Archivo de la etiqueta: fiesta

Habrá expo para festejar a los niños y niñas, no se lo pierdan

Itzel Molina

Los próximos días 29 y 30 de abril se llevará a cabo la Expo Fest de Día del Niño en el salón Bazar, donde, además de la venta de productos propios de la fecha, habrá un festival dedicado a los menores de edad.

Al respecto, Joys Pantoja y Lorian Méndez, administradoras de Mujeres de Éxito México y Emprendedores de Éxito, dieron a conocer que se trata de un evento completamente familiar con énfasis en actividades para niños y niñas.

En conferencia de prensa, manifestaron que la idea de estos eventos brindar un espacio para los menores de edad, pero también promover la reactivación económica.

“La cuesta de enero se extendió, las ventas y la economía empiezan a repuntar y nosotros lo que buscamos es generar un espacio en el que las emprendedoras y los emprendedores puedan ofrecer sus productos o servicios”, dijeron.

Destacaron que en el evento se tendrá participación de emprendedores de diferentes rubros, debido a la cercanía con los festejos del Día de la Mamá y el Día del Maestro.

“En esta ocasión estamos invitando a expositores que quieran asistir, que quieran tener un lugar, estamos abiertos a todos los giros, no tenemos un giro en específico porque está cerca el Día de las Madres y el Día del Maestro y pueden aprovechar para hacer compras para ambos eventos”, expusieron.

En este evento se contará con actividades recreativas, shows botargas, animaciones, una mini feria, regalos y piñatas.

Las organizadoras recordaron que el salón Bazar, ubicado en la avenida Orizaba, es un espacio completamente cerrado, techado y con amplia seguridad para los visitantes, así como para los expositores.

La entrada a este evento será completamente gratuita, las actividades se desarrollarán a partir de las 10:00 horas.
Los expositores que estén interesados en participar pueden contactar a las organizadoras a través del número 22.81.19.07.98

Invita Ayuntamiento a concursode Rama Navideña

El Ayuntamiento, a través de la Dirección de Cultura, invita a artistas y población en general, a participar en el Concurso de Rama Navideña Tradicional y no Tradicional, cuya convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo lunes 19 de diciembre. Las personas interesadas podrán inscribirse en las instalaciones del Centro Recreativo Xalapeño y en la cuenta de Facebook Cultura Xalapa.

El concurso se celebrará el próximo 20 de diciembre, a las 18:30 horas en el parque Benito Juárez, en el marco del Foro Vive tu Navidad. Tanto en la categoría de Rama Tradicional como no Tradicional se premiará al primer lugar con 3 mil pesos y un obsequio; al segundo con 2 mil pesos y un presente navideño, y al tercero con un regalo sorpresa.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, para participar se deben conformar grupos con un mínimo de seis integrantes y máximo de 25. Pueden ser niñas, niños, adolescentes y personas adultas. Los cantos deberán interpretarse en vivo, ya que no se permitirá el uso de canciones grabadas o pistas. El tiempo máximo de las presentaciones por grupo es de seis minutos.

Para la categoría de Ramas Tradicionales se solicita que el vestuario de los participantes y adornos de la rama se apeguen a la tradición. Para las ramas no tradicionales se valorará la originalidad del vestuario y los adornos; también, que las melodías correspondan al ritmo de los géneros interpretados, pues puede ser rock, jazz u otras variantes.

El jurado estará integrado por especialistas en la materia y los grupos participantes se presentarán el 20 de diciembre en el foro artístico navideño. Para participar se debe entregar carta responsiva de las o los tutores de los menores de edad; nombre del encargado del grupo y de sus integrantes; número de participantes, categoría en la que se concursa y número de contacto.

Pide la senadora Indira Rosales la destitución de la magistrada Tania Vázquez

La Senadora Indira Rosales San Román presentó este día un punto de acuerdo exhortando a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, iniciar un procedimiento de juicio político en contra de la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, Tania Celina Vásquez Muñoz, así como también del magistrado Roberto Eduardo Sígala Aguilar, para que sean destituidos de su cargo por su participación activa en eventos de promoción partidista.

Señala que Tania Vázquez y Roberto Sigala, como juzgadores del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, se han comportado fuera de los criterios legales dignos de un juzgador, al realizar conductas que atentan contra la independencia de la función jurídico-electoral, y acciones que generan e implican subordinación respecto de terceros, así como manifestar una notoria negligencia, ineptitud y descuido en el desempeño de sus funciones y labores que realizan.

La Senadora afirmó que se han presentado diversos recursos en contra de la magistrada Tania Vázquez, donde se da cuenta el actuar, tanto dentro de sus funciones como fuera de ellas, asistiendo con frecuencia a eventos partidistas en apoyo a las autoridades locales de Veracruz; asimismo, se ha evidenciado el ataque a las instituciones democráticas en virtud de diversas sentencias.

Subrayó que la magistrada Tanía Vázquez, es actual Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, y como tal, su actuar debe regirse bajo estricta disciplina y digna de un juzgador; debe ser imparcial, transparente, por ende apartidista, su comportamiento debe ejemplificar la división de poderes propia del Estado de Derecho y Federalismo que rige el país, por lo que, es totalmente preocupante y reprobable que, quien encabeza el tribunal en materia electoral en Veracruz, asista a mítines y eventos de partidos políticos, publique fotografías con legisladores y funcionarios públicos, y apoye abiertamente proyectos partidistas.

La Senadora expuso que desde el pasado 1º de marzo junto con las diputadas Maryjose Gamboa y María del Carmen Escudero, así como el diputado Carlos Valenzuela, presentaron una solicitud de juicio político en contra de los magistrados integrantes del TEV por actos u omisiones que redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales.

En el documento entregado el día de hoy en el Salón de Sesiones del Senado de la República, la senadora Indira Rosales San Román solicita que por la importancia del asunto, sea considerado de urgente y obvia resolución.

Todo listo para el Grito de Independencia, asegura Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que ya se tiene listo todo para la realización del tradicional Grito de Independencia.

En una breve entrevista, realizada en la Fortaleza de San Carlos en el municipio de Perote, indicó que la seguridad está garantizada para que todos los asistentes a este evento público.

«Ya todo está listo, todo está bien, también con la seguridad», expuso.

Tras dos años de pandemia, el tradicional Grito de Independencia se realizará este 15 de septiembre en la plaza Sebastián Lerdo de la capital veracruzana y tendrá como invitado especial al cantante Julio Preciado.

El acto musical será abierto por Paola Douglas y la Banda Sinaloense 2.4. Además, habrá una presentación de video mapping.

El acceso al evento será desde las 17:00 horas y se permitirá el ingreso por los puntos establecidos en los cuales se contará con operativos de revisión y seguridad.

Como parte de las medidas sanitarias, los asistentes deben portar cubrebocas y evitar quitárselo durante el tiempo que permanezcan en el evento.

Desde Teocelo

Por Angeheca

“Septiembre, sorpréndeme” es la frase que ha inspirado gran cantidad de memes a través de las redes sociales, sin embargo, este mes efectivamente puede sorprender con las efemérides importantes que contiene.

Sin duda el día más simbólico y popular es el 16 de septiembre, aniversario de la Independencia de México, donde previamente, el 15, se da el famoso “Grito de Independencia”; pero también se debe recordar que un 6 de septiembre de 1860 fueron proclamadas las leyes de Reforma por el Presidente Benito Juárez García y el 25, pero de 1873 fueron elevadas a rango constitucional.

El 7 de septiembre de 1946 se dio la primera transmisión televisiva en blanco y negro en México; el 8 se conmemora la muerte del héroe y General Ignacio Zaragoza; el 13 es el aniversario de los Niños Héroes de Chapultepec; el 15 de septiembre de 1829 se el Presidente Vicente Guerrero expide un decreto para abolir la esclavitud y el 16 se celebra también el nacimiento del gran revolucionario Ricardo Flores Magón.

Un 18 de septiembre del año 2000 el país se estremecía y celebraba la primera medalla de oro en juegos olímpicos a cargo de Soraya Jiménez al levantar 215 Kg en la competencia de levantamiento de pesas o halterofilia. El 19 se recuerda con una mezcla de tristeza y orgullo el terremoto de 8.1 grados de 1985, la peor catástrofe en la historia del país. El 21 es el día internacional de la paz, cada vez más frágil, y el 22 se conmemora la fundación de la universidad Nacional de México, hoy UNAM; el 23 de 1866 el General Porfirio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca.

El 27 se celebra la consumación de la independencia en 1821, en 1844 se inaugura como Museo el Castillo de Chapultepec y en 1960 se nacionalizó la industria eléctrica; y el 28 de 1821 se firmó el acta de independencia de México.

Y en una fecha local, el 10 de septiembre de 1910 el célebre poeta nicaragüense Rubén Darío, ofreció un recital en el parque de Teocelo cuando aún se llamaba “Carmen Romero Rubio”, en el marco de las celebraciones por el centenario de la Independencia Nacional.

Entre muchas otras fechas se rescatan las anteriores pues representan logros obtenidos en y para el país a lo largo de su historia, en pro de los ciudadanos y sus diversas manifestaciones.

México da cobijo a hombres y mujeres por igual, no se inclina por ninguna religión, no discrimina por ningún motivo, tiene uno de los mejores sistemas electorales del mundo, tiene pluralidad, gran territorio y libertad.

De nuevo, tristemente, habría que hacer la reflexión de qué es lo que la sociedad está haciendo con todos los beneficios que el país ofrece a sus ciudadanos, pues a pesar de las bondades e imparcialidad, sigue sumergido en una especia de estancamiento, tanto social, económica y culturalmente.

Si bien es cierto que hay gobiernos pésimos que son capaces de endeudar a municipio, dejar obras de mala calidad y no ser transparentes, no menos cierto es que el respeto a los derechos de terceros está en decadencia, lo que se traduce en el deterioro de la calidad de vida de los propios ciudadanos.

Valdría la pena generalizar que adueñarse de la vía pública por cualquier motivo, utilizar recursos públicos para beneficio personas, dañar las arcas públicas, comprar el voto para elecciones, dejar obras inconclusas o de mala calidad, utilizar espacios públicos para tomar alcohol, etc., Es una contradicción total al grito de ¡Viva México!

Viva México

Parlamento Veracruz.
Juan Javier Gómez Cazarín

Me amaneció la semana en la Ciudad de México. Todavía de madrugada, me di una vuelta por el Zócalo para echarme una torta de tamal y un champurrado, como corresponde por estos rumbos, antes de agarrar carretera rumbo a Xalapa, donde me espera mucha chamba, gracias a Dios.

Vine a la Ciudad de México para atestiguar el avance que, también por acá, en el corazón de la República, tiene la Cuarta Transformación.

Porque afortunadamente no sólo en Veracruz vamos excelentemente bien, sino que lo mismo pasa en todos los territorios donde gobierna Morena que, por otro lado, cada vez son más.

Ayer estuve de invitado en la inauguración de la etapa de pruebas del primer trolebús elevado del mundo, en Iztapalapa.

Estamos hablando de siete kilómetros de recorrido elevado de trolebuses eléctricos, cómodos y silenciosos –nos dieron una vuelta-, que no afectan ni se ven afectados por el tráfico normal que va por abajo.

Para que se den una idea: siete kilómetros en Xalapa equivalen de Plaza Crystal al distribuidor vial para entrar a La Pradera; en Veracruz sería del Aquarium por todo el Malecón hasta casi llegar a la glorieta de Plaza Américas; y en Coatzacoalcos sería toda la Avenida Universidad desde Palmitas hasta Loma de Barrillas.

En pocas palabras, nuestra anfitriona y amiga Claudia Sheinbaum se sacó un 10 con esta obra que no existe en ningún otro lado del planeta. Ni en China, donde son muy fregones para estos asuntos y que tienen mucha lana, hay uno de éstos.

Pero lo que más me gustó fue confirmar lo que ya sabía: que a cuatro años del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, las mexicanas y los mexicanos tenemos grandes razones para festejar, aunque los opositores insistan en ver todo mal.

Obras como ésta o como numerosos caminos y carreteras que se han hecho bajo el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez en Veracruz –en zonas que antes estaban olvidadas- son indicador certero de que este 15 de septiembre podemos gritar con todas nuestras fuerzas que estamos más orgullosas y orgullosos que nunca del rumbo de México.

Por eso, este 15 de septiembre, en el Zócalo, en la Plaza Lerdo, o donde nos toque estar, no dejemos de gritar: ¡Viva México!

*Diputado local. Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz.

Desde Teocelo

Por Angeheca

Se dice que “Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Sin duda la realización de la fiesta patronal en días pasados fue un alivio para propios y extraños. Se extrañaba la fiesta y la algarabía que representaba para Teocelo, pues fueron dos años de no realizarse como históricamente se hacía, por causa de la pandemia.

Se puede decir que fue un éxito, pues los fieles pudieron expresar y continuar con sus tradiciones. Los que no son fieles pudieron festejar a Teocelo, y la derrama económica siempre es bien recibida pues impacta positivamente a la población.

Sin embargo, se siguen presentando problemáticas o situaciones que, aunque no afectan a toda la población, molestan o repercuten negativamente tanto a vecinos y visitantes, como a la propia fiesta. En primera instancia se podría mencionar el tráfico y la falta de estacionamiento. En ese sentido por fin una administración se animó a probar con nuevas propuestas, y el haber implementado el estacionamiento en batería de los vehículos fue acertado en “Independencia Oriente”, hasta que algunos se estacionaron en la otra acera y provocaron un caos.

La bajada del Arco empezó una hora tarde, con pleitos entre las bandas de viento que se molestaron por motivos que se ignoran, pero el lenguaje que ocuparon no fue el ideal para los niños que los rodeaban, y como chiste, bandas diferentes pero juntas, empezaron a tocar melodías distintas.

Penoso el caso del vehículo de radio Teocelo que, por querer avanzar, aventaba la camioneta a los viejos, y al verse amenazado por el enojo justificado de los afectados, el chofer empezó a grabar o tomar fotos después de su equivocado y peligroso acto, sacando de contexto las imágenes que pudo haber tomado, pues lo viejos le reclamaron fuertemente su avance si no había espacio para ello.

Llamó la atención que abundaban los bates pequeños, de beisbol, que los viejos portaban, y aunque desapercibida, hubo una pelea entre ellos sin que pasara a mayores, pero resaltó la ausencia de seguridad. Este hecho generó miedo entre madres y padres de familia que gritaban que se calmaran porque “hay niños, hay niños”, contrastada la seguridad de los padrinos del Arco que llamaba la atención.

El espacio frente al parque para que pasara el Arco fue bueno, aunque parecía insuficiente por el número de asistentes; y habría que analizar la implementación de las tiras que adornaron las calles de azul y blanco, pues además de ser innecesarias, por su cantidad, bloqueaban las fotos o tomas desde lo alto.

Aunque hubo mucha venta de alcohol, afortunadamente, no hubo los tristes y desagradables espectáculos de años anteriores como peleas masivas o personas lesionadas.

Llamó la atención la gran cantidad de basura que se generó el 14, muchas botellas de vidrio en pleno baile y no fue levantada ese mismo día, y el 15, el día grande, quienes asistieron a la iglesia a la hora citada, se toparon el centro lleno de basura, asunto que fue arreglado en las horas posteriores pero que bien podría haber no sucedido.

Buen ambiente en los bailes, buen ambiente con las candidatas a Reina, buen ambiente en el Teatro del Pueblo donde se recordó a Don Teo Morales (EPD), y un gran baile con mucho ambiente a pesar de la lluvia.

Lo que es digno de reconocerse, resaltar y felicitar es que el Presidente Municipal, como autoridad, se haya abstenido de participar en la Bajada del Arco que ha sido una acción muy pobre del pasado, para intentar darse baños de pueblo, fuera de lugar y de legalidad. Que sirva este precedente para erradicar esta absurda acción.

Sin duda, una gran fiesta que puede mejorar mucho aún.

Del 22 al 31 de julio, se realizará Feria Nacional del Libro Infantil

Del 22 al 31 de julio, se llevará a cabo la edición 32 de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil.

En conferencia de prensa, informaron que serán 10 días en los que se tendrá un programa diverso con actividades artísticas y musicales, talleres, presentaciones de libros, espectáculos y venta de libros.

“Este año volveremos a la Prepa Juárez, gracias a que podremos contar con los salones tendremos 36 talleres distintos. Desde las 11 de la mañana hasta las 6 de la tarde, van a poder encontrar un taller”, expresó la directora del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Silvia Alejandre Prado.

Dijo que habrá 200 actividades tanto presenciales cómo virtuales, y contarán con la presentación de las marionetas del canal Once Niños, además de Patita de Perro y la Sinfónica Azteca.

Se instalarán 54 expositores de 95 casas editoriales, quienes expondrán sus títulos para el alcance de los niños, adolescentes y jóvenes.

La entrada será gratuita.

¡Hoy vestimos de alegría y tradición al Festival de Velas 2022!: Alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes

La tarde de este domingo, en la Macroplaza del Malecón, se vivió un ambiente desbordado de alegría durante la magna presentación del evento artístico-cultural «Que todos bailen su son» en el Festival de Velas Latinoamérica 2022, con la participación de alrededor de 200 parejas de jarochos.

“¡Hoy vestimos de alegría y tradición al Festival Velas 2022!”, manifestó la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes, quien agradeció a los jóvenes su participación en esta gran fiesta, y destacó la gran derrama económica que este Festival ha representado para el Puerto al tener una ocupación hotelera al cien y los restaurantes y negocios completamente llenos.

Este magno espectáculo de jarochos organizado por el Ayuntamiento de Veracruz en coordinación del Ballet folklórico del Puerto de Veracruz de la Universidad Veracruzana, bajo la dirección del maestro Daniel del Valle Hernández, asistido del maestro Juan Antonio Campos López, y la participación especial del Grupo musical Nematatlin, tuvo gran poder de convocatoria al inscribirse 386 personas, alrededor de 200 parejas.

Se destacó la participación diferentes grupos como son el Colegio Cristóbal Colón, la Casa de Cultura de Ignacio de la llave, Angelitos Veracruzanos, Grupo folklórico Guapana de Veracruz, Ballet folklórico Noviyampa de Coatepec, Ballet folklórico de Teocelo, Estudiantes de la comunidad universitaria de la Universidad Veracruzana y Académicos y personal administrativo de la Universidad Veracruzana.

Las casi 200 parejas de jarochos bailaron en completa armonía los sones jarochos como son El Colas, El Huateque, El Tilingo y el himno veracruzano La Bamba, para el deleite de las personas locales y turistas que se congregaron en la Macroplaza del Malecón.

En Actopan, cambian cultivos de mango por malanga

En los últimos años, productores de mango de Actopan, están cambiando de cultivo y ahora prefieren sembrar malanga.

La alcaldesa del municipio, Mary López, reconoció que actualmente quedan cerca de 3 mil 200 hectáreas sembradas de árbol de mango, lo que significa que disminuyó considerablemente el cultivo.

“Sí están cambiando de cultivo de mango a malanga (…) Ya no soportamos más siembra de malanga y por eso también estamos concientizando a los productores de que no soportaríamos más porque es mucha el agua que consume la siembra de malanga”, expresó.

Dijo que se ha exhortado a los productores a no derribar un solo árbol de mango, o en caso contrario deben sembrar 10 más.

En ese tenor, mencionó que han buscado diálogo con quienes se dedican a la siembra del mango, quienes han expresaron que, afortunadamente, sí hay empresarios en adquirir el producto.

“Tuvimos una reunión la semana pasada con productores de mango, quienes ya están preparados para la venta del producto, e incluso, hay empresarios interesados en comprar el producto a buen precio, los compradores están llegando”.