La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los avances que se han tenido desde el inicio de su administración.
Como parte del cuarto informe de gobierno, refirió que la entrega y compromiso han sido indispensables para lograr el crecimiento y desarrollo de acciones en favor de la población.
«Cumplimos casi cuatro años de servir al pueblo de la Ciudad de México, lo hemos hecho con entrega, compromiso, responsabilidad, honestidad, transparencia, austeridad y cercanía», expuso.
Con el lema «honestidad que da resultados», destacó que la beca del Bienestar para niños y niñas, denominada Mi Beca para Empezar únicamente existe en la Ciudad de México y es universal para menores que estudian en escuelas públicas desde el preescolar hasta la secundaria.
Dicha beca, dijo, beneficia a 1.2 millones de niños y niñas con residencia en la Ciudad de México.
Refirió que se construyó el trolebús elevado, proyecto único en el mundo, mismo que comprende 8 kilómetros de segundo piso exclusivo para trolebuses.
La Ciudad de México, además, es la que tiene más puntos de acceso gratuito de internet al pasar de 98 puntos en el 2018 a 33 mil que se proyectan para finales de este año.
De la misma forma, destacó que se ha registrado una disminución de delitos comparando enero-septiembre de 2019 al mismo periodo del año en curso.
En promedio una reducción del 54% en todos los delitos de alto impacto, afirmó.
«Hemos hecho historia, estamos haciendo historia y los convoco a que juntos y juntas sigamos haciendo historia», concluyó.
En cumplimiento al párrafo segundo del Artículo 53 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz, el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña entregó a la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez los expedientes turnados y en análisis de la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto.
Lo anterior, toda vez que, por Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y con el aval del Pleno, el pasado 6 de septiembre se realizaron cambios en la integración de diversas comisiones permanentes.
Entre estos cambios, el legislador Rafael Gustavo Fararoni dejó la presidencia de la Comisión de Administración y Presupuesto y, en su lugar, fue designada la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez.
En tanto, el mismo legislador asumió la presidencia de la Comisión de Vigilancia, en sustitución del diputado Luis Arturo Santiago Martínez, quien, a su vez, presidirá la Comisión de Protección Civil.
Fararoni Magaña destacó la importancia de servir al pueblo de Veracruz desde la encomienda de encabezar la Comisión de Vigilancia, instancia que se coordina con el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) para revisar minuciosamente el uso, destino y aplicación de los recursos públicos, con el objetivo de que sean para el beneficio de la sociedad en su conjunto.
Asimismo, agradeció la confianza de que fue depositario para presidir la Comisión de Administración y Presupuesto, en la cual queda como vocal, y dijo sentirse “satisfecho por el trabajo logrado en estos meses y sé que con la diputada Perla Romero habrá continuidad en cuanto al orden y la eficacia”.
En sesión solemne, celebrada en la Fortaleza de San Carlos, municipio de Perote, Veracruz, la LXVI Legislatura, el Gobierno del Estado y el Poder Judicial estatal, entregaron al Doctor Héctor Vázquez Leal la medalla “Heberto Castillo Martínez”, 2022, como reconocimiento a sus méritos de docente e investigador en desarrollo tecnológico, reflejados en su vasta obra publicada y en su pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores y a la Academia Mexicana de Ciencias.
Tras la lectura del Acuerdo por el que se declaró al municipio de Perote, sede provisional, y la Fortaleza de San Carlos, Recinto Oficial de Sesiones, se dio la bienvenida a las diputadas y diputados, al gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez y a la presidenta del Poder Judicial estatal, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, además de secretarios de despacho, titulares de organismos autónomos, representantes de las Secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), medios de comunicación y público en general.
Previamente se rindieron los honores a la Bandera y las comisiones de cortesía recibieron a los invitados especiales.
En primer término, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, hizo uso de la voz para expresar que hablar de Don Heberto Castillo es hacer referencia a uno de los veracruzanos más destacados para entender el pasado y el presente como pueblo. Agregó que el oriundo del municipio de Ixhuatlán de Madero tuvo una amplia trayectoria en el ámbito académico, cultural y científico.
Subrayó que mencionar las aportaciones de Don Heberto le llevaría mucho tiempo, pero destacó como su máximo legado la creación del Sistema Tridilosa, “Era un hombre vanguardista y de auténtica altura de miras; un luchador social que no temía a la adversidad y, por el contrario, ante ella veía una oportunidad para fortalecerse y defender las causas sociales de los más desfavorecidos”.
Al dirigirse al galardonado, la legisladora Cecilia Guevara le reconoció su invaluable contribución a la ciencia y la tecnología. Añadió que el ejemplo y trabajo del Doctor Héctor Vázquez Leal debe ser replicado por las presentes y las futuras generaciones de ciudadanos veracruzanos.
El gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que hay luchas por la patria que fueron heroicas en la defensa del pueblo y su soberanía y –recordó- que este 13 de septiembre en la Fortaleza de San Carlos, rindió los honores a los Niños Héroes de Chapultepec, “así se escriben los pasajes históricos en el desarrollo de una sociedad, sin olvidar que el juicio infalible de la historia pone a cada quien su lugar”.
Agregó que se le tiene gratitud, admiración y respeto a quienes contribuyeron a dar las mejores condiciones para hacer una sociedad justa y, sobre todo, humanista.
El mandatario estatal aseguró que el ideal y la memoria de la obra científica del ingeniero Heberto Castillo Martínez va en ese sentido y por ello corresponde reconocer las contribuciones sociales, artísticas o, como en este caso, tecnológicas y científicas, que han mejorado la sociedad y motivado el progreso para el bien de la humanidad.
Por otra parte, dijo que el Doctor Héctor Vázquez no es una persona que provenga de las grandes urbes, donde la academia científica habita y logra sus mejores aportaciones, sino que es originario de una ciudad de vocación agrícola, como lo es Martínez de la Torre, Veracruz.
“Además, estudió en escuelas de educación pública, toda su trayectoria estudiantil. La secundaria la hizo en el sistema de telesecundaria y la prepa en telebachillerato, si alguien sabe de esos sistemas, las deficiencias, es él. Pero esas deficiencias las convirtió en retos y hoy lo han formado. ¡Y miren hasta donde ha llegado nuestro galardonado!”, puntualizó.
En el uso de la voz, el Doctor Héctor Vázquez expresó su agradecimiento a la LXVI Legislatura por la distinción con este premio, “es un honor recibir la medalla con el nombre de Don Heberto Castillo Martínez quien es ejemplo para todo ingeniero que aspira a impactar en la sociedad. Hoy más que nunca la ciencia y la tecnología son cruciales, diría yo vitales, para que la sociedad enfrente los retos del presente”.
Tras mencionar una serie de retos para la sociedad, entre ellos desigualdad económica, inseguridad, cambio climático, violencia y contaminación, el Doctor aseveró que hay una gran cantidad de hombres y mujeres mexicanos que creen es posible transformar al país y romper con diversos paradigmas, para construir una sociedad más justa y equilibrada.
Detalló que la ciencia y la tecnología son el motor del cambio que se requiere para alcanzar el éxito en la nueva escuela mexicana y para ello propuso tres ejes: un nuevo planteamiento curricular; la escuela al centro del sistema educativo, y la formación y desarrollo profesional.
Por último, se pronunció por mejorar la enseñanza de las matemáticas y las ciencias en todos los niveles escolares, toda vez que el futuro de México depende de ello. “No podemos seguir ignorando el problema, necesitamos más ingenieras e ingenieros, científicas y científicos, si queremos lograr un cambio real, una transformación efectiva”.
Con la participación de vecinos del edificio Tlalnecapan y personal de la Policía Municipal, el regidor titular de la Comisión Edilicia de Policía y Prevención del Delito, Daniel Fernández Carrión, entregó la primera alarma vecinal en la Unidad Habitacional Xalapa 2000.
Fernández Carrión afirmó que tanto la Policía Municipal como la Unidad de Redes Vecinales, trabajan de manera coordinada para que Xalapa sea un lugar más seguro: “Estamos coordinándonos, hemos visto una mejoría en la ciudad; seguiremos trabajando para que Xalapa sea una ciudad más segura. Hoy tenemos 800 redes vecinales conformadas por la Policía Municipal”, dijo.
Informó que esta es una de las principales acciones para mejorar la seguridad en aquellos puntos identificados por la Policía Municipal como prioritarios o que requieren mayor atención.
Agregó que las redes vecinales están integradas por vecinas y vecinos organizados, quienes a través de una aplicación activan la alarma y mediante un chat se vinculan directamente con el área de Comando y Control (C-2) de la Policía, con la finalidad de prevenir o denunciar los delitos.
Finalmente, detalló que los equipos cuentan con un año de garantía, así como con un sistema de aviso y geolocalización para que los elementos de seguridad apoyen en el lugar preciso donde se registra un incidente.