Archivo de la etiqueta: FGE

Colectivos de Búsqueda se manifiestan previo a su comparecencia ante el Congreso local

Itzel Molina

Integrantes de Colectivos de Búsqueda se manifestaron afuera del Congreso del Estado para exigir a la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, resultados.

Este día la Fiscala comparece ante los diputados locales, motivo por el cual las familias de personas desaparecidas se presentaron ante el poder Legislativo.

Se trata de integrantes de los Colectivos Unidos por la Paz, Justicia y Dignidad, Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, Familias.

Enlaces Xalapa, Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desparecidas Xalapa y Familiares en Búsqueda María Herrera de Poza Rica.

Los familiares reprobaron el trabajo que se ha realizado en la Fiscalía, al asegurar que existe un retraso tanto en las carpetas de investigación como en los resultados de identificación de restos.

Además, solicitaron que se reactiven las mesas de trabajo, mismas que se suspendieron desde el 2019 con la pandemia por Covid-19.

Cintia Lizbeth Corro Peña, integrante del Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, señaló que se tiene inconformidad sobre el trabajo realizado, debido a que a tres años de estar en el cargo, la titular de la Fiscalía no ha generado resultados.

«Queremos que informe de manera correcta como están las cosas, no están trabajando, su trabajo no ha servido de nada», expuso.

En voz de Victoria Delgadillo Romero de Familias Enlace Xalapa, aunque han enviado documentos al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a la Fiscala han sido ignorados.

Criticó que hay falta de voluntad por parte de las autoridades estatales, a quienes señaló de andar paseando en eventos públicos y no atender las verdaderas necesidades en la entidad.

“Queremos que se activen las mesas de trabajo para que así se vea lo que no ha avanzado”, dijo al tiempo que expuso que “si ellos han estado y tienen reuniones juntos como es posible que no puedan darles a las familias las reuniones y ya va para tres años que no nos han dado ninguna respuesta”, acusó.

La activista llamó nuevamente que se les de la atención correspondiente dado a que resaltó que los colectivos son quienes tienen toda la información de búsqueda de los desaparecidos en Veracruz.

“Hay casos que ya hay detenidos, los colectivos tienen toda la información de los avances de los casos y cómo van y los casos llevan un poco más de avances, y todas necesitan que se lleven sus casos a las mesas de trabajo”, concluyó.

Aprueba Congreso ampliación presupuestal de 150 mdp para la Fiscalía General

Las diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron el dictamen por el cual se autoriza la ampliación presupuestal de 150 millones de pesos (mdp) a la Fiscalía General del Estado (FGE) para el estricto cumplimiento de los fines solicitados.

En sesión extraordinaria y con 41 votos a favor, siete en contra y una abstención, el Pleno avaló la adición de un último párrafo al artículo 21 del Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio fiscal 2022 del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

El dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado expone que la solicitud de la FGE, que funda y motiva a partir de que destinó a la partida de Servicios Personales el 82 por ciento de su presupuesto, mismo que se encuentra comprometido; refleja la poca disponibilidad de recursos que impacta de manera directa en la operación de las áreas sustantivas que requieren una mayor asignación presupuestal.

Al justificar la ampliación presupuestal, la Comisión legislativa detalla que para la FGE resulta insuficiente el cumplimiento de los capítulos 2000, 3000 y 4000, dado los numerosos retos económicos que diariamente enfrenta para el cumplimiento de la función de procuración de justicia que le ha sido encomendada al organismo autónomo, en el artículo 67, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Veracruz.

Además que, bajo las estimaciones presupuestales del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), resulta necesaria la continuidad de políticas públicas que permitan la aplicación de las medidas de austeridad y la observancia del principio de balance presupuestal sostenible, en beneficio de las y los veracruzanos.

Tras su aprobación por el Pleno de la LXVI Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Guevara, instruyó a la Secretaría General remitir el Decreto al Poder Ejecutivo estatal para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

Valor y coherencia del Gobernador combatiendo corrupción.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez demuestra valor y coherencia en su respuesta firme de cero tolerancia contra la corrupción de algunos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín.

Vemos con beneplácito que este Gobernador, a diferencia de los anteriores, sí tiene la autoridad moral, la convicción personal y el compromiso político de repudiar y castigar sin miramientos a los corruptos, señaló el Legislador.

Desde el inicio de su mandato Cuitláhuac García fue muy claro en que este tipo de conductas serían inadmisibles en su Gobierno y hoy nos demuestra una vez más que estaba hablando muy en serio, abundó.

Como presidente de un órgano de Gobierno en el Poder Legislativo, como diputado local, como compañero de movimiento y como un veracruzano más, el Gobernador merece todo mi reconocimiento y apoyo por su respuesta a estos lamentables casos de corrupción en el área de Seguridad Pública, dijo.

Permitir que unos cuantos elementos corruptos empañen la imagen de una corporación, formada por una inmensa mayoría de mujeres y hombres honestos, que muchas veces han arriesgado la vida (o incluso han muerto) combatiendo a la delincuencia, sería imperdonable y el Gobernador lo sabe, aseguró Gómez Cazarín.
La corrupción de los policías nos lastima, pero la respuesta del Gobernador nos confirma que el Estado está en buenas manos y que la máxima autoridad del Poder Ejecutivo está de lado de la sociedad, concluyó.

Subdirectora habría sido asesinada por presuntos problemas personales

Itzel Molina

Desde la Subsecretaría de Seguridad Pública federal se conformó que el posible móvil del homicidio de la subdirectora de la escuela primaria Adolfo Ruiz Cortines, Elizabeth «N», registrado el pasado 21 de septiembre fue una venganza por problemas personales que tenía con Daly Ariadna «N», presunta autora intelectual del feminicidio.

El titular de la dependencia, Ricardo Mejía Berdeja, refirió que a partir de las investigaciones de la Fiscalía General del Estado se pudo identificar a los autores materiales e intelectuales, así como el móvil del feminicidio.

En conferencia de prensa de esta mañana indicó que la Fiscalía logró la detención de Daly Ariadna «N», Juan Carlos «N» y Argenis «N» tras ejecutar una orden de aprehensión en su contra por los delitos de lesiones en agravio de un menor de edad y feminicidio en contra de la víctima Elizabeth «N».

«El posible móvil del homicidio es por una venganza por problemas personales que tenía la maestra con la subdirectora por un tema de carácter laboral, a Daly Ariadna se le atribuye la autoridad intelectual y la autoría material a las otras dos personas», expuso.

Puntualizó que una de las pruebas tomadas por la Fiscalía fue la cinta de una videocámara de seguridad en donde fueron grabados los hechos.

«En la videocámara se ve el momento del homicidio con un sicario disparando y huyendo con posterioridad», comentó.

En la ficha del caso se señala que derivado de la investigación se logró obtener las pruebas suficientes para que el juez de control girara las órdenes de aprehensión, las cuales fueron cumplimentadas.

El pasado 8 de octubre se formuló la imputación contra los detenidos, decretándose por tal efecto la prisión preventiva oficiosa dentro del proceso penal 357/2022.

Asimismo, se específica que el pasado 7 de octubre la Fiscalía informó que elementos de la Policía Ministerial detuvieron a los ahora imputados.

El pasado 21 de septiembre la subdirectora de la escuela primaria Adolfo Ruiz Cortines, Elizabeth «N», fue asesinada afuera de la institución, ubicada en la colonia Aguacatal de Xalapa.

Los hechos ocurrieron minutos antes del horario escolar matutino, cuando dos personas que viajaban a bordo de una motocicleta se detuvieron junto a su vehículo y una de ellas disparó de forma directa en contra de la docente.

Durante el atentado un menor de edad, nieto de la profesora, resultó lesionado, por lo que fue trasladado a un hospital, donde recibió la atención inmediata.

Ex fiscal Jorge Winckler y familia eran espiados presuntamente por la Sedena

Por: Sarah Landa

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) espió al extitular de la Fiscalía General de Veracruz, Jorge Winkler Ortiz, 30 días antes de su detención, ello, lo reveló información de hacktivistas Guacamaya.

De acuerdo a un medio nacional, se dio a conocer que de acuerdo a los documentos revelados por los hackers, la Sedena, mantenía bajo vigilancia a Winkler y a su familia, entre ellos a sus dos hermanos y su mamá; también a una persona identificada como su “amante”, y al diputado del PAN Jaimes Garza con quién mantenía comunicación.

En uno de los documentos identificados como «Caso Búho» se encontró una transcripción de una llamada que fue intervenida del teléfono del hijo de Jorge «N», los cuales fueron enviados mediante el grupo de mensajería privada Signal.

Se expone que en los mensajes que contienen fotografías y audios de voz, el hijo de Winkler se comunica con uno de sus tíos para preguntar por el estado de su padre, y si pronto lo verá.

En respuesta, el hermano del exfiscal le responde que, «así será y que pronto sé podrán ver».

Se mencionó que los correos también revela que el hijo de Winkler y la mujer identificada como su «Amante» fueron
rastreados vía GPS, por la SEDENA.

Así mismo, otro de los mensajes extraídos por el grupo de inteligencia que data del pasado 15 de junio, señala que «el blanco» también tenía pretensiones de pasar las vacaciones de verano con su familia en un lugar seguro, pero un mes antes fue detenido en Puerto Escondido, Estado de Oaxaca.

Cabe destacar, que actualmente el ex fiscal se encuentra detenido en el Centro Penitenciario de Pacho Viejo, del municipio de Coatepec, acusado de los delitos de privación de la libertad en modalidad de secuestro y desaparición forzada de personas.

AMLO recomienda a gobernadores designar buenos fiscales y secretarios de Seguridad; pone ejemplo de Veracruz

Donde hay buenos secretarios de Seguridad Pública y fiscales se ayuda mucho a combatir la delincuencia, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar las cifras de homicidio doloso en las entidades federativas entre enero y agosto de 2022 por cada 100 mil habitantes.

En su conferencia matutina puso el ejemplo de Veracruz y la decisión de cambiar al fiscal general, en contraparte con Guanajuato donde el procurador de justicia lleva casi 20 años. El estado gobernado por el panista Diego Sihue Rodríguez Vallejo encabeza la lista con 2 mil 115 casos, mientras el gobernado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez está en el lugar 13 con 685.

Aquí, seis entidades concentran cerca de la mitad (48.7 por ciento) de dichos delitos del fuero común, mismo que debe ser atacado por el nivel estatal. Además de Guanajuato, en las primeras posiciones aparecen Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

El Presidente dio a conocer también el número de homicidios ocurridos entre el viernes 30 de septiembre y los primeros dos días de octubre, el 43% en los estados de México (30 casos), Guanajuato (27), Chihuahua (20) y Jalisco (16), ocupando Veracruz la duodécima posición con 8 reportes, ninguno de éstos el domingo 2 de octubre.

Alcaldesa de Sayula de Alemán habría simulado secuestro de su hijo, asegura abogado

Itzel Molina

El abogado Enrique Rentería Zavaleta declaró públicamente que la Fiscalía General de la República (FGE) determinó que la alcaldesa del municipio de Sayula de Alemán, Lorena Sánchez Vargas, habría incurrido en el presunto delito de simulación de secuestro en contra de su hijo menor de edad.

En conferencia de prensa, el abogado representante de los empresarios limoneros Erasmo Vásquez González, Ángel y Juan Carlos Vásquez González, a quienes la alcaldesa señaló abiertamente a nivel nacional ser presuntamente los responsables de supuestamente secuestrar a su hijo, aseveró que de acuerdo a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) el menor no estuvo retenido.

En defensa de sus representantes, indicó que la Fiscalía federal determinó que sus representados no pertenecen a ningún grupo de la delincuencia organizada.

«No existe ningún indicio de que mis representados, Erasmo Vásquez González, Miguel Ángel Vásquez Bonilla y Juan Carlos Vásquez Bonilla pertenezcan a algún grupo de la delincuencia organizada, que lo encabecen, pero, sobre todo, determina que existen datos de prueba de que la alcaldesa, Lorena, realizó la simulación de secuestro en agravio de su hijo”, expuso.

Destacó que la carpeta FGR/FEMDO/UEIDMS/FE-F/2548/2022, la cual se abrió cuando la alcaldesa presentó la denuncia por el presunto secuestro de su hijo fue consignada este día a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado, debido a que la SEIDO se declaró incompetente para judicializarla porque ahora se trata de un delito distinto.

Detalló que el delito de la simulación de secuestro tiene una penalidad de cuatro a 16 años de prisión, de manera que al haberlo hecho público en medios a nivel nacional, hizo una falsa imputación en agravio de sus representados.

“Se utilizó a dependencias federales como la Fiscalía General de la República para obtener un beneficio personal, la Fiscalía realizó una investigación objetiva, exhaustiva, realizó intervención de llamadas, cuenta con diferentes datos de prueba que le dan sustento para la resolución que emiten», expresó.

El litigante dijo confiar en que las autoridades estatales brinden el seguimiento para ejercer la acción penal correspondiente.
Sin embargo, recordó que el primer punto es solicitar el desafuero de la alcaldesa ante el Congreso del Estado.
Puntualizó que al haber acusado a sus representados, los empresarios perdieron contratos para la venta de limón, además de que han sido desacreditados ante la opinión pública.

Ante tal situación, adelantó, que también pedirán a los medios nacionales que difundieron los mensajes la presidenta municipal que otorguen el derecho de réplica a sus representados.

Ayer jueves la alcaldesa acudió al Congreso local a solicitar a los diputados de la Comisión de Gobernación y a la presidencia de la Mesa Directiva la intervención de la Tesorería, debido a que, denunció, se encuentra tomada por el titular del área y el Síndico Bartolo Grajales.

En entrevista se le cuestionó sobre su hijo y afirmó que ya le había sido devuelto, además de que su familia se encontraba segura, pero ya no radica en Veracruz.

Asimismo, se le preguntó si se le había solicitado algún pago de rescate por su hijo menor, a lo que respondió: “Sobre el tema ya hay una carpeta de investigación, no quisiera hablar de ello”.

FGE informa dos detenidos con arma de fuego y droga

La Fiscalía General del Estado informa que derivado de trabajos de investigación por reportes ciudadanos, elementos de la Policía Ministerial implementaron un operativo sobre la avenida Bolivia, de la colonia Buenavista II de esta ciudad, que culminó en la calle Lázaro Cárdenas y Emiliano Zapata, de la colonia Benito Juárez, en la que fueron intervenidos Edson “N” y Juan “N”, a quienes se les incautaron hierba verde con características similares a la marihuana, así como un arma de fuego con la que agredieron a los elementos policiacos, quienes enfrentaron a los presuntos delincuentes con valentía hasta lograr su detención.

Se realizan las acciones legales correspondientes respetando sus derechos humanos y el debido proceso.

Es preciso señalar que en ningún momento hubo enfrentamiento con corporaciones policiales estatales o municipales.

Una mujer en la Fiscalía comprometida y con resultados

PUNTO Y COMA

Por Yair Ademar Domínguez

Este es el tiempo histórico de las mujeres y en Veracruz, en la Fiscalía General del Estado, la titular Verónica Hernández Giadáns ha dado muestras muy claras de trabajo, profesionalismo, vocación y entrega por servir a los veracruzanos. Así la pinta, entera, íntegra, contundente el mensaje que envió el pasado 3 de septiembre, en un video, con motivo del tercer año de su gestión.

“Se cumplen tres años en que por primera vez en Veracruz una mujer asume el reto de recuperar la confianza en la procuración de justicia. Bajo la estrategia de ‘más territorio y menos escritorio’, hemos recorrido lo largo y ancho del estado, sabedores que la justicia es la vértebra en la que se fundamenta la paz social”, asentó la primera mujer Fiscal de Veracruz.

Su trabajo, hay que decirlo, es fundamental para la consolidación de los valores de la Cuarta Transformación en el país. Así como no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, no puede haber un mandato en paz con ciudadanos en la zozobra, con el miedo sobre sus espaldas, angustiados por su vida y patrimonio. Por eso es de reconocer el trabajo que en estos años ha hecho la Fiscal Verónica Hernández Giadáns en un estado en donde la delincuencia vivió una fiesta en grande con gobiernos permisivos y fiscales corruptos.

Otra gran diferencia es que la actual Fiscal no está a las órdenes del mandatario en turno, como lo hizo el ex fiscal Jorge “N”, incondicional de Miguel Ángel Yunes Linares, hoy preso en el Penal de Máxima Seguridad del Altiplano.

Con mano firme y con una gran sensibilidad humana, la Fiscal veracruzana ha puesto la casa en orden. Su trabajo destaca no sólo en el plano judicial, de procuración de justicia, de la aplicación de la ley, también en el plano administrativo, con la mejora de las condiciones de los trabajadores o de la infraestructura para impartir justicia, como el caso de la Unidad Integral de los Servicios Médico Forenses en Nogales, única en su tipo en el país y en Latinoamérica, como lo informa en su video.

Además, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro es ejemplo a nivel nacional por su trabajo de inteligencia, detenciones, liberaciones de víctimas, vinculaciones a proceso y sentencias ejemplares. Los números no mienten y así los expuso la Fiscal al hablar de disminución de delitos: homicidio doloso, 38%; secuestro, 83%; feminicidio, 34 %. Así que honor a quien honor merece.

AMLO y la justicia

En su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a otro tipo de justicia, que también es fundamental en nuestro país. “En la nueva política económica, moral y social que hemos aplicado desde el principio de nuestro gobierno se ha desechado la obsesión tecnocrática de medirlo todo en función de indicadores de crecimiento que no necesariamente reflejan las realidades sociales. Nosotros consideramos que lo fundamental no es cuantitativo, sino cualitativo: la distribución equitativa del ingreso y de la riqueza”, dijo.

Sus palabras me parecen clave, porque en efecto, “el fin último de un Estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz. El crecimiento económico y los incrementos en la productividad y la competitividad no tienen sentido como objetivos en sí mismos, sino como medios para lograr un propósito superior: el bienestar general de la población y, aún más preciso, el bienestar material y el bienestar del alma”, refrendó.

Creo, al igual que nuestro presidente, que en esto estriba todo nuestro trabajo y esfuerzo para consolidar la 4T, que las acciones de los gobiernos lleguen a nuestra gente, que se vean reflejadas en la calidad de vida de los hombres, las mujeres, las niñas, los jóvenes, las personas que constituimos la grandeza de esta nación. Si un gobierno no logra esto va al fracaso. Por eso la fortaleza y grandeza del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque va a la raíz, a lo fundamental, a lo esencial, que es nuestro pueblo.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

El Gobierno del Estado y la FGE viven en una burbuja: PRD Veracruz

La violencia en Veracruz se ha acentuado en los últimos días, a pesar de que las autoridades estatales aseguran que no, los hechos y la realidad que se vive es completamente diferente.

El Presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, informó que siete de cada 10 veracruzanos afirman que la inseguridad predomina en sus ciudades o comunidades, ocho de cada 10 personas, tienen miedo por la violencia que hay en la zona donde vive o trabaja, y el 75 por ciento de los veracruzanos no confía ni creen en los resultados que anuncia el gobernador.

Resaltó que la realidad es muy distinta a lo que reporta el gobierno, “a pesar de los dichos del gobernador de Veracruz, se siguen suscitando actos de violencia que impactan a la sociedad veracruzana. Este lunes se registraron dos ataques armados en los municipios de Tlalixcoyan y San Andrés Tuxtla, donde fueron asesinadas sietes personas, dos más fueron heridas y hoy apareció un cuerpo en la zona de los Tuxtlas. No hay zona del Estado que esté exenta del flagelo de la delincuencia, sea en la Huasteca, en el Centro, en las Altas Montañas o en el Sur”.

Cadena Martínez indicó que predomina el miedo de la gente ante el poder de la delincuencia, mientras que el gobernador de Veracruz y la Fiscalía General del Estado (FGE), viven en una burbuja, desde la que minimizan los cuatro mil 370 homicidios dolosos que se han registrado durante la administración de Cuitláhuac García Jiménez.
Exigió que en lugar de andar en precampañas anticipadas, trabajen en estrategias que den los resultados que el pueblo veracruzano necesita, “y si no pueden que renuncien”, resaltó.

Pronto habrá Un Nuevo Amanecer.

-oo00oo-