Archivo de la etiqueta: GN

Veracruz siempre cumpliendo.


Parlamento Veracruz.

Juan Javier Gómez Cazarín

Ayer ya no pude escribir la columna. Fue un lunes intenso en actividades y muy satisfactorio en resultados. Apenas con tiempo de echarse un taco “de aparador” en la oficina.

Pero no quise dejar de platicarles cómo fue nuestro día.

Como saben, en el Palacio Legislativo recibimos la visita de nuestro secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con quien fue imposible llegar a un acuerdo sobre la calidad de la horchata entre Veracruz y Tabasco, pero con quien sí coincidimos en todo lo demás.

Coincidimos, sobre todo, en la necesidad práctica de seguir contando con el apoyo de la Guardia Nacional –con mando militar- en la complicada tarea de construir el ambiente de paz y de seguridad que todos queremos para el país.

Veracruz, además, es ejemplo de lo anterior, porque en los últimos cuatro años se han logrado avances enormes: de estar peor que Iraq a ser el séptimo Estado más seguro del país.

El diálogo con Adán Augusto y con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez fue para aclarar cualquier duda que hubiera –pero que nosotras y nosotros no teníamos- sobre la pertinencia de avalar la Reforma Constitucional que hace unos días aprobó el Congreso de la Unión.

Resulta que todas las Reformas Constitucionales que se aprueban en la Cámara de Senadores y en la Cámara de Diputados necesitan el aval de 17 Legislaturas estatales para poder entrar en vigor.

Como coordinador del Grupo Legislativo de Morena, le anticipé a Adán Augusto que contara con el voto a favor de las diputadas y los diputados de la 4T; y que le dijera al presidente Andrés Manuel que encontró una bancada unida y más convencida que nunca.

Le recordé que, desde el 2018 que Veracruz entró a la ruta de la transformación, el Congreso de nuestro Estado, en la Legislatura anterior y en la actual, siempre ha sido de los primeros del país en apoyar con su voto a las Reformas Constitucionales propuestas por el presidente López Obrador.

Eso fue al mediodía. Por la tarde, a la hora de la verdad, las diputadas y los diputados de la 4T cumplimos con nuestra palabra. Diputadas y diputados de otros partidos se sumaron a la propuesta –debo reconocerlo- para emitir 38 votos a favor, nueve en contra –allá ellas y ellos y su conciencia-, además de una abstención.

Hoy martes, por la mañana, fue un enorme gusto ver que en el cómputo oficial de la Cámara de Diputados fuimos el Estado número ocho en aprobar la Reforma. Se ve tan bonito el Escudo de Veracruz que hasta le tomé una foto.

Como le dije al Secretario, con la aprobación de Veracruz ya vamos por menos. La Reforma pronto será una realidad.

Fue un día tan productivo que no acabó ahí la cosa.
Sacamos adelante una Reforma importantísima y que era una propuesta y un compromiso mío del que ya les había hablado antes: extinguir el ineficiente Tribunal Estatal de Justicia Administrativa para crear el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz.

Se llaman parecido, pero nomás en eso se parecen, porque el nuevo Tribunal sí tendrá el compromiso de defender a la ciudadanía de los abusos de las autoridades administrativas –multas o clausuras, por ejemplo- y de sancionar a las y los malos servidores públicos que se vayan con la cochina al monte, inhabilitándolos para que no puedan chambear en ningún Gobierno.

También le autorizamos una ampliación de Presupuesto a la Fiscalía del Estado, para que pueda seguir haciendo bien su trabajo.

Y, por si fuera poco, le rechazamos la Cuenta Pública al Orfis, porque aquí no vamos a ser tapadera ni cómplices de nadie. Había cuentas de las que no nos salían los números y olían a corrupción. Ahora el Orfis tiene 90 días naturales para formular un nuevo planteamiento en coordinación con la Comisión Permanente de Vigilancia, donde le pido, respetuosamente, a mis compañeras y compañeros diputados ponerse muy truchas para no dejar pasar ni un gol, porque dice un dicho: nací de noche, pero no nací anoche.

Muchas cosas en un solo día, ¿no?

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.

Avala Congreso de Veracruz minuta de la Guardia Nacional

En Sesión Extraordinaria, el Pleno del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave aprobó, con 38 votos a favor, nueve en contra y una abstención, la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo Quinto transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

Dicha reforma establece que durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del Decreto mencionado, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esa participación deberá ser: Extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil; Regulada, para que cumpla con un estricto apego al orden jurídico previsto en esta Constitución, en las leyes que de ella emanen y los tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma; Fiscalizada, de manera que exista la constante revisión o supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas, Subordinada y complementaria, de forma tal que las labores de apoyo que la Fuerza Armada preste a las instituciones de seguridad pública solo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas.

Asimismo, la Fuerza Armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En el mismo artículo se define que las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.

A su vez, el Ejecutivo federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre el uso de la facultad anterior, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Para el análisis y dictamen de dichos informes, en un plazo no mayor a 60 días, contados a partir de la entrada en vigor del Decreto y hasta la conclusión del plazo señalado, se integrará una comisión bicameral, en los términos que acuerden los órganos de dirección política de las Cámaras del Congreso de la Unión.

La comisión bicameral se reunirá cada que la convoque su directiva; para la emisión del dictamen semestral convocará, si así lo requiere, a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina. El dictamen evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas en el primer párrafo del artículo reformado para la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en esas labores. Asimismo, contendrá las recomendaciones que contribuyan al cumplimiento del plazo establecido en ese mismo párrafo.

La misma comisión remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales, para su discusión y aprobación. Una vez aprobados, serán remitidos al Ejecutivo federal, que deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.

Al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo federal, la Cámara de Senadores evaluará la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública, realizadas al amparo del Artículo Quinto transitorio, a fin de garantizar que a la conclusión del plazo señalado en el párrafo primero del mismo la Fuerza Armada permanente concluya su participación en labores de seguridad pública, y la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública asuman a plenitud las facultades establecidas en el artículo 21 de esta Constitución.

Las personas titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas remitirán anualmente a las correspondientes legislaturas locales y al Consejo Nacional de Seguridad Pública la evaluación integral, en una perspectiva de seis años, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma al Artículo Quinto transitorio, del programa señalado en el Artículo Séptimo transitorio. Los resultados de esas evaluaciones serán la base para los ajustes del referido programa y su calendario de ejecución, por los órganos correspondientes.

Hicieron uso de la palabra y manifestaron el sentido de su voto desde la tribuna las diputadas Ruth Callejas Roldán, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Verónica Pulido Herrera, así como los diputados Marlon Eduardo Ramírez Marín, Jaime Enrique de la Garza Martínez y Miguel David Hermida Copado.

Con apoyo de las Fuerzas Armadas, se recupera la seguridad y se preserva la paz en la entidad: Enrique Santos

Para el legislador Enrique Santos Mendoza el respaldo y la estrecha colaboración del Gobierno estatal con la Federación, a través de las Fuerzas Armadas, ha contribuido a recuperar la seguridad y a preservar la paz tan anhelada por la ciudadanía veracruzana.

Enfatizó que los resultados son tangibles, por ello, la sociedad se ha pronunciado a favor de prolongar hasta el 2028, la participación del Ejército, Marina y Guardia Nacional en tareas de seguridad pública, coadyuvando en el trabajo que las corporaciones estatales y municipales deben realizar a favor del pueblo.

Al expresarse a favor de la reforma constitucional del artículo quinto transitorio, ante el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el diputado local Juan Enrique Santos refrendó su confianza a la estrategia de seguridad impulsada por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

“Tenemos la certeza que brindando justicia social a los más necesitados, oportunidades de educación y desarrollo a la población veracruzana, con la conclusión de los proyectos emblemáticos de este sexenio y la consolidación de la Guardia Nacional como una institución policial sólida, ejemplar, efectiva y garante de la paz pública, México recuperará su grandeza”, indicó.

Resaltó que con la visita del titular de la SEGOB al Congreso de Veracruz, se refuerzan y profundizan las relaciones y cooperación entre el estado y la Federación en la construcción de la paz y el mantenimiento del orden, del estado de derecho; proceso del cual la entidad ha aportado desde los inicios de la patria al ser un gran defensor de la soberanía nacional.

En la actualidad, dijo, se reconoce los grandes esfuerzos y el trabajo incansable que realiza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien con mucha sensibilidad, honestidad, vocación de servicio y amor al pueblo, ha contribuido a combatir la impunidad y reducir los índices delictivos.

Escuchar su mensaje, le dijo, es tan relevante para todas y todos los veracruzanos, porque hoy se tiene la confianza que con la labor y compromiso de usted, del Presidente y del Gobernador se seguirá brindando justicia, protegiendo la vida, el bienestar y los bienes más valiosos de la sociedad.

Por lo anterior, expresó su total compromiso y apoyo al proyecto de transformación: aquí tienen a un promotor, defensor y aliado de los ideales, convicciones, propuestas y acciones en favor de Veracruz y México.
“Sabemos que falta mucho por hacer para seguir consolidando la seguridad de la nación, sin duda los retos son y serán muchos, pero sabemos que cuando estamos unidos bajo un mismo objetivo no hay adversidad por grande que sea que no podamos superar”, indicó.

Guardia Nacional.


Parlamento Veracruz.

Juan Javier Gómez Cazarín*

¿Como se imaginan que sería un país del mundo donde la seguridad pública del 95 por ciento de su territorio estuviera a cargo de una policía que fuera, al mismo tiempo, una rama del Ejército? ¿Se lo imaginan militarizado? ¿Con tanques de guerra en las calles? ¿Corea del Norte? ¿Arabia Saudita? Ese país es Francia.

Y podemos hablar de España, Italia y Colombia, que también tienen policías dependientes del Ejército desde hace muchos años porque fue la solución que encontraron contra la delincuencia.

Hace poco se aprobó en la Cámara de Diputados una reforma a un artículo transitorio de la Constitución para prolongar la adscripción de la Guardia Nacional al Ejército. El plazo para que pasara a manos civiles vencía en el 2024 y se añadieron cuatro años más, hasta el 2028.

La propuesta ¡vino del PRI! y desató el coraje de sus aliados del PAN y el PRD (o ex aliados, porque hasta de pleito salieron).

¿Por qué el enojo? Porque en el PAN y el PRD piensan que pueden usar a la seguridad pública como herramienta política. Piensan que le pegan al presidente Andrés Manuel López Obrador votando en contra y negándole al pueblo la posibilidad de una Guardia Nacional eficaz y confiable.

Se les olvida que en algunos Estados gobernados por el PAN la Guardia Nacional está haciendo un buen trabajo. Supongo que por miedo a que los expulsen del partido, sus Gobernadores no contradicen a sus dirigentes nacionales en público, pero se sabe que en privado hasta ellos están a favor de la Guardia Nacional.

Porque si algo ha demostrado la Guardia Nacional, a más de tres años de su creación, es que fue un acierto del Presidente para combatir a la herencia maldita de inseguridad que nos dejaron los gobiernos anteriores en complicidad con los delincuentes.

Falta la aprobación en el Senado de la República donde la propuesta será votada esta semana.

Y si se aprueba, como todas y todos esperamos, la propuesta pasará a las Legislaturas Estatales donde puedo adelantarles que Veracruz será uno de los primeros Estados en respaldar esta reforma que es a favor del pueblo.

Desde ahorita, cuenten con mi voto.

Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Cisneros rechaza hablar de mensajes de Twitter de Duarte

Itzel Molina

«No leo mensajes de presuntos delincuentes», fue la respuesta del
Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, en relación con el mensaje que publicó en redes sociales el exgobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, quien felicitó a la Fuerza Civil por su participación en la detención de delincuentes durante la balacera de Orizaba y presumió que esta corporación fue creada durante su mandato.

En entrevista, realizada en la Fortaleza de San Carlos en Perote,
evitó pronunciarse sobre el mensaje enviado en redes sociales por el ex mandatario estatal.

«No la vi, no leo información de presuntos delincuentes», expresó.

Sobre la balacera, afirmó que la balacera de Orizaba fue un hecho aislado, «los delincuentes que quisieron hacer eso ya están detenidos».

Indicó que en todo el estado se tiene garantizada la seguridad, ya que no sólo está la presencia de las Fuerzas Armadas, sino de corporaciones estatales.

«El mensaje es muy claro: quien quiera transgredir la ley en Veracruz va a encontrar justicia», expresó.

El Secretario fue cuestionado sobre el mensaje del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que el hecho registrado el pasado lunes no fue grave y se trató «más de un hecho de publicidad en redes sociales de los delincuentes».

Al respecto argumentó que compartía dicha opinión porque quienes intentaron cometer actos delictivos fueron detenidos.

«En Veracruz desde que llegó este gobierno las cosas han cambiado totalmente, tenemos paz, tranquilidad y hechos aislados que son suscitados como esos inmediatamente hay atención, no como en el pasado», expuso.