Archivo de la etiqueta: escuela

Recibe Gobernador a estudiantes de excelencia académica; realizan la Ruta de la Insurgencia 

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez recibió en Palacio de Gobierno a 153 estudiantes del municipio de Veracruz con los mejores promedios obtenidos durante su educación básica y que hoy iniciaron el viaje por la «Ruta de la Insurgencia».
 
Acompañado por el secretario de Educación, Zenyazen Escobar García, les brindó un recorrido por la sede del Poder Ejecutivo en el que explicó la participación del estado en la historia y conformación de lo que hoy es México.
 
“Veracruz se distingue por ser siempre participe de la historia de México: por aquí entraron los españoles, en 1914 tropas norteamericanas irrumpieron en suelo veracruzano, pero fue defendido de manera heroica por los cadetes de la Escuela Naval Militar”.
 
Les recordó que previo a ser presidente, Benito Juárez García, fue encarcelado por Santa Anna en San Juan de Ulúa. Una vez que el Benemérito de las Américas asumió el poder, Veracruz lo apoyó políticamente y eso valió para que en la entidad se estableciera temporalmente la sede del Poder Ejecutivo, y desde ahí expidió varios decretos que se conocerían como las Leyes de Reforma.
 
También mencionó el papel especial del general y gobernador veracruzano, Heriberto Jara Corona, quien se unió a la Revolución Mexicana a través de uno de sus precursores, Ricardo Flores Magón; destacándose con anterioridad por ser uno de los principales dirigentes de la huelga de Río Blanco en 1907.
 
Los estudiantes expresaron su reconocimiento a García Jiménez, “le felicitamos por ser un gobernador cercano a la gente, consiente de su tarea, con respeto y valor por Veracruz lo que nos motiva a seguir superándonos día a día y luchar por hacer de nuestro estado, el mejor”.
 
El coordinador general del viaje Rafael Sánchez Enríquez, explicó que este lunes salió del puerto de Veracruz la generación 69 de mejores promedios, iniciativa de la Institución de la Superación Ciudadana de Veracruz y MOBILITY ADO para que durante ocho días recorran Xalapa, Ciudad de México, Querétaro, San Miguel Allende, Dolores Hidalgo, Guanajuato y Córdoba.

“Seguridad desde la Educación”, el programa que llega a las escuelas de Veracruz para la prevención de adicciones

El programa “Seguridad desde la Educación” implementado por la Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con la Secretaría de Educación en Veracruz, promueva la campaña #NoTeLaJueguesConlasDrogas, buscando sensibilizar a alumnos y alumnas de los planteles de educación media superior y superior para la prevención de las adicciones, venta, uso o distribución de sustancias ilícitas.

“Se les habla del por qué no deben introducir sustancias a las escuelas, por eso pedimos a los medios de comunicación, a que difundan que sean los padres de familia quiénes sean el primer filtro para revisar las mochilas”, afirmó el Director General de Vinculación Institucional, Eleazar Guerrero Barrera.

Ante la preocupación del gremio educativo, la SSP trabaja de forma conjunta para atender las emergencias, el eje central, del trabajo interinstitucional es “La comunicación eficiente sobre alguna emergencia o socorro, la atención es prioritaria”, aseveran autoridades de seguridad.

Los padres deben ser el primer filtro en la revisión de las mochilas. Y el trabajo de las autoridades se basa en la prevención y difusión de las consecuencias jurídicas y de salud al consumir algún tipo de droga. La campaña #NoTeLaJueguesConLasDrogas surge para la prevención de la violencia y del delito para participar en el tema de salud pública con las y los jóvenes.

En las ponencias personal de la SSP, brinda herramientas para prevenir al alumno o alumna sobre el daño que ocasiona al cuerpo las drogas, además mediante cápsulas audiovisuales transmiten anécdotas de personas privadas de su libertad en CERESOS, sobre cómo llegaron al punto de perder la libertad por distribución y venta de drogas e incluso de la perdida en los lazos familiares por tomar esta fatídica decisión.

El resultado de la prevención social de la violencia y la delincuencia del trabajo interinstitucional demuestra que los índices delictivos están debajo de la media en Veracruz.

Dicha campaña estará arribando a las escuelas de los municipios de Veracruz.

FGE DETIENE A PRESUNTOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO DE MAESTRA EN XALAPA

La Fiscalía General del Estado que encabeza Verónica Hernández Giadáns informa, que derivado de trabajos de inteligencia e investigación seria y responsable, Policías Ministeriales, Fiscales y Peritos aportaron a la carpeta de investigación respectiva datos de prueba idóneos, pertinentes y suficientes, los cuales al ser valorados por un Juez de Control, giró órdenes de aprehensión que fueron cumplimentadas por elementos de la Policía Ministerial, en contra de Daly Ariadna “N”, Juan Carlos “N” y Argenis “N”, como probables responsables de los delitos de lesiones a menor ocasionadas en agravio de un niño de identidad reservada y de feminicidio en agravio de la víctima con iniciales E.M.R., quien se desempeñaba como subdirectora de la escuela “Adolfo Ruíz Cortines”, ubicada en la colonia Aguacatal, hechos sucedidos el pasado 21 de septiembre del año en curso.

Respetando el debido proceso y sus derechos humanos, serán presentados en audiencia inicial ante el Juez de Control y de Procedimiento Penal Oral del XI Distrito Judicial de Xalapa, dentro del proceso penal 357/2022.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso para que ningún caso que atente contra la seguridad de las y los veracruzanos quede impune. Seguiremos trabajando y entregando resultados, para consolidar la transformación de la procuración de justicia en Veracruz.

Implementa SSP Operativo Escuela Segura en Veracruz

Con el objetivo de reforzar las acciones en materia de seguridad vial y optimizar las condiciones para el regreso a clases presenciales de la comunidad estudiantil, la Secretaría de la Seguridad de Seguridad Pública (SSP), a través de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado (DGTSV), implementó el operativo «Escuela Segura», con el cual fueron desplegados 600 agentes de tránsito para realizar tareas de vialidad en los diversos planteles educativos de la entidad.

Asimismo, como parte de la estrategia de seguridad vial, se refuerzan las acciones del programa «Patrullero Escolar», mediante el cual los padres de familia se involucran en las labores de vialidad a fin de agilizar el acceso seguro y oportuno del alumnado.

Cabe señalar que previo al inicio del ciclo escolar 2022 se llevaron a cabo diversas actividades enfocadas en la limpieza y mantenimiento de los planteles educativos para mejorar las condiciones del retorno a clases presenciales.

Además, esta dependencia realizó obras de balizamiento y marcado de pasos peatonales con el fin de garantizar y fomentar la prevención de accidentes destinando un promedio de 12 mil litros de pintura, lo cual beneficiará de manera directa a un millón 386 mil 009 estudiantes.

A través de estas acciones, la SSP refrenda su compromiso para salvaguardar y fomentar la seguridad vial de las y los veracruzanos.

Gobernador pide a maestros y maestras recuperar conocimientos en alumnos

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, consideró que el gran reto del ciclo escolar 2022-2023 será recuperar los conocimientos que los menores y jóvenes no obtuvieron durante los dos años de pandemia.

Durante el inicio del ciclo escolar en planteles de Educación Básica, realizado desde la escuela primaria Avelino Bolaños de Xalapa, solicitó a los maestros y maestras realizar a los alumnos una evaluación inmediata para detectar cuáles conocimientos deben fortalecerse.

“Regresamos con el ánimo renovado, queremos que recuperen lo que no se pudo aprender en los dos años que pasaron y estuvimos en casa tratando de aprender. Los de sexto pueden recordar que estuvieron desde casa con sus libros, con sus cuadernos tratando de aprender, pero hoy se debe aprovechar que vamos a estar de cerca con nuestros amigos, con nuestros maestros”, dijo.

Señaló que los docentes tienen que hacer un gran esfuerzo por impulsar el desarrollo académico de los alumnos.

Ante ello, les pidió colaborar y compartir las experiencias de éxito que han tenido con sus alumnos para poder cumplir con los planes de estudio.

“Maestras, maestros tenemos que hacer un gran esfuerzo por recuperar lo no aprendido en la pandemia, les pedimos evaluar a los menores para determinar el nivel en el que están, también entre los maestros nos tenemos que apoyar, no dejemos de compartir las experiencias de éxito, no olvidemos que al maestro lo forma la experiencia docente y eso es lo más importante en nuestra carrera como profesores”, expresó.

De la misma forma, solicitó a los estudiantes ser apoyo para todos aquellos compañeros y compañeras que tengan dificultades en sus aprendizajes.

“Nos tenemos que llevar mejor entre compañeros, tenemos que continuar, pero ayudarle al compañerito o compañerita que no tiene las mismas condiciones en su casa, que no puede estudiar al mismo ritmo que nosotros”, comentó.

Recordó que hoy regresaron a las clases 1 millón 349 mil estudiantes solamente de Educación Básica en Veracruz; sin embargo, son más de 1 millón 900 mil niños, niñas y jóvenes los que se incorporaron a las aulas en diferentes grados escolares.

“En todo el estado estamos rondando casi los 2 millones, más de 1 millón 900 mil retoman la educación, eso va a ser lo experimental, que después de la pandemia estén juntos y aprendiendo, este ciclo escolar lo vamos a sacar adelante, si tomamos este gran reto saldremos adelante”, expuso.

Finalmente, destacó que en el estado también se cuenta con instituciones en las que se enseña en español y en alguna de las lenguas maternas, entre ellas Totonaca y Náhuatl.

Protestan por Escuela inconclusa en Tlalnelhuayocan

Padres de familia de la escuela primaria «José Vasconcelos», ubicada en la calle División del Norte de la colonia Ejidal del municipio de San Andrés Tlalnelhuayocan, se manifestaron al exterior del Instituto de Espacios Educativos (IEE).

Y es que afirman que quedó inconclusa la obra de construcción de dos aulas.

“Queremos que la empresa constructora ya termine la obra de dos aulas de la escuela, quedó pendiente también un barandal, la instalación eléctrica y ventanas y puertas”, expresó la presidenta de la asociación de padres de familia,
Juana Durán.

Dijo que las aulas son para los niños de cuarto y quinto grado, un aproximado de 140 alumnos.

Lamentó que a tan solo unos días de iniciar el próximo ciclo escolar, la escuela no está en condiciones adecuadas, “nos urge que nos entreguen la obra ya que lleva un año y no puede terminarla, la empresa dice que la dirección de espacios educativo no les quiere pagar”.

Gobierno Estatal y la Secretaría de Educación, omisos en atender escuelas de Veracruz afectadas por la pandemia: Diputado Miguel Hermida

El diputado local, Miguel Hermida Copado, señaló que aún y cuando desde el pasado mes de febrero presentó una iniciativa en el Congreso Estatal para crear un “Fondo Solidario Educativo” y que el Gobierno Estatal ejerciera de inmediato recursos a las escuelas de Veracruz afectadas por la pandemia del COVID, han sido totalmente omisos.

Dijo que un ejemplo de ello es el Jardín de Niños Heriberto Jara Corona, en donde los pequeños estudiantes no han regresado a clases presenciales luego de la pandemia, y este es solo uno de los muchos planteles escolares que ha sido abandonados por las autoridades estatales.

Destacó que el general Heriberto Jara, fue gobernador de Veracruz en dos ocasiones, un pilar muy importante del país durante la agitada etapa de la revolución, representó a Veracruz en el Congreso Constituyente de 1917 como Diputado Federal, participando en la redacción de la Constitución Politica que nos rige actualmente.

“Heriberto Jara le dio forma al Mexico y sobre todo al Veracruz que hoy conocemos, vivía en el Puerto de Veracruz, se caracterizaba por sus obras en beneficio de la niñez, tanto así que a su muerte donó su hogar para que se fundara este Jardín de Niños, mismo que se encuentra en pésimas condiciones”, manifestó.

Sostuvo Miguel Hermida que la Secretaría de Educación ha sido omisa para dar solución, ya sea por falta de capacidad o por falta de recursos.

El diputado local fue enfático expresar que continuará luchando para que desde el Congreso se etiqueten recursos para dignificar el Legado de Heriberto Jara con la niñez del Puerto de Veracruz así como con todas las escuelas que se encuentran en esta difícil situación.

Entrega de escrituras a escuelas, justicia social para la niñez veracruzana: Cecilia Guevara

En la Cuarta Transformación perdura la esperanza de hacerle justicia social a los grupos más vulnerables, como la entrega de escrituras a 45 instituciones educativas para que la niñez cuente con un mejor sistema que los apoye en su formación, expresó la diputada por Morena, Cecilia Guevara.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso calificó como un aliado de la educación al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien a través del programa “Escuela Garantizada Escritura Garante”, de la Secretaría de Educación, encabezada por Mtro. Zenyazen Escobar García, prioriza el fortalecimiento del sistema educativo como una herramienta para potenciar la transformación desde la niñez y juventud.

“Siguen llegando buenas noticias para mi bello Poza Rica; ahora es el turno para la niñez y sus escuelas, a las que se les está haciendo justicia por tantos años de abandono de pasadas administraciones; hoy no se simula en el uso de los recursos, hoy se rescata a las instituciones con este tipo de acciones”, expresó al atestiguar dichas entregas en la primaria Club de Leones No. 2.

De la misma forma, la Representante del Distrito de Poza Rica se congratuló de que con esta documentación los planteles beneficiados pueden gozar de la oportunidad de recibir apoyos de los programas gubernamentales para mejorar sus instalaciones y hacerse de equipo didáctico, entre otras bondades, que significarán un mejor desarrollo de la población estudiantil.

“Hoy en Veracruz las cosas se están haciendo correctamente, con el precepto del bien común, por el bienestar de nuestras niñas y niños. Desde el Congreso celebro que las acciones trascienden de las palabras a los hechos, porque al pueblo se le deben estos resultados, y como representante del Poder Legislativo, mi absoluto respaldo para que se siga fortaleciendo a la educación”, dijo.

Padres de familia de primaria rechazan cambio de director

Itzel Molina

Padres de familia de la escuela primaria federal «Luis Donaldo Murrieta» de la colonia Miguel Alemán se manifestaron afuera del plantel educativo en oposición a la remoción del director del plantel, Irineo Rodríguez Méndez.

Los manifestantes señalaron que el director tiene dos años laborando en la institución y desde su llegada ha logrado mejoras para el inmueble, ubicado en calle Luis Donaldo Colosio en la colonia Miguel Alemán de Xalapa.

Joel Hernández Hernández, presidente de la Asociación de Padres de Familia, señaló que se les informó que el director sería removido y en su lugar llegará Alberto del Ángel Guzmán.

«Nosotros estamos en contra de que quiten al director, nos dieron que llegaría Alberto del Ángel Guzmán, no tenemos nada en contra suya, pero no sabemos cómo es su forma de trabajo y eso nos preocupa porque con este director nunca hemos tenido problemas y sí muchos resultados», dijo.

Refirió que ejemplo del trabajo del director son las obras que ha logrado para la escuela, entre ellas la construcción de una barda atrás de los baños, ampliar el techado, construir banquetas afuera de los salones y la instalación de lavabos.

«El profesor Irineo en dos años hizo cambios que beneficiaron a la escuela, se construyó la barda, se amplió el techado, mejoraron el alcantarillado, se ampliaron las banquetas, se instalaron lavabos, además los alumnos ya cuentan con uniforme, hemos visto grandes avances y no queremos que se vaya», expuso.

Ante ello, solicitaron a las autoridades que el director no sea removido, pues de lo contrario, dijeron, se podría generar un daño a la escuela y los alumnos.

Veracruz, con el mayor número de escuelas abiertas en el país

Tras los dos años de contingencia sanitaria, Veracruz es el estado con mayor número de escuelas abiertas en el país, gracias a la labor que el Gobierno del Estado realiza en materia de infraestructura y al respaldo de los sindicatos magisteriales.

En reunión de trabajo para conformar una agenda compartida entre la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, autoridades federales informaron que la entidad avanzó de manera significativa en diversos indicadores.

Por ejemplo, en el Ciclo Escolar 2020-2021 ocupó el primer lugar en número de planteles, con 23 mil 724; el tercero en docentes –135 mil 380– y el cuarto por su matrícula de dos millones 120 mil 425 estudiantes.

Durante la última década, el promedio de escolaridad pasó de segundo a tercer grado de secundaria; la eficiencia terminal incrementó en primaria, secundaria y nivel medio superior, este último por arriba de la media nacional; mientras que la tasa de deserción en secundaria y preparatoria bajó de forma considerable.

La condición de extra-edad en primaria, secundaria y bachillerato disminuyó en los periodos 2013-2014 a 2018-2019, el mayor decremento fue en primaria con 4.4 por ciento; el rango de asistencia entre los 15 y 17 años de edad en Educación Media Superior aumentó 2.5 unidades de 2010 a 2020.