El Procurador Fiscal Martín Cáceres Flores agradeció el estar rodeado del talento, capacidad, profesionalismo, y de las interminables cualidades únicas de las mujeres.
Conmemoraron el #DíaInternacionaldelamujer.































El Procurador Fiscal Martín Cáceres Flores agradeció el estar rodeado del talento, capacidad, profesionalismo, y de las interminables cualidades únicas de las mujeres.
Conmemoraron el #DíaInternacionaldelamujer.
Itzel Molina
La titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, señaló que «no se puede tener contentos a todos los Colectivos de Búsqueda».
Aseguró que su gestión ha demostrado una total solidaridad con familiares y colectivos de búsqueda de desaparecidos, destacando que a la fecha se han entregado 80 cuerpos identificados.
En entrevista, realizada en la Fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote, manifestó que actualmente, gracias a la Unidad Integral de Servicios Médicos Forenses de Nogales, existen cinco veces más resultados que en 2018, es decir, durante el periodo de su antecesor, Jorge «N».
Puntualizó que ella sí ha recibido a los integrantes de los Colectivos de Búsqueda, pero «no se puede tener contentos a todos».
“Hemos avanzado, llevamos cinco veces más cuerpos analizados, de lo que se venía haciendo. Desde que se inauguró Nogales 327 analizados contra 16 que se analizaron en el 2018. Hemos entregado aproximadamente 80 cuerpos, también hemos superado la meta, hablo del trabajo de Xalapa y de Nogales», expresó.
Asimismo, afirmó que habrá personas que siempre cuestionen el trabajo que se realiza desde la Fiscalía.
«Es una sensibilidad total, habrá quien siempre cuestione el trabajo; es difícil tener a todos contentos, pero hemos mostrado una total solidaridad para todos los familiares de los colectivos. Los fiscales, los peritos, los ministeriales”, comentó.
Por último, destacó que de su parte ha invitado a Colectivos a reuniones, pero no todos han acudido.
“Yo los he invitado, han acudido quienes han querido, no se les puede obligar, yo me he sentado con ellos y los fiscales que llevan las carpetas”, agregó.
Con el objetivo de dar a conocer a presidentes municipales y tesoreros de los 212 municipios del estado, así como a los directores financieros de los organismos operadores de Agua de la entidad directores generales de las comisiones municipales de Agua de la entidad los mecanismos, procedimientos y formatos para la correcta elaboración de su ejercicio presupuestal para el año fiscal 2023, la Secretaría de Fiscalización de la LXVI Legislatura, a cargo de Everardo Domínguez Landa, realizó el curso-taller denominado Iniciativa de Ley de Ingresos y Proyectos de Presupuesto de Egresos y Plantilla de Personal 2023.
En cumplimento al artículo 107 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, durante la segunda quincena de septiembre, los ayuntamientos están obligados a presentar ante esta Soberanía su proyecto de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, por lo que este tipo de actividades permite que en su integración autoridades municipales y el Congreso local estén en coordinación para la adecuada elaboración del mismo.
Al dar la bienvenida a las y los participantes, el director de Normatividad, Control y Seguimiento del Congreso del Estado Edmundo Macario Álvarez, señaló que este tipo de actividades permite fortalecer los conocimientos de los servidores públicos municipales para la correcta integración del proyecto presupuestal, lo que impulsa el buen desempeño financiero de los municipios, además de robustecer la cultura de rendición de cuentas.
“Una de las prioridades de este curso es capacitar y acompañar a los responsables de la elaboración de la Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023 de los 212 municipios, toda vez que, para algunos casos, al ser administraciones municipales entrantes, será la primera vez que enfrentan este proceso”, expresó el funcionario.
Durante los trabajos, fueron desarrollados los temas: Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos, Plantilla de Personal y Aspectos derivados de las acciones de inconstitucionalidad. Además, las y los participantes contaron con un espacio de preguntas y respuestas.
El curso fue impartido en modalidad virtual por las y los funcionarios de la Secretaría de Fiscalización: la directora de Auditoría y Revisión Financiera, María del Carmen Morales Ramos; la jefa y la auditora adscrita del Departamento de Auditoría y Análisis de la Cuenta Pública, Mónica Maldonado Suárez y Yadira Jacobo Amaya, respectivamente; el jefe del Departamento de Registro de Deuda Pública y Programas Institucionales, Esteban Eugenio González; el jefe del Departamento de Capación, Asesoría, Revisión y Supervisión a Municipios, Luis Enrique Torralba Cruz, y el director de Normatividad, Control y Seguimiento, Edmundo Macario Álvarez.
El ex Fiscal General del Estado, Jorge “N”, fue ingresado la noche de este lunes, a una de las Salas de Juicios Orales del Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, para su primera audiencia.
Y es que se le acusa de los presuntos delitos de desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro.
Jorge “N”, fue detenido cerca de las 10 de la mañana de este lunes, en Puerto Escondido, Oaxaca.
Luego de las diligencias de ley, fue trasladado vía aérea a Veracruz.
Poco antes de las 17 horas llegó al aeropuerto de El Lencero, del municipio de Emiliano Zapata, y a las 20:25 horas arribó a Pacho Viejo.
Cabe recordar que Jorge “N” fue Fiscal General del Estado, durante el bienio del exgobernador Miguel Angel Yunes Linares; el 3 de septiembre de 2019 fue destituido de su cargo por el Congreso local.
El 23 de septiembre del mismo año salieron las ordenes de aprehensión en su contra, y desde entonces se encontraba prófugo, hasta este lunes que fue detenido.
Llegó con un short, camisa rosa, una gorra y cubrebocas, fuertemente resguardado por ministeriales, elementos del Ejercito y de la Guardia Nacional.
Será el Juez de proceso y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa, quien defina su situación jurídica.
Como es del conocimiento público, el día de hoy fue detenido el ex Fiscal General del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz, en Puerto Escondido, Oaxaca.
El ex Fiscal Winckler ejerció en su encargo del 30 de diciembre de 2016 al 3 de septiembre de 2019, cuando fue destituido de manera ilegal, arbitraria y sin apego a Derecho, mediante un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Veracruz, que fue avalado por la Diputación Permanente, pues el Congreso Local se encontraba en receso. Su periodo culminaba, de acuerdo con la Constitución del Estado, en el año 2025.
Este procedimiento, a todas luces ilegal, fue aprobado por la mayoría de la bancada de Morena, violando lo dispuesto por los artículos 33 y 67 de la Constitución Política del Estado de Veracruz.
Los diputados de Morena realizaron este procedimiento con una figura que no existe en el ordenamiento constitucional y legal del Estado de Veracruz. Se trató de una falsa “destitución temporal” por una supuesta falta de acreditación y certificación que requieren los cuerpos de seguridad, aunado a que la separación del cargo del Fiscal General del Estado se ejecutó como consecuencia de una medida cautelar que no se encuentra fundamentada jurídicamente.
Por otra parte, el artículo 77 de la Constitución Local establece que diversos servidores públicos, entre los que se encuentra el Fiscal General del Estado, únicamente podrán ser destituidos mediante juicio político, lo cual nunca ocurrió en el caso del ex Fiscal Winckler.
Claramente se trata de una persecución política en contra del ex Fiscal, pues no es la primera vez que el Gobierno del Estado aprehende y encarcela arbitrariamente a personas inocentes. Recordemos a Rogelio Franco, Tito Delfín, José Manuel del Río y Bernardo Segura, personajes incómodos para el Gobierno de Cuitláhuac que la mayoría de ellos están en prisión por ser opositores. Ese es su “delito”.
Lo peor es que hay muchísimos casos más que dan cuenta de las detenciones arbitrarias e ilegales por parte de la Fiscalía General del Estado. Este Gobierno se ha caracterizado por tener más casos de persecución política que logros para las y los veracruzanos.
Exigimos al Gobierno de Veracruz llevar a cabo un proceso conforme a Derecho, así como un trato justo y digno apegado a la Constitución, las leyes y los Tratados Internacionales. Desde Acción Nacional estaremos vigilando de manera continua y permanente el proceso de Jorge Winckler Ortiz.
Firmantes:
Federico Salomón Molina
Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN
Indira Rosales San Román
Senadora de la República
Maryjose Gamboa Torales
Coordinadora de Diputados Federales de Veracruz
Carlos Alberto Valenzuela González
Diputado Federal
Maricarmen Escudero Fabre
Diputada federal
Enrique Cambranis Torres
Coordinador de Diputados Locales del PAN
Jaime de la Garza Martínez
Diputado Local
Miguel Hermida Copado
Diputado Local
Verónica Pulido Herrera
Diputada Local