Archivo de la etiqueta: gómez

En más de 17 estados se superaron “fobias”, permitiendo que personas no nacidas en sus entidades las gobiernen: Gómez Cazarín

En más de la mitad de los estados de la República sus legislaturas locales superaron las fobias políticas y actualizaron sus constituciones para permitir que las personas nativas y no nativas puedan aspirar al máximo cargo de la entidad, como lo es la gubernatura, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local.

Veracruz, dijo, no se puede quedar atrás y seguir relegando y discriminando a quienes desde hace años radican en la entidad, contribuyendo con su esfuerzo, talento, profesionalismo e inclusive generando empresas y empleos, y además gozan del reconocimiento de la sociedad.

Puntualizó que hay infinidad de personas que han adoptado a nuestra tierra como suya, radican aquí, formaron sus familias y su patrimonio, asumen sus obligaciones con el Estado y participan en los procesos democráticos, pero desgraciadamente se les relega a ser votados por cuestión de origen.

“Tenemos que estar a la altura de los nuevos tiempos y tender hacia donde caminan las sociedades y las democracias modernas; no podemos seguir con estereotipos del siglo pasado ni con fobias políticas retrógradas”, destacó.

Ejemplificó que entidades como Querétaro es gobernada por el orizabeño Mauricio Kuri, o Aguascalientes, donde Martín Orozco Sandoval la gobierna aunque nació en Santa María de los Ángeles, Jalisco, así como Mauricio Vila Dosal, de la Ciudad de México, es mandatario en Yucatán, y todos fueron postulados por Acción Nacional.

Enlistó otros ejemplos como el de Alejandro Murat, quien, nacido en el Estado de México, fue electo gobernador de Oaxaca, abanderado por el PRI, o el perredista Carlos Joaquín González, oriundo de Mérida, es titular del Ejecutivo estatal en Quintana Roo.

Reconoció que también Morena ha postulado candidatos no nacidos en los estados que hoy gobiernan, como Cuauhtémoc Blanco, en Morelos, e Indira Vizcaíno Silva, de Colima; el primero oriundo de la Ciudad de México y la segunda, de Tijuana, Baja California, porque las constituciones locales quitaron esos candados y avanzaron en esta materia.

En todos estos casos, señaló Gómez Cazarín, fue la ciudadanía la que decidió en las urnas respaldar o no a candidatos no nacidos en sus entidades, en función a sus propuestas, arraigo y reconocimiento a su persona y en muchos casos a lo hecho a favor del pueblo desde sus trincheras.

Indicó que el resto de las entidades que han ajustado su Constitución en este sentido son: Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur.

Aunado a ello, destacó el Líder de la JUCOPO, existe jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece que no se necesita nacer en una entidad federativa para acceder a cargos públicos de elección popular, incluida la gubernatura.

“A los adversarios se les debe vencer en las urnas, no violentándoles sus derechos políticos y electorales que se han ganado por amar y trabajar a favor de nuestra tierra”, destacó.

Reforzar transparencia y eficacia en la fiscalización, plantea Gómez Cazarín

El diputado Juan Javier Gómez Cazarín presentó una Iniciativa de Decreto por la que propone, mediante la renovación de distintos ordenamientos de vigencia estatal, reforzar los mecanismos legales de transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos del estado, con una mayor participación del Congreso del Estado a través de la Comisión Permanente de Vigilancia.

De acuerdo con el texto, esta iniciativa, además de plantear un reordenamiento de ciertas prescripciones, pretende corregir dos aspectos relevantes de la articulación orgánica de la función de fiscalización y del combate a la corrupción, tomando como punto de partida los modelos constitucionales y las leyes generales de la materia.

En virtud de esto, con el fin de profesionalizar la función de fiscalización, el legislador plantea fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), frente a la representación popular.

Juan Javier Gómez Cazarín advierte que “el marco jurídico local vigente no asume a cabalidad que la función de fiscalización, si bien debe necesariamente realizarse a través de un órgano que goce de autonomía técnica y de gestión, también debe estar siempre sujeto a una supervisión eficaz por parte del Congreso”.

Por ello, propone incorporar en el texto de los ordenamientos que indica en su propuesta un mandato al legislador, en el sentido de establecer una Unidad Técnica de Evaluación, Fiscalización y Control de la Comisión Permanente de Vigilancia, dentro del Congreso del Estado, que coadyuve con esa instancia dictaminadora en la coordinación, fiscalización, vigilancia y evaluación permanentes sobre el desempeño del Orfis, tal y como en la actualidad acontece entre la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y la Auditoría Superior de la Federación.

Además, a través de un ejercicio de control y optimización del gasto público, propone que la estructura actual de la Secretaría de Fiscalización del Congreso del Estado se transforme en la Unidad Técnica de Evaluación, Fiscalización y Control, redirigiendo los recursos destinados a la actual función de esta Secretaría, en un papel más activo.

Esta iniciativa, explica el diputado Gómez Cazarín, parte de la premisa de que la sinergia de ambas figuras detonará de forma virtuosa la estructura de incentivos de los servidores públicos del Orfis y, en esa medida, se fortalecerá su función fiscalizadora en beneficio de las y los ciudadanos veracruzanos.

De igual forma, propone establecer que el Informe de Resultado se entregue de forma digital, ya que en muchas ocasiones la impresión de los tomos resta tiempo para el periodo de solventación, convirtiéndose en un factor de tiempo que limita a los entes fiscalizables.

Del mismo modo, el legislador expone la necesidad de que los informes que presente el Orfis necesariamente deben ser analizados por la Comisión Permanente de Vigilancia, tanto en el fondo, para conocer el ejercicio del gasto público y el cumplimiento de los programas, como para evaluar el desempeño del propio organismo fiscalizador.

Para esto, la Comisión de Vigilancia, auxiliada por la Unidad Técnica, sería la autoridad del Congreso del Estado facultada para realizar el análisis y la evaluación, así como para presentar las conclusiones y recomendaciones al Orfis, para que, en su caso, se propongan modificaciones o adiciones al informe de resultados, antes de emitir su dictamen.

Destaca también la necesidad de ampliar los alcances del mandato establecido en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, respecto del análisis realizado por la Comisión de Vigilancia a los informes del Orfis, pues –afirma- configura uno de los tres elementos relevantes para la dictaminación de la Cuenta Pública. Los otros dos, añade, son la propia Cuenta Pública y los informes del Orfis.

Finalmente, propone establecer la atribución de que la Comisión de Vigilancia solicite directamente la comparecencia de los titulares de las áreas administrativas de investigación y substanciación del Orfis, con la finalidad de dar seguimiento a las acciones promovidas; esto, con independencia del informe de seguimiento que el citado órgano debe entregar al Congreso, en los primeros cinco días de marzo y septiembre de cada año.

La Iniciativa de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo y del Reglamento de los Servicios Administrativos del Congreso del Estado, todos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, fue turnada a la Comisión Permanente de Vigilancia.

Congreso de Veracruz, de los más austeros del país: diputado Gómez Cazarín

Del 5 de noviembre de 2018 a la fecha, el Congreso del Estado de Veracruz no ha incrementado un solo peso en su gasto; por lo contrario, hemos hecho los esfuerzos necesarios para aplicar la austeridad en todos los rubros, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, quien agregó que, a diferencia del pasado, se ha procedido a recortar erogaciones que no eran necesarias para el funcionamiento de este Poder Legislativo.

En entrevista, el legislador señaló que, en 2018, el Congreso de Veracruz era el segundo más caro del país. “A partir de nuestra llegada en noviembre de 2018, cambiamos las cosas y eliminamos gastos, aplicando una austeridad real y no simulada como en el pasado. Hoy somos el número dieciséis”.

Asimismo, recordó que una de las primeras acciones que realizó al frente de la Jucopo en el año referido fue eliminar cualquier dispendio para ahorrar los recursos que son del pueblo veracruzano. Recordó que en legislaturas pasadas “algunos diputados viajaban hasta en helicóptero. Yo he recorrido todo el estado y nunca me he subido a uno, porque sé el gasto que representa y tenemos otras necesidades que atender a lo largo del territorio estatal”.

Además, manifestó que, en lo que va de su gestión, no se ha renovado el parque vehicular del Congreso, como lo hacían las pasadas administraciones, y se ha limitado a erogar los recursos con responsabilidad y en apego a criterios de racionalidad y eficiencia. “Hacemos mucho con poco, porque somos parte del movimiento que entiende el sentir del pueblo y es un ya basta al derroche del presupuesto”, expresó.

Por otra parte y tras compartir lo expresado por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en relación con el llamado a revisar los sueldos de las y los funcionarios públicos para evitar excesos, el Diputado convocó a todo ente que reciba recursos del erario a reflexionar sobre los montos asignados a sueldos y a que éstos correspondan con la realidad que vive Veracruz.

Finalmente, dijo que el compromiso de aprovechar al máximo los recursos que provienen de las y los contribuyentes coincide plenamente con lo expresado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer prevalecer el interés de la sociedad y que el ejercicio del servicio mantenga de manera invariable e irrenunciable los principios de justicia, honestidad, honradez, eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas.

Jorge “N” tendrá que seguir corriendo de la justicia: Gómez Cazarín

Celebra que Tribunal Colegiado desechara su último recurso en busca de su reinstalación; magistrados avalaron actuar del Congreso local Veracruz no volverá a su época oscura en materia de procuración de justicia, como pretendía el destituido ex fiscal yunista Jorge “N”; el Segundo Tribunal Colegiado le dio la razón al Congreso local, y con ello salvaguarda la justicia en el estado, afirmó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo.

Jorge “N”, dijo, representa el contubernio, la impunidad y la corrupción al servicio de grupos políticos, de saqueadores del estado y delincuentes; eso ya quedó atrás, porque con su destitución se restableció el Estado de Derecho.

Celebró que los magistrados Roberto Castillo Garrido y Alfonso Ortiz se pusieran del lado del pueblo veracruzano al votar en contra de la restitución del ex fiscal, valorando que el actuar de la Diputación Permanente y del Pleno de la LXV Legislatura estuvo apegado a derecho y en ningún momento se violentaron los derechos del ex fiscal.

“Hay mucho que celebrar en Veracruz con este fallo; nunca más la justicia estará en contra del pueblo y a favor de los delincuentes; la justicia es pronta, expedita y accesible a la ciudadanía agraviada, tal y como lo mandata la ley”, destacó.

Destacó el desempeño que actualmente tiene la Fiscalía General del Estado con su titular Verónica Hernández Giadáns, reconocido por el Sistema Nacional de Seguridad Pública; se acabó la impunidad, y las acciones emprendidas en contra del crimen dan resultados contundentes.

Enfatizó que grupos delincuenciales se arraigaron en el pasado porque encontraron autoridades dispuestas a corromperse y traicionar al pueblo; hoy es diferente, porque Verónica Hernández es una persona íntegra, con moral y un compromiso firme e inquebrantable con la justicia para las y los veracruzanos.

“Ni modos, el ex fiscal tendrá que seguir escondiéndose, seguir corriendo para evitar su captura; sin embargo, tarde que temprano será detenido y enfrentará la justicia ante el daño causado al pueblo de Veracruz y a las instituciones”, sentenció.

Anuncian próxima realización del Congreso Municipalista

Con apego a las medidas que emite la autoridad sanitaria para evitar los contagios por Covid-19 y ante las actuales estadísticas en la materia, la LXVI Legislatura ha determinado que el Congreso Municipalista, que se realizaría los días 19 y 20 de julio, se celebre en fechas próximas.

Este evento, organizado por el Congreso de Veracruz, a través de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, que preside la diputada Citlali Medellín Careaga, y el Gobierno del Estado, representa una gran oportunidad para, a través de las y los ponentes, enriquecer la agenda municipalista para bien de las y los veracruzanos.

Por este motivo, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y la legisladora Citlali Medellín Careaga, coincidieron en la necesidad de aplazar este evento, al considerar que la salud de todos los actores involucrados, ponentes, asistentes, personal del Congreso y funcionarios, está por encima de cualquier otro interés.

El legislador recordó que durante el actual periodo ordinario de sesiones, por acuerdo de la Jucopo, fue sanitizado todo el edificio de este Poder Legislativo, las últimas dos sesiones se han realizado a distancia. “Es una manera responsable de cuidar a la gente y creo que un evento como el Congreso Municipalista, que tiene una gran relevancia, merece las condiciones idóneas para su óptimo desarrollo”.

Dijo que se trata de mantener las prioridades y, al mismo tiempo, actuar con flexibilidad. “Nuestra labor en el Congreso del Estado no se detiene y, para conservar la buena marcha del funcionamiento de esta legislatura, tomamos decisiones que permitan dar los resultados que nos demanda la representación popular. Estamos conscientes de que por encima de las agendas están la salud y el bienestar de las personas”.

A su vez, la diputada Medellín Careaga informó que quienes realizaron su registro lo conservan y pueden tener la certeza de que su asistencia está confirmada, por lo que convocó a las y los interesados a estar al pendiente de las redes sociales oficiales para conocer el programa y la fecha de la realización de este encuentro. “Es indispensable garantizar la integridad de cada una de las personas que han confirmado su participación y, si para eso hay que reajustar la agenda, existe el consenso necesario”.

Añadió que “para el Congreso del Estado es fundamental reunir las condiciones básicas para el desarrollo óptimo de este encuentro. Desde la parte de la organización, hemos dialogado con el presidente de la Jucopo, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, y con el secretario general del Congreso, Domingo Bahena Corbalá, y coincidimos en la conveniencia de reprogramar las actividades”.

La justicia de vacaciones

Parlamento Veracruz
Juan Javier Gómez Cazarín

Resulta que hoy nos amanecimos con la noticia de que el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz descansará tres semanas. Estará cerrado por completo 23 días. Sin personal de guardia, sin citas por Internet. La justicia de vacaciones.

En el Tribunal Superior de Justicia también se fueron de vacaciones, pero ellos en cambio acordaron dejar una Sala de Guardia, con el magistrado Roberto Dorantes Romero al frente, con una magistrada en funciones Patricia Fajardo y un magistrado más Amadeo Flores y con todo un equipo a su alrededor para sacar la chamba que sea urgente. Supongo que después les repondrán a ellos sus días, pero por lo pronto, ni hablar de playita y carnes asadas.

Con todo respeto, se me hace insólito en un Estado de más de 8 millones de habitantes la justicia administrativa se vaya de vacaciones.

A mediados de mayo –ya les había platicado- presenté una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado para reconfigurar al TEJAV, dotarlo de más magistraturas, crear una sala especializada en temas de corrupción y obligarlo a ser más eficiente y eficaz.

Y miren que lo de la eficacia urge, porque resulta que tenemos a uno de los peores Tribunales administrativos del país en cuanto a número de demandas admitidas y de sentencias pronunciadas.

En todo el año 2021 el TEJAV emitió 712 sentencias, mientras que ese mismo año en Jalisco fueron dictadas casi mil 700 sentencias y en la Ciudad de México 945… ¡pero al mes! O sea que allá trabajaron al mes mucho más que aquí en todo el año.

Para empeorar las cosas, ha habido sentencias indefendibles del TEJAV que ofenden a la sociedad al ponerse en contra de los intereses del pueblo veracruzano.

Estoy convencido de que la transformación legítima de México y Veracruz requiere de instituciones que de verdad funcionen, que estén al servicio del pueblo, sin simulación y que presenten resultados medibles y auténticos.

Por eso es urgente reformar al TEJAV desde la Constitución misma y espero que nuestra Legislatura sea la que ponga remedio a esto.

Les platico que con todo y mi escapadita del fin de semana pasado al Carnaval, en la Legislatura no tenemos vacaciones y por eso tuvimos sesión el miércoles y otra vez tendremos este jueves.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Parlamento Veracruz

Juan Javier Gómez Cazarín

Todos los lunes, cuando escribía la columna, a veces tarde, a veces con prisa, se la mandaba a Rafa Fernández Azcoitia para que le echara una revisada –por lo general con el tiempo encima- y que me hiciera favor de distribuirla entre amigos que generosamente la publican.

Hoy no. Rafa murió el sábado. Murió como muere la gente joven que está en la plenitud de su vida productiva, de su energía vital y creatividad. Murió con proyectos profesionales y familiares en etapa temprana de desarrollo, con hijos todavía pequeños. Murió de repente. La suya fue una muerte insólita, increíble para los que lo conocíamos.

Apenas 48 horas antes, el jueves, estuvimos en la Sesión Solemne en Coatzacoalcos. Ahí nos despedimos con la certeza, fallida, de que nos volveríamos a ver en Toluca, Estado de México. Para mí y los demás compañeros ese día y los siguientes han sido muy tristes.

Repaso en las redes sociales las reacciones que generó su partida. El Facebook, los estados de Whatsapp. Diputadas, diputados, alcaldes, compañeros de su trabajo actual y de los trabajos que tuvo en los últimos años, sus compañeros del futbol americano, amigas y amigos de toda la vida, pero también otras y otros que tenían relativamente poco de conocerlo. No percibo en dichos testimonios las condolencias políticas que se expresan por compromiso. En el caso de Rafa leo entrelíneas a gente legítimamente consternada, verdaderamente dolida.

Es una verdad sabida que cómo te recuerda la gente es un indicador de la vida que viviste. El dolor o la indiferencia que causa tu partida es directamente proporcional a lo bueno o malo que hayas sembrado entre las personas con cuyo camino se cruzó el tuyo.

Me queda claro que Rafa sembró respeto, gratitud, fraternidad y cariño en muchísima gente; y que la aflicción expresada por su prematura marcha es muestra de una vida vivida como se debe.

Los que viajamos seguido en carretera, los que hemos estado en el hospital con Covid, los que hemos tenido que despedir a amigas y amigos como Rafa –me vienen a la mente Vicky Rasgado y Moisés Castro, entre otros-, sabemos algo: la vida es muy frágil, es un regalo diario, es un enorme privilegio.

Se los recalco cada vez que puedo en el Facebook: debemos procurar vivir con pasión, haciendo lo que nos haga más felices y, en la medida de nuestras posibilidades, tratando honestamente de ayudar a los demás. Rafa lo hizo.

El domingo nos tocó acudir a una exitosa gira por el Estado de México. Extrañamos a Rafa desde el día uno. Que la tierra le sea leve.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.