Archivo de la etiqueta: gobernador

Piden localización con vida de Sara Hilda Olarte

Familiares y amigos de la señora Sara Hilda Olarte Cid se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Xalapa, donde señalaron que es angustiante no tener información sobre su paradero, luego de su desaparición el 12 de Febrero del 2023 en la capital veracruzana.

Su hija señaló: «Venimos a pedir apoyo al gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, y al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que a la brevedad posible se pueda localizar a su mamá».

Sara Hilda Olarte Cid desapareció entre el pasado domingo y lunes, por lo que su hijos Yobana Cecilia Olarte Cid y Luis Enrique Torres Olarte están preocupados, debido a que han estado recibiendo «llamadas y mensajes de extorsión».

Señalaron que la Fiscalía General del Estado los está apoyando, pero tienen la intención de que el caso de su mamá se haga viral por si alguien sabe algo de ella, pueda proporcionar información.

Expresaron que lo único que saben actualmente es que personas no identificadas se metieron a la casa de su mamá a robar y «todo parece ser que de ahí la sustrajeron junto con su vehiculo, al parecer todo fue mediante la violencia».

Por su parte, Luis Enrique, su hijo, externó: «Como dice mi hermana nos está apoyando el Gobierno no tenemos ni un problema como tal, pero nos gustaría que hubiera más presión».

y agregó: «Esperemos que pronto se pueda localizar, ya que confiamos en que las autoridades darán un excelente resultado, pero todas las investigaciones se deben de mantener en reserva para no entorpecer las investigaciones».

Recibe Gobernador a estudiantes de excelencia académica; realizan la Ruta de la Insurgencia 

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez recibió en Palacio de Gobierno a 153 estudiantes del municipio de Veracruz con los mejores promedios obtenidos durante su educación básica y que hoy iniciaron el viaje por la «Ruta de la Insurgencia».
 
Acompañado por el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, les brindó un recorrido por la sede del Poder Ejecutivo en el que explicó la participación del estado en la historia y conformación de lo que hoy es México.
 
“Veracruz se distingue por ser siempre participe de la historia de México: por aquí entraron los españoles, en 1914 tropas norteamericanas irrumpieron en suelo veracruzano, pero fue defendido de manera heroica por los cadetes de la Escuela Naval Militar”.
 
Les recordó que previo a ser presidente, Benito Juárez García, fue encarcelado por Santa Anna en San Juan de Ulúa. Una vez que el Benemérito de las Américas asumió el poder, Veracruz lo apoyó políticamente y eso valió para que en la entidad se estableciera temporalmente la sede del Poder Ejecutivo, y desde ahí expidió varios decretos que se conocerían como las Leyes de Reforma.
 
También mencionó el papel especial del general y gobernador veracruzano, Heriberto Jara Corona, quien se unió a la Revolución Mexicana a través de uno de sus precursores, Ricardo Flores Magón; destacándose con anterioridad por ser uno de los principales dirigentes de la huelga de Río Blanco en 1907.
 
Los estudiantes expresaron su reconocimiento a García Jiménez, “le felicitamos por ser un gobernador cercano a la gente, consiente de su tarea, con respeto y valor por Veracruz lo que nos motiva a seguir superándonos día a día y luchar por hacer de nuestro estado, el mejor”.
 
El coordinador general del viaje Rafael Sánchez Enríquez, explicó que este lunes salió del puerto de Veracruz la generación 69 de mejores promedios, iniciativa de la Institución de la Superación Ciudadana de Veracruz y MOBILITY ADO para que durante ocho días recorran Xalapa, Ciudad de México, Querétaro, San Miguel Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato y Córdoba.

Con récord de obras, transformamos la historia de Veracruz: Cuitláhuac García

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez rindió el IV Informe de Gobierno en el que destacó los resultados de cuatro años de administración, los cuales confirman que con más obras se transforma la historia de Veracruz, superando a quienes aparentaban entregar acciones porque robarse el dinero era lo mejor que sabían hacer.

“El deseo y voluntad de trabajar por el pueblo, eliminando la corrupción y actuando con honestidad, han dado como fruto la construcción, reconstrucción, rehabilitación y modernización de centros de salud y hospitales”, refirió ante cientos de asistentes, Gabinete legal y ampliado y representantes de los poderes Legislativo y Judicial en el Parque de Béisbol Gregorio Cruz Vega, de Pánuco.

“Hemos superado por mucho lo que, juntos, Duarte y Yunes realizaron”, expresó al señalar que el primero reportó 173 obras en su sexenio y el segundo 71 en dos años, en el mismo rubro. “En total hicieron 244 en ocho años y nosotros 433 en la mitad de ese lapso; además de que algunas de aquellas fueron auténticos fraudes”.

Lo anterior significa un avance del 50 por ciento en el Plan de Rescate de la Infraestructura de Salud; el próximo año el sector recibirá una inversión de mil 400 millones de pesos a fin de intervenir las cerca de 840 unidades médicas de la entidad.

Dicha estrategia está erradicando la corrupción que existía; la muestra en 2022 es el Hospital General de Perote, “dejado en ruinas y, sin embargo, inaugurado hace ocho años, vacío y sin funcionar”. Después de ejercer 59 millones de pesos para terminarlo y 56 para equiparlo, finalmente fue entregado el 20 de julio.

En su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo presentó el antes y después de 40 acciones que dan cuenta de la procuración de atención en primer y segundo nivel a favor de todas y todos: los centros de salud de las localidades El Humo y Tecomate, en Tepetzintla; Saladero, Tamalín; Chijol Diecisiete y Colonia Piloto, Pánuco; Cabo Rojo, Tampico Alto, e Hidalgo, Pueblo Viejo.

También en el norte: Temoctla, Chicontepec; La Camelia, Buenos Aires y El Xúchitl, Álamo; Acala, Tamiahua; La Isla y Santa Águeda, Papantla; Cabellal, Cazones; Corralillo, Platón Sánchez; Ejido Rancho Alegre y cabecera El Higo; Piedra Labrada y cabecera Cerro Azul; Entabladero, Espinal; junto con los de Zacualpan, Tlachichilco, Benito Juárez y Mecatlán.

En el centro y sur: Rancho Alegre, Alpatláhuac; La Sidra, Atzacan; Mata Tejón, Cotaxtla; El Fortín, Atzalan; Colonia Libertad, Villa Aldama; Santiago Huatusco, Carrillo Puerto; La Lima, San Juan Evangelista; Encinal de Ojapa, Texistepec; Adalberto Tejeda, Hidalgotitlán; Tierra Nueva, Playa Vicente; El Tulín, Soteapan y las cabeceras de Saltabarranca y Otatitlán; así como el Hospital de Salud Mental de Orizaba.

Para resarcir el daño en la Educación Superior fueron invertidos 475 millones de pesos en beneficio de 82 mil estudiantes; sin olvidar los 3 mil 325 destinados a cubrir la deuda de la Universidad Veracruzana.

De los institutos tecnológicos destacó Naranjos, Pánuco, Chicontepec, Tantoyuca, Misantla, Martínez de la Torre, Perote, Xalapa, Huatusco, Zongolica, Tierra Blanca, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Coatzacoalcos, Juan Rodríguez Clara, Jesús Carranza y Alvarado extensión Medellín.

También las universidades Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Tecnológica del Centro de Veracruz y Politécnica de Huatusco, esta última gran ejemplo del robo, pues mintieron con la ejecución de 100 millones de pesos y estaba en auténticas ruinas.

El Gobernador agradeció la asistencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; la representante del Gobierno de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; las presidentas del Tribunal Superior de Justicia y del Congreso de Veracruz, Isabel Inés Romero Cruz y Margarita Corro Mendoza, y de los mandos regionales del Ejército, Marina y Guardia Nacional.

“Ahora el avance es palpable y las acciones evidentes; vamos combatiendo el abandono y resarciendo el daño de gobiernos corruptos. Que nada nos detenga; sigamos cumpliéndole al pueblo al lado del mejor presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, pues con récord de obras transformamos la historia de Veracruz”.

Cuitláhuac, cuatro años.

Parlamento Veracruz.

Juan Javier Gómez Cazarín

Mañana, de acuerdo a la Constitución, recibiremos en el Congreso del Estado los tomos impresos que componen el Cuarto Informe de Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

Pero 24 horas antes de sostener esos documentos en las manos, tengo desde ahora una idea bastante clara de lo que dirá ese Informe.

Y no es por hacerle al adivino. Ocurre que me ha tocado ser testigo de los avances que ha tenido Veracruz al mando del gobernador Cuitláhuac.

El primero de diciembre se cumplirán cuatro años de que el Gobernador rindió protesta del cargo en medio del peor desastre de nuestro Veracruz en las últimas décadas.

Cuitláhuac recibió un Estado hundido en todas las crisis posibles. La crisis de seguridad pública: con más muertos que Irak. La crisis del quebranto de las finanzas: deuda al SAT, a la UV, al IPE, a las personas pensionadas. La crisis de la corrupción de los exfuncionarios viviendo en una fiesta de opulencia: circulan historias de botellas de vino de a 60 mil varos. La crisis de la confianza política de la gente con su Gobierno: policías golpeando personas jubiladas y pensionadas, alcaldes acampando en el Palacio de Gobierno en el 2016 mientras mucha gente revisaba el Facebook para, discretamente, borrar cualquier publicación donde aparecieran con el Gobernador de aquel entonces. La crisis de la inversión privada y los empleos: ¿Qué valiente le iba a meter dinero a semejante Veracruz? La crisis de la decepción: la gente votó por un cambio en 2016 y los “salvadores” salieron tantito peor.

Y si a eso le sumamos la pandemia, tenemos la tormenta perfecta.

A todas esas crisis, Cuitláhuac le entró con valor, firmeza, convicción, dedicación y paciencia. También, hay que decirlo, con la enorme presión moral de saber que Veracruz no soportaría un nuevo desengaño y que el pueblo había confiado en él por representar la causa de la Cuarta Transformación.

Cuatro años después, con el liderazgo de Cuitláhuac, Veracruz ha dado una vuelta de 180 grados.

¿Ya se logró lo que se quería? Pues no. Luego de ser uno de los Estados más peligrosos, ahora somos el séptimo más seguro del país, pero obviamente queremos ser el primero. ¿Ya no debemos dinero? Pues sí. Se han ido pagando deudas, pero todavía nos falta, porque nos dejaron endeudados hasta el cuello. ¿Ya se acabó la corrupción? Seguramente no, pero ahora el Gobernador es honesto y los eventuales actos de corrupción son la excepción y no la norma, además de que estamos a las vivas para sancionar a quien se pase de lista o listo. Sin ir muy lejos, nunca el Congreso del Estado había rechazado dos Cuentas Públicas. Y así con todo lo demás.

En suma, a cuatro años, la regeneración de Veracruz va por buen camino. Bien dice Cuitláhuac: nos llena de orgullo.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Dialogan Congreso y Gobernador con el Secretario de Gobernación

En un acto democrático y plural, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura y el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, dialogaron con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), licenciado Adán Augusto López Hernández, en relación con la reforma constitucional en materia de la Guardia Nacional, sus bondades y las necesidad de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública.

En primer término, el funcionario federal hizo un reconocimiento personal y del Gobierno de la República a la administración encabezada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, que, dijo, ha logrado reconstruir al estado de Veracruz. “Hoy hay un Veracruz de pie, en plena reactivación económica, en plena construcción de la paz y con mejores condiciones de seguridad para todos”, dijo el titular de la Segob y añadió que en la entidad “se han sentado las bases para recuperar la estabilidad y la tranquilidad”.

El encargado de la política interna del país destacó que en Veracruz hay total colaboración entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno y aseguró que a Veracruz nunca se le va a regatear nada por lo que representa para el país y que seguirá siendo el eje fundamental en el desarrollo de esta región.

Respecto a la reforma constitucional propuesta, en la que están garantizados los derechos humanos y el respeto a las tradiciones de los pueblos originarios, López Hernández dijo que la participación de las fuerzas armadas en tareas seguridad pública será de manera extraordinaria, regulada, facultada, subordinada y complementaria. Aclaró que no se está militarizando el país, muestra de esto –dijo- es que el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas es un civil por mandato constitucional.

Por su parte, el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, agradeció la disposición del secretario Adán Augusto López para propiciar, por primera vez en la historia de Veracruz, el diálogo abierto y plural en relación con una reforma constitucional federal.

En su mensaje, confirmó lo expresado por el Secretario respecto a la problemática que tuvo al inicio de su gobierno para incrementar el número de efectivos policiales. “Cuando llegamos, había tres mil policías y la meta era tener 14 mil; por eso, propusimos la coordinación con las fuerzas federales. Ésa era la opción y requeríamos la creación de la Guardia Nacional, por eso fui al Senado y defendí esa propuesta porque la necesitábamos en Veracruz”.

Agregó que, al aprobarse la iniciativa del Presidente de la República, se implementaron las Mesas de Construcción de la Paz, que consisten en la coordinación de las fuerzas federales con las estatales y municipales. “En Veracruz tenemos 18 coordinaciones regionales y ahí participan las fiscalías General y estatal. Desde ahí lanzamos los operativos inmediatos de seguridad y, remarco, todos están supeditados a un mando civil que, en este caso, es su servidor, el titular del Poder Ejecutivo estatal”.

Al recordar que los anteriores gobiernos generaron una pobreza atroz en Veracruz, agradeció el enfoque que ha dado el Ejecutivo federal a los programas sociales que “hoy se reparten hasta en los lugares más alejados; ocho de cada diez recibe un apoyo federal y más de dos millones de personas reciben un beneficio de los programas de bienestar”.

Participaciones de grupos legislativos y partidos

Por el Grupo Legislativo de Morena, el coordinador de esta bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, expresó que en Veracruz hay una grata experiencia con el trabajo de la Guardia Nacional y, bajo el liderazgo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, la entidad pasó de ser un lugar peligroso a una de las siete entidades más seguras del país.

Asimismo, dijo que Veracruz es un ejemplo del acompañamiento efectivo que ha hecho la Guardia Nacional en la construcción de la paz y señaló que quienes dicen que será una “militarización” olvidan que se trata de una reforma a un artículo transitorio, es decir, se trata de “una situación temporal, pero sobre todo, necesaria”.

Del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Anilú Ingram Vallines adelantó que votarán a favor de la reforma, porque Veracruz necesita la presencia de sus Fuerzas Armadas, “el hecho que sea necesaria no significa dejar de señalar los pendientes de los gobiernos local y federal. Por el contrario es un llamado a que, en el marco de esta permanencia, el gobierno ahora sí asuma su responsabilidad y fortalezca a las corporaciones locales”.

Además, la Diputada habló sobre los cambios a la propuesta original y destacó los mecanismos de seguimiento, evaluación y escrutinio a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles; la obligación de presentar informes al Congreso de la Unión sobre los resultados y la creación de un Fondo Permanente de Apoyo a los Estados y Municipios, destinado al fortalecimiento de sus policías a partir de 2023.

Por el Partido del Trabajo (PT), el legislador José Luis Tehuintle Xocua dijo que esta reforma contribuye a tener una nación en armonía y paz. “Reconozcamos que, por sí solos, ninguno de los tres niveles de gobierno podrá apaciguar o acabar con la inseguridad prevaleciente en algunas regiones del país o del estado. Es necesaria la suma de esfuerzos para hacer frente a este problema que afecta a todos”, consideró.

La diputada Tania María Cruz Mejía, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseveró que este instituto político coincide en que la elaboración de la estrategia de seguridad llama a la unidad y por ese motivo apoyan la reforma para que las Fuerzas Armadas continúen en tareas de seguridad pública. “Se busca el fortalecimiento y la capacitación de la Guardia Nacional y se apostará a la coordinación con los tres niveles de gobierno. Las fuerzas no pueden ir solas ante el flagelo de la inseguridad”, añadió.

En representación del partido Movimiento Ciudadano (MC), la diputada Maribel Ramírez Topete expresó que la discusión debe servir para definir qué se construirá para que las Fuerzas Armadas dejen de ser necesarias en labores de seguridad pública que corresponden constitucionalmente al carácter civil. Además, se pronunció por la creación de un marco de actuación para que las Fuerzas Armadas con metas y acciones detalladas aseguren su retiro gradual e institucional de estas tareas.

El diputado del partido Fuerza por México (FXM), Juan Enrique Santos Mendoza, refrendó su apoyo a la reforma para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad y en la preservación de la paz hasta 2028. Reconoció que “los retos son y serán muchos, pero sabemos que, cuando estamos unidos bajo un mismo objetivo, no hay adversidad que no podamos superar”.

En respuesta a las posturas expresadas desde la tribuna por las y los diputados locales, el titular de la Segob dijo que la iniciativa de reforma en cuestión, desde su origen, cuenta con el consenso de la representación popular y reiteró que se trata de una propuesta originada no en la Presidencia de la República sino en el Poder Legislativo, por lo que invitó a las y los legisladores a anteponer el interés de la nación.

Gobernador afirma que delitos han disminuido en la entidad, presenta datos generados por la federación

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que los delitos han disminuido considerablemente en la entidad ante la colaboración de las Fuerzas Armadas, los grupos de seguridad estatales y municipales.

En conferencia de prensa presentó los resultados emitidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los cuales se publican cada mes a nivel nacional, y destacó que Veracruz sigue a la baja en delitos de alto impacto.

“Es un ente que nos evalúa a todos, es una instancia que recoge la información, la valida y dependientemente de los que diga la Fiscalía, Seguridad Pública y los alcaldes ellos tienen su validación, por eso tardan 20 días en realizar la valoración, yo podría hablar glorias y grandes cosas, pero esta es la evaluación nacional”, expuso.

Indicó que el informe oficial, correspondiente al mes de septiembre, da cuenta de los resultados que se han generado en materia de seguridad.

“Hemos mejorado la seguridad, pero, desde luego, hay hechos lamentables que son herencia del periodo neoliberal, pero que estamos atacando”, dijo.

Al mostrar los resultados indicó que en coordinación con las fuerzas federales y estatales en lo que va del año se ha detenido a 29 jefes de plaza y mil 150 integrantes de las diferentes células delictivas.

Destacó que entre las personas detenidas se encuentran: Beatriz “N”, alias “La China”, jefa de plaza en Orizaba; Alberto “N”, alias “El Chucky”, jefe de plaza de Los Zetas en la región Coatzacoalcos-Minatitlán; Ana Lilia “N”, alias “La Contadora”, jefa del cártel de Los Piña; y Norberto “N”, alias “Beto Piña”, líder del cártel de Los Piña y Cártel Jalisco Nueva Generación.

“Estos líderes son una muestra de que se está actuando para lograr la seguridad en la entidad, nosotros vamos por los peces grandes, no por los charales que antes eran capturados, seguimos insistiendo en que en esta administración no habrá impunidad y vamos en contra de todo aquel que cometa algún delito”, comentó.

En torno a la labor de la Secretaría de Seguridad Pública, el mandatario estatal mencionó que de enero a septiembre de este año se logró el aseguramiento de 790 armas de fuego, 613 cargadores, 32 mil 486 municiones, 21 granadas de fragmentación y 182 kilogramos de pirotecnia.

Además, se logró la recuperación de mil 732 vehículos que tenían reporte de robo y se aseguraron 2 mil 218 vehículos relacionados con actos delictivo.

Puntualizó que la dependencia logró la desarticulación de 13 bandas dedicadas al robo de vehículos.

En lo correspondiente a los datos federales, indicó que el secuestro ha disminuido un 88%, el homicidio doloso 42.5% y delitos de alto impacto del 32.4%.

Mencionó que en materia delitos por cada 100 mil habitantes Veracruz ocupa la posición número 26, por lo que es de las 10 entidades más seguras del país.

Comentó que en víctimas de homicidio doloso está fuera de los estados más violentos al ocupar el lugar 13, aun cuando la estadística es con base en el número total de población y Veracruz es la cuarta entidad más habitada del país.

En el mismo indicador, expuso, pero ahora por cada 200 mil habitantes, el estado baja hasta la posición número 20.

“Estamos trabajando para garantizar la seguridad, los delitos han disminuido más de 44 por ciento, lo que refleja el compromiso y la entrega de las corporaciones federales, estatales y municipales por lograr que Veracruz sea un estado tranquilo, hemos disminuido las cifras, pero todavía nos falta camino por recorrer, este fue uno de mis compromisos al inicio de la administración y lo estamos cumpliendo”, afirmó.

Policías detenidos en Puebla fueron sancionados por faltas al protocolo, pero seguirán en la SSP

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que los tres policías estatales detenidos por el presunto robo de mercancía a un camión con reporte de robo en Puebla fueron liberados, luego de que la Delegación de la Fiscalía General de la República en esa entidad no encontrara elementos suficientes para vincularlos a proceso.

Sin embargo, expresó que como había sido el compromiso y con apego a la estrategia de combate a la corrupción, la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) inició una investigación y les dictó sanción administrativa por faltas a protocolo.

En conferencia de prensa, el mandatario precisó que la irresponsabilidad de los uniformados tuvo que ver con reglas de comunicación, pero una vez cumplida la sanción seguirán en las filas de la Policía Estatal porque no cometieron el delito del que se les acusaba.

Acertada respuesta del Gobernador contra policías corruptos: diputado San Román

El presidente de la comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, el diputado local Roberto Francisco San Román Solana, respaldó al gobernador Cuitláhuac García Jiménez en su dura respuesta frente a los señalamientos de corrupción de elementos policiacos veracruzanos.

Desde el Poder Legislativo vimos con mucha preocupación el extravío de algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, incluidos algunos funcionarios, pero al mismo tiempo- nos tranquiliza atestiguar la respuesta inmediata, acertada, firme y apegada a Derecho del Gobernador, dijo.

Creo que es la primera vez que podemos decir que tenemos en Veracruz a un Gobernador que no está coludido con estas malas acciones y que nos demuestra con hechos su decisión de combatirlas a fondo, añadió el legislador de Tantoyuca.

Como titular de la Comisión legislativa de Seguridad Pública, me ha tocado en los últimos meses seguir de cerca el esfuerzo de la institución policial veracruzana para avanzar en la construcción de un Estado seguro y en paz, subrayó.

A cuatro años de Gobierno de Cuitláhuac García, hoy somos uno de los 10 Estados más seguros del país, agregó. Por ello y por la respuesta que estamos viendo del Gobernador, creo que estos casos de malos policías no deben entenderse como una constante sino como una excepción que el Ejecutivo de Veracruz está comprometido a extirpar de raíz de la vida pública del Estado, apuntó.

Sin duda, Cuitláhuac García merece el apoyo de todas y todos en Veracruz en esta causa, concluyó.

Celebra Rosalinda Galindo mano dura de Cuitláhuac contra policías corruptos

La diputada local Rosalinda Galindo Silva celebró la decisión del gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, de aplicar mano dura contra los policías veracruzanos que en los últimos días han sido señalados de corrupción y de cometer diferentes delitos.

Me parece que el Gobernador manda el mensaje muy claro y contundente, al interior y al exterior de su Gobierno, de que estas conductas no serán solapadas desde la titularidad del Poder Ejecutivo, dijo.

La también secretaria de la Comisión Permanente de Procuración de Justicia del Congreso del Estado, opinó que “esta respuesta rápida, nítida y sin miramientos de Cuitláhuac García lo pinta de cuerpo entero como un Gobernador honesto en su persona y decidido a implantar ese sello de honestidad al resto de su administración”.
Veracruzanas y veracruzanos hoy tenemos claro, una vez más, que contamos con un Gobernador que rechaza las complicidades que, tristemente, sí construyeron sus antecesores, agregó.

Sin duda es muy lamentable comprobar que algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública le han fallado a Veracruz, pero también nos reconforta saber que nuestro Gobernador está haciendo lo correcto, cumpliendo con las leyes y cumpliendo con su mandato, consideró.

Rosalinda Galindo dijo que “por ello, el Gobernador debe saber que veracruzanas y veracruzanos apoyamos su gestión y agradecemos su servicio y compromiso con las buenas causas de nuestro Estado”.

Y a las policías y los policías buenos, que sabemos que son la mayoría, les decimos que no deben desanimarse porque están haciendo lo correcto y el Gobernador y el pueblo estamos de su lado, concluyó.

Afirma gobernador que se atenderá recomendación de la CEDH respecto a muertes de detenidos en San José en 2020

Por: Sarah Landa

El gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que se atenderá la recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), luego de determinar qué elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tuvieron que ver con la muerte Carlos Navarro y Gustavo Ortiz Hernández, luego de haber sido detenidos y trasladados al cuartel de San José en Xalapa en el año 2020.

El mandatario veracruzano, aseguró que, en el Estado, no sé solapara a nadie ni a este tipo de acciones.

En ese sentido, dijo, que se instruyó al titular de la SSP Hugo Gutiérrez Maldonado, para que en breve junto con jurídico de la dependencia se cumpla con los términos de la recomendación 013/2022 emitida en pasados días por la CEDH.

«No vamos a solapar a nadie, que lo que corresponda se atienda, y estaremos atentos, ya instruí que se atienda».

Cabe recordar que Carlos Navarro, de 33 años, fue detenido por supuestamente cometer una falta administrativa el 2 de mayo de 2020, y posteriormente fue entregado a sus familiares muerto.

Mientras que Gustavo Ortiz, de 35 años, falleció en mayo en 2020, también en el mismo Cuartel, presuntamente a causa de los golpes que recibió al momento de si detención por parte de los uniformados estatales.