Archivo de la etiqueta: estrategia

Presentan a municipios estrategia nacional y estatal de prevención de riesgos sanitarios

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado se realizó el evento denominado Vinculación con autoridades municipales y sector empresarial para la prevención de riesgos sanitarios y transparencia operativa, en el que se dio a conocer la Estrategia Nacional de Buen Gobierno en el Sistema Federal Sanitario y el seguimiento a la Estrategia Estatal de Vigilancia Sanitaria Proactiva y Reactiva en el estado de Veracruz.

Dicho Plan estatal tiene como objetivo el diagnóstico de las condiciones sanitarias de los servicios municipales, para generar programas de gestión resolutiva de las condiciones sanitarias y de operación, en un trabajo conjunto con las instituciones involucradas y la población, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud.

Ante la presencia de diversas autoridades municipales de la zona centro del estado, el presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVI Legislatura, diputado Luis Antonio Luna Rosales, celebró la labor que realiza la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) y destacó el trabajo interinstitucional entre los tres órdenes y niveles de Gobierno, como alianza efectiva para lograr resultados para las y los ciudadanos.

En cuanto a la firma de minutas entre autoridades municipales y la dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, respecto a la Estrategia de Coordinación de la Facultad Reglamentaria y Servicios Municipales del artículo 115 Constitucional, el legislador reconoció la alineación a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030 en relación con Entornos Saludables.

Finalmente, señaló que tener un panorama sobre la situación que guardan los servicios públicos permitirá que las autoridades aprovechen las áreas de oportunidad y, en consecuencia, brindar mejores servicios a la población, concluyó.

En el encuentro participó la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, así como los legisladores Fernando Arteaga Aponte y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, vocales de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de la diputada Lourdes Juárez Lara.

Asistieron también, el director de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sesver, Julián Morales Barrientos; el director General del Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal (Invedem), Rafael Alejandro Castillo Zugasti; el subdirector de Operación Sanitaria y Autorizaciones de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, Ricardo Ávila García; Jefes de las Jurisdicciones y de Regulación Sanitaria de Xalapa, Veracruz, Córdoba y Orizaba; además de representantes de las Cámaras de Comercio de la zona centro del estado, entre otros.

Reconoce Diputado estrategia para reducir ingreso ilegal de armas a México

Durante la Octava Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente, del Segundo receso, el diputado Fernando Arteaga Aponte reconoció la estrategia del Gobierno Federal para reducir el tráfico de armas hacia México.

En el uso de la voz, el legislador dijo que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), tan solo en 2021 se registraron 24 mil 484 muertes causadas por armas de fuego, de las cuales un mil 349 fueron en el estado de Veracruz.

«Estos mismos datos del Inegi y de la Sedena indican que en ese año traspasaron ilegalmente nuestras fronteras alrededor de 200 mil armas de fuego de diversos calibres, en donde más del 70 por ciento provenían de Estados Unidos de América”, subrayó.

En este contexto, abundó, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), emprendió acciones con la finalidad de reducir el tráfico ilegal de armas en territorio nacional, a través una demanda civil ante la Corte Federal de Massachusetts, en contra de empresas fabricantes y distribuidoras, por prácticas comerciales ilegales y negligentes.

Ante su desestimación por cuestiones procesales, continuó, hace unos días se anunció la interposición de una segunda demanda, pero en esta ocasión dirigida a cinco empresas estadounidenses vendedoras de armas a las que se les responsabiliza directamente por tráfico ilegal.

Estas acciones no solo representan un paso más en el combate por erradicar la violencia en nuestro país, dijo Arteaga Aponte, sino también refleja la gran relevancia de mantener una estrecha coordinación con Estados Unidos y saber conducir con eficacia bajo una visión progresista, estas relaciones internacionales.

Finalmente, subrayó que este tipo de determinaciones fortalecen el panorama en materia de seguridad para México, por lo que es momento que los gobiernos locales y la Federación coadyuve en estrategias para garantizar la tranquilidad e integridad absoluta de las y los mexicanos.

Empoderamiento ciudadano

PUNTO Y COMA

Por Yair Ademar Domínguez

En Veracruz y en todo el país se ha implementado una estrategia para restablecer el tejido social, afectado por gobiernos indolentes, permisivos, que no se preocuparon por atender a nuestro pueblo sino por servirse a manos llenas, con voracidad, sin pensar en el bienestar de la gente. En el pasado inmediato, gobierno y delincuencia se convirtieron en aliados, en un binomio de operación político-social que se puso en la cima de la pirámide, dejando, una vez más, a nuestro pueblo, en la base, cargando la pesada loza de sus malas acciones.

El gobierno de la Cuarta Transformación que inició en el país el presidente Andrés Manuel López Obrador vino a cambiar este esquema, empoderando a nuestro pueblo, a nuestra gente. Y así se ha visto en todo el territorio nacional, con las estrategias sociales, con la actuación de nuestro mandatario, con las exigencias de una política social que aterriza de manera directa en la gente y no se quede en las manos voraces de los administradores, como se acostumbraba en el pasado inmediato.

Junto a esta nueva estrategia distributiva que permite el empoderamiento, se encuentra el apoderamiento de la calle, de los espacios públicos, que son legítimamente de la gente y no de grupos delictivos. Sólo por poner un ejemplo, quiero referirme a la Cumbre Olmeca, que se llevó a cabo del 23 al 25 de septiembre en Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste y Nanchital.

Esta primera Cumbre ha buscado reconocer el legado de nuestros pueblos originarios e impulsar el turismo en la región sur, en la perspectiva del nuevo auge que tendrá esta zona por los proyectos estratégicos promovidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador con el Tren Maya y el proyecto del Istmo de Tehuantepec.

Además del reconocimiento a nuestra cultura madre, la Olmeca, este festival permitió un intercambio cultural con 20 grupos artísticos de diversos géneros que llegaron de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, nuestros estados vecinos. En el evento se vieron involucrados 20 municipios de las regiones Olmeca y de Los Tuxtlas.

Ahí, las propias autoridades municipales reconocieron la iniciativa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez por volver la vista al pasado con el orgullo que merece la cultura olmeca, cuya metrópoli –San Lorenzo Tenochtitlan– es 750 años más antigua que Roma y aquí, de la mano de especialistas, tendremos la oportunidad de conocer el legado y misterio de los hombres y mujeres de la región del hule.

La Cumbre Olmeca permitió que las autoridades estatales acercaran sus servicios a la población, como la Secretaría de Gobierno, la cual, a través de la Dirección del Registro Civil, emitió más de 6 mil actas de nacimiento en los primeros dos días, mientras que la Secretaría de Finanzas y Planeación brindó apoyo y asesoría referente al canje de placas vehiculares.

El Instituto Veracruzano de la Cultura ofreció a público de todas las edades talleres de pintura, alfarería, bordado y telar; la Secretaría de Cultura federal acercó el Festival Raíz México en el que intervinieron Chiapas, Oaxaca y Tabasco; y la Secretaría de Desarrollo Social otorgó espacios a Mujeres Emprendedoras para exhibir artesanías, alimentos y ropa, generando así economía local.

Este festival y muchas otras acciones que realiza el gobierno de la transformación en Veracruz, son ejemplo de que podemos conquistar el espacio público para apropiarnos y empoderar a los ciudadanos, a la gente de nuestro pueblo, la única razón y sentido de los gobiernos de la 4T.

Comentarios: Facebook Yair Ademar Dominguez Twitter @YairAdemar

Con la llegada de un Librobús, inicia este miércoles el Festival por la Lectura

Con la llegada de un Librobús en el que se ofertarán hasta 2 mil títulos y 10 mil ejemplares que en su mayoría costarán entre 9 y 100 pesos, este miércoles inicia el Festival por la Lectura, evento organizado por el Ayuntamiento de Xalapa, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y Educal.

La iniciativa que se inscribe en la Estrategia Nacional de Lectura, se desarrollará del 21 al 23 de septiembre en diversas sedes, como la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura (IMAC), el Telebachillerato El Castillo, el Centro Recreativo Xalapeño (CRX) y el patio central de Palacio Municipal, donde se realizarán conciertos, talleres, lecturas y un Tendido de libros.

La jornada de promoción de lectura comienza el miércoles a las 9:00 horas, con la llegada del Librobús a la explanada de la plaza Lerdo; a las 13:00 horas se tiene programada la firma de un Convenio de Colaboración entre autoridades del Ayuntamiento, el FCE y Educal.

A las 15:00 horas se realizará la inauguración del Tendido de libros en el patio central de Palacio Municipal, evento en el que participará la Orquesta Municipal de Xalapa. A las 15:45 horas se desarrollará la Callejoneada por la Lectura, con la Tuna Femenil de la UV, Paco Ignacio Taibo II, titular del FCE, y Fritz Glockner Corte, de Educal. Se tiene programado un recorrido de la plaza Lerdo a la Plaza Manuel Maples Arce.

En el CRX, a las 16:30 horas, se llevará a cabo una representación teatral a cargo de jóvenes escritores locales y el taller “Jóvenes en la lectura del 21 para el 21”, a cargo de la Brigada de Promoción de la Lectura, Mujeres Insurgentes. También se contará con la participación del grupo de son jarocho Los chaquistes.

A las 18:00 horas, se realizará una tarde de danzón en el patio central de Palacio Municipal, con la participación de la Orquesta Pauta Nueva, así como la presentación de un libro de Patricio “Monero”, a las 19:00 horas. A esta actividad asistirá Paco Ignacio Taibo II.

Para el 22 de septiembre, a las 9:00 horas, se tiene programada una charla-taller magistral a cargo de Paco Ignacio Taibo II y Fritz Glockner Corte, en el auditorio de la IMAC. A la misma hora, el Librobús llega a El Castillo.

En el patio central de Palacio Municipal, de las 10:00 a las 18:00 horas se desarrollarán las siguientes actividades: Tendido de libros, talleres de lectura, escritura y de fomento a la lectura; la presentación de un espectáculo de son jarocho y de la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado.

El 23 de septiembre el Librobús regresa a las 9:00 horas a la plaza Lerdo, y a las 10:00 se reabre el Tendido de libros en Palacio Municipal. En el CRX se llevará a cabo una serie de talleres de cuenta-cuentos, de promoción de lectura y escritura. Iniciarán a las 10:00 horas y se prolongarán hasta las 14:00 horas.

Las actividades estarán a cargo de la actriz Betania Benítez, personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), el escritor Christian Melgarejo y la Brigada de Promoción de la Lectura, Mujeres Insurgentes. El festival terminará con la presentación del grupo Cenzontle de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a las 17:00 horas.

Autoridades estatales, sin estrategias de prevención contra desastres naturales

En los últimos días, la entidad ha sido víctima de la furia de la naturaleza, alrededor de 18 municipios veracruzanos fueron afectados por las intensas lluvias que se registraron y a pesar de que las autoridades estatales y federales saben la vulnerabilidad de la población, siguen sin crear estrategias de prevención que amortigüen los efectos de los fenómenos naturales.

El presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD en Veracruz, Sergio Cadena, recordó que desde días pasados y durante el fin de semana, hubo inundaciones y viviendas afectadas, donde mujeres y hombres luchaban por su propia cuenta para resguardar sus vidas y sus hogares, sin embargo, fue hasta el sábado que las autoridades estatales se reunieron VIRTUALMENTE para PLANTEAR ALGUNA ESTRATEGIA que socorriera a los damnificados.

Indicó que lo lamentable de la situación, es que cada año la entidad ha sido víctima de estos escenarios que no se pueden controlar, dijo que si bien no es responsabilidad del Gobierno la existencia de estos fenómenos naturales, SÍ LO ES LA PREVENCIÓN de los hechos que dejan en la indefensión a las personas.

“No basta con que su falta de estrategia exponga a las personas, el robo descarado que las administraciones morenistas han realizado desde la Federación, ha hecho que no exista el recurso para beneficiar a quienes pierden sus bienes, pues cabe recordar que por ordenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desaparecieron el fideicomiso para apoyar a damnificados por desastres naturales”.

Comentó que si bien Cuitláhuac García “hace una Declaratoria de Emergencia” para la entidad, esta es solo una pantomima para engañar al pueblo, pues hasta hace un mes, afectados por el huracán Grace en el 2021, denunciaron que aún no recibían ningún tipo de apoyo económico prometido por los gobiernos estatal y federal, sumándose así los casos recientes.

Aseveró que desde el PRD no se cansaran de exigirle a las autoridades que hagan su trabajo, “la solidaridad que vemos en estos momentos de incertidumbre entre la sociedad es conmovedora, y por ello hay que continuar alzando la voz para que el gobierno corresponda y atienda las necesidades de la gente”.

El dirigente estatal expresó que los fenómenos naturales no se pueden prevenir, pero sí se pueden reducir los daños y respaldar a quienes lo necesitan. Resaltó que Veracruz es unos de los estados más afectados por emergencias naturales y el que no exista un plan de contingencia no solo es una prueba más de que quienes son responsables no hacen su trabajo, sino que tampoco tienen un interés o voluntad para cambiar la situación.

“Que no se les olvide que su trabajo es ver por las y los veracruzanos, con su avaricia han dado la espalda al pueblo y hoy les decimos ¡YA BASTA! No nos detendremos hasta traer paz, seguridad, estabilidad y Un Nuevo Amanecer. Mi solidaridad y respaldo es con el pueblo veracruzano”, concluyó.

-oo00oo-

Veracruz producirá este año un millón 200 mil toneladas de maíz para contener la inflación: Gobernador

Con el incremento en la producción de granos básicos, Veracruz respalda la estrategia de autosuficiencia alimentaria impulsada por el Gobierno federal para mitigar la inflación, gracias al acompañamiento de 500 técnicas y técnicos en escuelas campesinas, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

La entidad presentó un avance sustantivo en diversos granos básicos como el maíz, cuya producción en este año agrícola superó la meta anterior, pasando de un millón 100 mil a 1 millón 200 mil toneladas, informó, al indicar que de esta manera se afronta el índice inflacionario impulsado por la guerra en Ucrania, el incremento internacional de los combustibles y la contingencia sanitaria.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Evaristo Ovando Ramírez, comentó que se han establecido mil 347 escuelas campesinas en igual número de localidades de 208 municipios, como acompañamiento a 28 mil 591 pequeños productores y productoras, cumpliendo con el 90 por ciento de la cobertura programada.

En estos espacios presentes en las 10 regiones, las mujeres y hombres técnicos agropecuarios intercambian saberes para la mejora de hortalizas, maíz, café, limón, agroindustriales, frijol, frutas tropicales, naranja y ornamentales, recibiendo semillas certificadas de centros como Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias y del Instituto de Ecología.

Asimismo, mencionó la realización de 947 talleres y cursos, 506 asesorías, 231 faenas y reparación de terrenos, 169 giras de innovación tecnológica, 117 reuniones de intercambio de experiencias, 30 capacitaciones a técnicos extensionistas.

De manera complementaria, se han llevado a cabo 16 jornadas de Consumo Solidario con la finalidad de reactivar la economía municipal y regional, evitar los intermediarios y acercar a los consumidores y los productores, logrando establecer mercados regionales que generan control de precios y abasto favorables para las personas campesinas.

Federación debe reevaluar estrategias de combate a la inflación para poner un alto a la crisis económica: PAN Veracruz

El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que a los veracruzanos cada día les cuesta más adquirir los productos de la canasta básica, por lo que su dirigente, Federico Salomón Molina, exigió al Gobierno de MORENA que reevalúe sus estrategias para combatir la inflación para poner un alto a la crisis económica que sufren los mexicanos.

En conferencia de prensa, señaló que, de acuerdo con el CONEVAL, este año la pobreza extrema por ingresos aumentó 12.5% en las zonas urbanas y 12.7% en las rurales. Además, en la primera quincena de agosto, la inflación de productos agropecuarios llegó a 14.50 por ciento según el INEGI.

“El proceso inflacionario ha impactado en todos los hogares veracruzanos, ya que los salarios no alcanzan para comprar lo básico para una nutrición adecuada. La cebolla, por ejemplo, ha sufrido un incremento de 92.64%, la papa 69.56%, la naranja 45.76%, solo por mencionar algunos productos”.

Aunado a esto, agregó, muchas familias reducen recursos destinados a la educación, lo que puede vincularse con el abandono escolar. “En este regreso a clases los padres de familia han llegando a gastar hasta 5 mil pesos por hijo en edad escolar; lo que ha lacerado su economía familiar”.

Debido a esta crisis, dijo, el PAN Veracruz se une a la propuesta de legisladores panistas de que el Gobierno Federal otorgue un Ingreso Básico Universal; es decir, un apoyo económico equivalente al valor de la canasta básica alimentaria.

“Dicho recurso tendría la finalidad de ayudar a las familias más vulnerables, mitigar la crisis económica y, particularmente, el impacto negativo de la inflación”.

Finalmente, Federico Salomón expuso que urge un análisis de los programas sociales y de la estrategia para combatir esta inflación, pues “la situación económica en el país se ha vuelto alarmante a consecuencia de una mala política en la materia, y las familias mexicanas, y veracruzanas, sencillamente no les alcanza”.