El Movimiento Interfacultades de la Universidad Veracruzana, informó que continuará con el paro activo en las diferentes facultades, hasta que las autoridades resuelvan los casos de acoso, violencia, hostigamiento y encubrimiento a agresores, que persisten en la UV.
En conferencia de prensa, acusaron que existe inactividad por parte de las autoridades en la resolución de casos que se han denunciado, por lo que decidieron tomar medidas.
“El dia de ayer, Daniel N amenazó con un arma blanca a un compañero de la Facultad de Antropología, por ello, y debido al encubrimiento por parte de las autoridades universitarias, así como la falta de garantías y de protección al alumnado, se decidió tomar la Unidad como primera medida para exigir respuestas”, expresaron.
Precisaron que el movimiento tiene fundamentos, testigos y pruebas, por lo que continuarán hasta recibir respuesta, ya que además ha existido intimidación y hostigamiento por parte de las autoridades universitarias, quienes en lugar de apoyarlos, cuentan con un equipo jurídico que deja en desventaja al alumnado.
Se dice que “Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Sin duda la realización de la fiesta patronal en días pasados fue un alivio para propios y extraños. Se extrañaba la fiesta y la algarabía que representaba para Teocelo, pues fueron dos años de no realizarse como históricamente se hacía, por causa de la pandemia.
Se puede decir que fue un éxito, pues los fieles pudieron expresar y continuar con sus tradiciones. Los que no son fieles pudieron festejar a Teocelo, y la derrama económica siempre es bien recibida pues impacta positivamente a la población.
Sin embargo, se siguen presentando problemáticas o situaciones que, aunque no afectan a toda la población, molestan o repercuten negativamente tanto a vecinos y visitantes, como a la propia fiesta. En primera instancia se podría mencionar el tráfico y la falta de estacionamiento. En ese sentido por fin una administración se animó a probar con nuevas propuestas, y el haber implementado el estacionamiento en batería de los vehículos fue acertado en “Independencia Oriente”, hasta que algunos se estacionaron en la otra acera y provocaron un caos.
La bajada del Arco empezó una hora tarde, con pleitos entre las bandas de viento que se molestaron por motivos que se ignoran, pero el lenguaje que ocuparon no fue el ideal para los niños que los rodeaban, y como chiste, bandas diferentes pero juntas, empezaron a tocar melodías distintas.
Penoso el caso del vehículo de radio Teocelo que, por querer avanzar, aventaba la camioneta a los viejos, y al verse amenazado por el enojo justificado de los afectados, el chofer empezó a grabar o tomar fotos después de su equivocado y peligroso acto, sacando de contexto las imágenes que pudo haber tomado, pues lo viejos le reclamaron fuertemente su avance si no había espacio para ello.
Llamó la atención que abundaban los bates pequeños, de beisbol, que los viejos portaban, y aunque desapercibida, hubo una pelea entre ellos sin que pasara a mayores, pero resaltó la ausencia de seguridad. Este hecho generó miedo entre madres y padres de familia que gritaban que se calmaran porque “hay niños, hay niños”, contrastada la seguridad de los padrinos del Arco que llamaba la atención.
El espacio frente al parque para que pasara el Arco fue bueno, aunque parecía insuficiente por el número de asistentes; y habría que analizar la implementación de las tiras que adornaron las calles de azul y blanco, pues además de ser innecesarias, por su cantidad, bloqueaban las fotos o tomas desde lo alto.
Aunque hubo mucha venta de alcohol, afortunadamente, no hubo los tristes y desagradables espectáculos de años anteriores como peleas masivas o personas lesionadas.
Llamó la atención la gran cantidad de basura que se generó el 14, muchas botellas de vidrio en pleno baile y no fue levantada ese mismo día, y el 15, el día grande, quienes asistieron a la iglesia a la hora citada, se toparon el centro lleno de basura, asunto que fue arreglado en las horas posteriores pero que bien podría haber no sucedido.
Buen ambiente en los bailes, buen ambiente con las candidatas a Reina, buen ambiente en el Teatro del Pueblo donde se recordó a Don Teo Morales (EPD), y un gran baile con mucho ambiente a pesar de la lluvia.
Lo que es digno de reconocerse, resaltar y felicitar es que el Presidente Municipal, como autoridad, se haya abstenido de participar en la Bajada del Arco que ha sido una acción muy pobre del pasado, para intentar darse baños de pueblo, fuera de lugar y de legalidad. Que sirva este precedente para erradicar esta absurda acción.
Sin duda, una gran fiesta que puede mejorar mucho aún.
El Presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, reiteró su compromiso por darle voz y fuerza a las mujeres dentro del partido, respaldando así las acciones que realiza la diputada federal Elizabeth Pérez Valdez, como el Foro que presentó este jueves “Hasta que vivir libres se nos haga costumbre”.
Con el objetivo de visibilizar y erradicar la violencia con razón de género, este jueves, la diputada Pérez Valdez, presentó el Foro de manera magistral, donde intercambió puntos de vista ante decenas de mujeres que viven cada día la violencia de género en sus diferentes tipos.
La legisladora hizo hincapié en que se deben dar a conocer las medidas que desde su trinchera y con respaldo del Partido de la Revolución Democrática, está realizando.
“Las estadísticas hablan que el 99 por ciento de las mujeres del país hemos sufrido padecido soportado y vivido la violencia, hay por lo menos 25 tipos de violencia reconocidos, algunos de ellos tipificados en las leyes, pero cualquiera de nosotros ha usado al menos tres de esa violencia”.
Asimismo, dio a conocer que presentó una iniciativa de Reforma al artículo 4° constitucional, la cual tiene que ver con el reconocimiento de la identidad de género, buscando evitar que se judicialice la posibilidad de que una persona tenga la oportunidad de conocer su identidad de género más allá de las formas de pensar o las ideologías.
Durante el evento estuvieron presentes el diputado federal Jesús Velázquez; las Secretarias de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Naira Rodríguez, Yolanda Rendón y Myriam Lagunas; el Secretario General Roberto Peña; las periodistas Claudia Guerrero, Sarah Landa y Claudia Montero; la presidenta del Asociación «Transformando Vidas», Frida Oropeza, entre otras personalidades.
Es importante resaltar que el foro fue un éxito total tras la convocatoria realizada y por la participación de las presentes.