Archivo de la etiqueta: horas

¿Nuevo horario de trabajo en México? Así quedaría el esquema de jornada laboral en México si el pleno la aprueba.

La posibilidad de que se apruebe la Reforma a la jornada laboral en este año es muy alta, por lo que llega la hora de conocer las primeras propuestas que podría tener el nuevo horario de trabajo en México.

Los legisladores han iniciado con las gestiones para que se proponga este nuevo cambio. Descubre cuales son los esquemas que proponen diputados y senadores para que se logren acuerdos entre trabajadores y la iniciativa privada, tal y como ocurrió con la iniciativa ‘Vacaciones Dignas’ que hace poco tiempo comenzó a entrar en vigor en todas la empresas de México.

Con el antecedente inmediato de que en Chile ya se aprobó el nuevo horario, más países de Latinoamérica de entusiasman con la idea de que se pueda aplicar una medida similar en las diferentes ciudades. En México por lo tanto no quedará de lado, por lo que ahora los legisladores comienzan a delinear las propuestas para reducir las horas de trabajo por ley en nuestro país, con el fin de mejorar la salud y la productividad de cada uno de los empleados con la Reforma a la jornada laboral 2023.

En México la jornada laboral es de 8 horas diarias, por 48 horas semanales por ley, pero con las nuevas propuestas que serán analizadas se pretende una reducción en este tiempo para que los trabajadores tengan tiempo de calidad sobre de descanso junto a sus familiares, ya que muchos consideran que es primordial más tiempo pasarlo junto a los suyos. En otros países como Alemania, España o Francia, este nuevo horario es toda una realidad y, hasta el momento ha obtenido buenos resultados en lo que tiene en vigor.

El es quema de 40 horas semanales que supone la Reforma jornada laboral 2023 tiene ya algunas propuestas que han surgido durante las últimas sesiones que se han llevado a cabo en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Para tener un esquema que pueda ser fácil de adaptar en todas las industrias que actualmente operan en México, tendrá que pasar algún tiempo para que se aplique el nuevo horario, por lo que los esquemas que surgen de la cámara de diputados y senadores han quedado de esta forma; chécalos aquí:

Diputado Carlos Alberto Valenzuela, quien presentó una reforma constitucional y una modificación a la ley laboral para fijar una jornada máxima de 7 horas diarias y 2 días de descanso por cada 5 días laborales.q

Diputado Andrés Pintos Caballero propuso una reforma constitucional para tener una jornada semanal máxima de 42 horas.

Diputada Carolina Dávila Ramírez propuso una reforma y adicionar el artículo 123 de la Constitución para reducir la semana laboral de 48 horas a 36 horas.

Senador Miguel Ángel Mancera presentó una iniciativa que promueve que la jornada máxima de trabajo diurno sea de seis horas y la jornada máxima de trabajo nocturno sea de cinco horas.

Senador Juan Zepeda planteó reducir la jornada laboral diaria a 6 horas y media al día. Propone que esta reducción se realice de forma escalonada en los próximos 3 años.

Bertha Alicia Caraveo Camarena propone disminuir una hora la jornada laboral. Se pasaría de 8 a 7 horas de trabajado diario. La jornada nocturna pasaría a ser de 6 horas y los horarios mixtos de 6 horas y media.

El senador Ricardo Velázquez Meza propuso un proyecto para pasar de una jornada diaria de 8 horas a una de 6 horas.

Partido del Trabajo propone que por cada 5 días de trabajo las personas tengan derecho a 2 días de descanso. Preferentemente sábado y/o domingo.

Movimiento Ciudadano trabaja en una iniciativa para reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, con 4 días de trabajo y 3días de descanso. Proponen analizar los artículos del 58 al 70 de la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, México es uno de los que mayor tiempo invierte a las actividades laborales

📰: Línea directa el portal

Docentes de CBTis y CETis se manifiestan en la Sección 32 para pedir respeto a sus derechos laborales

Itzel Molina

Docentes y personal técnico del Movimiento Nacional y Dignificación Docente se manifestaron en las instalaciones de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para exigir el cumplimiento a sus derechos laborales.

Se trata de personal académico que labora en los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) y Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis), quienes exigen el cumplimiento de al menos siete puntos.

Al asegurar que trabajan bajo protesta, los manifestantes denunciaron que requieren el cumplimiento de la compactación de horas y la homologación de plazas docentes; la regularización del personal docente y técnico docente tal y como lo establece la ley; la asignación de horas adicionales a personal docente educativo; la liberación de plazas administrativas; y la basificación de docentes idóneos para los cargos.

Además, solicitan que existan reglas claras en los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y que existan condiciones adecuadas para los procesos de promoción horizontal y vertical.

Destacaron que el Movimiento inició a finales del 2020 ante la necesidad del personal docente por lograr el respeto a sus derechos laborales, principalmente en lo correspondiente a la asignación de bases.

Señalaron que una de las problemáticas que más afecta a los docentes y personal técnico es la falta de basificación, debido a que ello les impide concursar por una promoción horizontal o vertical, así como obtener un número mayor de horas.

Explicaron que en Veracruz se cuenta con 41 CBTis y CETis y al menos el 70 por ciento del personal docente y técnico cuenta con problemas de basificación.

Detallaron que trabajan por contratos de seis meses, los cuales se van renovando, lo que les impide obtener la basificación, pese a que en el 2019 se estableció un acuerdo en el que se determinó que después de laborar un semestre se les entregaría su base.

Ante ello, algunos también tienen problemas para obtener sus pagos en el tiempo establecido, por lo que pasan hasta tres o seis meses en poder cobrar por la labor que realizan.

Los docentes denunciaron que dicho proceso de pago debería tardar un plazo máximo de 45 días, pero se extiende por meses, lo que los pone en dificultades económicas.

Aseguraron que algunos tienen trabajando hasta 12 años de esta manera, por lo que consideraron indispensable que la situación se resuelva en lo inmediato.

Este día tendrán reunión con el líder sindical de la Sección 32, Daniel Covarrubias López, quien se comprometió a escuchar todas sus demandas y buscar la entrega de bases.

Puntualizaron que buscarán obtener acuerdos que beneficien a los afectados, pues de lo contrario tomarán otro tipo de acciones.