Archivo de la etiqueta: hoy

Mermelada de fresa

CYNTHIA SÁNCHEZ

Desde hace diez años voy con la misma estilista. Ya ni si quiera vivo en esa parte de la ciudad y me toma casi una hora ir hacia su local que sigue teniendo los mismos posters de cortes de los ochentas.
También la señora sigue siendo la misma, se ha ido quedando rezagada en cuanto a modas y ante la propuesta de un corte moderno, sugiere lo ya conocido.

Como ya es adulta mayor, a veces se le olvida qué le has pedido, y al final el resultado no es el esperado. Sin falla, siempre termino molesta y jurando no regresar. Pero a los dos o tres meses, vuelvo para el “despunte”, y de nuevo la historia se repite.

Una vez me llevaron a desayunar a un pequeño cafecito. Él ya había ido dos veces y no le había gustado. Así que fuimos y la comida a duras penas fue pasable.

Sacamos en punto que lo único bueno había sido la mermelada de fresa casera. Y ya que había sido lo único rico, dedujimos que quizá no la hicieron ellos.

Ya puedes descartar el lugar, le dije. Respondió que sí, pero su gesto fue vago.

¿Acaso terminaría yendo una cuarta, quinta vez, para seguir constatando que el lugar no le gustaba? Sonreí reconociéndome en esa tendencia.

Mi terapeuta tiene un método de trabajo que me agrada. De lo que llevo a la sesión ella comienza a hablar de un autor, de un estudio, habla de casos de análisis, voces a favor y en contra. Y claro, a medida que va delineando la teoría me doy cuenta por qué la trae a la mesa.

A veces también comparte anécdotas de la vida cotidiana para poner en perspectiva una situación y de ahí poder partir al análisis. El foco no siempre tiene que apuntar directamente al sujeto.

Un día me habló sobre una joven que tenía antojo de hot dogs del Costco. Fue justo a 10 minutos de que cerraran y había una fila de unas 15 personas. Aún así se formó. A medida que pasaban los minutos la fila avanzaba lentamente, así que algunas personas se iban saliendo, otras al pasar su turno ya no conseguían lo que querían y se iban con las manos vacías; llegaban personas nuevas y al ver la situación decidían no formarse. Pero la joven seguía siendo la última y se convenció de que lo lograría. A dos sitios delante de ella, el encargado dijo en voz alta que solo quedaban 10 hot dogs. Pasa el tipo formado y pide los 10 productos. La persona siguiente pregunta al instante si aquello era todo.

“Sí, no queda nada”, dice el cajero en voz alta. Y la persona se va. Pero ella sigue en la fila. Cuando despachan al que se lleva los 10 hot dogs, pasa ella. El encargado con asombro ve que es la única esperando y le repite que no hay nada. Entonces es cuando la joven se enoja y reclama, porque ella ya estaba formada en la fila, esperando su turno…

Pero, ¿no escuchó que se había acabo todo?, ¿por qué si llegó tarde no consideró la posibilidad de no alcanzar nada?, ¿por qué otros se fueron o al llegar y ver la situación ni siquiera se formaron?
¿Qué nos orilla a girar en espirales infinitas?, ¿qué ancla traemos cocida a nuestro pecho que nos impide movernos?, ¿de qué cuerda están hechos los amarres de nuestra conciencia?, ¿qué miedos nos definen, qué certezas?, ¿cómo se quitan las botas de plomo?, ¿queremos quitárnoslas?
A veces pienso que vivo formándome en la fila del Costco, ¿y usted?

csanchez@diariodexalapa.com.mx

Veracruz progresa porque se acabó el saqueo; lo que se robaban, hoy se destina a obras: Gómez Cazarín

La recuperación financiera pasa por un gobierno honesto, transparente y dispuesto a combatir la corrupción del pasado, que sólo saqueó las finanzas públicas; Veracruz progresa porque se acabó la robadera, hay orden y transparencia en el manejo de los recursos públicos”, aseguró el diputado Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

El Legislador morenista reconoció que José Luis Lima Franco, titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), ha cumplido cabalmente la política de austeridad y con el rescate financiero del estado, instruida por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dándole certeza y rumbo presupuestal a Veracruz en tan sólo cuatro años.

“En definitivo, José Luis Lima Franco está dejando una vara muy alta; desterró las prácticas del pasado en la Secretaría de Finanzas y está demostrando que, con austeridad y honradez, los recursos de Veracruz sí pueden emplearse en el bienestar de las y los veracruzanos, en llevar obra pública a los lugares más apartados, así como fortalecer los sistemas de salud y educativo, además de reducir la deuda pública e incrementar los ingresos propios”, dijo.

Y no es menor lo alcanzado, expresó; la disciplina impulsada ha permitido que en cuatro años se tenga una inversión pública superior a los 24 mil 730 millones de pesos, permeando con acciones de infraestructura básica, carretera, educativa, de salud y social, en todas las regiones del estado.

Gómez Cazarín retó a la oposición a caminar el estado, a ir a las comunidades más apartadas y olvidadas por los gobiernos pasados para dar fe de la infraestructura básica emprendida en la Cuarta Transformación; no hay promesas, sino acciones concretas que apuntalan el bienestar y el progreso desde los sectores más vulnerables.

El Líder de la JUCOPO celebró que desde el 2019 la inversión pública registre un crecimiento constante, pasando de dos mil 528 millones de pesos a los ocho mil 470 millones de pesos, alcanzados al corte previo del Cuarto Informe de Gobierno de Cuitláhuac García, la cual -no duda- se habrá de incrementar más al cierre del ejercicio; acción sin precedente, calificó, que se traduce en mayores beneficios para la población.

Pésele a quien le pese, enfatizó, el Veracruz de la Cuarta Transformación está borrando la huella de la corrupción y de los gobernantes que se beneficiaron del saqueo a las arcas estatales; se están sentando las bases para garantizar que nunca más se le meta “mano al cajón” de los recursos públicos de las y los veracruzanos.

El titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco, compareció ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, presidida por la diputada Rosalinda Galindo Silva y los diputados Maleno Rosales y Genaro Ibáñez, secretario y vocal, respectivamente.

Programa “Hoy no circula” no es la solución al tráfico de Xalapa

Itzel Molina

El Secretario de Medio Ambiente de Veracruz (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, descartó la posibilidad de implementar el programa “Hoy no circula” en Xalapa como una solución a los problemas de movilidad y congestionamiento que diariamente se registran en la entidad.

Al ser cuestionado sobre el tema y considerando la experiencia de la Ciudad de México, donde los problemas de saturación de vehículos y contaminación del aire continúan, descartó dicha aplicación del programa en la capital veracruzana.

«Siempre se va a buscar quitar esta medida, en la Ciudad de México tienen esta medida y no se ven menos carros, al contrario, las casas tienen dos o tres vehículos”, expuso.

Ante ello, consideró que una de las acciones para disminuir la contaminación y el uso de vehículos particulares se debe utilizar el transporte público o bien, medios alternativos de transporte, como las bicicletas y similares.
Refirió que con motivo del Día Mundial sin Auto se solicitó a la Dirección de Transporte del Estado (DGTE) que los concesionarios puedan dar descuentos a los usuarios, situación a la que no han dado respuesta.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EL DOMINGO

Como parte del Día Mundial sin Auto se realizará una rodada ciclista con talleres y actividades para niños y niñas a partir de las 9:00 horas el próximo domingo 18 de septiembre.

En este acto participarán colectivos ciclistas y las Secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y de Medio Ambiente (Sedema).

Al presentar las actividades en Xalapa, la ciclista y organizadora del Día Sin Auto, Aritsep Puente Martínez, dio a conocer que se busca generar conciencia sobre el beneficio en la disminución del uso de vehículos particulares, la reducción de la contaminación ambiental y la promoción de caminar en un entorno mucho más seguro.

Si bien, dijo, se busca dejar el auto por un día, igual se pretende fomentar medios de desplazamiento alternos y dando prioridad a las bicicletas como medio de transporte.

«Esta iniciativa busca dignificar al peatón y a los ciclistas a quienes en ocasiones carecen de un espacio para movilizarse sin que corra riesgo su integridad», expuso.

La rodada ciclista iniciará en el parque Juárez, y seguirá por el Viaducto, Hidalgo, Santos Degollado, Enríquez, Ávila Camacho, avenida Xalapa, Lázaro Cárdenas, Maestros Veracruzanos, 20 de Noviembre para concluir nuevamente en el centro de la ciudad.

Rescata SSP a una mujer privada de su libertad; hay un detenido

Un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía  Estatal,  permitió la liberación de una mujer que estaba privada de la libertad y el aseguramiento de una persona en la localidad Palmarejo, municipio de Emiliano Zapata.

Mediante  un reporte al  número de Emergencias 911, los oficiales fueron  informados sobre la desaparición de una mujer con iniciales M.R.S.B., desde hace 15 días en el municipio de Córdoba.

Tras tomar conocimiento del hecho, los oficiales realizaron trabajos de investigación e inteligencia que permitieron ubicar el inmueble donde estaba retenida una persona, poniendo en marcha la operación y logrando rescatar a la mujer de iniciales M.R.S.B., así como el aseguramiento de Jonathan «N» por su probable participación en el hecho delictivo.

La persona liberada fue atendida de acuerdo al protocolo de actuación y el detenido puesto a disposición de las autoridades competentes para los trámites de ley.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene el exhorto a la sociedad para que denuncie los casos de los que tenga conocimiento mediante los números telefónicos 089, 911 o bien a través de las redes sociales de la @SP_Veracruz.

Por homicidio doloso calificado son imputados en Jalacingo

La Fiscalía Regional de la zona centro-Xalapa, a través de la Delegación Regional Xalapa de la Policía Ministerial, cumplimentó un mandamiento judicial en contra de dos presuntos homicidas en Jalacingo.

Jorge “N” y Ramiro “N” fueron detenidos por hechos ocurridos en fechas pasadas cuando presuntamente privaron de la vida a una persona de identidad reservada.

El Juez radicado en este Distrito Judicial determinó la legalidad de la detención, al no encontrar elementos probatorios de violación a las garantías individuales de los imputados al momento de las detenciones.

Asu vez, hizo las imputaciones correspondientes después de ser presentados datos de prueba idóneos y pertinentes por parte del Fiscal Investigador por el presunto delito de homicidio doloso calificado.

El Juez les impuso la medida cautelar de prisión preventiva por seis meses, hechos que quedaron asentados dentro del Proceso Penal 53/2022-II.

No fue fuga de gas, sino acumulación de petrolato en alcantarillas: PC Xalapa

No fue una fuga de gas lo que se registró la tarde de este viernes en el centro de Xalapa, si no que el olor fue por la acumulación de petrolato que quedó en algunas alcantarillas de la zona, luego de la fuga de este jueves, informó el director de Protección Civil Municipal de Xalapa, Luis Sardiña Salgado.

“Lo que pasó es producto del día de ayer, de la fuga quedó este problema (…) Hay mucho petrolato gasificado en toda el área, afortunadamente la detectamos en el drenaje pluvial que viene bajando en la calle Revolución, sale a Enríquez, se va todo Enríquez y colinda con el área del Callejón de Rojas”, expresó.

En entrevista, mencionó que lavaron los drenajes pluviales donde se acumuló el olor; se utilizaron más de 30 mil litros de agua, pinol y jabón en polvo.

Pese a ello, no se descarta que siga oliendo a petrolato, “ya que tiene un olor muy escandaloso”.

Finalmente, descartó que el olor a petrolato sea dañino para la población.