Archivo de la etiqueta: huelga

Con paro de brazos caídos, trabajadores del ayuntamiento de Sayula de Alemán piden el pago de tres quincenas y el aguinaldo

Itzel Molina

Empleados de confianza y sindicalizados del ayuntamiento de Sayula de Alemán iniciaron paro de brazos caídos ante la falta de pago, ya que se les deben tres quincenas y el aguinaldo.

«No se labora por falta de pago» y «fuera de servicio por falta de pago» son los mensajes con los que los trabajadores dan a conocer a la población que no prestarán sus servicios.

Se trata de 86 trabadores sindicalizados y 24 de confianza, quienes se han visto afectados por las diferentes irregularidades que se registran en la administración municipal.

Los trabajadores advirtieron que no regresarán a sus actividades hasta que reciban los pagos correspondientes, incluido el aguinaldo que debieron recibir como plazo máximo el pasado 20 de diciembre.

El pasado martes integrantes del Cabildo de mencionado ayuntamiento acudieron al Congreso local a solicitar la desaparición de poderes, bajo el argumento de ingobernabilidad e inoperatividad.

Ese día los ediles dieron a conocer que los trabajadores no habían recibido el pago de su salario correspondiente a tres quincenas, además de que estaba pendiente el aguinaldo.

Explicaron que la falta de pago se debe a que las cuentas del ayuntamiento de encuentran congeladas porque la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas presuntamente intentó hacer un cambio y registrar a una persona externa a la administración municipal como tesorera; sin embargo, no presentó toda la documentación correspondiente.

Detallaron que para realizar el cambio de tesorera en la institución bancaria se debe presentar un acta firmada y aprobada por el Cabildo, documento que no tiene la alcaldesa.

Aunque sí se nombró a una nueva persona como titular de la tesorería, luego de que el exterorero fuera requerido por las autoridades, esta no cuenta con el aval de la alcaldesa y, por ende, tampoco se tiene el documento que se debe presentar en la institución bancaria para hacer uso de los recursos.

Los ediles mencionaron que ante dicha situación los recursos se encuentran congelados, pues ninguna persona está debidamente autorizada para hacer uso de los mismos, por lo cual los trabajadores son los más afectados.

Ante ello, pidieron a las autoridades actuar de manera inmediata para resolver el conflicto y lograr que los empleados reciban el pago por el trabajo que han desarrollado.

Docentes de CBTis y CETis se manifiestan en la Sección 32 para pedir respeto a sus derechos laborales

Itzel Molina

Docentes y personal técnico del Movimiento Nacional y Dignificación Docente se manifestaron en las instalaciones de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para exigir el cumplimiento a sus derechos laborales.

Se trata de personal académico que labora en los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) y Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis), quienes exigen el cumplimiento de al menos siete puntos.

Al asegurar que trabajan bajo protesta, los manifestantes denunciaron que requieren el cumplimiento de la compactación de horas y la homologación de plazas docentes; la regularización del personal docente y técnico docente tal y como lo establece la ley; la asignación de horas adicionales a personal docente educativo; la liberación de plazas administrativas; y la basificación de docentes idóneos para los cargos.

Además, solicitan que existan reglas claras en los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y que existan condiciones adecuadas para los procesos de promoción horizontal y vertical.

Destacaron que el Movimiento inició a finales del 2020 ante la necesidad del personal docente por lograr el respeto a sus derechos laborales, principalmente en lo correspondiente a la asignación de bases.

Señalaron que una de las problemáticas que más afecta a los docentes y personal técnico es la falta de basificación, debido a que ello les impide concursar por una promoción horizontal o vertical, así como obtener un número mayor de horas.

Explicaron que en Veracruz se cuenta con 41 CBTis y CETis y al menos el 70 por ciento del personal docente y técnico cuenta con problemas de basificación.

Detallaron que trabajan por contratos de seis meses, los cuales se van renovando, lo que les impide obtener la basificación, pese a que en el 2019 se estableció un acuerdo en el que se determinó que después de laborar un semestre se les entregaría su base.

Ante ello, algunos también tienen problemas para obtener sus pagos en el tiempo establecido, por lo que pasan hasta tres o seis meses en poder cobrar por la labor que realizan.

Los docentes denunciaron que dicho proceso de pago debería tardar un plazo máximo de 45 días, pero se extiende por meses, lo que los pone en dificultades económicas.

Aseguraron que algunos tienen trabajando hasta 12 años de esta manera, por lo que consideraron indispensable que la situación se resuelva en lo inmediato.

Este día tendrán reunión con el líder sindical de la Sección 32, Daniel Covarrubias López, quien se comprometió a escuchar todas sus demandas y buscar la entrega de bases.

Puntualizaron que buscarán obtener acuerdos que beneficien a los afectados, pues de lo contrario tomarán otro tipo de acciones.

Sindicalizados del SINAITSA protestan en la Secretaría de Salud

Integrantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (SINAITSA), protestaron en las oficinas de la Secretaría de Salud.

Exigen su reconocimiento como agrupación sindical.

“Venimos porque estamos solicitando a la Secretaría que nos dé lo que nos corresponde al estar agremiados a date nuevo sindicato, que son las cuotas sindicales, nuestras licencias, para que podamos avanzar y darle agilidad a los problemas de los trabajadores”, expresó Rocio Castellanos, integrante del sindicato .

Precisó que tienen diferentes trámites pendientes y a pesar de que el sindicato agremia a más de 500 trabajadores de la salud, no han sido escuchados.

A la protesta acudieron agremiados de Las Choapas, Pánuco, Veracruz, Papantla y Orizaba.

Dijo que cuentan con toda la documentación correspondiente que los avala como sindicato libre, incluso la toma de nota.

“Solo esperamos que el nuevo secretario de salud entienda la situación y respete lo que es la libertad sindical”.

Empleados de Salud toman oficinas, piden destitución de director de Riesgos Sanitarios

Itzel Molina

Trabajadores de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios tomaron las instalaciones de la Secretaría de Salud para exigir la destitución de
Bartolo Avendaño Borromeo, director de dicha área, a quien acusan de cometer varias irregularidades en la dependencia.

Con el cierre de las oficinas ubicadas en la calle Soconusco, de la colonia Aguacatal, los trabajadores piden la intervención del Secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales.

El personal sindicalizado inició el paro de labores, a fin de que Avendaño Borromeo sea destituido definitivamente.

Esto al señalarlo de presunto abuso de autoridad, prepotencia, nepotismo, malversación de recursos públicos, tráfico de influencias, conflicto de intereses y violencia de género.

Los trabajadores señalaron que en varias ocasiones han solicitado que el servidor público sea destituido del cargo; sin embargo, permanece en el mismo supuestamente haciendo uso de sus influencias.

Además, manifestaron que algunos de los trabajadores tienen más de 20 años esperando obtener una plaza, misma que no les ha sido otorgada por la intervención del director.

Indicaron que el servidor público presuntamente colocó en varios puestos a personas de su familia como sobrinos y sobrinas, así como amigos directos e incluso a su suegro.

«Todos carecen de sensibilidad humana, empatía, buen trato para todos los trabajadores, los jefes que están a su cargo y fueron nombrados por él son prepotentes, y groseros en su trato con todos los trabajadores», expusieron.

Mencionaron que durante la administración actual se han registrado jubilaciones y renuncias, los cuales dejan sus códigos libres para ser asignados de acuerdo a un profesiograma y a un escalafón.

«Él ha obligado a renunciar o a poner a disposición a compañeros con mucha experiencia, antigüedad y perfil sólo para tener los espacios con el fin de ingresar a la nómina a sus familiares directos, familiares políticos y amigos», expresaron.

Ante ello, pidieron la asignación de códigos desocupados a través de escalafón, respetando antigüedad, perfil y funciones.

Finalmente, solicitaron la intervención directa de las autoridades, ya que de lo contrario no permitirán que se realicen las actividades diarias en las oficinas centrales.

Levantan huelga en oficinas de Telmex en Xalapa

Sindicalizados de Telmex levantan huelga en oficinas de Xalapa

Debido a que a nivel nacional se llegó a un acuerdo, fue levantada la huelga que mantenían sindicalizados de Teléfonos de México (TELMEX) en las oficinas de Xalapa.

El Secretario General de la Sección 17, en Xalapa, Juan Enrique Córdoba Cortés, explicó que se decidió abrir una mesa técnica para busca solución a sus demandas.

“Iniciarán diálogo el 25 de julio y se tienen 20 días para resolver los problemas que teníamos, especialmente en cuanto a vacantes”, expresó.

La mesa quedará conformada por directivos de la empresa, el líder sindical a nivel nacional, y dos funcionarios de la Secretaría del Trabajo.

Sin embargo, si después de 20 días no se llega a un acuerdo, volverán a estallar la huelga.

Estalla huelga de Sindicato de Telmex, no habrá ningún servicio

Itzel Molina

A partir del mediodía de este jueves dio inicio la huelga del Sindicato de Trabajadores Telefonistas de la República Mexicana (STRM), por lo que en ninguna de las oficinas de Telmex de Xalapa habrá servicio.

Las banderas rojinegras fueron colocadas en las instalaciones de Telmex, ubicadas en la calle Leandro Valle a un costado de Palacio de Gobierno, con lo que se da a conocer a los usuarios que las oficinas permanecerán cerradas.

A esta huelga también se unieron los trabajadores ubicados en las oficinas de la avenida Antonio Chedraui Caram, de plaza Ánimas y de la calle Ernesto Ortiz Medina.
Según el acuerdo nacional, la huelga estalló ante la falta de atención de parte de los directivos de la empresa.

Ante ello, se determinó colocar banderas rojo con negro en las oficinas, cerrar todos los centros de trabajo, no realizar contrataciones de servicios y no atender fallas reportadas.

El martes pasado se aplicó la jornada de brazos caídos y en días pasados los mismos trabajadores se manifestaron frente a las oficinas de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad para exigir el cumplimiento del contrato colectivo de parte de Teléfonos de México.

A nivel nacional son 24 mil 878 integrantes del Sindicato de Trabajadores Telefonistas de todo el país que llevan a cabo la huelga en sus centros de trabajo.

El gremio encabezado por Francisco Hernández Juárez, destacó que esa estrategia laboral se determinó porque desde el 2009 Telmex ha violentado su contrato colectivo de trabajo en lo relativo a su derecho de jubilación a partir de los 60 años de edad o 29 años de servicio, además de que ha incumplido con la apertura de más de mil 942 vacantes que se encuentran congeladas por la empresa desde hace tres años, impidiendo que ingrese personal sindicalizado.

Desde la empresa se envió un documento al personal de confianza al que se le pidió salir de las instalaciones de manera respetuosa y ordenada antes de las 12:00 horas.

«De igual forma, les pedimos retirar sus efectos personales y estar atentos a la información que hagamos llegar en las próximas horas», señala el escrito.

El sindicato sigue pidiendo la intervención de la Secretaría del Trabajo para propiciar un acuerdo entre los trabajadores y la empresa.

Integrantes del SIMVE, toman oficinas de Bachilleratos y Preescolar

Integrantes del Sindicato Innovador Magisterial Veracruzano (SIMVE), tomaron las instalaciones de la Dirección General de Bachilleres y la Subdirección de Educación Preescolar Estatal, para denunciar que han sido víctimas de diversas irregularidades por parte de funcionarios de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

En entrevista, Pompeyo Lobato, quien es oficial del sindicato, explicó que

“Tenemos varios asuntos con los niveles de educación básica. Nosotros hacemos propuestas y los niveles no quieren aceptar, por ejemplo, si alguien pide permiso sin goce de sueldo, proponemos a alguien para que se quede en su lugar, pero nos dicen que no, o que la van a mandar a otro lugar”, expresó.

Acusó que también hay cambios de adscripción que no se han hecho, así como movimientos de personal que no se han cumplido.

Dichas situaciones han afectado al menos a 16 docentes de las áreas de preescolar estatal, federal, educación física, tele secundarías y bachillerato.

“Esto solamente es con movimientos del SIMVE, ya dialogamos pero nos emiten rechazos, que no proceden, o nos dejan en visto”, lamentó.

La protesta inició desde las 7 de la mañana y cerca de las 11 horas fueron atendidos por las autoridades.