Archivo de la etiqueta: gobierno

El secretario general de la OPEP felicita al Gobierno deMéxico por invertir en la Refinería de Dos Bocas

  • La secretaria Rocío Nahle reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación, durante la conferencia magistral “Mercado
    Mundial del Petróleo”.
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que México es un miembro clave para la organización, ya que ha sido
    un jugador crítico para el mercado.
  • Felicitó al Gobierno de México por la visión que tienen de invertir para tener capacidad
    de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
  • El secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel muy
    importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% .
  • Haitham Al- Ghais, secretario general de la OPEP, dijo que durante su encuentro con el
    Presidente Andrés Manuel López Obrador hablaron sobre la importancia de asegurar la
    autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad energética.
  • La titular de la Secretaría de Energía sostuvo que México ha participado por 85 años en
    el mercado petrolero.
    Este jueves la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, recibió en la Secretaría de Energía
    (SENER) a Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo (OPEP), con quien encabezó la conferencia magistral “Mercado Mundial del Petróleo”.
    La encargada de la política energética del México sostuvo que la visita del Secretario General de
    la OPEP es emblemática, derivada del papel que México ha tenido por 85 años en el mercado
    petrolero; asimismo, agregó que, si bien desde la fundación de esta Organización la nación
    mexicana siempre ha estado en diálogo permanente, fue hasta diciembre del 2016 que México
    ingresa formalmente como socio a la denominada OPEP PLUS.
    En ese sentido, la secretaria Nahle García detalló que desde el inicio del mandato del presidente
    Andrés Manuel López Obrador, se instruyó a participar en todas las mesas de diálogo y acuerdos
    de esta importante Organización, las cuales hasta el momento han sido 29 reuniones
    ministeriales.
    Aunado a ello, recordó que derivado de la pandemia en 2020 los países hicieron recortes en su
    producción petrolera, sin embargo, dijo en el caso de México se contó con el apoyo y respaldo de
    la OPEP, para que Estados Unidos aportara la cuota de recorte correspondiente a nuestro país;
    también aseguró que, a tres años de la pandemia, el precio del petróleo se estabilizó y la
    demanda se recuperó.
    La titular de la Secretaría de Energía también reconoció que en la OPEP hay respeto a las políticas
    energéticas diseñadas por cada nación.
    Por su parte, Haitham Al- Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de
    Petróleo, recalcó que los países de la OPEP tienen elementos históricos con México, además de
    que es un miembro clave para la Organización, ya que ha sido un jugador crítico para el mercado
    y reconoció al país por unir fuerzas para darle vida al nuevo mercado petrolero que se vio
    destruido con la llegada de la pandemia.
    Resaltó que, durante su encuentro con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,
    hablaron sobre la importancia de asegurar la autosuficiencia que es parte de lograr la seguridad
    energética, además felicitó al Gobierno mexicano por la visión que tienen de invertir para tener
    capacidad de refinación con la Refinería Olmeca en Dos Bocas.
    Por otro lado, el secretario general de la OPEP, detalló que la industria petrolera juega un papel
    muy importante en el futuro, dado que, hasta el 2045 la demanda primaria global de energía
    crecerá en 23% ; el tamaño de la economía mundial se duplicará y el tamaño de la población se
    incrementará de 8 mil millones a casi 20 mil millones, es decir, que toda esta demanda no se
    podrá enfrentar solamente con una fuente de energía, por lo que se requiere de todas las fuentes
    energéticas para complementar.
    Asimismo, puntualizó que el petróleo para el 2045, todavía representa el 30% de la mezcla
    energética, lo que significa que los países productores incluido México, tienen una tarea muy
    importante.
    Finalmente, el secretario general de la OPEP recalcó en el futuro se van a requerir 110 millones de
    barriles al día y sostuvo que la industria petrolera en México tiene mucha capacidad para que se
    invierta en refinación.

Gobierno de veracruz ha superado crisis económica y pandemia con responsabilidad y compromiso: Enrique Santos

Al reconocer que en estos cuatro años, el actual gobierno ha superado la crisis económica que había vulnerado al estado, así como los efectos de la pandemia, con responsabilidad, compromiso y amor al pueblo, el diputado local Juan Enrique Santos Mendoza enfatizó que los resultados, hechos y acciones, plasmados en su Cuarto Informe, expresan lo mucho que se puede hacer cuando existe una profunda ética en el servicio público y se hace un uso eficiente, honesto y transparente de los recursos públicos.

Con orgullo, prosiguió el Representante popular, Veracruz pasó de ser uno de los estados con peor desempeño en la gestión del gasto a tener un gobierno que es ejemplo de austeridad, honestidad y sensibilidad con quien más lo necesita.

Al expresar su posicionamiento respecto a la comparecencia del Ejecutivo estatal por su Cuarto Informe de Gobierno, Santos Mendoza le solicitó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez disponer la infraestructura necesaria que coadyuve a resolver el congestionamiento vehicular registrado a diario en la avenida “Lázaro Cárdenas”, e instruir a las áreas involucradas para avanzar en la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, tras vencerse el plazo de 180 días otorgado a las legislaturas locales para tal fin.

El mandatario estatal le aseguró al diputado Juan Enrique Santos que en el 2023 se realizarán dos puentes vehiculares para dar respuesta a su demanda respecto a “Lázaro Cárdenas”; uno de ellos será en el acceso a Las Trancas y otro más a la altura de La Corona, lo que contribuirá a agilizar la circulación.

“Son obras que correrán a cargo del Gobierno del Estado, así se acordó con el presidente municipal de Xalapa, Ricardo Ahued; el que se construirá a la altura de la Plaza Urban y la Corona, será de los más grandes a realizarse en esta administración”, anunció durante su comparecencia.

De igual forma, logró el compromiso del gobernador García Jiménez para la entrega de la iniciativa de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el estado de Veracruz; incluso, el Legislador será invitado a las mesas de trabajo para que la propuesta final contenga las observaciones del Poder Legislativo.

Enrique Santos reconoció que los retos planteados en estos años no dieron margen para el descanso, el dispendio o el derroche de los recursos públicos, enfrentándolos, además, con responsabilidad, compromiso y gran amor al pueblo.

Destacó del informe los resultados obtenidos en materia de capacitación y empleo para los jóvenes; el establecimiento del nuevo sistema de justicia para brindar certeza a la clase trabajadora, así como las estrategias encaminadas a fomentar la inversión y las relaciones comerciales con otros países, acabando con las prácticas del pasado, de pedir sobornos a quien quería invertir en el estado; en tanto, que es digno de mencionar la gran obra en materia de salud impulsada en este año.

Desde la representación popular que ostenta, le reiteró su disposición de seguir sumando en la transformación de Veracruz e invitó al resto de legisladores a dejar de lado los colores partidistas, porque éstos pasan a segundo plano cuando se trata de impulsar el desarrollo, progreso y bienestar de los más de ocho millones de veracruzanos.

Denuncia formalmente GLPRI a funcionarios del gabinete de Veracruz ante la Contraloria General.

Durante la comparecencia de la Contralora General del Estado, la diputada local Anilú Ingram Vallines exigió se esclarezcan los casos de hostigamiento y acoso sexual, la contratación de empresas de nueva creación, la contratación de empresas de objeto comercial distinto al de los procesos licitatorios, la entrega de contratos a empleada de gobierno, las nóminas ocultas, las empresas fantasma, así como la la pérdida de 300 millones de pesos en un banco que ya no existe; cuestionamientos que los diputados priistas han realizado a los diferentes servidores públicos que han comparecido ante los diputados.

“¿Cómo va a actuar la Contraloría que usted encabeza ante estos señalamientos?, ¿ya inició algún seguimiento al respecto o seguiremos en espera de respuesta sin acción?”, cuestionó la Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI.

Ingram Vallines le entregó las preguntas que los diputados del grupo legislativo del PRI le hicieron a los secretarios, presentándolas como denuncia ciudadana e inconformidad de licitaciones, concursos, convenios o contratos que celebren dependencias y entidades de la administración pública estatal; esto para que se tomen cartas en el asunto y puedan iniciarse las investigaciones correspondientes.

Además pidió conocer cuáles fueron las acciones que se establecieron por Sistema Estatal Anticorrupción y solicitó copia de los informes periódicos que le envió al Comité Coordinador de dicho Sistema Estatal Anticorrupción sobre el resultado de las evaluaciones del desempeño de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y del resultado de la revisión del ingreso, manejo, custodia y ejercicio de los recursos públicos, así como de las acciones que procedieron para corregir irregularidades detectadas.

Para finalizar la diputada local Anilú Ingram señaló un caso de violencia contra una trabajadora de la Contraloría General del Estado, que fue ventilado en los medios, por lo que le pidió a la titular revisar el desempeño de ella y de sus subalternos en un tema tan sensible como el de las mujeres.

Ante estos cuestionamientos la Contralora señaló: “Voy a contestar lo más que pueda a sus preguntas, son muy diversas”.

Comparecencias 2022.


Parlamento Veracruz.

Juan Javier Gómez Cazarín

Este sábado inició el calendario de comparecencias de servidoras y servidores públicos del gabinete del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para la glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

Y empezamos con el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, quien ha estado al lado del Gobernador desde el primer día de su encargo.

Las cuentas que rindió el Secretario coinciden con lo que podemos ver en día a día de Veracruz: un Estado con gobernabilidad, con diálogo, con avances sustanciales en la construcción de la paz, con resultados de gobierno a favor de la ciudadanía, con una administración cercana a las necesidades de la población.

Diputadas y diputados de todos los partidos le preguntaron lo que quisieron y el Secretario les respondió con respeto y con la mejor disposición de aclarar sus dudas.

Por cierto, llamó la atención que está vacante la presidencia de la Comisión Permanente de Gobernación. Era la que ocupaba la diputada Margarita Corro, quien desde el 5 de noviembre preside el Congreso y, por ley, no puede pertenecer a ninguna Comisión. En las próximas sesiones, seguramente, designaremos a quien la supla, pero como esa Comisión, además, tiene Secretario y Vocal de lujo, los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez se rifaron sacando muy bien la comparecencia. Mis respetos para los dos.

El intercambio entre Eric Cisneros y las diputadas y los diputados fue un gran comienzo de la glosa del Informe.

En total, serán 15 comparecencias –contando la de Eric- antes de que toque el turno al propio Gobernador del Estado, quien acudirá ante el Pleno la mañana del 15 de diciembre para contestar preguntas de las y los legisladores.

Como ven, serán días de mucha chamba para las y los diputados, quienes tenemos la obligación de desmenuzar el Informe y aclarar cualquier duda que pueda haber sobre su contenido –sin descuidar el trabajo normal de las sesiones ordinarias-.

Las y los invito a seguir las comparecencias en la página de Internet del Congreso, en el Facebook o en Youtube, donde las estaremos transmitiendo en vivo. Por lo pronto, mañana a las 11:00 le toca al secretario de Seguridad Pública, con quien trataremos un tema fundamental para la vida de Veracruz.

Recibe Congreso de Veracruz el IV Informe de Gobierno

En representación de la LXVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, recibió de la titular de la Oficina de Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, el IV Informe de Gobierno de la administración del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, dando así cumplimiento a lo dispuesto en la fracción XXI del Artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

En el acto protocolario, celebrado en la Sala de Sesiones Venustiano Carranza, la legisladora Margarita Corro subrayó que, en observancia al inciso d), fracción I, del máximo ordenamiento local, en relación con la recepción, por parte de este Congreso, del Informe anual del Gobernador sobre el estado que guarda la administración pública estatal, “estamos de cara a un auténtico ejercicio democrático y de rendición de cuentas, en el que el Ejecutivo estatal cumple puntualmente su responsabilidad al entregar su Cuarto Informe ante este Poder Legislativo”.

Afirmó que en este Informe se advierte que todas las voces fueron escuchadas y atendidas por el gobierno estatal “porque es una administración sensible, honesta, transparente, abierta al diálogo y a la pluralidad de opiniones”, añadió.

Asimismo, recordó que, de acuerdo con el calendario de comparecencias, las y los secretarios de despacho o equivalentes de la administración pública estatal acudirán del 19 de noviembre al 7 de diciembre de este año, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, “habrá de analizarse toda la información aportada en el documento que hoy recibe este Congreso”.

Destacó que las diputadas y los diputados de esta Soberanía realizarán un análisis pormenorizado, para así formular los cuestionamientos a las y los comparecientes, “tal como lo hicimos el año pasado, reconoceremos los logros alcanzados y mencionaremos lo que consideremos pueda mejorarse, por el bien de la población”.

Por último, aseveró que estarán atentos a la comparecencia del titular del Ejecutivo del estado, “acto en el que cada fuerza política de este Congreso tendrá la oportunidad de manifestar su sentir respecto a lo realizado en este último año”.

A su vez, la funcionaria estatal Waltraud Martínez expresó que, en congruencia con el compromiso de transparencia y rendición de cuentas, asumido por el Gobierno del Estado, el actual ejercicio presenta los resultados de los objetivos plasmados en el Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) 2019-2024. “Esta cuarta entrega, como lo podremos atestiguar el día de mañana de voz del Ejecutivo estatal, demuestra un avance sustantivo en el logro de los objetivos trazados, lo que promueve la gobernabilidad y la paz social”.

Ante diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas, puntualizó que el diálogo ha sido la base para atender las demandas legítimas de los diferentes grupos y organizaciones sociales. “Los avances presentados dan cuenta del compromiso interinstitucional por consolidar una democracia participativa con un gobierno itinerante, de atención directa a la ciudadanía, enalteciendo así la ética en el servicio público y garantizando la estabilidad política de todo Veracruz”, indicó.

Martínez Olvera refirió que la disposición para el acuerdo y la vinculación del actual gobierno ha renovado la colaboración estratégica con los actores políticos y sociales de los diferentes poderes y niveles de gobierno “abriendo oportunidad para el desarrollo, pero siempre anteponiendo las demandas del pueblo veracruzano en las decisiones de la vida pública, es decir, mandar obedeciendo”.

Por último, enfatizó que la administración pública estatal da cuenta de un proyecto conjunto, conformado en un diálogo constante entre pueblo y gobierno, “un proyecto de nación capaz de mover la vieja maquinaria gubernamental para impulsar un nuevo modelo político, más justo y más democrático”.

Asistieron a este acto la secretaria y el vicepresidente de la Mesa Directiva, diputada Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre y diputado Hugo González Saavedra; además de las legisladoras Elizabeth Cervantes de la Cruz, Lourdes Juárez Lara, Ana Miriam Ferráez Centeno, Magaly Armenta Oliveros, Janix Liliana Castro Muñoz, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Lidia Irma Mezhua Campos, Adriana Esther Martínez Sánchez, Tania María Cruz Mejía, Itzel López López y Citlali Medellín Careaga, así como los legisladores Luis Antonio Luna Rosales, Paul Martínez Marie, Fernando Arteaga Aponte, Luis Arturo Santiago Martínez y Ramón Díaz Ávila.

Aprueban el calendario de comparecencias para la Glosa del IV Informe de Gobierno

Las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con el cual queda definido el calendario de comparecencias de las y los titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo estatal para la Glosa del IV Informe de Gobierno y que éstas se realicen en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

En la Segunda Sesión Ordinaria, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Margarita Corro Mendoza, puso a consideración del Pleno el citado Acuerdo que fue aprobado por mayoría.

Comparecencias en noviembre

De esta manera, la Secretaría de Gobierno (Segob) se presentará el sábado 19 a las 11:00 horas; la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el martes 22 a las 11:00; la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), el miércoles 23 a las 11:00, y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el viernes 25 a las 11:00.

Además, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), el lunes 28 a las 10:00 y la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), ese mismo día, a las 17:00.

La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), el martes 29 a las 11:00 horas; la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), el miércoles 30 a las 10:00 y ese mismo día, a las 17:00 horas, la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP).

Comparecencias en diciembre

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) comparecerá el viernes 2 a las 11:00 horas; la Secretaría de Salud (SS), el lunes 5 a las 17:00; la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), el martes 6 a las 10:00 y el mismo día a las 17:00, la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS).

La Contraloría General del Estado (CGE) el miércoles 7 a las 10:00, y el mismo día, a las 17:00 horas, la Secretaría de Protección Civil (SPC).

Comparecencia del Gobernador del Estado

En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, acudirá ante este Congreso, el jueves 15 de diciembre a las 11:00 horas.

De acuerdo con el formato aprobado por el Pleno y que guiará este acto, el titular del Ejecutivo estatal contará con un máximo de 20 minutos para una exposición que se refiera al contenido del Primer Informe y, en su caso, ampliará detalles sobre el mismo.

Posteriormente, participará una diputada o diputado por cada grupo legislativo, de mayor a menor representación, seguido de las y los legisladores que no forman grupo, para que, en un lapso que no exceda 10 minutos, presenten los planteamientos que consideren pertinentes. El mandatario dará, en cada caso, respuesta a lo expuesto.

Por último, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, hará uso de la tribuna y concluirá la comparecencia.

Coordinan PC Municipal y Gobierno del Estado operativos por Día de Muertos

Desde el 20 de octubre y hasta el 5 de noviembre, la Dirección de Protección Civil Municipal participará en operativos coordinados con distintas dependencias del Ayuntamiento y Gobierno del Estado, con el fin de salvaguardar la integridad de la población durante las festividades por el Día de Muertos.

El director de Protección Civil, Luis Sardiña Salgado, dio a conocer que se desarrollarán acciones de vigilancia e implementarán medidas preventivas alrededor de iglesias y actividades como los paseos de catrinas, las muestras de altares y en los panteones municipales.

Detalló que en los eventos al aire libre y para evitar enfermedades respiratorias, la población debe adoptar medidas preventivas ante el descenso de la temperatura, tal es el caso del uso de ropa invernal y el cubreboca, que protege del aire frío y Covid-19.

En las casas, agregó, se debe tener especial precaución pare evitar incidentes en los altares, sobre todo con las veladoras, que pueden generar alguna situación de emergencia por el contacto con ramas o papel picado.

En este sentido, recomendó no dejarlas encendidas durante la noche o al salir del hogar: “Son tradiciones culturales muy respetables, pero hay que tener cuidado con los altares y las veladoras”.

Respecto de los panteones que suelen visitar las familias en estas fechas, manifestó que se tienen operativos coordinados con dependencias del Ayuntamiento, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Gobierno del Estado y grupos voluntarios, para la atención de la población.

“Quienes acudan a los panteones deben transitar por las rutas de entrada y salida para evitar accidentes o caídas. Hay que cuidar sobre todo a niños y adultos mayores, independientemente de que habrá un operativo en cada panteón municipal”.

Finalmente, dio a conocer que en coordinación con otras dependencias también se verificará que los alimentos que se expenden cumplan con las condiciones de higiene y las instalaciones de gas sean las adecuadas.

Faltan más policías para la seguridad de Veracruz, reconoce Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció que a pesar del avance en materia de seguridad existe un déficit de policías para proteger a los más de 8 millones de habitantes que tiene Veracruz.

Al presentar su posicionamiento ante el pleno del Congreso local, a donde acudió el Secretario de Gobierno, Adán Augusto López Hernández, para dar a conocer los beneficios de la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028, indicó que aunque han existido avances en materia de seguridad, es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas.

“Hemos escuchado los planteamientos para que la población se entere de las posturas a favor y en contra que tienen los partidos políticos sobre la reforma constitucional”, expuso.

Refirió que cuando se encontraba en campaña política, en el 2018, se enteró de que en la entidad únicamente se contaba con 3 mil policías, cantidad innecesaria para poder lograr la seguridad en la entidad.

Por ello, dijo, se apoyó de manera directa la creación de la Guardia Nacional, corporación que apoya en acciones de seguridad en la entidad.

“En la campaña de 2018 nos enteramos que había alrededor de 3 mil policías estatales, yo trataba de buscar las cifras, pero se ocultaban porque era un desastre generado no sólo por la administración que me antecedió, sino también por las pasadas administraciones”, expresó.

Destacó que los expertos en seguridad refieren que en Veracruz se necesitarían más de 14 mil elementos para los más de 8 millones de habitantes y, aunque se tiene el doble de elementos de los que se recibieron, todavía no se llega a la cantidad esperada.

“Cuando se propuso la creación de la Guardia Nacional, yo estuve de acuerdo, al ser gobernador se propuso la coordinación con las Fuerzas federales, por eso acudí al Senado y defendí la propuesta porque en Veracruz se necesitaba de esta corporación para lograr la seguridad”, expresó.

Puntualizó que a partir de la creación de esta corporación se instalaron las Mesas de Coordinación para la paz y en la entidad hay una general y 18 coordinaciones regionales, donde participan los alcaldes, representantes de las diferentes organizaciones de seguridad y la Fiscalía General del Estado.

“Todos están supeditados a una autoridad civil, en el estado recae en el titular del Ejecutivo, que es un servidor, con esto se aparta esta idea que han querido plantear que se pretende militarizar al país. Hay que resaltar que no han querido, quienes antes gobernador a nivel federal y estatal, de reconocer que no se trata de las fuerzas federales, estatales o municipales, no olvidemos que la violencia no se responde con más violencia o con mayor fuerza policial, sino que hay que ir buscando soluciones prácticas y precisas”, comentó.

Comentó que se ha buscado resarcir el daño de más de 30 años que generaron una amplia pobreza a nivel nacional y en Veracruz.

Ante ello, indicó que los programas sociales eran indispensables para lograr mejorar las condiciones de la población.

En Veracruz, comentó, ocho de cada diez personas tienen un apoyo federal, los cuales se han aplicado con responsabilidad y compromiso.

“Más del doble de policías estatales en los cuatro años se han contratado para lograr un reforzamiento, nosotros no hablamos con hipocresía, nosotros hablamos con hechos, los alcaldes solicitan a la federación que se cuente con mayor seguridad, pero no quieren aprobar la permanencia del Ejército en las calles, a pesar de que requieren ayuda para lograr la seguridad en sus municipios”, agregó.

Claudia Sheinbaum asegura que en su administración se ha logrado crecimiento y desarrollo

Redacción

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances que se han tenido desde el inicio de su administración.

Como parte del cuarto informe de gobierno, refirió que la entrega y compromiso han sido indispensables para lograr el crecimiento y desarrollo de acciones en favor de la población.

«Cumplimos casi cuatro años de servir al pueblo de la Ciudad de México, lo hemos hecho con entrega, compromiso, responsabilidad, honestidad, transparencia, austeridad y cercanía», expuso.

Con el lema «honestidad que da resultados», destacó que la beca del Bienestar para niños y niñas, denominada Mi Beca para Empezar únicamente existe en la Ciudad de México y es universal para menores que estudian en escuelas públicas desde el preescolar hasta la secundaria.

Dicha beca, dijo, beneficia a 1.2 millones de niños y niñas con residencia en la Ciudad de México.

Refirió que se construyó el trolebús elevado, proyecto único en el mundo, mismo que comprende 8 kilómetros de segundo piso exclusivo para trolebuses.

La Ciudad de México, además, es la que tiene más puntos de acceso gratuito de internet al pasar de 98 puntos en el 2018 a 33 mil que se proyectan para finales de este año.

De la misma forma, destacó que se ha registrado una disminución de delitos comparando enero-septiembre de 2019 al mismo periodo del año en curso.

En promedio una reducción del 54% en todos los delitos de alto impacto, afirmó.

«Hemos hecho historia, estamos haciendo historia y los convoco a que juntos y juntas sigamos haciendo historia», concluyó.