Archivo de la etiqueta: Estado

Atender males cardiacos desde los municipios, propone Diputada

La diputada Adriana Esther Martínez Sánchez presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo para que el Congreso de Veracruz exhorte a los 212 ayuntamientos del estado a destinar los recursos necesarios e impartan cursos de capacitación sobre cardiopatías entre sus habitantes.

Ante la Diputación Permanente, la Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura advirtió que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 17.9 millones cada año, las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de defunción en el mundo.

Además, estas enfermedades forman un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos que incluyen cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares y cardiopatías reumáticas. Para 2030, añadió la Diputada, el número de fallecimientos por estas causas ascenderá a 23.6 millones.

En México, la Estadística de Defunciones Registradas de Enero a Junio de 2021, emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que, con 113 mil 899 casos, las enfermedades del corazón fueron la segunda causa de muerte.

Adriana Esther Martínez refirió también el Objetivo 3 Salud y Bienestar de la Agenda 2030, que consigna los daños que ocasionan las enfermedades cardiovasculares.

En el ámbito local, recordó la Ley Orgánica del Municipio Libre que, en el inciso j), fracción XXV, Artículo 35, establece que los ayuntamientos tienen a su cargo funciones y servicios públicos, entre éstos, el de la salud pública.

La representante popular propuso que los ayuntamientos puedan recurrir al apoyo y la colaboración del sector salud de los órdenes federal y estatal.

“En este mes dedicado a la concientización de la Muerte Súbita Cardiaca, es necesario que este Congreso asuma su compromiso con la atención inmediata de este problema de salud pública”, dijo al final de su intervención.

Con la adhesión del Grupo Legislativo de Morena, este Anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política.

Faltan más policías para la seguridad de Veracruz, reconoce Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció que a pesar del avance en materia de seguridad existe un déficit de policías para proteger a los más de 8 millones de habitantes que tiene Veracruz.

Al presentar su posicionamiento ante el pleno del Congreso local, a donde acudió el Secretario de Gobierno, Adán Augusto López Hernández, para dar a conocer los beneficios de la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028, indicó que aunque han existido avances en materia de seguridad, es necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas.

“Hemos escuchado los planteamientos para que la población se entere de las posturas a favor y en contra que tienen los partidos políticos sobre la reforma constitucional”, expuso.

Refirió que cuando se encontraba en campaña política, en el 2018, se enteró de que en la entidad únicamente se contaba con 3 mil policías, cantidad innecesaria para poder lograr la seguridad en la entidad.

Por ello, dijo, se apoyó de manera directa la creación de la Guardia Nacional, corporación que apoya en acciones de seguridad en la entidad.

“En la campaña de 2018 nos enteramos que había alrededor de 3 mil policías estatales, yo trataba de buscar las cifras, pero se ocultaban porque era un desastre generado no sólo por la administración que me antecedió, sino también por las pasadas administraciones”, expresó.

Destacó que los expertos en seguridad refieren que en Veracruz se necesitarían más de 14 mil elementos para los más de 8 millones de habitantes y, aunque se tiene el doble de elementos de los que se recibieron, todavía no se llega a la cantidad esperada.

“Cuando se propuso la creación de la Guardia Nacional, yo estuve de acuerdo, al ser gobernador se propuso la coordinación con las Fuerzas federales, por eso acudí al Senado y defendí la propuesta porque en Veracruz se necesitaba de esta corporación para lograr la seguridad”, expresó.

Puntualizó que a partir de la creación de esta corporación se instalaron las Mesas de Coordinación para la paz y en la entidad hay una general y 18 coordinaciones regionales, donde participan los alcaldes, representantes de las diferentes organizaciones de seguridad y la Fiscalía General del Estado.

“Todos están supeditados a una autoridad civil, en el estado recae en el titular del Ejecutivo, que es un servidor, con esto se aparta esta idea que han querido plantear que se pretende militarizar al país. Hay que resaltar que no han querido, quienes antes gobernador a nivel federal y estatal, de reconocer que no se trata de las fuerzas federales, estatales o municipales, no olvidemos que la violencia no se responde con más violencia o con mayor fuerza policial, sino que hay que ir buscando soluciones prácticas y precisas”, comentó.

Comentó que se ha buscado resarcir el daño de más de 30 años que generaron una amplia pobreza a nivel nacional y en Veracruz.

Ante ello, indicó que los programas sociales eran indispensables para lograr mejorar las condiciones de la población.

En Veracruz, comentó, ocho de cada diez personas tienen un apoyo federal, los cuales se han aplicado con responsabilidad y compromiso.

“Más del doble de policías estatales en los cuatro años se han contratado para lograr un reforzamiento, nosotros no hablamos con hipocresía, nosotros hablamos con hechos, los alcaldes solicitan a la federación que se cuente con mayor seguridad, pero no quieren aprobar la permanencia del Ejército en las calles, a pesar de que requieren ayuda para lograr la seguridad en sus municipios”, agregó.

Veracruz, de los estados más seguros; es una realidad contundente: Toño Luna

Es una realidad que Veracruz se ha convertido en uno de los estados más seguros del país, resultado de una eficiente estrategia de seguridad que inhibe la comisión de ilícitos y, sobre todo, persigue y consigna ante las autoridades judiciales a quienes transgreden la ley; ya no hay impunidad y eso se nota no sólo en las detenciones, sino en las sentencias condenatorias logradas por la Fiscalía General del Estado, aseguró el diputado local Toño Luna.

Al darse a conocer las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondientes a septiembre pasado, Toño Luna resaltó que los números no mienten: hay mejoras sustanciales y constantes, por lo que Veracruz se ubica en el sexto lugar con menor incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.

También destaca como la doceava entidad con menor número de víctimas por homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional, de 2.0 casos diarios; y en el lugar 13, en ese mismo indicador, pero por entidad federativa.

“Nadie lo puede negar. Veracruz ya no se encuentra en los primeros 10 lugares de violencia e inseguridad, como ocurría hasta el 2018; la herencia de los gobiernos pasados era muy pesada; sin embargo, debemos reconocer que con decisión, estrategia y funcionarios incorruptibles sí es posible recuperar la paz y la tranquilidad de las familias veracruzanas”, expresó.

“El respaldo de las Fuerzas Armadas y el no pactar con los grupos delictivos permiten combatir la impunidad y la corrupción en las corporaciones policiacas, así como en las instancias encargadas de procurar la justicia a las y los veracruzanos”, refirió.

Y agregó que día con día se informa, en las mesas para la construcción de la paz y la seguridad, de los resultados obtenidos en el combate a la delincuencia; constantemente se desarticulan bandas delictivas, se detiene a generadores de violencia, se recuperan vehículos y se da cumplimiento a órdenes de aprehensión.

Toño Luna destacó que esta lucha frontal del Gobierno del Estado contra la inseguridad se acompaña con un trabajo puntual de la Fiscalía General del Estado, que ha permitido identificar y detener a quienes han cometido crímenes, como secuestradores, feminicidas y homicidas confesos, logrando severas condenas, lo que ha permitido sacar de las calles a un número importante de delincuentes.

Celebra diputada disposición para solucionar problema de caseta en Fortín

La diputada Itzel López López se congratuló con la decisión del gobernador, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, de instruir una serie de trabajos para revisar posibles alternativas que contribuyan a reducir el tiempo de paso y la movilidad de vehículos en la caseta de Fortín.

La legisladora dijo que la plaza de cobro número 45, operada por Caminos y Puentes Federales (Capufe), ubicada en Fortín, representa un problema para el desarrollo carretero, que congestiona sistemáticamente esta vía de comunicación, “lo cual se traduce en una demanda social urgente e inaplazable, ya que es el lugar donde hay más circulación en la zona”.

Reiteró su reconocimiento al Gobierno del Estado, por buscar alternativas viables para solucionar esta problemática y –señaló- que se pretende hacer más fluido el tráfico en esta caseta para beneficio de miles de personas que circulan a diario por esta carretera. “Además que en recientes fechas se ha registrado una cifra alarmante de siniestros junto a este punto, ocasionados por el tráfico y cuestiones como el clima, debido a lluvias o neblina”.

La integrante del Grupo Legislativo de Morena dijo que el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024 dispone una acción puntual y especifica que es el diseño y construcción de vías de comunicación que conecten a las regiones norte, centro y sur de la entidad. Así como invertir en infraestructura básica para fomentar el bienestar y desarrollo social en cada región.

“Celebro que el gobernador esté promoviendo este gran proyecto que, junto con el sector empresarial de la región y las autoridades, dará una respuesta positiva al clamor evidente de cientos de ciudadanos de los municipios de Atzacan, Fortín, Ixtaczoquitlán y Orizaba, aunado a los municipios vecinos”, precisó.

Llama diputado a que ayuntamientos apoyen a técnicos extensionistas

El diputado José Magdaleno Rosales Torres presentó un Anteproyecto con Punto de Acuerdo por el que hace un llamado a las autoridades de los 212 municipios de Veracruz para que, a través de la Comisión Edilicia de Fomento Agropecuario y la Dirección en la materia, se solidaricen y brinden apoyo al personal Técnico Extensionista de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), para el adecuado desempeño de sus actividades en el campo.

En el uso de la voz, el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de la LXVI Legislatura resaltó los esfuerzos que la Sedarpa ha tenido para el desarrollo y crecimiento del campo veracruzano por medio de estrategias de difusión de sus programas, capacitación y asesorías a las y los productores agrícolas, “en donde la figura del Técnico Extensionista juega un papel fundamental”, indicó.

Para el desarrollo de sus actividades, señaló el legislador, los Técnicos Extensionistas llevan a cabo jornadas extenuantes, además de requerir traslado a comunidades alejadas, apoyo para alimentación y el respaldo del municipio para trabajar con los productores de las diferentes comunidades.

En este sentido, abundó, los municipios son la unidad política y administrativa donde la población tiene mayor interacción con sus autoridades para solucionar sus demandas más apremiantes, “por lo que es preocupante que, en gran parte de los ayuntamientos no se vean los mismos esfuerzos que en materia agrícola están ejerciendo los gobiernos de México y del estado”, enfatizó.

El trabajo de los Técnicos Extensionistas, continuó el representante popular, se resume de acuerdo con datos de la Sedarpa, al establecimiento de mil 347 escuelas campesinas, en localidades de 208 municipios; acompañamiento a 28 mil 591 pequeños productoras y productores, alcanzando a la fecha, el 90 por ciento de la cobertura programada; “de ahí la importancia de apoyar a esta figura, no como obligación, sino como un gesto solidario hacia ellos”, puntualizó.

Finalmente, reconoció las aportaciones que este personal realiza a productores del campo en asesoramiento para la mejora de hortalizas, maíz, café, limón, agroindustriales, frijol, frutas tropicales, naranja y ornamentales, así como distribución de semillas certificadas de los Institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, y el de Ecología.

“El campo es responsabilidad de todos los niveles de gobierno; como representantes populares debemos estar atentos a las necesidades y problemáticas que comúnmente, suele enfrentar la población, principalmente, la que se encuentra en situación de vulnerabilidad, como son las y los productores agrícolas. En Veracruz, que las voces del campo sean escuchadas”, concluyó.

Al Anteproyecto se adhirió el Grupo Legislativo de Morena y fue turnado a la Junta de Coordinación Política para el trámite correspondiente.

Pobladores de Ayahualulco se manifiestan en el Congreso local, piden liberación del palacio municipal

Itzel Molina

Pobladores de las 28 comunidades y tres barrios del municipio de Ayahualulco se manifestaron en el Congreso del Estado para exigir a los diputados locales dejar de proteger al regidor único, Ivan Edilberto Munguía Vargas, a quien acusaron de obstaculizar el trabajo del ayuntamiento.

Aglomerados afuera del palacio legislativo los manifestantes aseguraron que un grupo afín al regidor mantiene tomado el palacio municipal desde hace dos semanas, lo que ha impedido el desarrollo de las actividades del Cabildo.

Mientras los manifestantes gritaban consignas a favor del alcalde Arturo Morales Rosas, un grupo de personas en apoyo al regidor llegó, lo que provocó la confrontación entre ambos grupos.

La confrontación llegó a las palabras altisonantes y algunos empujones tanto de hombres como de mujeres.

El grupo que solicita que se libere el palacio municipal señaló que desde hace 12 días ningún trabajador del ayuntamiento puede realizar sus funciones, por lo que pidieron que el Congreso local intervenga.

La toma del palacio municipal se registró luego de que en una sesión pública de Cabildo se registrara una confrontación, mediante la cual el regidor salió golpeado porque supuestamente se negó a firmar los planes municipales.

El grupo de habitantes aseguró que han pedido el apoyo de gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública para desalojar el palacio, pero el regidor presuntamente aseveró que no van a liberar el inmueble.

Los quejosos alertaron que podría ocurrir un hecho como en Guerrero, donde se dio la matanza de personas, por lo que pidieron la atención de la Segob.

Aseguraron que no quieren que se instale un Concejo Municipal, ya que el alcalde Arturo Morales Rosas es «un buen gobernante y le quieren quitar a la mala el municipio que ganó con 5 mil votos».

Además, destacaron que lo único que quieren es que exista diálogo y se genere un acuerdo entre ambas partes para evitar una confrontación mayor.

De la misma forma, solicitaron la presencia del diputado Paul Martínez Marié, a quien señalaron de escuchar únicamente al grupo de apoyo del regidor sin haber tenido una reunión con los pobladores.

En tanto, el grupo de apoyo al regidor piden que exista transparencia en el uso de los recursos públicos, aseverando que hasta que no haya tal hecho no liberarán el palacio.

Tras varios minutos de enfrentamiento y discusión, los integrantes del grupo que apoyaba al regidor se retiró del lugar.

Hasta las 11:30 los manifestantes no habían sido atendidos por legisladores, ni por alguna comisión del Congreso local.

Anuncian Feria del “Tamal, Pan y Chocolate»

El próximo 29 y 30 de Octubre, se llevará a cabo en el Parque Juárez de esta ciudad la «Feria del Tamal, Pan y Chocolate», informó el regidor titular de la comisión edilicia de Desarrollo Económico, David Florescano Pérez.

Se trata de un evento que se realiza en marco de la celebración del Día de Muertos.

Dijo que se espera la participación de más de 60 expositores.

«El Ayuntamiento de Xalapa a través de mi regiduría lanzó la convocatoria para participar en la Feria del Tamal, Pan y Chocolate, que se va a celebrar el 29 y 30 de octubre, está dentro del marco de todas las festividades que se están organizando tanto por el Gobierno del Estado como el gobierno municipal celebrando nuestras tradiciones del Día de Muertos», expresó.

En la feria podrán participar pequeños emprendedores y productores de la región, quienes podrán dar a conocer sus productos.

«Esperamos que sea un éxito más allá de lo que se vivió en el festival del pambazo y que está feria llegue a quedarse y posicionarse en la capital».

Entre las bases de la convocatoria está contar con historial gastronómico en venta de tamales, pan y chocolate o atoles exclusivamente; estar empadronados preferentemente en la dirección de Desarrollo Económico y ser vecino de la región capital.

Las solicitudes deberán ser enviadas al correo de la regiduría quinta festivalesr5@gmail.com con fecha límite del 15 de octubre.

AMLO recomienda a gobernadores designar buenos fiscales y secretarios de Seguridad; pone ejemplo de Veracruz

Donde hay buenos secretarios de Seguridad Pública y fiscales se ayuda mucho a combatir la delincuencia, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar las cifras de homicidio doloso en las entidades federativas entre enero y agosto de 2022 por cada 100 mil habitantes.

En su conferencia matutina puso el ejemplo de Veracruz y la decisión de cambiar al fiscal general, en contraparte con Guanajuato donde el procurador de justicia lleva casi 20 años. El estado gobernado por el panista Diego Sihue Rodríguez Vallejo encabeza la lista con 2 mil 115 casos, mientras el gobernado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez está en el lugar 13 con 685.

Aquí, seis entidades concentran cerca de la mitad (48.7 por ciento) de dichos delitos del fuero común, mismo que debe ser atacado por el nivel estatal. Además de Guanajuato, en las primeras posiciones aparecen Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

El Presidente dio a conocer también el número de homicidios ocurridos entre el viernes 30 de septiembre y los primeros dos días de octubre, el 43% en los estados de México (30 casos), Guanajuato (27), Chihuahua (20) y Jalisco (16), ocupando Veracruz la duodécima posición con 8 reportes, ninguno de éstos el domingo 2 de octubre.

Recibe Congreso el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021

La LXVI Legislatura de Veracruz recibió, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia y de parte de la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, el Informe General de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2021.

En cumplimiento al Artículo 58 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el Orfis y el Congreso cumplen con la entrega y recepción, respectivamente, de los documentos que contienen el análisis al ejercicio fiscal 2021 por parte de los 313 entes estatales obligados.

Primeramente, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, agradeció la disposición de la Auditora General a cumplir en tiempo y forma con este Informe y reconoció el trabajo realizado por todas las áreas del órgano fiscalizador.

Ante las diputadas Magaly Armenta Oliveros, Perla Eufemia Romero Rodríguez y Lourdes Juárez Lara y los diputados Paul Martínez Marie y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales, el legislador Fararoni Magaña dijo que, conforme al procedimiento legislativo, esta comisión analizará a detalle este Informe de la Cuenta Pública 2021, “de forma responsable, porque así lo exigen la ley y el pueblo veracruzano”.

En su participación, la auditora Delia González Cobos subrayó que, como titular del organismo autónomo, ha exhortado a todas y todos los integrantes del Orfis a que en su actuación hagan prevalecer los principios rectores de la fiscalización y que en su desempeño no haya dudas o especulaciones sino “un apego estricto a la legalidad para que los resultados sean objetivos, transparentes y sin lugar para la corrupción”.

Agregó que el Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales que contienen los resultados y conclusiones técnicas, derivadas de la fiscalización en el manejo de los recursos públicos correspondientes al ejercicio 2021, es el resultado de mil 012 auditorías, revisiones y evaluaciones practicadas a 313 entes fiscalizables.

De estas mil 012, 316 fueron auditorías en materia financiera-presupuestal; 231 auditorías técnicas a la obra pública; una integral de legalidad, desempeño, deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; tres en materia de legalidad y sobre el desempeño; 234 auditorías y revisiones de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera; 15 evaluaciones de cumplimiento en materia de legalidad y desempeño y 212 evaluaciones de participación ciudadana.

Delia González precisó que, con motivo de la fiscalización a la Cuenta Pública 2021, fueron emitidas tres mil 290 observaciones; de las cuales 133 corresponden a entes estatales; tres mil 111 a entes municipales y 46 a entidades paramunicipales. De éstos, resultó un posible daño patrimonial por 3 mil 299 millones 356 mil 229 pesos con 83 centavos.

Por último y con la finalidad de sumar a la transparencia y rendición de cuentas, la Auditora informó que tanto el Informe General Ejecutivo como los Informes Individuales de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2021 estarán publicados en la página del organismo, http://www.orfis.gob.mx, para libre consulta.

Detallan Congreso y Orfis presentación de la Cuenta Pública 2021

La Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVI Legislatura, presidida por el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, llevó a cabo una reunión con la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), Delia González Cobos, con la finalidad de ultimar detalles relativos a la entrega del Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021 ante este Congreso, a realizarse este viernes 30 de septiembre.

A la reunión asistieron las y los integrantes de la Comisión: diputado Luis Fernando Cervantes Cruz, secretario, así como las legisladoras Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, Elisa Mohedano Orellán, Magaly Armenta Oliveros y Perla Eufemia Romero Rodríguez y los diputados Paul Martínez Marie, Roberto Francisco San Román Solana, Marlon Eduardo Ramírez Marín y Othón Hernández Candanedo, quienes fungen como vocales.