Archivo de la etiqueta: historia

Monja y Sacerdote dejan los hábitos para iniciar un romance y presumen su historia en TikTok.

En más de una ocasión se han dado a conocer historias de personas que deciden ofrecer su vida a la religión, pero en el proceso se dan cuenta de que no es lo suyo y prefieren cambiar su rumbo a otros ámbitos o carreras e incluso enfocarse a tener una pareja, ya que al dejar de consagrar su vida a Dios, tienen la oportunidad de abrirle la puerta al amor.

Así como le sucedió a esta pareja peruana, cuya historia es tan insólita que ha llamado la atención de todo Internet, pues ambos estudiaban juntos para dedicar su vida a la religión; él practicó el sacerdocio por siete años y ella fue monja en un convento durante seis años.

En más de una ocasión se han dado a conocer historias de personas que deciden ofrecer su vida a la religión, pero en el proceso se dan cuenta de que no es lo suyo y prefieren cambiar su rumbo a otros ámbitos o carreras e incluso enfocarse a tener una pareja, ya que al dejar de consagrar su vida a Dios, tienen la oportunidad de abrirle la puerta al amor.

Así como le sucedió a esta pareja peruana, cuya historia es tan insólita que ha llamado la atención de todo Internet, pues ambos estudiaban juntos para dedicar su vida a la religión; él practicó el sacerdocio por siete años y ella fue monja en un convento durante seis años. A continuación te platicamos todo su viaje.

El caso se viralizó luego de que el protagonista del romance identificado en redes como Tomás Cam compartiera un breve video en el que, bajo el texto “¿Por qué no nos conocimos antes?”, mostró una fotografía en el que aparece muy feliz junto a su novia Massiel, para luego mostrar imágenes de ellos antes de ser novios, instantáneas en las que deja muy claro que ambos habían decidido consagrar su vida a la religión.

La particular grabación no tardó en popularizarse en TikTok y despertar el morbo y la curiosidad de los usuarios por saber cómo terminaron enamorados, ya que cuando se dedican al sacerdocio, no pueden tener amoríos ni romances con nadie. Ante la insistencia de sus seguidores por saber el contexto de su relación, el chico se decidió a crear un storytime y contar cómo pasó.

A través de tres videos, Tomás platicó que conoció a Massiel durante sus estudios de teología dentro de la institución, dejando en claro que ni su interacción ni romance comenzó cuando estaban sirviendo, sino mucho tiempo después, ya que, según narró, mientras cursaban sus estudios, solamente interactuaron alrededor de tres ocasiones y era para compartirse algunas notas de clase.

Luego de haber estado enfocados en servir a su religión, ambos descubrieron que ese no era el camino que deseaban seguir para su vida, por lo que optaron por continuar sus estudios fuera de la institución. Según lo platicado por Tomás, cada quien llevaba su vida por separado, hasta que un día, Massiel le envió solicitud para seguirlo en Instagram, invitación que él acepto y decidió escribirle para saber qué había hecho de su vida.

Al platicar por mensaje privado, el joven le sugirió que salieran un día para saludarse y ponerse al corriente con las novedades en sus vidas y la chica aceptó. Durante su reunión, la plática fluyo tanto que cuatro horas no les fueron suficientes, por lo que tuvieron que continuar su conversación en otro lugar, pues, a juzgar por lo que cuenta Tomás, hubo mucha química entre ellos.

El joven le dijo a Massiel que le había encantado verla, por lo que le solicitó una segunda cita, en la que, a través de un dibujo y diversos regalos, le confesó que le había gustado verla y que quería estar con ella. Sin embargo, ella se mantuvo renuente, pues tenía planes para irse a estudiar a España.

Pero luego de varias salidas y conocerse cada vez más, él se decidió a pedirle que fueran novios y, desde entonces, llevan varios meses juntos escribiendo una bonita y tierna historia de amor. Su storytime no tardó en viralizarse.

📰: Ok Chicas

Con récord de obras, transformamos la historia de Veracruz: Cuitláhuac García

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez rindió el IV Informe de Gobierno en el que destacó los resultados de cuatro años de administración, los cuales confirman que con más obras se transforma la historia de Veracruz, superando a quienes aparentaban entregar acciones porque robarse el dinero era lo mejor que sabían hacer.

“El deseo y voluntad de trabajar por el pueblo, eliminando la corrupción y actuando con honestidad, han dado como fruto la construcción, reconstrucción, rehabilitación y modernización de centros de salud y hospitales”, refirió ante cientos de asistentes, Gabinete legal y ampliado y representantes de los poderes Legislativo y Judicial en el Parque de Béisbol Gregorio Cruz Vega, de Pánuco.

“Hemos superado por mucho lo que, juntos, Duarte y Yunes realizaron”, expresó al señalar que el primero reportó 173 obras en su sexenio y el segundo 71 en dos años, en el mismo rubro. “En total hicieron 244 en ocho años y nosotros 433 en la mitad de ese lapso; además de que algunas de aquellas fueron auténticos fraudes”.

Lo anterior significa un avance del 50 por ciento en el Plan de Rescate de la Infraestructura de Salud; el próximo año el sector recibirá una inversión de mil 400 millones de pesos a fin de intervenir las cerca de 840 unidades médicas de la entidad.

Dicha estrategia está erradicando la corrupción que existía; la muestra en 2022 es el Hospital General de Perote, “dejado en ruinas y, sin embargo, inaugurado hace ocho años, vacío y sin funcionar”. Después de ejercer 59 millones de pesos para terminarlo y 56 para equiparlo, finalmente fue entregado el 20 de julio.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo presentó el antes y después de 40 acciones que dan cuenta de la procuración de atención en primer y segundo nivel a favor de todas y todos: los centros de salud de las localidades El Humo y Tecomate, en Tepetzintla; Saladero, Tamalín; Chijol Diecisiete y Colonia Piloto, Pánuco; Cabo Rojo, Tampico Alto, e Hidalgo, Pueblo Viejo.

También en el norte: Temoctla, Chicontepec; La Camelia, Buenos Aires y El Xúchitl, Álamo; Acala, Tamiahua; La Isla y Santa Águeda, Papantla; Cabellal, Cazones; Corralillo, Platón Sánchez; Ejido Rancho Alegre y cabecera El Higo; Piedra Labrada y cabecera Cerro Azul; Entabladero, Espinal; junto con los de Zacualpan, Tlachichilco, Benito Juárez y Mecatlán.

En el centro y sur: Rancho Alegre, Alpatláhuac; La Sidra, Atzacan; Mata Tejón, Cotaxtla; El Fortín, Atzalan; Colonia Libertad, Villa Aldama; Santiago Huatusco, Carrillo Puerto; La Lima, San Juan Evangelista; Encinal de Ojapa, Texistepec; Adalberto Tejeda, Hidalgotitlán; Tierra Nueva, Playa Vicente; El Tulín, Soteapan y las cabeceras de Saltabarranca y Otatitlán; así como el Hospital de Salud Mental de Orizaba.

Para resarcir el daño en la Educación Superior fueron invertidos 475 millones de pesos en beneficio de 82 mil estudiantes; sin olvidar los 3 mil 325 destinados a cubrir la deuda de la Universidad Veracruzana.

De los institutos tecnológicos destacó Naranjos, Pánuco, Chicontepec, Tantoyuca, Misantla, Martínez de la Torre, Perote, Xalapa, Huatusco, Zongolica, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Coatzacoalcos, Juan Rodríguez Clara, Jesús Carranza y Alvarado extensión Medellín.

También las universidades Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Tecnológica del Centro de Veracruz y Politécnica de Huatusco, esta última gran ejemplo del robo, pues mintieron con la ejecución de 100 millones de pesos y estaba en auténticas ruinas.

El Gobernador agradeció la asistencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; la representante del Gobierno de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Congreso de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz y Margarita Corro Mendoza, y de los mandos regionales del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

“Ahora el avance es palpable y las acciones evidentes; vamos combatiendo el abandono y resarciendo el daño de gobiernos corruptos. Que nada nos detenga; sigamos cumpliéndole al pueblo al lado del mejor presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, pues con récord de obras transformamos la historia de Veracruz”.

Buscarán que la “viejada” sea declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este viernes, iniciarán con los trámites para que la Ceremonial Danza de los Viejos, mejor conocida como “La Viejada”, sea declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El presidente del Comité Central de Comparsas Enmascaradas, Carlos Portilla, informó que desde 2013 comenzaron a reunir los requisitos necesarios para lograr la declaración, por lo que este viernes realizarán la solicitud formal.

“Hemos hecho todos los trámites correspondientes, hemos integrado una Comisión con los tres niveles de gobierno y hoy vamos a solicitar el reconocimiento cultural de nuestro pueblo”, expresó.

En Tempoal, entre 8 y 10 mil ciudadanos son danzantes, sin embargo, “la viejada” se ha extendido a otros municipios de la huasteca veracruzana como Naranjos, Pueblo Viejo, Tampico Alto en incluso Huatusco.

Veracruz cuenta con una declaratoria para los voladores de Papantla, por lo que los danzantes buscan que se sume una declaratoria más a la entidad.

Podría ser a finales de año que se les informe si se logró la declaratoria.