Archivo de la etiqueta: familias

Eliminar prisión preventiva deja en indefensión a familias con personas desaparecidas

Itzel Molina

Colectivos de familiares de personas desaparecidas pidieron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no eliminar la prisión preventiva en los delitos
de desaparición de personas y desaparición cometida por particulares porque con ello crecerá la impunidad para estos casos.

A través de un comunicado, grupos de Veracruz puntualizaron que hay apenas unas decenas de casos en proceso de judicialización por los delitos de desaparición
forzada y desaparición cometida por particulares en todo el país, «la impunidad de los perpetradores,
en muchos casos integrantes del Estado, o la protección de ellos por parte de autoridades del Estado, el modo de operación y de comisión de las conductas delictivas en materia de desaparición
de personas, hace sumamente difícil demostrar la responsabilidad de quienes nos dejaron en duelo
permanente a más de 100 mil familias».

«Vemos apenas una incipiente luz en algunos casos en los que se empieza a demostrar que la
desaparición de personas fue y es una política de Estado, criminal, terrorista, injusta y que es lesiva
de toda la esfera de derechos de las personas desaparecidas y sus familias. Con mucho esfuerzo, de
las propias familias y algunas fiscalías especializadas, sensibles a nuestro dolor se ha logrado
vincular a proceso a los presuntos responsables, a quienes se ha aplicado la medida cautelar de
prisión preventiva de manera oficiosa», dijeron.

Manifestaron que en juego no sólo están los derechos de los procesados a quienes se ha aplicado la medida cautelar
de prisión preventiva; al menos en los casos donde se señala la presunta responsabilidad de delitos
de desaparición de personas, sino también la libertad, la seguridad, la integridad, la salud, la vida misma de la víctima, de quien se desconoce su paradero; además de que en riesgo estarán la seguridad e integridad de testigos y familiares de las víctimas y el desarrollo mismo de las investigaciones.

«Las victimas de desaparición de personas, consideramos que, sin una figura extraordinaria como la prisión preventiva para el caso de los presuntos responsables de los delitos
de desaparición de personas, y desaparición cometida por particulares será aún más difícil ofrecer verdad y justicia que merecemos no solo las victimas sino el país y la humanidad entera, esperamos que las y los ministros tomen en cuenta la particular complejidad y gravedad de los delitos de desaparición y partiendo del reconocimiento de
los derechos humanos decidan, seguimos confiando en que el derecho es una herramienta de
justicia y no de impunidad», expusieron.

Recordaron que en México las familias de personas desaparecidas han luchado contra la criminalización de sus familiares desaparecidos, contra la revictimización por parte de las propias autoridades de investigación y búsqueda, así como contra la ineficiencia en la búsqueda de verdad y justicia.

«Logramos después de mucho esfuerzo que se legislaran las conductas de los tipos penales de
desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. De manera organizada hemos
luchado, no sólo por mantener viva la memoria y la dignidad de nuestros familiares desaparecidos, sino porque exista el marco jurídico que permita llevar a juicio a los perpetradores», expusieron.

Destacaron que a cinco años de la aplicación de la Ley General de Desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de personas se ve con preocupación que apenas «unos cuantos casos» han logrado llegar a judicializar la responsabilidad de los perpetradores.

«Resulta indignante que en un país con casi 108 mil personas desaparecidas, según registros oficiales, no podamos contar ni siquiera decenas de sentencias que repriman los delitos que laceran, no solo a las víctimas de desaparición y a sus familias sino a la nación entera, situación reveladora que la justicia ha sido omisa y negligente y que las víctimas y sus familias nunca hemos estado en el centro», destacaron.

La Suprema Corte debate sobre la prisión preventiva establecida en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sobre si es violatoria de los derechos humanos de los procesados y sobre su contradicción a la luz del precepto constitucional de respeto y garantía de los derechos humanos y las convenciones y tratados internacionales de
Derechos Humanos, que también forman parte de la ley fundamental de este país.

En el debate de los ministros de la SCJN ha estado presente el hecho de que ningún Estado puede
ejercer su fuerza punitiva sobre presuntos inocentes, lo que consideramos un principio que debe regir en todo Estado democrático.

Ante ello, las familias de personas desaparecidas confiaron en que los ministros no los dejaran
nuevamente en estado de indefensión frente a los posibles perpetradores de la desaparición de sus familiares.

«Estamos seguras que los ministros de la SCJN son sensibles y conscientes de la impunidad de nuestro sistema de investigación y justicia que, en lugar de condenar a los perpetradores, nos ha condenado a las víctimas y sus familias a un lacerante y tortuoso camino, donde no encontramos ni verdad ni justicia», detallaron.

El documento está firmado por los Colectivos de Búsqueda: Familiares en Búsqueda María Herrera, región Poza Rica, Familiares en Búsqueda María Herrera, Xalapa, Familiares Enlaces Xalapa, Grupo Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz, Red Unidos por los Derechos Humanos A.C., y Célula Integral e Independiente de Acompañantes de Búsqueda.

Eliminación del TEJAV dejará en la calle a más de 100 familias, asegura diputado

Itzel Molina

El Congreso de Veracruz extinguió el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, dando paso al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV).

Al respecto, el diputado local Jaime de la Garza, refirió que la medida generará incertidumbre jurídica, además de dejar en la calle a más de 100 familias, violentando los derechos laborales de los trabajadores al no contemplar la transferencia del personal al nuevo órgano y no garantizar una liquidación digna.

“Desaparecer el TEJAV a sólo cinco años de su formación, sin revisar el Código de Procedimientos Administrativos del Estado sin una modificación a esa normativa, los plazos y mecanismos para la resolución de controversias permanecerán intactos, dejando al nuevo Tribunal en las mismas circunstancias que el actual”, dijo.

Con la modificación, se estableció que el nuevo Tribunal funcionará con un Pleno, una Sala Superior y Salas Regionales Unitarias y se integrará por seis magistraturas.

Como requisito para ser magistrados del Tribunal se establece que deberá tener, cuando menos, 35 años cumplidos al día de la designación; poseer, al día del nombramiento, título de Licenciado en Derecho expedido por autoridad o institución legalmente facultada, con una antigüedad mínima de diez años, y contar, preferentemente, con estudios de posgrado o con experiencia profesional en la judicatura o ejercicio de la profesión no menor de ese lapso.

Además, se establece que el Tribunal contará con un Órgano Interno de Control, de conformidad con las leyes aplicables, cuyo titular debe de ser elegido por el Congreso del Estado con la aprobación de las dos terceras partes de sus miembros presentes.

Jaime de la Garza afirmó que “el acceso a la justicia no se garantiza extinguiendo un tribunal, sino fortaleciéndolo desde lo presupuestal para que realmente pueda ser eficiente”, y agregó que estos cambios van a detener la justicia administrativa durante el tiempo en el que se elijan los nuevos magistrados y se conforme de manera legal el nuevo Tribunal.

Insistió en que no se contempla la transferencia del personal actual hacia el nuevo órgano propuesto, ni hace alusión a una liquidación digna y legal, simplemente deja a la deriva a los más de 100 empleados que conforman el TEJAV de los cuales, “los diputados de Morena insinuaron en esta iniciativa su falta de competencia, profesionalismo y honestidad, sin investigar de sus funciones o del resultado de su trabajo”.

También expuso que esto abonará al rezago de 4 mil sentencias, “rezago que se heredó del órgano anterior al TEJAV; rezago que no se pudo abatir por diversos factores entre ellos la pandemia; rezago cuya causa, lejos de la ineficiencia del órgano, es la falta de presupuesto para el mismo, al cual se le ha recortado más del 20% en los últimos años”.

Más de 150 mil familias de la zona norte Xalapa, podrían quedarse sin agua

El alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, informó que 150 mil ciudadanos de la zona norte de la ciudad, se podrían quedar sin agua en las próximas horas, si persiste el cierre de válvulas del suministro de agua potable del Alto Pixquiac en Las Vigas de Ramírez.

En entrevista, dijo que ya se interpuso interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, en contra de quienes resulten responsables, ya que se afectaría a las familias que habitan en la zona norte de la ciudad, desde su entronque con Banderilla hasta la zona rural.

“Ayer (lunes) se presentó la denuncia contra quien resulte responsable por haber tomado indebidamente las instalaciones que probablemente dejan sin agua a casi toda la zona norte, a casi 150 mil xalapeños sin agua y así no son las cosas”, expresó.

El alcalde comentó que los responsables del cierre están plenamente identificados y que se trata de un delito porque Xalapa paga un millón de pesos para el abastecimiento de manera mensual.

«Nosotros estamos en la disposición pero hay consecuencias y protocolos que se tienen que seguir para las peticiones. Dejan una concesión que tiene legítimamente la ciudad, pagamos casi un millón de pesos mensuales”.

Mencionó que espera que pronto abran las válvulas para evitar afectar a la población.

Gobernador publica lista de fallecidos en accidente carretero de Tamaulipas

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que a través de la Secretaría de Gobierno se está apoyando a los familiares de las 11 personas, 9 hombres y 2 mujeres, que fallecieron ayer sábado en el accidente de autobús en Tamaulipas.

A través de sus redes sociales envió sus condolencias a las familias de las personas fallecidas, de las cuales hizo público sus nombres, y reiteró su apoyo.

Asimismo agradeció al gobierno de Tamaulipas por las facilidades para identificar y trasladar a los veracruzanos y veracruzanas.

En su mensaje, el mandatario reveló que la mayoría de las personas provenía de Chalma, Tantoyuca e Ixcatepec:

«Como se sabe, el autobús involucrado en el siniestro salió de la ciudad de Huejutla, Hidalgo, con rumbo a Monterrey; en el cual perdieron la vida 20 personas aproximadamente, hasta esta madrugada se indicaba que entre los fallecidos hay 11 personas que podrían ser originarios de Chalma, Tantoyuca e Ixcatepec», expuso.

Destacó que de acuerdo al último reporte obtenido de las autoridades de Tamaulipas, mismo que se está confirmando, las personas fallecidas pudieran ser:

  1. Jesús Roberto Nava Badillo (Tantoyuca).
  2. Josué Hernández del Ángel (Chalma)
  3. Leovigildo Escobar Castillo (Benito Juárez)
  4. Edy Juárez (por definir su procedencia)
  5. Eleuteria Candelario (Tantoyuca)
  6. Efrén García (por definirse su procedencia).
  7. Eusebia Méndez Santiago (Tantoyuca)
  8. Apolinar Hernández Santiago (por definirse)
  9. Bonifacio Téllez (Tantoyuca)
  10. Carlos Fernando Eleuterio (por confirmarse)
  11. Carlos Aldair Pérez (por confirmarse).

Subiría a seis el número de veracruzanos muertos en tráiler abandonado en Texas

Itzel Molina

Podrían ser seis los veracruzanos que perdieron la vida en el tráiler abandonado en San Antonio Texas, el pasado 27 de junio.

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, señaló que se tiene confirmado el fallecimiento de cuatro veracruzanos que eran trasladados en un tráiler, el cual fue localizado en Texas, Estados Unidos.

En conferencia de prensa indicó que se está a la espera de la confirmación de otros dos casos de veracruzanos que también habrían perdido la vida por este hecho.

“Son cuatro los veracruzanos confirmados y se está esperando la confirmación de otros dos casos, no podemos adelantar datos, debemos esperar”, expuso.

Refirió que los casos de los veracruzanos identificados son originarios de Naolinco y Santiago Sochiapa.

Mientras que los casos por confirmar corresponderían a dos personas originarias de Misantla.

El mandatario estatal manifestó que será la Secretaría de Relaciones Exteriores desde donde se confirme, en caso de que así sea, el fallecimiento de los otros dos veracruzanos.

“Aunque vayamos avanzando y recogiendo información sobre los indicios estamos en comunicación directa con la Secretaría de Relaciones Exteriores y vamos a informar en lo que corresponde al traslado de los cuerpos.

Esperemos que se identifique a las víctimas para que la zozobra de los familiares”, comentó.

Afirmó que se está brindando el apoyo correspondiente a las familias de las víctimas, además de que existe coordinación con los alcaldes para brindar la atención correspondiente por este hecho.

Este día la Dirección de Atención a Migrantes del Gobierno de Veracruz inició la localización de familiares de otros cuatro jóvenes, luego de que encontraron identificaciones en el lugar donde fue abandonado el tráiler en San Antonio Texas.

A la fecha se han identificado a los tres jóvenes de Naolinco Yair, Yonani y Misael, así como Julio de Santiago Sochiapa.

En el transcurso del día se espera que familiares de los dos hermanos de Misantla de apellido Álvarez Ortega, de quienes se encontraron credenciales de elector, viajen a la capital del estado para identificar las fotografías que envío la cancillería.

“En este momento tenemos cuatro veracruzanos ya reconocidos por sus familiares que fallecieron en el asunto de San Antonio, el día de hoy esperamos el reconocimiento de dos más qué son de la zona de Misantla. Tenemos en búsqueda a cuatro que ya parecen documentos de ellos en el lugar de hallazgo, estos cuatro no están confirmados pues no hemos localizado a la familia”, explicó el director de atención a migrantes Carlos Escalante Igual.