Archivo de la etiqueta: feminicida

Morena decidió no validar denominada Ley Monse

Itzel Molina

Aunque se contemplaba que este jueves sería presentado ante el pleno del Congreso local el Dictamen de reforma al Código Penal de Veracruz en materia de encubrimiento, denominado Ley Monse, este quedó fuera de la orden del día, lo que fue calificado por las Colectivas feministas como una omisión, una falta de respeto a las víctimas de este delito, un acto de ignorancia e incoherencia entre el discurso y el actuar de parte de los y las representantes de Morena.

En el pleno del Congreso local la diputada Anilú Ingram Vallines, autora de la iniciativa de reforma que fue generada con la colaboración y consenso de Colectivas, juristas, especialistas en feminicidios, legisladoras locales y representantes de la Fiscalía General del Estado, subió a tribuna para hacer visible la molestia ante el rechazo de presentar el documento para su votación.

Con un mensaje contundente en el que señaló la falta de compromiso de los y las representantes con mayoría en el Legislativo, afirmó que se confió en la palabra de los integrantes de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, quienes solicitaron tiempo para dictaminar, pero, finalmente, se comprometieron con otras causas y dejaron fuera el documento.

La diputada exigió que el Dictamen, que fue elaborado e incluso modificado, sea presentado ante el pleno, hecho que fue avalado por diputados y diputadas representantes del PT, PRI, PVEM, MC y PAN.

En los curules de varios legisladores y legisladoras fueron colocados carteles con la frase “Ley Monse”, acto con el que se demostró el apoyo hacia la propuesta que se realizó con el objetivo de evitar que familiares, amigos o cualquier persona que apoyen o encubran feminicidas, ya que por esta acción también serían sujetas a sanciones y penalidades.

En diciembre del año pasado iniciaron los trabajos para generar esta iniciativa de reforma, misma que fue consensuada en varios espacios abiertos a los que ningún representante de Morena acudió, según lo señalado por las Colectivas feministas.

Tras reunir la información necesaria se elaboró la iniciativa que fue presentada por la diputada Anilú Ingram Vallines en junio pasado ante el pleno del Congreso local.

La denominada Ley Monse se trata de una iniciativa de Decreto que reforma los artículos 26, fracción II, 345 párrafo primero y la fracción II; y deroga la fracción III del artículo 345 del Código Penal, la cual tuvo origen con el feminicidio de Montserrat, registrado en el puerto de Veracruz en abril del 2021 y por el cual señala como el presunto responsable a Marlon “N”, quien en ese entonces era su pareja sentimental. Se determinó que fuera denominada Ley Monse con el aval de los padres de Montserrat.

Tras los hechos, los padres de Marlon fueron detenidos por brindarle ayuda para huir, motivo por el que fueron detenidos en noviembre pasado.

En junio pasado Marlon “N” se entregó en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Veracruz, donde elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.

Actualmente el Código Penal local establece en su artículo 345 excepciones en las causas de no incriminación, en especial al encubrimiento por parientes o personas allegadas. Es decir, sí una persona que es familiar hasta en quinto grado, o incluso, si es su amigo, compadre, vecino, o le tiene respeto a un presunto delincuente, pueda ser no incriminada por encubrirlo para que escape.

Incluso se pueden alterar las pruebas para lograr este fin, acto que se pretende evitar con dicha modificación a la ley.

La iniciativa denominada Ley Monse tiene por objeto reformar el párrafo primero del artículo 345 a fin de homologarlo con el artículo 400 del Código Penal Federal y quitar una posible contradicción con el artículo 347 referente a las sanciones para aquellas personas, sin importar parentesco, que destruyan o modifiquen la escena de un crimen, ocultando efectos, objetos o instrumentos del delito.

También propone la derogación de la fracción III del artículo 345, la cual es tan genérica que cualquier persona podría argumentar el sentir amor, respeto o amistad, sin que esto existiera en la realidad y quedarían estos supuestos sentimientos a interpretación, lo que genera redes muy amplias de apoyo a presuntos delincuentes, como sucede en los casos de violencia contra las mujeres y feminicidios.

¿QUÉ DIJO ANILÚ INGRAM?

Al subir a tribuna Ingram Vallines arremetió en contra de las y los legisladores de Morena por dejar fuera el dictamen de discusión de la Ley Monse, con el que se busca castigar a quien o quienes ayuden a encubrir a un feminicida.

Esto, a pesar que de que el pasado 28 de noviembre dicho dictamen fuera aprobado en la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

La legisladora indicó que la iniciativa no es una ley de oposición, sino una ley ciudadana que pasó por procesos de parlamento abierto, socializada con autoridades del propio Morena y con la Fiscalía General del Estado (FGE) que participó en las mesas de trabajo.

“Tengo muchos años sirviendo a mi estado y les voy a ser muy franca: ¡nunca pensé que esto le podría pasar al pueblo de Veracruz. Son profundamente egoístas con el pueblo de Veracruz, en especial con los familiares de Monse, a quienes les ofrezco mi más sincera disculpa, por no considerar que la honorabilidad de este Congreso de Veracruz está en duda gracias a las diputadas y diputados de Morena, que prefieren callar y obedecer, en lugar de cumplirle a quien representan”, expuso.

Refirió que todo parece indicar que a las y los diputados de Morena no les interesa que sigan en las calles presuntos delincuentes que son protegidos por sus familiares, lo que permite una impunidad que duele e insulta a las y los veracruzanos.

“Las Colectivas aquí presentes, los padres de Monse, quienes nos autorizaron nombrar esta Ley, a pesar de lo doloroso que ha resultado el feminicidio de su hija y quienes hemos trabajado intensamente en esta iniciativa; hemos sido pacientes, de más creo yo, y no solo eso, hemos sido cuidadosas, adaptándonos a las nuevas formas, pero sinceramente; a pesar de lo prometido, quienes empeñaron su palabra, no cumplieron y sin ninguna razón real más que el sesgo y el autoritarismo que los caracteriza decidieron que la Ley Monse hoy no será votada”, dijo.

Manifestó que los legisladores con mayoría en el Congreso local solicitaron confiar en sus tiempos, ya que la ley pudo haber sido votada en el periodo anterior, “como oposición nos hemos sumado a aquellas iniciativas que construyen por el bien del Estado porque sabemos hacer política; pero eso no sucede en este Congreso que ha sido el más improductivo del país y atraviesa una parálisis legislativa que perjudica a diputados de todos los grupos legislativos”.

“No logro entender por qué tanta indiferencia por parte de ustedes, me parece inadmisible pensar que solo hasta que les toque ser víctimas, entiendan la dimensión de la importancia de esta iniciativa y se pongan a trabajar en serio”, expresó.

Recordó que cuando presentó la iniciativa, junto con la Colectiva Brujas del Mar, apeló a su amor al estado, a la congruencia, a la sensatez, a la empatía y valores, los cuales, dijo, no existen en la mayoría del pleno,

“Que este jueves no se haya enlistado la Ley Monse significa mucho para la lucha feminista, para las mujeres de Veracruz, para las víctimas y sus familiares, significa lo que es una realidad: a Morena no le importa tener una agenda real para y por las mujeres, solo nos toman de retórica para sus shows mediáticos y sus discursos vacíos e incongruentes”, manifestó.

Y agregó: “Que le quede claro a la mayoría de Morena: no somos títeres, su falta de voluntad y servilismo cuestan vidas y alimentan la impunidad en Veracruz. Espero que tengan la decencia de poder ver de frente y a los ojos a los padres de Monse, para explicarles que esta ley no pasó porque la consideraron de oposición, porque sus filias y fobias pesan más que la ciudadanía, porque no les importa y porque no tienen la voluntad ni siquiera de leer una ley que, a todas luces, es necesaria para el estado. Que en sus conciencias perdure y que el pueblo se los cobre en las urnas”.

Marlon “N” es vinculado por presunto feminicidio

Itzel Molina

Marlon «N» fue vinculado a proceso por el feminicidio de Montserrat Bendimes Roldán, cometido en abril de 2021.

La Fiscalía General del Estado dio a conocer que se aplicó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por dos años.

Se señaló que la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas obtuvo de un Juez de Control de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial XVII, con sede en la ciudad de Veracruz.

«La vinculación a proceso en contra de Marlon “N” por el presunto delito de feminicidio cometido en agravio de M.B.R., hechos suscitados el pasado 17 de abril del 2021, dentro del proceso penal 387/2021», señaló la Fiscalía.

Tras un año de estar prófugo de la justicia, el pasado viernes 3 de junio Marlon «N» se entregó en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, desde donde fue trasladado a la ciudad de Veracruz para ser presentado ante el Juez que lo requería por el feminicidio de Montserrat.

Vinculan a proceso a Greek “N” y Adamari “N”, son presuntos señalados del feminicidio de Viridiana Moreno

Redacción

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso en contra de Greek “N y Adamari “N” por el presunto delito de feminicidio.

Los ahora vinculados a proceso son señalados de hechos suscitados el pasado 18 de mayo del año en curso cuando presuntamente privaron de la vida a Viridiana Moreno Vázquez, en la congregación Playa Chachalacas, perteneciente al municipio de Úrsulo Galván.

El Juez dejó firme la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el término de un año para Greek “N” mientras que para Adamari “N” impuso dos años.

Fiscalía presenta reporte sobre caso de Viridiana, confirma que Greek «N» fue detenido como su presunto feminicida

Itzel Molina

La titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, dio a conocer la detención de Greek «N» como presunto responsable del feminicidio de Viridiana Moreno, tras confirmar que se identificaron los restos de la joven originaria de Tlaltetela.

En conferencia de prensa señaló que Greek “N” operaba en el estado de Morelos y utilizaba el nombre de Juan Carlos para engañar a sus víctimas con falsas ofertas de trabajo, hecho que fue dado a conocer por la Fiscalía de aquel estado mediante un boletín en el que se ofrecía una recompensa por su paradero.

Destacó que el pasado 1 de mayo Greek “N” llegó a trabajar a la zona turística de Chachalacas, en el municipio de Úrsulo Galván, a
donde llegó acompañado por su pareja sentimental Adamari “N”.

De acuerdo a las imágenes de camaras de seguridad ubicadas en varios espacios de Cardel y las cuales presentó en la conferencia, el 18 de mayo Viridiana fue captada llegando al exterior del hotel Bienvenido para encontrarse con Greek “N”, sin que ninguno de los dos ingresara a las instalaciones.

En una secuencia de imágenes se confirmó que la joven se encontró con el presunto responsable y ambos subieron a la motoneta propiedad de la joven. En el recorrido mostrado se muestra que de inicio Viridiana manejaba la motoneta y, posteriormente, Greek “N” era el conductor y ella copiloto.

“A las 17:49 se observa que ambos circulan en la calle Venustiano Carranza en la Ciudad de Cardel, la cual ya es conducida por Greek N, a continuación a las 18:43 se vuelve a visualizar a Greek N conduciendo la motoneta mientras Viridiana continua como pasajera, posteriormente a las 18:56 se les aprecia curculando a la entrada ya del municipio de Ursulo Galván a la altura de la gasolinera de Tres Caminos”, señaló la Fiscal.

Detalló que en las imágenes se muestra que Viridiana vestía una camisa a cuadros y zapatos de piso en color negros, mientras que el responsable portaba una playera tipo polo color rojo y tenis blancos.

Tras la denuncia de los familiares por la desaparición de Viridiana, la Fiscalía inicio las investigaciones, lo que permitió que en un domicilio rentado por Greek “N” se encontrara parte de la vestimenta que Viridiana y el presunto responsable portaban el día de los hechos, así como la motoneta.

“Trabajos de identificación forense, con los elementos anatómicos, recuperados de los trabajos de investigación se tuvieron datos técnicos científicos en materia odontológica, medicina antropología, criminalística y genética, así como la confronta de huellas dactilares que permiten concluir sin lugar a dudas la identificación de Viridiana Moreno Vázquez”, indicó.

Luego de localizar las pruebas, Fiscalía solicitó las ordenes de aprehensión en contra de Greek “N” y Adamari “N” como presuntos responsables de estos hechos, siendo esta ultima su pareja sentimental.

Finalmente, la titular de la Fiscalía agradeció el trabajo en colaboración con autoridades, peritos y personal de la Policía Ministerial por su entrega para resolver en poco tiempo el caso.

Detienen a presunto involucrado en desaparición de Viridiana

Redacción

Agentes de la Policía Ministerial detuvieron a Greek «N», señalado como presunto involucrado en el caso de Viridiana Moreno Vázquez, la joven que desapareció el pasado 18 de mayo en Cardel, del municipio de La Antigua.

De acuerdo a los primeros reportes, el sospechoso se ocultaba en Querétaro y se hacía pasar con el nombre de Miguel Ángel.

Según las autoridades de la Policía Ministerial, Greek tiene 38 años y es originario de Córdoba, y presuntamente creó un perfil falso de Facebook para ofrecer empleos con un salario elevado en la zona de Cardel.

Según lo informado, el 17 de mayo Greek habría contactado con Viridiana, a quien citó para según para contratarla en una supuesta oficina en Chachalacas, del municipio de Úrsulo Galván. Un día después se reportó oficialmente su desaparición.

De acuerdo a las investigaciones, agentes de la Policía Ministerial lo descubrieron como presunto involucrado en los hechos, además de que se encontraba oculto en San Juan del Río, Querétaro, donde fue detenido el pasado 31 de mayo con base en una orden de aprehensión y con el apoyo de autoridades ministeriales de ese estado.

Además, de acuerdo con lo informado, la Policía Ministerial encontró al menos otras cuatro víctimas más, que cayeron con el mismo modo de operación en Puebla, Hidalgo y Veracruz.

Greek fue trasladado al penal de Pacho Viejo, en el municipio de Coatepec, donde quedó a disposición de un Juez de Control.

Reaparece Marlon “N” presunto feminicida de Monse, asegura la muerte de la joven fue un accidente

Tras un año de estar prófugo de la justicia, Marlon «N» presunto responsable del feminicida de Monserrat Bendimes Roldán, causó polémica, tras su aparición en un video que circuló en redes sociales, asegurando que la muerte de la joven «fue un accidente».

El video que fue enviado de manera anónima a un canal de televisión nacional, dónde Marlon «N» menciona que es buscado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, por el delito de feminicidio, perpetrado en contra de Monserrat.

«Lo que la fiscalía general de Estado, señala como un feminicidio fue un lamentable accidente y no es nada cercano a lo que se dice en redes o en el expediente», afirma.

Así mismo, solicita a la FGE, deje en libertad a sus padres, luego de haber sido detenidos en noviembre del 2021, en la Ciudad de México por el delito de encubrimiento ayudar a su hijo a escapar.

En el audiovisual, asegura que él está dispuesto a responder por sus actos.

«Soy yo quien debe rendir cuentas ante la autoridad que me solicita. La libertad de mis padres permitirá llevar a cabo un juicio justo en el cual se podrá explicar qué fue lo que pasó en realidad».

Cabe mencionar, que el 17 de abril, Monserrat Bendimes Roldán, fue atacada a golpes por parte de su novio Marlon «N» y días después fue declarada con muerte cerebral en un hospital de Boca del Río, donde posteriormente falleció

Gobernador asegura que no habrá impunidad por agresiones hacia las mujeres

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que por el feminicidio de Juana Ovando, registrado en la capital veracruzana el pasado miércoles 20 de abril, no habrá impunidad, así como no la habrá en ningún caso de agresión hacia las mujeres.

En entrevista, realizada en el municipio El Higo, refirió que siguió de forma atenta la marcha para exigir justicia por el asesinato de la joven de 21 años originaria de Agua Dulce, por lo que solicitó a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Isabel Inés Romero Cruz, y la Fiscala General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, que no haya impunidad ni en este ni en todos los casos de las mujeres que han sido violentadas.

“Es muy importante que se haga visible la problemática de violencia contra las mujeres”, dijo.

Manifestó que en Veracruz están detenidos los agresores de los hechos recientes y las autoridades buscarán sentencias ejemplares, tal y como ha sucedido en otros casos.
Afirmó que su administración ha dejado muy en claro que no se va a permitir que existan más agresiones en contra de mujeres y niñas del estado.

Refirió que los “machistas” deben entender que ya no se permitirá que continúen las agresiones hacia las mujeres y las niñas, hecho que sí se toleraba en las actuales administraciones.

Al respecto, reiteró que el extitular de la Fiscalía General del Estado, Jorge “N”, permitió que el número de feminicidios creciera en la entidad, además de que, dijo, fue omiso en varios casos.

“A los machistas les decimos que entienden a las buenas o lo entienden con 40 años de prisión. No queremos que se conviertan en estadísticas, queremos detener a los agresores”, agregó.

Indigna asesinato de Juana Ovando en Xalapa

La tarde de este miércoles, un individuo acabó con los sueños e ilusiones de Juana Ovando, joven que llegó a la capital para cumplir su sueño de estudiar en la Universidad Veracruzana.

Y es que fue asesinada al interior de su domicilio ubicado en la calle Aquiles Sedán de la colonia Guadalupe Rodríguez, en Xalapa.

Johana, como era llamada por sus familiares y amigos, tenía 21 años de edad y venía desde el municipio de Agua Dulce.

Fue cerca de las 16 horas de este miércoles que se hizo el hallazgo de su cuerpo al interior del baño de su casa. Se presume que habría sido golpeada con un martillo en la cabeza.

Según se informó, el sujeto, que se presume era su vecino, ya se encuentra detenido.

Amigos y familiares de Johana, expresaron su indignación y exigieron justicia a las autoridades.

En redes sociales, queda evidencia de que apoyaba el movimiento feminista. También era militante del PRI, donde participaba en movimientos juveniles.

Johana será trasladada a Agua Dulce, donde su familia espera poder darle el último adiós.

Feminicidios y violencias contra mujeres, cifras que no se pueden ocultar

Itzel Molina

De enero del 2015 a enero de este 2022 se registraron en Veracruz 554 feminicidios, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los datos, generados con las denuncias que se presentan ante los Ministerios Públicos de la entidad, refieren que, además de este delito, las mujeres han sido víctimas de homicidios, extorsiones, secuestros, lesiones, violencia familiar, de género, abuso sexual, acoso, violencia de pareja y violaciones.

Los reportes de feminicidios indican que algunos de estos se cometieron con arma de fuego, arma blanca o con «otro elemento»; sin embargo, en algunos casos no se especificó la forma en que las mujeres perdieron la vida.

Durante el 2015 se registraron 40 feminicidios, todos estos generados con «otro elemento». Es decir, algún arma o herramienta diferente a un arma blanca o de fuego.

El reporte indica que en 2016 los feminicidios fueron 58, de los cuales 5 se cometieron con arma de fuego, uno con arma blanca y 52 con «otro elemento».

Para el 2017 el número de feminicidios fue de 100; en el 2018 la cifra es de 101; y para el 2019 se registraron 104. En los tres casos todos se cometieron con «otro elemento».

Durante el año 2020 se cometieron 76 feminicidios, 19 con arma de fuego, 25 con arma blanca, 13 con «otro elemento» y en 19 casos no se especificó el tipo de arma.

El 2021 sumó 69 feminicidios, de los cuales 14 se cometieron con arma de fuego, 14 con arma blanca, 23 con otro elemento y en 18 casos no se especificó el tipo de arma.

Durante enero de este año se registraron 6 feminicidos. 1 se cometió con arma de fuego, 2 con arma blanca, 2 con «otro elemento» y en 1 caso no se especificó el arma.

Estos 6 feminicidios se registraron en los siguientes municipios: Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Ana Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista y Xalapa.

OTROS DELITOS CONTRA MAS MUJERES

Las cifras correspondientes a enero de este año señalan que hubo 14 mujeres víctimas de homicidio, 6 de tipo doloso y 8 culposos.

Asimismo, se presentaron 246 lesiones en contra de mujeres, de las cuales 193 fueron dolosas y 53 culposas.

En el mismo mes, 21 mujeres veracruzanas fueron víctimas de extorsión, 1 de secuestro y 1 de corrupción de menores.

En los datos se reportan 760 casos de violencia familiar y 97 relacionados con violencia de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar.

De acuerdo al reporte, 30 mujeres fueron víctimas de violación.

LLAMADAS DE EMERGENCIA

Durante el primer mes de este 2022 el número de emergencias 911 reportó 2 mil 912 llamadas relacionadas con actos de riesgo o violencia contra las mujeres.

Mil 970 llamadas se relacionaron con violencia familiar.

518 reportes fueron por casos de violencia de pareja.

Por violencia contra la mujer se registraron 374 casos.

En tanto, 42 llamadas fueron por acoso u hostigamiento sexual; 5 por abuso sexual; y 3 por incidentes de violación.

¿QUÉ DICE EL OBSERVATORIO?

Conforme al Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, del 21 de marzo de 2020 al 31 de enero se reportaron 160 feminicidios y 159 homicidios de mujeres.

En el mismo periodo se registraron 947 desapariciones y 900 agresiones.

En lo correspondiente a este año, se establece que durante enero y febrero de este año se registraron 20 feminicidios en Veracruz.

Los datos, establecidos con el monitoreo de información de medios de comunicación de la entidad, detallan que en los primeros dos meses del año se cometieron 15 homicidios y 60 agresiones contra mujeres.

De la misma forma, se identificaron 106 desapariciones de mujeres, que en datos significaría un promedio de 2 desapariciones por día.

Detienen a presunto homicida de Michell

Itzel Molina

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer la captura de Miguel «N», a quien se le señala de ser el presunto involucrado en el feminicidio de la periodista veracruzana Michell, cometido el pasado 20 de febrero en aquella ciudad.

Mediante las redes sociales oficiales, la Fiscalía mencionó que la captura de supuesto culpable se logró en coordinación con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes aplicaron trabajos de gabinete, así como de campo para obtener su localización.

El detenido fue puesto a disposición de un Juez de Control, a fin de que se inicie el proceso penal en su contra.

El cuerpo de Michell, originaria de Coatzacoalcos, fue localizado en un paraje del kilómetro 32 de la carretera Picacho–Ajusco, en la delegación Tlalpan, de la Ciudad de México.

Tras su hallazgo, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México se dedicó al desarrollo de las investigaciones.

El cuerpo de Michell llegó la madrugada del 24 de febrero a Coatzacoalcos, donde familiares y amigos le dieron el último adiós en el panteón de Lomas de Barrilas.