Archivo de la etiqueta: independencia

Todo listo para el Grito de Independencia, asegura Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que ya se tiene listo todo para la realización del tradicional Grito de Independencia.

En una breve entrevista, realizada en la Fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote, indicó que la seguridad está garantizada para que todos los asistentes a este evento público.

«Ya todo está listo, todo está bien, también con la seguridad», expuso.

Tras dos años de pandemia, el tradicional Grito de Independencia se realizará este 15 de septiembre en la plaza Sebastián Lerdo de la capital veracruzana y tendrá como invitado especial al cantante Julio Preciado.

El acto musical será abierto por Paola Douglas y la Banda Sinaloense 2.4. Además, habrá una presentación de video mapping.

El acceso al evento será desde las 17:00 horas y se permitirá el ingreso por los puntos establecidos en los cuales se contará con operativos de revisión y seguridad.

Como parte de las medidas sanitarias, los asistentes deben portar cubrebocas y evitar quitárselo durante el tiempo que permanezcan en el evento.

Desde Teocelo

Por Angeheca

“Septiembre, sorpréndeme” es la frase que ha inspirado gran cantidad de memes a través de las redes sociales, sin embargo, este mes efectivamente puede sorprender con las efemérides importantes que contiene.

Sin duda el día más simbólico y popular es el 16 de septiembre, aniversario de la Independencia de México, donde previamente, el 15, se da el famoso “Grito de Independencia”; pero también se debe recordar que un 6 de septiembre de 1860 fueron proclamadas las leyes de Reforma por el Presidente Benito Juárez García y el 25, pero de 1873 fueron elevadas a rango constitucional.

El 7 de septiembre de 1946 se dio la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México; el 8 se conmemora la muerte del héroe y General Ignacio Zaragoza; el 13 es el aniversario de los Niños Héroes de Chapultepec; el 15 de septiembre de 1829 se el Presidente Vicente Guerrero expide un decreto para abolir la esclavitud y el 16 se celebra también el nacimiento del gran revolucionario Ricardo Flores Magón.

Un 18 de septiembre del año 2000 el país se estremecía y celebraba la primera medalla de oro en juegos olímpicos a cargo de Soraya Jiménez al levantar 215 Kg en la competencia de levantamiento de pesas o halterofilia. El 19 se recuerda con una mezcla de tristeza y orgullo el terremoto de 8.1 grados de 1985, la peor catástrofe en la historia del país. El 21 es el día internacional de la paz, cada vez más frágil, y el 22 se conmemora la fundación de la universidad Nacional de México, hoy UNAM; el 23 de 1866 el General Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

El 27 se celebra la consumación de la independencia en 1821, en 1844 se inaugura como Museo el Castillo de Chapultepec y en 1960 se nacionalizó la industria eléctrica; y el 28 de 1821 se firmó el acta de independencia de México.

Y en una fecha local, el 10 de septiembre de 1910 el célebre poeta nicaragüense Rubén Darío, ofreció un recital en el parque de Teocelo cuando aún se llamaba “Carmen Romero Rubio”, en el marco de las celebraciones por el centenario de la Independencia Nacional.

Entre muchas otras fechas se rescatan las anteriores pues representan logros obtenidos en y para el país a lo largo de su historia, en pro de los ciudadanos y sus diversas manifestaciones.

México da cobijo a hombres y mujeres por igual, no se inclina por ninguna religión, no discrimina por ningún motivo, tiene uno de los mejores sistemas electorales del mundo, tiene pluralidad, gran territorio y libertad.

De nuevo, tristemente, habría que hacer la reflexión de qué es lo que la sociedad está haciendo con todos los beneficios que el país ofrece a sus ciudadanos, pues a pesar de las bondades e imparcialidad, sigue sumergido en una especia de estancamiento, tanto social, económica y culturalmente.

Si bien es cierto que hay gobiernos pésimos que son capaces de endeudar a municipio, dejar obras de mala calidad y no ser transparentes, no menos cierto es que el respeto a los derechos de terceros está en decadencia, lo que se traduce en el deterioro de la calidad de vida de los propios ciudadanos.

Valdría la pena generalizar que adueñarse de la vía pública por cualquier motivo, utilizar recursos públicos para beneficio personas, dañar las arcas públicas, comprar el voto para elecciones, dejar obras inconclusas o de mala calidad, utilizar espacios públicos para tomar alcohol, etc., Es una contradicción total al grito de ¡Viva México!

Sí habrá Grito de Independencia, confirma Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que este año sí habrá Grito de Independencia y desfile para conmemorar el 212 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México.

En conferencia de prensa refirió que en breve se dará a conocer la cartelera artística y cultural que participará este evento que ha sido suspendido por la pandemia por Covid-19.

Asimismo, mencionó que se darán a conocer también todas las actividades que se llevarán a cabo los días 15 y 16 de septiembre en la capital veracruzana.

«Si habrá Grito en el lugar y horario de siempre, pronto daremos a conocer la cartelera artística y todas las actividades que se van a desarrollar», expuso.

CLASES SERÁN PRESENCIALES


En otro orden de ideas, el mandatario estatal reiteró que el regreso a clases para el nuevo ciclo escolar será de manera presencial al cien por ciento en los 212 municipios.

Manifestó que el retorno de los alumnos a las aulas está contemplado para todos los niveles escolares, atendiendo las medidas sanitarias correspondientes.

Al respecto, destacó que la Universidad Veracruzana ya anunció su regreso presencial a las aulas a partir del próximo 15 de agosto.
Además, puntualizó que el Plan Nacional de Vacunación continuará, por lo que los menores de todo el estrado recibirán la dosis contra Covid-19 previo al inicio del ciclo escolar.

Aprovechó el espacio para agradecer a los padres de familia que han llevado a los menores de 5 a 17 años a recibir la vacuna en el tiempo y sedes que les corresponde.

“Estamos muy agradecidos con la participación que hemos tenido, este es uno de los sectores que mayor participación han tenido, más del 80 por ciento de los menores han acudido a recibir la vacuna en los municipios en los que hemos estado, eso habla del compromiso de los padres de familia por proteger a sus hijos y de la responsabilidad que se tiene con la sociedad”, agregó.