Archivo de la etiqueta: fortalecer

Propone Diputada fortalecer los Institutos Municipales de las Mujeres

La diputada Magaly Armenta Oliveros presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa de Decreto que reforma la Fracción IX del Artículo 60 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre, para que la Comisión edilicia para la Igualdad de Género, además de impulsar la creación del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), mantenga una estrecha vinculación con el mismo, a fin de garantizar las condiciones para el puntual y eficiente cumplimiento de sus atribuciones.

En el uso de la voz, la legisladora señaló que, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la pandemia por Covid-19 propició un incremento de la violencia familiar en contra de las mujeres en 5.3 por ciento. Asimismo, la Red Nacional de Refugios reportó que las solicitudes para acceso de albergues para mujeres y víctimas de violencia aumentaron 12.71 por ciento en el nivel nacional.

Los municipios representan el primer contacto de la ciudadanía con las autoridades, indicó Armenta Oliveros y consideró que en este contexto debe fortalecerse la normativa para generar condiciones que se encaminen hacia la prevención, atención, sanción y erradicación de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y niñas.

En este sentido, señaló la legisladora, es necesario fortalecer la relación del IMM con la Comisión Municipal para la Igualdad de Género para una aplicación más rápida y eficiente de los programas estatales y federales en la materia, a fin de tener un presupuesto adecuado que permita ampliar la cobertura de los servicios jurídico, médico, psicológico y emocional, para beneficio de las mujeres.

Aclaró que no se trata de crear una oficina más dentro de la estructura de la administración municipal solo para dar cumplimiento legal a la normativa, sino de estar pendiente de su funcionamiento.

“Los institutos constituyen una herramienta para que las mujeres tengan un espacio en el que se les atienda, escuche, oriente y, sobre todo, en el que se construyan y ejecuten políticas públicas con perspectiva de género con las cuales se logre reducir y terminar con la terrible brecha de desigualdad que todavía sigue imperando, pese a los significativos esfuerzos legales e institucionales que se han dado”, finalizó.

A la iniciativa se adhirieron el Grupo Legislativo de Morena y las diputadas Nora Jéssica Lagunes Jáuregui y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre. Para su estudio y dictamen, fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y para la Igualdad de Género.

Veracruz y Puebla establecen acuerdos para fortalecer seguridad e intercambio cultural y turístico

Los gobernadores Cuitláhuac García Jiménez y Miguel Barbosa Huerta encabezaron la Reunión Interestatal de Seguridad Veracruz-Puebla, en el recinto de la Fortaleza San Carlos, para dar continuidad a la estrategia interinstitucional de seguridad, promoción turística y cultural en la zona limítrofe, que abarca 33 municipios poblanos y 36 veracruzanos, planteando las siguientes acciones:
 
Primero, realizar cada tres meses la Reunión Interestatal de Seguridad Veracruz-Puebla para información e implementación de operativos que llevan a la detención de líderes delincuenciales.
 
Segundo, la coordinación entre las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública y las Fiscalías para ir tras objetivos comunes e identificados que están operando en las zonas limítrofes.
 
Tercero, construir la paz a través del bienestar, mediante la promoción turística y cultural para la integración de los pueblos y fortalecer la composición social, que detonen la economía. Se incluye también a los sistemas de radio y televisión que firmarán un convenio para compartir la riqueza cultural de ambas entidades.
 
El gobernador García Jiménez, expuso como ejemplo de colaboración, la detención de tres personas, que operaba en Maltrata, mismas que fueron detenidas cuando se encontraban descargando mercancía de un tractocamión y la subían a dos camionetas y un vehículo, por ello fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado.
 
«Es parte de la construcción de la paz, es la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la inseguridad y criminalidad; llevando desarrollo, educación, cultura y las demás acciones», reiteró Barbosa Huerta.
 
Ambos ejecutivos celebraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya retirado el proyecto para declarar inconstitucional la Prisión Preventiva Oficiosa así como al Senado de la República por aprobar la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
 
Por la Secretaría de la Defensa Nacional participaron los comandantes de la VI Región Militar, José Alfredo González Rodríguez; 25/a Zona Militar, José Martín Luna de la Luz, y 26/a Zona Militar, José Francisco Camarena Hernández; el coordinador de la Guardia Nacional en Veracruz, Rogerio Olguín Gómez, y de la Secretaría de Marina el comandante de la Tercera Región Naval, Fernando Alfonso Angli Rodríguez.
 
También los jefes de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Veracruz y Puebla, Víctor Hugo Delgado Espino y Carlos Campo Núñez; los delegados de la Fiscalía General de la República en cada entidad, Gonzalo Medina Palacios y Elizabeth Ibarra Sarlat; así como los fiscales generales estatales Verónica Hernández Giadáns y Gilberto Higuera Bernal.
 
Del estado anfitrión los secretarios de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos; Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, y Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado; de la entidad vecina los titulares de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, y Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna; además de los secretarios técnicos de las coordinaciones estatales para la Construcción de la Paz, Héctor Eduardo Ciprián Méndez y Aurelio Garrido Herrera.

Busca Comisión de Gobernación fortalecer el Consejo Estatal Ciudadano

La Comisión Permanente de Gobernación de la LXVI Legislatura presentó ante la Diputación Permanente una Iniciativa con Proyecto de Decreto que deroga el tercer párrafo del Artículo Cuarto Transitorio de la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, relativo al nombramiento de las y los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano, Órgano del Mecanismo Estatal en Materia de Búsqueda de Personas.

En calidad de presidenta de dicha comisión legislativa, la diputada Margarita Corro Mendoza presentó la propuesta, cuyo propósito está alineado con los esfuerzos de fortalecer los mecanismos ciudadanos a través de consejos para conformar, con familias víctimas de la desaparición de personas y con las organizaciones defensoras de los derechos humanos y expertos en la materia, un organismo que empieza a madurar y darle coherencia a la tarea sistemática, científica y humana, de la búsqueda de personas desaparecidas.

La legisladora reconoció que, sin embargo, el Consejo Estatal que se creó con la ley en la materia trajo consigo un modelo de integración que le permitiera su recambio de manera escalonada, a pesar de que se normaba que todo integrante duraría tres años; el escalonamiento quedó asentado en el párrafo tercero del Artículo Cuarto Transitorio; de tal manera que –explicó- fueron elegidos por uno, dos y tres años; una vez que esos tiempos se han agotado y que se están eligiendo nuevos consejeros, dicho párrafo es obsoleto y, por ello, debe ser derogado y dar paso a la elección de consejeros de tres años cada uno.

Refirió que el Consejo Estatal, en su última reunión, acordó solicitar a la Comisión Permanente de Gobernación la presentación ante esta Soberanía de dicha Iniciativa; por lo que la y los integrantes de la misma, conscientes de la necesidad de fortalecer el Consejo, valoraron la pertinencia de tal derogación y procedieron de manera consecuente a presentar la propuesta.

De acuerdo con su Presidenta, dicha Comisión, integrada también por los diputados Paul Martínez Marie y Genaro Ibáñez Martínez, secretario y vocal, respectivamente, reconoce los grandes retos que impone atender la dolorosa y grave problemática de la desaparición de personas en el estado y que el andamiaje jurídico e institucional en la materia es de reciente creación y, como tal, pasa por un proceso de consolidación que demanda ajustes y reformas.

“Con hechos y acciones oportunas y necesarias, refrendamos a las víctimas de este flagelo nuestro compromiso y voluntad de cumplir con nuestro deber legislativo, actualizando el marco normativo para su beneficio”, dijo la legisladora y añadió que “lo menos que todos y todas podemos hacer es garantizarles que tendrán plenas herramientas materiales y jurídicas para lograr su anhelado fin”.

Esta Iniciativa fue turnada para el trámite respectivo a la Comisión Permanente de Gobernación.