Archivo de la etiqueta: Energía

Se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a partir de ese jueves realizará una gira para evaluar los avances en las refinerías del sureste: Madero, Dos Bocas, Minatitlán y Salina Cruz; en donde estará acompañado de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y del director de Pemex, a quienes calificó como servidores públicos de primera.

Acusó que en 50 años no se construyó una nueva refinería y dejaron las refinerías existentes en una situación lamentable, incluso las estaban vendiendo por partes, como algunas de sus plantas.

Recordó que con la reforma energética se engañó porque iba a llegar la inversión extranjera y se iba a producir mucho petróleo, por lo que se dieron 110 contratos a empresas privadas para explorar y explotar petróleo, de los cuales solo 3 se están llevando a la práctica.

Afirmó que de no haber invertido en el sector energético estaríamos importando petróleo crudo, sobre todo se invirtió en el sureste, lo cual funcionó.

Anunció que el sábado 18 de marzo a las 17:00 se efectuará en el Zócalo de la CDMX el aniversario de la “Expropiación Petrolera” para reafirmar los principios de independencia y soberanía de las industrias petrolera y eléctrica.

Apuntó que se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles, ya que durante su administración la Magna ha disminuido 7.7%, la Premium 5.6% y el diésel 7.5%.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, destacó que gracias a la instrucción presidencial de rehabilitar las 6 refinerías de México se ha logrado que su producción aumente desde un 35% del 2018 hasta un 72% al día de hoy.Detalló que el programa de rehabilitación de las refinerías inició en 2019 y se han invertido 62 mil 898 millones de pesos a la fecha, una cifra histórica.

Comentó que se tienen programadas 225 rehabilitaciones para las refinerías en 2023, con una inversión 14 mil 813 millones de pesos.

Afirmó que se llegará a la autosuficiencia para el 2024 gracias a la producción de las 6 refinerías, más la producción de la Refinería en Deer Park y la entrada de producción de la Refinería Olmeca; y así cumplir la meta de procesar este año 1 millón 200 mil barriles de petróleo.

Afirmó que a las refinerías les faltaban mantenimiento, presentaban daños o no estaban operando en su totalidad por diversas fallas.

Explicó que actualmente la capacidad para producir gasolina en la refinería de Tula es de 87 mil barriles y con la planta coquizadora se van a obtener 129 mil barriles, lo que representa un aumento del 75%, gracias a que se elimina el combustóleo.

Resaltó que la refinería Olmeca va a procesar 340 mil barriles por día y se van a obtener 170 mil barriles de gasolina y 120 mil barriles de diésel ultra bajo azufre.

Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, informó que actualmente se están produciendo un millón 915 mil barriles de petróleo diarios, gracias a la recuperación y exploración de yacimientos terrestres y en aguas someras.

Agregó que a partir de 2009 inició una disminución de la producción de gas en Pemex, pero desde 2019 la producción incrementó y se alcanzaron los 4.2 millones de pies cúbicos diarios.

Comentó que con la reforma energética en 2015, la refinación de petróleo crudo cayó a 519 mil barriles diarios y estimó que se alcanzará la producción de 1.7 millones de barriles diarios.

Detalló que la producción de gasolinas, diésel y turbosina de Pemex bajó 300 mil barriles diarios en noviembre de 2018 y vaticinó que se procesarán 720 mil barriles diarios de estos combustibles.

Le cumple Rocío Nahle a México en el rescate de la soberanía energética: Gómez Cazarín

La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, le cumple a México y al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, de rescatar la soberanía energética en este sexenio; la nueva realidad del sector petrolero es una severa bofetada a los argumentos esgrimidos, sin fundamento, por la oposición en el Senado de la República”, expresó el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso de Veracruz.

El Legislador dio seguimiento a la comparecencia de Rocío Nahle ante la Comisión de Energía, del Senado de la República, en la Glosa del IV Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, dando cuenta del paso firme que se lleva para no depender de compañías internacionales ni del abasto de hidrocarburos desde el extranjero; se tiene un avance sólido hacia la autosuficiencia, expresó.

La oposición, enfatizó, no ve lo que no quiere ver, lo que no le conviene a su discurso de doble moral, porque las cifras dadas por la Secretaria de Energía reflejan el nivel de compromiso del Presidente de México con Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, pero más con las y los trabajadores de dichas empresas productivas del estado, las mismas que los gobiernos neoliberales estuvieron a punto de desmantelar.

Lamentó que el senador panista Julen Rementería insista en un tema que los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón pudieron resolver en su momento, como lo es bajar las tarifas eléctricas para los veracruzanos.

“Los gobiernos azules no quisieron ni les preocupó; por el contrario, se dedicaron a privatizar la generación de electricidad, dando jugosos contratos a empresas como la española Iberdrola o a los empresarios afines al PRIAN, mientras la CFE era desmantelada y condenada al obsoletismo. Con qué cara exige lo que bien pudieron darle al pueblo veracruzano desde hace más de 10 años”, refirió Gómez Cazarín.

Celebró que la Secretaria de Energía haya restregado en la cara de las y los senadores opositores que el Sistema Nacional de Refinación empieza a dar resultados a favor del pueblo, que está más vivo que nunca, a pesar de los sexenios neoliberales, previendo llegar a producir hasta dos millones de barriles diarios de combustibles al entrar en operación Dos Bocas, más la reconfiguración de seis plantas existentes y con la planta Deer Park, cuya inversión ya se recuperó con creces.

“La joya de la corona es Dos Bocas, y nos alegra saber que Rocío Nahle reporte un avance físico de 96.2 por ciento, invirtiéndose 235 mil 788 millones de pesos, en tanto que de las 39 subestaciones, 34 están concluidas y con equipos instalados, y las cinco restantes, en proceso de instalación. Cabe recordar que esta refinería procesará 340 mil barriles por día”, citó.

Cada logro de Rocío Nahle, refirió Gómez Cazarín, consolida el rescate de la soberanía energética; la Secretaria de Energía está haciendo historia al dar resultados muy puntuales a uno de los retos más grandes de la nación en los últimos 100 años: garantizar su autosuficiencia en combustibles, la generación de electricidad y su transición hacia fuentes renovables.

“No se equivoquen, México alcanzará su soberanía energética en el sexenio del presidente López Obrador, de la mano de su secretaria Rocío Nahle. ¡Esto es hacer patria!”, expresó.

Exige Julen Rementería al gobernador de Veracruz, gestionar tarifas más bajas de luz

El Senador de la República, Julen Rementería del Puerto, exigió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, permita en Veracruz, la aplicación de una tarifa menor durante todo el año, una tarifa más barata, y además que se condonen los adeudos existentes a todas las familias de la entidad.

“Ante el Senado de la República, solicitaré y presionaré al Gobierno Federal y al titular de la Comisión Federal de Electricidad, a que firmen con el gobierno del estado de Veracruz, un acuerdo que permita la aplicación de una tarifa menor durante todo el año, más barata, y además de lo condonación de adeudos existentes a todas las familias veracruzanas, que tanto necesitan esta ayuda”.

El legislador veracruzano lamentó que, quienes más lo resienten las altas tarifas de luz son los que menos tienen y más necesitan ayuda, y pese a ello en Veracruz, el gobierno federal y el gobernador del estado, siguen cruzados de brazos.

Con medio de comunicación en la ciudad de Tuxpan, Rementería cuestionó que, ¿Cómo es posible que se les condone el pago de adeudos de los recibos de luz a otros estados y a Veracruz no?.

“Al Presidente le decimos, le exigimos que, nuestra gente, los veracruzanos somos un pueblo bueno, gente digna, trabajadora, noble, que a usted y a su movimiento le entregó su confianza, si usted realmente ama a México, predique con el ejemplo, no solo en su tierra, y haga realidad esta propuesta que pongo sobre la mesa”.

Asimismo, hizo un llamado a la titular de Energía de la federación a que apoye a la entidad, que es hora de mostrar el amor que dice tener por Veracruz y que apoye a las miles de familias veracruzanas a que paguen menos en sus recibos de luz.

“¡Tarifas justas, dignas y baratas para Veracruz que tanto lo necesita, denle el sí a las tarifas bajas para nuestra tierra, denle el sí a la condonación!, exigimos que se otorgue el mismo trato para los usuarios de las entidades federativas con situaciones similares, Tabasco no es el único que presenta adeudos, ni falta de empleo, ni desplome económico, ni el único estado que sufre día a día con el calor”.

Rementería del Puerto, destacó que, de acuerdo con datos del propio gobierno federal a través de la Agencia Estatal de Energía del Estado de Veracruz, al año 2020, la entidad ocupaba el primer lugar a nivel nacional en generación de energía eléctrica, produciendo 39,755 GWh, lo que representa el 12 por ciento del total del país.

“¿De qué nos sirve a los veracruzanos aportar tanto a nuestro México, si aquí después de 4 años, no nos ha llegado la mentada transformación?, resulta increíble e injusto que siendo Veracruz y los veracruzanos quienes más aportamos a la generación nacional, y que tengamos el requisito de las altas temperaturas, tengamos tarifas elevadas y no seamos considerados para un programa especial de condonación de adeudos y de reclasificación de las tarifas, hoy Veracruz exige ser escuchado, exige trato digno, exige tarifas de luz bajas y exige condonación”.

Impulsa diputado proyectos de generación de energía limpia para municipios

El diputado Luis Antonio Luna Rosales realizó una reunión con autoridades de los municipios de Emiliano Zapata, Ignacio de la Llave y Coatepec, así como con representantes de la Subdivisión de Negocios de Redes de la Dirección Corporativa de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes presentaron los alcances y objetivos del plan de transición energética y fortalecimiento del sistema eléctrico de la entidad, a través de proyectos regionales de innovación, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y el Acuerdo Climático de París.

El presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la LXVI Legislatura, destacó que uno de los compromisos de este Congreso es promover, entre los 212 municipios de Veracruz, los programas que instancias federales tienen a disposición de la ciudadanía, pues representan una oportunidad para que los ediles puedan conocerlos y tener acceso ellos.

Hoy en día el tema energético es imprescindible para el desarrollo de cualquier país, expresó el legislador, por lo que desde el Congreso, a través de la promoción y vinculación de los gobiernos municipales con la CFE, deben empezarse a ejecutar políticas públicas que reditúen en la producción de energías limpias en beneficio de las y los veracruzanos que más lo necesitan.

“En un trabajo conjunto de los municipios que así lo deseen y personal técnico-operativo de CFE, pueden encontrarse oportunidades para generar energías limpias, aprovechando los recursos naturales en la extensa geografía veracruzana”, puntualizó.

Asimismo, dijo que con estos programas pueden identificarse las fuentes de financiamiento para la ejecución de dichos proyectos, alcanzando los ODS de la Agenda 2030 en relación con tener una energía asequible y sostenible, garantizando a la población de regiones inaccesibles, energías limpias y constantes.

Agregó que la generación de energías alternas coadyuva con CFE a reducir la carga en las subestaciones, aminorando los costos de operación, lo que permite brindar mayor calidad y extensión en el servicio de electricidad a la población.

Por otra parte, destacó que estos proyectos son a largo plazo, “no acaban en el 2024, ni con la Sexagésima Sexta Legislatura o con la administración actual municipal, se trata de programas transexenales; de ahí la importancia de construir bases sólidas para este tipo de proyectos”, finalizó el legislador.

Estuvieron presentes en la reunión las legisladoras Lourdes Juárez Lara y Gisela López López. Además, por parte de la CFE, Emmanuel Gómez Morales y Javier Pavía Méndez; y del CIESAS Golfo-Conacyt, Juan Carlos Olivo Escudero.

También, los presidentes municipales de Emiliano Zapata, Erick Ruíz Hernández, e Ignacio de la Llave, Andrés Chacón Hernández. La Síndica del ayuntamiento de Coatepec, Linda Rubí Martínez Díaz, así como asesores y personal administrativo del Congreso del Estado.

Desde Veracruz se consolida la soberanía energética: Gobernador

Itzel Molina

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que por su ubicación y recursos naturales estratégicos desde la entidad se consolida la soberanía energética promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante el 4to Congreso de Energía Veracruz: Refinación, Gas y Petroquímica, realizado en el World Trade Center de Boca del Río, refirió que desde el gobierno estatal se hace frente a la coyuntura internacional que eleva los precios de los combustibles.

«Reunir a la industria, gobierno, academia y sociedad para debatir la perspectiva a futuro es un orgullo, además de la importante derrama económica, industrial y turística que nos genera», expuso.

Ante ello, agradeció la participación de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García; la jefa de la Oficina de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, y el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz.

La titular de la Sener expuso que el Gobierno federal ha fortalecido el sector al combatir el robo de hidrocarburos, controlar los precios de la gasolina, luz y gas LP, impulsar a la CFE y Petróleos Mexicanos sin descartar a la iniciativa privada, así como nacionalizar el litio rumbo a la transición energética, contando ahora con la empresa Litio de México.

Al respecto, el Gobernador expuso que gracias a la proveeduría de primer nivel ofrecida y sus tres puertos de altura, Veracruz es sede para obras relevantes de la Federación y las empresas, como la reactivación del Proyecto Lakach con mil 300 millones de pies cúbicos de gas natural proyectados y la creación de cuatro de los 10 parques industriales contemplados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

En gas natural, alberga el campo Ixachi con 282 millones de pies cúbicos producidos, convirtiéndolo en el tercero con mayor rendimiento del país; además, se ampliará el ducto marino Texas-Tuxpan hacia Coatzacoalcos, para suministrar los polos del CIIT. Mientras que en petróleo, es la tercera en producción de crudo, con 39 contratos, 142 asignaciones de exploración y 414 mil barriles diarios.

Asimismo, se cuenta con la refinería de Minatitlán, rehabilitada y reconfigurada para consolidar la autosuficiencia energética; se construirá una terminal de importación de etano en la laguna de Pajaritos; y es el primer productor de electricidad en la nación, contribuyendo con el 15% y energías limpias: una planta solar fotovoltaica, en Perote, y la central nuclear Laguna Verde, en Alto Lucero.

Por sus respectivas ponencias, para explicar cada de una de las acciones tomadas por el Presidente de México en materia energética, los titulares de la Sener, SAT y CFE recibieron de manos del Ejecutivo estatal un reconocimiento.

Secretaría de Energía renovó licencia para que reactor 2 de Laguna Verde siga operando por 30 años más

Itzel Molina

La Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle García, autorizó la renovación de la licencia de operación de la Unidad 2 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde por un periodo de 30 años, del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055.

A través de un comunicado, la Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que dicha licencia cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) y tiene una vigencia del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055.

“Contrario a versiones falsas y malintencionadas, Laguna Verde genera energía, firme y limpia, bajo los más altos estándares internacionales de seguridad”, señaló la empresa.

Asimismo, se indicó que la renovación de la licencia permite a la Central continuar sirviendo a México hasta el 10 de abril de 2055 y seguir siendo un pilar del Sistema Eléctrico Nacional.

“Con esta extensión, la CFE se mantiene a la vanguardia de la producción de energías limpias en el país y persiste como el garante de la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, que sigue bajo asedio de los intereses extranjeros en desacuerdo con que los mexicanos generen su propia electricidad”, se expuso.

Se detalló que después de la renovación de licencia de la Unidad 1 de la Central, emitida por la SENER en julio de 2020, la autorización para que la Unidad 2 siga operando garantiza el Sistema Eléctrico Nacional y otorga confiabilidad energética de que las instalaciones nucleares ofrecen en beneficio del pueblo de México.

En el escrito, la CFE aseguró que la renovación de la licencia fue aprobada por Nahle García quien es “consciente de la necesidad e importancia de la energía nuclear de la CNLV para México”.

Se especificó que la solicitud de renovación de licencia se encontraba en proceso de revisión por parte de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

“Esta documentación incluyó los compromisos de inspecciones, pruebas y monitoreo a equipos, sistemas y estructuras, en conformidad con el marco regulador aplicable; siempre para garantizar la operación segura y confiable de la Central”, se agregó.

El director de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, Alejandro Núñez Carrera, le entregó a Héctor Sergio López Villarreal, coordinador corporativo Nuclear de la CFE, el documento de renovación de licencia.

En el acto también estuvieron presentes Sergio Omar Saldaña Zorrilla, responsable de la Subsecretaría de Electricidad de la Sener, y Heberto Barrios Castillo, responsable de la Subsecretaria de Planeación y Transición Energética de la Sener.