaciones a dichas medidas por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ahí están las denuncias interpuestas por esta Presidencia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y ante la Fiscalía General del Estado y ahí están los Procedimientos Especiales Sancionadores en curso», expuso.

Mencionó que se llegó a la conclusión del proceso con una jornada ejemplar en términos del compromiso ciudadano para recibir y contar los votos de las y los veracruzanos, con un trabajo técnico operativo impecable en su preparación y con un cómputo de la participación ciudadana acorde a lo asentado en las actas levantadas en las casillas.

«Serán las instancias competentes las que resuelvan lo que en derecho sea procedente, pero nos corresponde pensar en prospectiva sobre el futuro de nuestra democracia. Pensémonos y repensémonos como ciudadanas y como ciudadanos integrados en un país rico en su diversidad, pero solidariamente unidos y comprometidos como una gran nación», dijo.

Pidió a los actores políticos y la ciudadanía revisar lo que se deba y se construyan reglas lógicas y racionales aplicables a la realidad y a contexto social que realmente fortalezca el sistema democrático.

«¿Qué modelo de comunicación política se requiere para evitar que sea sistemática y recurrentemente violentado? ¿Debe ser el INE el único ente público facultado para difundir ejercicios como la consulta popular y la revocación de mandato? ¿Abona a la discusión pública la veda gubernamental? ¿Cómo hacer para que los programas sociales no sean moneda de cambio en período electoral o de participación ciudadana?», cuestionó.

Destacó que al llegar al final de un proceso de carácter inédito que solo el tiempo podrá juzgar de mejor manera, «por ello no quisiera dejar pasar esta oportunidad para enlistar algunas asignaturas sobre las que podríamos reflexionar para robustecer este tipo de mecanismos de participación ciudadana».

«El INE rinde buenas cuentas a la ciudadanía gracias a la propia ciudadanía, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá las quejas en curso y dictaminará lo conducente respecto de la validez del proceso y los actores políticos, las autoridades electorales, los medios de comunicación, la comunidad académica y la ciudadanía misma tenemos una asignatura pendiente en términos del fortalecimiento de nuestra cultura cívica», agregó.

Inicia el ejercicio ciudadano por Revocación de Mandato

Itzel Molina

La Junta Local del INE en Veracruz instaló sesión permanente para dar seguimiento a la consulta ciudadana de Revocación de Mandato, con el que se determinará si el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, continúa o no en el cargo.
En Veracruz se instalarán 3 mil 679 casillas, distribuidas en los 20 Distritos Electorales.
Del total de las 3 mil 679 mesas de casilla que se van a instalar en la entidad, sólo 20 serán especiales.

Para atender a la ciudadanía que participe en este proceso democrático se contará con 18 mil 395 funcionarios de casilla.

De acuerdo al registro del INE, la lista nominal del estado es de 5 millones 897 mil 441 ciudadanos, de los cuales 3 millones 111 mil 321 son mujeres y 2 millones 786 mil 120 son hombres.

La lista nominal del voto extranjero en Veracruz es de únicamente 462 ciudadanos y ciudadanas.

Para este proceso electoral se contará con 6 millones 030 mil 814 boletas electorales para el estado.

Durante este proceso se realizará la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?.

Los ciudadanos y ciudadanas contarán con dos opciones, de las cuales podrá marcar una, conforme a su decisión y criterios.

Las respuestas son: Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o que siga en la Presidencia de la República.

Para que este ejercicio democrático sea vinculante, es necesario que al menos un 40 por ciento de los ciudadanos y ciudadanas inscritas en la lista nominal participen.