Archivo de la etiqueta: homicidio

FGE DETIENE A PRESUNTOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO DE MAESTRA EN XALAPA

La Fiscalía General del Estado que encabeza Verónica Hernández Giadáns informa, que derivado de trabajos de inteligencia e investigación seria y responsable, Policías Ministeriales, Fiscales y Peritos aportaron a la carpeta de investigación respectiva datos de prueba idóneos, pertinentes y suficientes, los cuales al ser valorados por un Juez de Control, giró órdenes de aprehensión que fueron cumplimentadas por elementos de la Policía Ministerial, en contra de Daly Ariadna “N”, Juan Carlos “N” y Argenis “N”, como probables responsables de los delitos de lesiones a menor ocasionadas en agravio de un niño de identidad reservada y de feminicidio en agravio de la víctima con iniciales E.M.R., quien se desempeñaba como subdirectora de la escuela “Adolfo Ruíz Cortines”, ubicada en la colonia Aguacatal, hechos sucedidos el pasado 21 de septiembre del año en curso.

Respetando el debido proceso y sus derechos humanos, serán presentados en audiencia inicial ante el Juez de Control y de Procedimiento Penal Oral del XI Distrito Judicial de Xalapa, dentro del proceso penal 357/2022.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso para que ningún caso que atente contra la seguridad de las y los veracruzanos quede impune. Seguiremos trabajando y entregando resultados, para consolidar la transformación de la procuración de justicia en Veracruz.

Alcalde de Rafael Lucio fue llamado por la Fiscalía por asesinato de su antecesor

Itzel Molina

La Fiscalía General de Veracruz (FGE) llamó a declarar al alcalde de Rafael Lucio, Damián Hernández Hernández, por el asesinato del ex alcalde José Allan Libreros Alba, registrado el pasado 9 de agosto.

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que como parte de la investigación el alcalde actual fue llamado a declarar, tras haber sido señalado como posible autor intelectual de este crimen.

Destacó que a la fecha sólo existe una línea de investigación fortalecida relacionada con el homicidio, pero, independientemente de ello, se llamó a declarar al edil que llegó al cargo abanderado del partido Redes Sociales Progresistas.

“Es una línea de investigación; sin embargo, independientemente de esa línea la Fiscalía llamó al alcalde de Rafael Lucio para que hiciera su declaración formal y en eso está”, expuso.

Manifestó que ya se dio atención directa a la familia del expresidente municipal asesinado y afirmó que habrá justicia.

Mantiene Veracruz descenso en homicidios dolosos con respecto a 2021

Con corte a julio, Veracruz sigue a la baja en el índice de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes respecto del año anterior; en el último informe del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se encuentra en el lugar 20 por debajo de la media nacional.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó que en los primeros siete meses de 2022 este delito ha disminuido un 19.74% en promedio; al comparar cada mes con 2021, el reporte detalla una diferencia de -23.3% en enero, -40.2 febrero, -26.1 marzo, -15.29 abril, -13.2 mayo, -11 junio y -8.5 julio.

Por otra parte, en la gráfica de delitos totales por cada 100 mil habitantes, Veracruz registra 81.3, debajo de la media nacional que es de 136 y ocupando el lugar 24. En conferencia de prensa, el mandatario recordó el compromiso de bajar el promedio diario de homicidios; “ya logramos pasar de 7 a 4, ahora vamos por menos de 3 diarios y menos de 93 al mes”.

Al firmar que el homicidio doloso es responsabilidad del nivel estatal, lamentó que la prensa culpe al Presidente cuando suceden en Jalisco o Guanajuato, mientras que en Veracruz sí responsabilizan al Gobernador; no obstante, recientemente la Embajada de Estados Unidos recomendó a los ciudadanos norteamericanos no viajar a Guanajuato.

Finalmente señaló que entre el pasado viernes y sábado no se registraron homicidios en Veracruz; “algo que no había sucedido nunca”.

Fiscalía ya investiga homicidio de exalcalde; “vamos a hacer justicia como en otros casos”: gobernador Cuitláhuac

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz está tras los responsables del homicidio del exalcalde de Rafael Lucio, José Allan Libreros Alba, sucedido la noche de este martes.

Desde Ciudad Mendoza, donde encabezó la mesa de seguridad, dijo que la Fiscalía General del Estado tiene ya algunas líneas de investigación y va a darles seguimiento durante estos días hasta encontrar a los autores del hecho delictivo.

“Vamos a garantizar justicia como lo hemos hecho en los otros casos”, expresó al citar el último caso mediático en la entidad, de siete homicidios en una misma familia de Boca del Río, pues antes de que pasara un mes se dio con la presunta responsable intelectual y está identificada otra persona relacionada; “aquí no hay impunidad”.

Entrevistado por medios locales, afirmó que el Gobierno afina los operativos de seguridad en todas las regiones, en coordinación con las fuerzas estatales y federales y los órganos de procuración de justicia.

A un año de la despenalización del abortoha aumentado la violencia en Veracruz

Pbro. José Juan Sánchez Jácome

Los alarmantes niveles de violencia, pobreza y descomposición social, en México y en Veracruz se estrellan contra una generación que se funda en la autonomía y el progreso que se han alcanzado como sociedad.

Descalifican, a su vez, a una administración que contando con todo el apoyo popular se ha visto alcanzada por el autoritarismo, la ineficiencia y la corrupción -lacras del pasado reciente- que prometió erradicar. Ha pasado el tiempo suficiente de escrutinio quedando a la vista de todos cómo los problemas se han agudizado y tienen el potencial de salirse de control. No solo no están funcionando las estrategias, sino que estos hechos confirman que los vicios del pasado siguen generando inestabilidad y descomposición social.

Distintos sectores de la sociedad se han pronunciado para pedir una revisión a fondo y una rectificación respecto de las políticas de seguridad que no sólo no funcionan, sino que dejan en la total indefensión y abandonan a su suerte a los pueblos que han sido prácticamente sometidos por las asociaciones criminales. En materia de seguridad se pueden destacar las aportaciones de la sociedad civil que, de buena fe y padeciendo en carne propia la inseguridad y las amenazas de todos los días, ha venido presentando para rescatar a México, para detener la espiral de violencia y para generar un clima de paz. Sumándose a esta preocupación y a estas reflexiones la Iglesia va haciendo lo propio, con la esperanza de contribuir al restablecimiento de la paz en México.

No es una reflexión que apenas esté generando precisamente en este gobierno, ni es un tema que recientemente esté abordando, sino que se trata de una preocupación permanente de la Iglesia en México que no sólo se ha pronunciado sobre estos temas alarmantes, sino que ha generado una reflexión profunda y sistemática, como consta en los documentos que se han publicados desde hace muchos años.

Retomando la milenaria tradición de pensamiento y el patrimonio teológico de la comunidad cristiana quisiera destacar algunos puntos neurálgicos dentro de la reflexión urgente e impostergable que se viene impulsando para señalar, desde nuestra perspectiva, los aspectos que también tienen que ser considerados dentro del tratamiento integral e interdisciplinar de esta problemática.

Desde la perspectiva teológica quiero referirme a dos cosas concretas que incentivan la violencia y cuya vigencia hace imposible soñar con un país en paz. Me refiero tanto a las políticas y leyes anti vida y anti familia, como a los procedimientos políticos que pactan con el mal, cuando por medio de una votación a mano alzada resuelven -perversa o ingenuamente- que el mal se convierte en un bien.

Respecto del primer aspecto quisiera señalar que la imposición ideológica y las presiones extranjeras han descalificado, sin argumentos y contra las evidencias científicas, cualquier tipo de reflexión que señala la improcedencia y el peligro de las leyes y políticas anti vida y anti familia. Nunca será sincera, viable y eficaz la lucha contra la violencia si afectamos en su raíz a la familia, si se pasa por alto esta institución y si no se busca su consolidación dentro de este peligroso proceso de descomposición social en el que estamos entrando.

Este tipo de leyes y políticas potencian mecanismos de destrucción al permitir el asesinato de los niños en el vientre materno, al normalizar la violencia -ofreciéndola como una alternativa- y al pisotear los valores en los que se sostiene la vida, el matrimonio y la familia.

De hecho, en Veracruz, el día 20 de julio, se cumplirá un año de la despenalización del aborto. No se puede ocultar que durante todo este año han aumentado los índices de violencia en Veracruz, por lo que mientras las instituciones democráticas normalicen y presuman estos mecanismos de destrucción como logros de “civilización”, lamentablemente aumentará la violencia.

El padre Pio de Pietrelcina estaba convencido de la relación que hay entre el aborto y el aumento de la violencia, cuando decía: “Bastaría un día sin ningún aborto y Dios concedería la paz al mundo hasta el término de los días”.

El segundo factor es igualmente preocupante, ya que su vigencia perjudicará el esfuerzo sincero que se pueda hacer para restablecer la paz. No se puede pactar con el mal desconociendo los valores de la civilización, la la tradición ética de la sociedad y hasta el sentido común. No podemos hacer tratos con el mal porque el mal no tiene palabra de honor. Además de pecar de ingenuidad, estaríamos comprometiendo la posibilidad de impulsar la renovación moral de nuestro país.

Cada vez que se aprueba el aborto, la mariguana y las leyes en contra de la familia se está pactando con el mal y el mal -como los ríos que en el temporal recuperan su curso- se desbordará y no se podrá contener si hacemos arreglos ingenuos con él. Lo mismo está pasando con la imposición de programas educativos que renuncian a la ciencia para ideologizar y erotizar a los niños y a los jóvenes.

No hay condiciones para contener el mal si llegamos a pactar con él, pues la dinámica intrínseca del mal es la mentira, la violencia y la destrucción. Los pactos con el mal no tienen futuro y terminan colapsando y destruyendo a la sociedad y a las personas.

Por lo tanto, no se puede cambiar la moralidad de las cosas por decreto, por acuerdos de partido o por votación. No podemos decretar que a partir de ahora el mal es bueno, porque eso trae terribles consecuencias como se ha venido demostrando. Hacer bueno lo que intrínsecamente es malo no solo es perverso, sino que es actuar con suma ingenuidad frente al mal que no tiene palabra de honor y termina cobrándose la apertura que se le da, en nombre de la democracia.

El aborto nunca será una buena carta de presentación ni dará credibilidad a un gobierno que se presume honesto y diferente. En la lucha contra la violencia debemos considerar que:

“Hoy nadie puede mostrarse insensible ni indiferente ante la obligación imperiosa de defender al niño que está por nacer. Más allá del aspecto moral que nos prohíbe atentar contra toda vida humana, sobre todo la que es inocente e indefensa, la protección del embrión es la condición sine qua non para que la civilización salga de la barbarie y asegurar el futuro de nuestra humanidad” (Cardenal Robert Sarah).

Al periodista José Luis Gamboa lo asesinaron por herencia familiar: AMLO

Itzel Molina

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el asesinato del periodista José Luis Gamboa, sucedido en enero pasado en el puerto de Veracruz, se relaciona con una herencia familiar.

En conferencia de prensa de esta mañana, indicó que a la fecha la investigación por este caso no es definitiva; sin embargo, se conoce que un sobrino del comunicador presuntamente tuvo responsabilidad en los hechos.

“Es un periodista que fallece en Veracruz, la investigación hasta ahora no es definitiva, era un pleito de una herencia familiar y un sobrino está vinculado con su asesinato”, dijo.

En abril pasado un Juez de Control impuso dos años de prisión preventiva en contra de Eduardo «N», sobrino del comunicador, como presunto responsable de su homicidio.

De acuerdo con autoridades ministeriales, la autoridad judicial encontró elementos suficientes que aparentemente involucran al acusado en esos hechos ocurridos el 10 de enero de este año en el puerto de Veracruz.

Eduardo «N» se encuentra en el penal de Pacho Viejo, donde deberá esperar a que el proceso penal 112/2022 siga su curso para deslindar responsabilidades.

El crimen ocurrió el 10 de enero de este año en el puerto de Veracruz, donde José Luis Gamboa murió en un hospital a causa de graves heridas ocasionadas con arma blanca.
En abril pasado la Comisión Estatal para la Atención y Protección para los Periodistas (Ceapp) descartó que el homicidio de Gamboa esté relacionado con la actividad periodística de la víctima.

A través de un comunicado y tras la captura de Eduardo «N» como presunto responsable del crimen, se señaló que la principal línea de Investigación, enfocada por la Fiscalía General del Estado (FGE), tiene otro sesgo, por lo que la carpeta de investigación ya no se encuentra radicada en la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Libertad de Expresión de Veracruz, por no ser de su competencia.

Detienen a dos por atentado en contra del “Gallo Bolo”, subprocurador de medio ambiente

Itzel Molina

La Fiscalía General del Estado detuvo a Ageo “N” y Francisco Javier “N”, a quienes se les relaciona por el presunto delito de homicidio doloso calificado en grado de tentativa perpetrado contra el subprocurador del Medio Ambiente, Ernesto Cuevas Hernández, conocido como “Gallo Bolo”.

El subprocurador fue víctima de un atentado la noche del 24 de julio del 2021 cuando se encontraba frente a una florería de la avenida Xalapa, en la capital veracruzana, por lo que recibió algunos disparos en el cuerpo y en la cabeza.

“Ageo “N” y Francisco Javier “N” fueron imputados por un Juez dentro del Proceso Penal 98-2022 y les dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año”, reportó el organismo.

Ayer, además, se dio a conocer la existencia de una orden de aprehensión en contra de la exalcaldesa de Juchique de Ferrer, Lizbeth «N». Además, se confirmó el cateo de la vivienda de la perredista por parte de elementos ministeriales.

El pasado 6 de septiembre de 2021 el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, señaló que en el ataque habría varios implicados.

“Se siguió el proceso judicial, estamos indagando sobre los presuntos responsables porque no fue uno, hay como seis involucrados en ese atentado que fue planeado y se está trabajando”, expuso en conferencia de prensa.

Ernesto Cuevas, quien fue presidente municipal de Juchique de Ferrer y diputado local, sigue en proceso de recuperación luego del ataque.

“Hay ‘Gallo Bolo’ para rato” aseguró en sus redes sociales el pasado 17 de diciembre de 2021, agradeciendo a sus amigos y familiares por su preocupación sobre su estado de salud.

Por homicidio doloso calificado son imputados en Jalacingo

La Fiscalía Regional de la zona centro-Xalapa, a través de la Delegación Regional Xalapa de la Policía Ministerial, cumplimentó un mandamiento judicial en contra de dos presuntos homicidas en Jalacingo.

Jorge “N” y Ramiro “N” fueron detenidos por hechos ocurridos en fechas pasadas cuando presuntamente privaron de la vida a una persona de identidad reservada.

El Juez radicado en este Distrito Judicial determinó la legalidad de la detención, al no encontrar elementos probatorios de violación a las garantías individuales de los imputados al momento de las detenciones.

Asu vez, hizo las imputaciones correspondientes después de ser presentados datos de prueba idóneos y pertinentes por parte del Fiscal Investigador por el presunto delito de homicidio doloso calificado.

El Juez les impuso la medida cautelar de prisión preventiva por seis meses, hechos que quedaron asentados dentro del Proceso Penal 53/2022-II.