Archivo de la etiqueta: guardia

Avala Congreso de Veracruz minuta de la Guardia Nacional

En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aprobó, con 38 votos a favor, nueve en contra y una abstención, la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

Dicha reforma establece que durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del Decreto mencionado, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa participación deberá ser: Extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil; Regulada, para que cumpla con un estricto apego al orden jurídico previsto en esta Constitución, en las leyes que de ella emanen y los tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma; Fiscalizada, de manera que exista la constante revisión o supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas, Subordinada y complementaria, de forma tal que las labores de apoyo que la Fuerza Armada preste a las instituciones de seguridad pública solo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas.

Asimismo, la Fuerza Armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el mismo artículo se define que las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.

A su vez, el Ejecutivo federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de la facultad anterior, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Para el análisis y dictamen de dichos informes, en un plazo no mayor a 60 días, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto y hasta la conclusión del plazo señalado, se integrará una comisión bicameral, en los términos que acuerden los órganos de dirección política de las Cámaras del Congreso de la Unión.

La comisión bicameral se reunirá cada que la convoque su directiva; para la emisión del dictamen semestral convocará, si así lo requiere, a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina. El dictamen evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas en el primer párrafo del artículo reformado para la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en esas labores. Asimismo, contendrá las recomendaciones que contribuyan al cumplimiento del plazo establecido en ese mismo párrafo.

La misma comisión remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales, para su discusión y aprobación. Una vez aprobados, serán remitidos al Ejecutivo federal, que deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.

Al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo federal, la Cámara de Senadores evaluará la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública, realizadas al amparo del Artículo Quinto transitorio, a fin de garantizar que a la conclusión del plazo señalado en el párrafo primero del mismo la Fuerza Armada permanente concluya su participación en labores de seguridad pública, y la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública asuman a plenitud las facultades establecidas en el artículo 21 de esta Constitución.

Las personas titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas remitirán anualmente a las correspondientes legislaturas locales y al Consejo Nacional de Seguridad Pública la evaluación integral, en una perspectiva de seis años, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma al Artículo Quinto transitorio, del programa señalado en el Artículo Séptimo transitorio. Los resultados de esas evaluaciones serán la base para los ajustes del referido programa y su calendario de ejecución, por los órganos correspondientes.

Hicieron uso de la palabra y manifestaron el sentido de su voto desde la tribuna las diputadas Ruth Callejas Roldán, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Verónica Pulido Herrera, así como los diputados Marlon Eduardo Ramírez Marín, Jaime Enrique de la Garza Martínez y Miguel David Hermida Copado.

Con apoyo de las Fuerzas Armadas, se recupera la seguridad y se preserva la paz en la entidad: Enrique Santos

Para el legislador Enrique Santos Mendoza el respaldo y la estrecha colaboración del Gobierno estatal con la Federación, a través de las Fuerzas Armadas, ha contribuido a recuperar la seguridad y a preservar la paz tan anhelada por la ciudadanía veracruzana.

Enfatizó que los resultados son tangibles, por ello, la sociedad se ha pronunciado a favor de prolongar hasta el 2028, la participación del Ejército, Marina y Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, coadyuvando en el trabajo que las corporaciones estatales y municipales deben realizar a favor del pueblo.

Al expresarse a favor de la reforma constitucional del artículo quinto transitorio, ante el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el diputado local Juan Enrique Santos refrendó su confianza a la estrategia de seguridad impulsada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Tenemos la certeza que brindando justicia social a los más necesitados, oportunidades de educación y desarrollo a la población veracruzana, con la conclusión de los proyectos emblemáticos de este sexenio y la consolidación de la Guardia Nacional como una institución policial sólida, ejemplar, efectiva y garante de la paz pública, México recuperará su grandeza”, indicó.

Resaltó que con la visita del titular de la SEGOB al Congreso de Veracruz, se refuerzan y profundizan las relaciones y cooperación entre el estado y la Federación en la construcción de la paz y el mantenimiento del orden, del estado de derecho; proceso del cual la entidad ha aportado desde los inicios de la patria al ser un gran defensor de la soberanía nacional.

En la actualidad, dijo, se reconoce los grandes esfuerzos y el trabajo incansable que realiza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien con mucha sensibilidad, honestidad, vocación de servicio y amor al pueblo, ha contribuido a combatir la impunidad y reducir los índices delictivos.

Escuchar su mensaje, le dijo, es tan relevante para todas y todos los veracruzanos, porque hoy se tiene la confianza que con la labor y compromiso de usted, del Presidente y del Gobernador se seguirá brindando justicia, protegiendo la vida, el bienestar y los bienes más valiosos de la sociedad.

Por lo anterior, expresó su total compromiso y apoyo al proyecto de transformación: aquí tienen a un promotor, defensor y aliado de los ideales, convicciones, propuestas y acciones en favor de Veracruz y México.
“Sabemos que falta mucho por hacer para seguir consolidando la seguridad de la nación, sin duda los retos son y serán muchos, pero sabemos que cuando estamos unidos bajo un mismo objetivo no hay adversidad por grande que sea que no podamos superar”, indicó.

Por situación que se vive en Veracruz es necesaria presencia de Fuerzas Armadas, asegura Anilú Ingram

Itzel Molina

La coordinadora de la bancada del PRI en el Congreso local, Anilú Ingram Vallines, señaló que ante la compleja y difícil situación que se vive en Veracruz y México es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas, sin que esto represente un cheque en blanco

Al presentar el posicionamiento del PRI en el pleno del Congreso local durante la reunión que sostuvieron diputados locales con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para analizar los alcances de la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028 manifestó que la situación del país y de Veracruz en materia de seguridad es delicada y compleja.

“Delicada porque la violencia no cesa y compleja porque mientras en la discusión pública el debate se reduce a militarizar o no militarizar, se pasa por alto que no hay recetas únicas y que la inseguridad golpea de distinta manera a cada estado”, expuso.

Adelantó que su voto será a favor de la reforma constitucional, debido a que se incorporaron diversos mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; se establece la obligación de presentar al Congreso de la Unión informes que permitan evaluar los resultados obtenidos; y se crea un fondo permanente de apoyo a los estados y municipios destinado al fortalecimiento de sus policías a partir del 2023, el cual no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada y la Guardia Nacional.

“Esta reforma no es un cheque en blanco al gobierno. Es darle un marco legal a la labor de nuestros militares y marinos. Y es reafirmar las obligaciones de los gobiernos. Los problemas de Estado exigen soluciones de Estado. La única manera en que podemos encontrar una solución a los grandes problemas nacionales es a través de la suma de voluntades. No podemos permitirnos enfrascarnos en discusiones bizantinas”, expresó.

Sin embargo, criticó que mientras la gente allá afuera sufre y padece la violencia, los gobiernos estatales, así como el federal relegan sus responsabilidades a las Fuerzas Armadas y abandonan y han dejado en el abandono a las corporaciones locales.

“Bajaron 42% las aportaciones federales para seguridad, el FASP, recibe 20% menos recursos que el sexenio pasado y eliminaron el Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad que apoyaba a 300 municipios prioritarios”, comentó.

Destacó que tan sólo Veracruz dejó de recibir 240 millones de pesos para 22 municipios.

“Los resultados están a la vista de todos, a nivel nacional llevamos 130 mil homicidios dolosos en lo que va de este gobierno y podríamos llegar a los 200 mil homicidios al final del sexenio, hay 10 mujeres asesinadas cada día, van 55 periodistas asesinados, más que en cualquier otro gobierno. En suma, estamos hablando del sexenio más violento de la historia, en Veracruz desde que inició esta administración hasta octubre de este año, van 8 mil 049 homicidios y casi 300 feminicidios, llevamos siete periodistas asesinados, además de la violencia diaria desmedida”, expuso.

Puntualizó que ante la parálisis e incapacidad del gobierno local y las insuficiencias del gobierno federal en su estrategia de seguridad, la labor de las Fuerzas Armadas es inevitable e imprescindible.

“En Veracruz son ampliamente reconocidas por la seguridad y certeza que brindan en cada localidad, municipio o región a la que llegan, pero también por su apoyo y cercanía cuando hay inundaciones, incendios o algún otro desastre natural, por eso votaremos a favor de esta reforma porque hoy por hoy, Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, pero el hecho de que su labor sea necesaria, no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal, por el contrario, es un llamado a que, en el marco de esta permanencia en labores de seguridad pública, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad de fortalecer a las corporaciones locales”, agregó.

Protestan por desaparición de enfermera Itzel Váldes Pérez

Compañeras de trabajo y amigos de Itzel Váldes Pérez, se manifestaron para denunciar que desde hace más de 24 horas, desconocen de su paradero.

En entrevista, informaron que desde hace más de 10 años se desempeña como enfermera del área de Urgencias Pediátricas de la Clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Desapareció ayer saliendo de guardia de la clínica 11, necesitamos el apoyo para localizarla, es nuestra compañera y amiga, es madre de familia, es esposa, sus hijas la esperan. Hasta donde sabemos salió de guardia a las 8:10 de la mañana y desapareció, su esposo ya no la pudo localizar”, expresó su compañera de trabajo, Susana Ronzón Garcia.

Su familia ya denunció la desaparición ante la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Búsqueda ya emitió una ficha donde se detalla que tiene 32 años de edad, mide 1.60 metros y su cabello es negro, largo y lacio.

Precisan que Itzel es una persona muy tranquila que nunca se mete con nadie, además de que es muy trabajadora y responsable.

“Continua Esteban Ramírez Zepeta gira en defensa de la Reforma a la Ley Electoral y la Consulta Ciudadana sobre la Guardia Nacional”

Continuando su recorrido en el estado para defender e informar a los veracruzanos sobre la propuesta de Reforma a la Ley Electoral y la Consulta Ciudadana sobre la Guardia Nacional, Esteban Ramírez Zepeta e integrantes del Comité Ejecutivo Estatal, así como cuadros importantes de Morena, estuvieron en los municipios de Naolinco el jueves, Atoyac y Jamapa el viernes, Tlapacoyan el sábado y el domingo en Banderilla.

Es su mensaje reitera el compromiso de Morena en Veracruz con la Cuarta Transformación a traves del respaldo a las propuestas del presidente de la República.

«Para seguir consolidando la 4T es importante que permanezcamos en unidad y organización para poder llevar a cabo las labores que nuestro patido demanda, y para ello debemos permanecer en territorio.» dijo el Dirigente Estatal.

Exhorta a la militancia y simpatizantes a sumarse a la labor informativa y salir a las calles a concientizar a la ciudadanía sobre las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Con la Reforma Electoral, México contará con una democracia verdaderamente participativa, austera, honesta e imparcial, por lo que ya no serán los partidos políticos los que elijan a las autoridades electorales, sino la propia ciudadanía.»

Aseguró que con dicha reforma, se garantizan los derechos democráticos de las y los mexicanos con elecciones libres y limpias, reduciéndose la burocracia, y promoviendo la transparencia con el poder de decisión al pueblo.

Sobre la Consulta Ciudadana de la Guardia Nacional, dijo que se llevará a cabo en enero del próximo año, y dio a conocer las preguntas que se le harán a la ciudadanía a propuesta del Presidente de la República.

«Es importante que todas y todos nos informemos para que podamos expresar nuestra opinión cuando se nos pregunte, se va a poder votar en todo el territorio nacional, y de manera electrónica para que mexicanos en el extranjero puedan emitir su opinión» concluyó el Dirigente de Morena en Veracruz.

Esta gira tiene la intención de informar y concientizar al pueblo de Veracruz sobre las iniciativas que actualmente promueve el Presidente López Obrador, para dar continuidad al proyecto de Nación y consolidar la Cuarta Transformación.

Guardia Nacional.


Parlamento Veracruz.

Juan Javier Gómez Cazarín*

¿Como se imaginan que sería un país del mundo donde la seguridad pública del 95 por ciento de su territorio estuviera a cargo de una policía que fuera, al mismo tiempo, una rama del Ejército? ¿Se lo imaginan militarizado? ¿Con tanques de guerra en las calles? ¿Corea del Norte? ¿Arabia Saudita? Ese país es Francia.

Y podemos hablar de España, Italia y Colombia, que también tienen policías dependientes del Ejército desde hace muchos años porque fue la solución que encontraron contra la delincuencia.

Hace poco se aprobó en la Cámara de Diputados una reforma a un artículo transitorio de la Constitución para prolongar la adscripción de la Guardia Nacional al Ejército. El plazo para que pasara a manos civiles vencía en el 2024 y se añadieron cuatro años más, hasta el 2028.

La propuesta ¡vino del PRI! y desató el coraje de sus aliados del PAN y el PRD (o ex aliados, porque hasta de pleito salieron).

¿Por qué el enojo? Porque en el PAN y el PRD piensan que pueden usar a la seguridad pública como herramienta política. Piensan que le pegan al presidente Andrés Manuel López Obrador votando en contra y negándole al pueblo la posibilidad de una Guardia Nacional eficaz y confiable.

Se les olvida que en algunos Estados gobernados por el PAN la Guardia Nacional está haciendo un buen trabajo. Supongo que por miedo a que los expulsen del partido, sus Gobernadores no contradicen a sus dirigentes nacionales en público, pero se sabe que en privado hasta ellos están a favor de la Guardia Nacional.

Porque si algo ha demostrado la Guardia Nacional, a más de tres años de su creación, es que fue un acierto del Presidente para combatir a la herencia maldita de inseguridad que nos dejaron los gobiernos anteriores en complicidad con los delincuentes.

Falta la aprobación en el Senado de la República donde la propuesta será votada esta semana.

Y si se aprueba, como todas y todos esperamos, la propuesta pasará a las Legislaturas Estatales donde puedo adelantarles que Veracruz será uno de los primeros Estados en respaldar esta reforma que es a favor del pueblo.

Desde ahorita, cuenten con mi voto.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

PUNTO Y COMA

SEDENA y Guardia Nacional

Por Yair Ademar Domínguez

Fue bien visto por nuestra sociedad la postura de los 22 gobernadores del país y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al reconocer que diputados y senadores aprobaron las reformas para que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tenga el control de la Guardia Nacional.

“La Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas cuentan con un amplio reconocimiento del pueblo de México por ser instituciones comprometidas con la construcción de la paz y la defensa de nuestra soberanía. La guerra contra el narco se ordenó por un civil, la represión en México se ha ordenado por civiles, el mando de la Guardia Nacional desde la SEDENA significa disciplina y lealtad. Siempre serán cuerpos de paz si el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es un pacifista y no reprime al pueblo”, expusieron los mandatarios.

Y así, directo, sin tapujos, respaldaron la política de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, convencidos de que su mandato va por la ruta correcta, porque la paz es fruto de la justicia y así lo dijo, por ejemplo, el fin de semana a comunidades indígenas de pueblos coras, huicholes, tepehuanes, mexicanos, mexicas, de cuatro estados: Zacatecas, Durango, Nayarit y Jalisco.

“Hemos dejado atrás la reivindicación de la guerra y el autoritarismo, ya no existen acuerdos con criminales, por lo que una vez más, reconocemos que las y los legisladores aprobaran esta importante reforma para garantizar la paz y justicia en todo México”, expusieron los gobernantes en abierto respaldo al mandatario mexicano.

En este escenario, nos acercamos a una celebración más de la Independencia de nuestro país. En Veracruz y en todo México se respira un ambiente de tranquilidad, de paz social, a pesar de todas las dificultades. Contamos con un gobierno que ha sabido atender los problemas e ir a lo central, a lo fundamental que es la gente del pueblo.

Con Estados Unidos y su mandatario Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido respetuoso, pero firme, porque al final tenemos relaciones comerciales y existen miles de connacionales en ese país fronterizo.

El jefe de las instituciones del país ha insistido en que la auténtica independencia de nuestra nación se logrará liberando al pueblo de las cadenas de la injusticia del mundo moderno, del capitalismo avasallante, ofreciéndoles oportunidades para su desarrollo.

A eso le ha apostado el mandatario mexicano al emprender una cruzada no sólo de atención directa a través de los programas sociales, sino también de concientización, para que los mexicanos seamos protagonistas de nuestro propio desarrollo.

Este 15 de septiembre, amables lectores, reflexionemos en los héroes que nos dieron patria, en sus obras y acciones, pero también en cómo se construye el país cada día. Desde la Cuarta Transformación le apostamos todos los días a nuestra independencia, al despertar de las conciencias, a la liberación de las ataduras del pasado, de la complacencia y de la comodidad, porque la nación aún necesita de nosotros para gritar con plenitud que somos libres y soberanos. ¡Que viva México!

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Realiza Congreso Guardia de Honor ante monumento de Don Miguel Hidalgo

En la conmemoración del 212 aniversario del inicio de la Independencia de México, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, diputada Cecilia Guevara, manifestó que en esta fecha las y los mexicanos reafirman los valores que enarbolaron los héroes insurgentes y que son la justicia e igualdad, libertad y soberanía del pueblo, “valores que siguen vigentes y guían e inspiran al país”.

Al encabezar la Guardia de Honor ante el monumento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, en el parque de Los Berros, la legisladora dijo que conmemorar esta gesta heroica es recordar el fuerte compromiso con la soberanía nacional y su propio desarrollo, “es mantener nuestra identidad ante el mundo entero”, agregó.

En compañía del diputado del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Othón Hernández Candanedo; del legislador del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila, y de las legisladoras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Tania María Cruz Mejía, y de Movimiento Ciudadano (MC), Maribel Ramírez Topete, la presidenta del Congreso precisó que este día es para recordar que se puede triunfar y sobrevivir de las circunstancias adversas cuando se tiene el coraje de transformar a la patria.

Por otra parte, la diputada Cecilia Guevara afirmó que desde el Congreso del Estado las legisladoras y legisladores capitalizan al máximo el espíritu de trabajar siempre en favor del bienestar y la prosperidad de Veracruz; enfocando los esfuerzos para que prevalezca la justicia social en la entidad.

Añadió que de esta manera responden a la confianza de las y los ciudadanos que los eligieron como sus representantes populares, “atendiendo siempre con el respeto que el pueblo merece”.

Asimismo, destacó que continuarán redoblando esfuerzos para atender integralmente a las y los veracruzanos, “siempre con una estrecha coordinación con el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, ya que siempre hemos caminado hacia una misma ruta, el bien de Veracruz”.

Asistieron también a este acto, las diputadas Lourdes Juárez Lara, Ana Miriam Ferráez Centeno, Gisela López López, Perla Eufemia Romero Rodríguez e Itzel López López, y el diputado Paul Martínez Marie.

Si Monreal honra su palabra, iniciativa de la Guardia Nacional no pasará en el Senado

El coordinador de Senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto consideró “peligroso” que la Guardia Nacional esté bajo control del Ejército Mexicano, pues en un país de alta impunidad, se le pretende endilgar a las fuerzas armadas, unas tareas de seguridad que pertenecen al ámbito civil.

Desde Veracruz, el senador panista hizo un llamado al presidente de la Jucopo, el morenista, Ricardo Monreal de que haga valer el estado de derecho y su dicho de que no hay nada por encima de la Constitución, incluso si se tratara de un decreto presidencial.

“Esta reforma es resultado del fracaso de la estrategia de seguridad del Presidente. Como integrante del Bloque de Contención en el Senado, no permitiremos una aprobación vía fast track en el Senado como ocurrió en San Lázaro. La discusión de la reforma a leyes secundarias para pasar a la Guardia Nacional a la estructura de la Sedena, debe ser con un debate apegado a ley, y como lo marca el Manuel, primero en comisiones y después en el pleno”.

Para el senador, Julen Rementería la utilización del Ejército Mexicano en este sexenio ha sido vituperada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador quienes las ha utilizado para funciones ajenas a su naturaleza original de preservar la soberanía del país.

“Debemos cuidar a nuestras Fuerzas Armadas, al Ejército, a la propia Sedena, el presidente ha hecho de esas instituciones lo que ha querido, los ocupa como custodios de medicamentos, como albañiles para construir aeropuertos, como vigilantes, patrullando las aduanas, y ahora pretende transferirles completamente la responsabilidad de la seguridad pública vía esta reforma”.

Rementería apeló a que, en términos de procuración de justicia, la iniciativa es estéril para la gente, pues no se resuelve un solo problema concreto relacionado con la seguridad pública.

“Esta iniciativa del presidente es peligrosa porque representa el hecho de que las fuerzas armadas se encarguen de asuntos de seguridad pública en un país con un alto nivel de impunidad. Este martes, se discutirá el paquete de Reformas de la Guardia Nacional, por lo que invito a mis compañeros senadores de la mayoría a no convalidar las modificaciones con las que fueron enviadas”.

Rementería del Puerto confió en que haya dialogo para discutir cómo se debe, dicha Reforma, y llegar a un acuerdo, que sea el respetar la naturaleza de la Guardia Nacional.

“Porque la modificación que “mañosamente” hizo el presidente es de romper la cadena de mando civil y así la Guardia Nacional se torna enteramente militar; vemos con preocupación que se trata de una reforma que aprovechándose de la popularidad del Presidente y de la Fuerza Armada Permanente, pretende instaurar un nuevo mecanismo de concentración de poder autoritarista, con los riesgos que esto supone para la democracia y el federalismo”.

Respaldo total de Veracruz a incorporación de Guardia Nacional a la SEDENA; es garantía de seguridad: Cuitláhuac García

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez destacó la relevancia de mantener la coordinación de estados y Federación en materia de seguridad pública y penitenciaria, al reiterar el respaldo a la iniciativa de que Guardia Nacional se integre a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la XXV Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario (CNSP), encabezada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a seguir apostando a la reinserción, buscando el mejor tratamiento a la situación de cada persona privada de su libertad (PPL) con apoyo de los organismos defensores de derechos humanos.

Consideró necesario atender el orden no sólo dentro de los Centros de Reinserción Social (CERESOS) sino también en los alrededores, con la Guardia Nacional actuando en las afueras a fin de evitar y contener riñas que pongan en riesgo a la población; “aunque al interior es toda nuestra responsabilidad, podemos vernos rebasados en ciertos momentos y requerimos el apoyo”.

El mandatario agradeció la intervención de las Fuerzas Armadas e instituciones federales en la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, ya que sin un mando concentrado difícilmente podrían ser atendidas las emergencias.

Por su parte, la encargada de la seguridad pública federal afirmó que en el Gobierno de México existe una sólida política para lograr la pacificación del país que está dando resultados, pues permite actuar con inteligencia operativa en territorio y ya se refleja en las cifras de incidencia delictiva, gracias a estrategias como Cero Corrupción y Cero Impunidad.

Subrayó algunas acciones a realizar en el ámbito penitenciario: preservar la gobernabilidad en los CERESOS, impulsar un Comité Intersecretarial, fortalecer bases de datos que agilicen trabajos de inteligencia, observar los derechos humanos de las PPL y familiares, intensificar operativos sorpresa, además de otorgar certeza jurídica y beneficios de pre-liberación a grupos vulnerables.

Agregó que el órgano administrativo desconcentrado de Prevención y Readaptación Social atenderá las solicitudes de traslado de internos, informando que de enero a la fecha han sido enviadas a centros federales más de 3 mil 500 personas de alto riesgo institucional.

Saludó a representantes de sistemas penitenciarios de todo el país que participan de forma virtual, así como a la subsecretaria de Seguridad Pública de Veracruz, Sarahí Peña Galaviz, celebrando que cada vez haya más mujeres involucradas en estas tareas, con mucho compromiso y sensibilidad.

En su intervención, el presidente de la Conferencia Nacional, Antonio Hazael Ruiz Ortega, confió que la sesión permitirá compartir experiencias y llegar a acuerdos para seguir resolviendo los desafíos al interior, siempre con miras a la disciplina, la paz y el orden, el respeto a los derechos humanos y la reinserción social.

Asistieron a la instalación las titulares de los poderes Judicial y Legislativo del Estado, magistrada Isabel Inés Romero Cruz y diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe; la encargada de la Tercera Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Hilda Téllez Lino; las secretarias Ejecutiva y Técnica de la CNSP, Cecilia Cruz García y Aída Fabiola Valencia Ramírez; entre otras autoridades civiles y mandos militares y navales.