La Senadora Indira Rosales San Román presentó este día un punto de acuerdo exhortando a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, iniciar un procedimiento de juicio político en contra de la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, Tania Celina Vásquez Muñoz, así como también del magistrado Roberto Eduardo Sígala Aguilar, para que sean destituidos de su cargo por su participación activa en eventos de promoción partidista.
Señala que Tania Vázquez y Roberto Sigala, como juzgadores del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, se han comportado fuera de los criterios legales dignos de un juzgador, al realizar conductas que atentan contra la independencia de la función jurídico-electoral, y acciones que generan e implican subordinación respecto de terceros, así como manifestar una notoria negligencia, ineptitud y descuido en el desempeño de sus funciones y labores que realizan.
La Senadora afirmó que se han presentado diversos recursos en contra de la magistrada Tania Vázquez, donde se da cuenta el actuar, tanto dentro de sus funciones como fuera de ellas, asistiendo con frecuencia a eventos partidistas en apoyo a las autoridades locales de Veracruz; asimismo, se ha evidenciado el ataque a las instituciones democráticas en virtud de diversas sentencias.
Subrayó que la magistrada Tanía Vázquez, es actual Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz, y como tal, su actuar debe regirse bajo estricta disciplina y digna de un juzgador; debe ser imparcial, transparente, por ende apartidista, su comportamiento debe ejemplificar la división de poderes propia del Estado de Derecho y Federalismo que rige el país, por lo que, es totalmente preocupante y reprobable que, quien encabeza el tribunal en materia electoral en Veracruz, asista a mítines y eventos de partidos políticos, publique fotografías con legisladores y funcionarios públicos, y apoye abiertamente proyectos partidistas.
La Senadora expuso que desde el pasado 1º de marzo junto con las diputadas Maryjose Gamboa y María del Carmen Escudero, así como el diputado Carlos Valenzuela, presentaron una solicitud de juicio político en contra de los magistrados integrantes del TEV por actos u omisiones que redundan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales.
En el documento entregado el día de hoy en el Salón de Sesiones del Senado de la República, la senadora Indira Rosales San Román solicita que por la importancia del asunto, sea considerado de urgente y obvia resolución.
El presidente de la Red Evangélica en Veracruz, Guillermo Trujillo Álvarez, lamentó que persiste la discriminación, el acoso y las represalias contra los estudiantes que deciden no participar en las actividades relacionadas con las fiestas de Todos Santos, por su religión.
En entrevista, precisó que en los últimos días, le han notificado de al menos 10 casos, donde los maestros de escuelas primarias, pretenden obligar a los alumnos a formar parte de los eventos de “Día de Muertos”.
“Sigue habiendo acoso y sigue habiendo amenazas (…) En esta semana, del lunes a hoy, me han reportado unos 10 casos, han sido en escuelas de la zona de Los Tuxtlas, en la zona norte de Ozuluama, Tantoyuca, también en Cosamaloapan y Carlos A. Carrillo”, expresó.
Mencionó que dicha situación se repite cada año, y afecta a los menores que profesan la religión evangélica.
Dijo que ya enviaron un oficio a la Secretaría de Educación, ya que algunos alumnos han sido amenazados con bajarles puntos.
“Nosotros les pedimos que evalúen de otra manera, que pongan actividades o algo más, o no porque no lleve un pan o una fruta para altar, les bajen puntos”, concluyó.
Al asegurar que no se busca militarizar el país, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, presentó un discurso en el pleno del Congreso de Veracruz con el que buscó convencer a los legisladores para que aprueben la reforma constitucional que permita al Ejército permanecer en las calles hasta el 2028.
Ante el pleno aseveró que el gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, ha logrado sacar adelante a Veracruz, pese a que recibió un “tiradero”.
“Una noche de noviembre venimos a acompañar a Cuitláhuac García Jiménez a su toma de protesta y ese día Veracruz era prácticamente un caos, un tiradero, pero se echó para adelante y ahora tenemos un Veracruz de pie, en plena construcción de la paz y con mejores condiciones de seguridad para todas y todos los veracruzanos”, dijo.
Recordó que a la par fueron gobernadores, por lo que en alguna ocasión le solicitó consejos para atender determinados sectores, específicamente en materia de seguridad.
“Cuando enfrentamos problemas de violencia en los municipios del centro, le llamé y pregunté cómo le hizo en Coatzacoalcos porque ustedes saben bien que Veracruz ya no tiene ningún municipio dentro de los 50 municipios más violentos del país, creo que ni dentro de los cien más violentos, se están sentando las bases para recuperar la tranquilidad, que es lo más importante, por eso a Veracruz llegan inversiones, incluso de empresas extranjeras”, expuso.
Al respecto, destacó la inauguración de la planta de Nestlé y la construcción de la cervecera Constellation Brands, ambos en el municipio de Veracruz.
Manifestó la participación activa de los legisladores y senadores representantes de Veracruz, quienes apoyaron la reforma a nivel federal.
Refirió que se trata de realizar una modificación al artículo 5 transitorio de la Constitución Política en el que se estableció el Decreto para la creación de la Guardia Nacional, “básicamente es ampliar el plazo de vigencia para que las Fuerzas Armadas permanezcan en actividades de seguridad, para que la Guardia Nacional esté presente todos los días en las calles de los municipios y las 32 entidades federativas, como a la fecha sucede”.
Puntualizó que en Veracruz existe total coordinación entre autoridades estatales, municipales y federales, por lo que “a Veracruz nunca se le va a regatear nada, no nada más porque es autoridad emanada de un movimiento que llevó al hoy presidente de la República, sin no por lo que representa para el país, históricamente, el gobierno federal siempre va a trabajar de la mano para que el estado esté unido y siga siendo orgullo de todos”.
Aseguró que es fundamental la participación de Veracruz en la construcción del proyecto del transístmico, el cual es un sueño que los mexicanos han tenido desde hace más de cien años.
“Adicionalmente al plazo de vigencia que debía ser en marzo de 2024 y ahora será en el 2028, lo que da mayor certeza a la participación de las Fuerzas Armadas en actos de seguridad pública, se establece la manera en que va a participar”.
Mencionó que el decreto establece que las Fuerzas Armadas participarán en tareas de seguridad pública extraordinarias, de manera regulada, de manera facultada y complementaria.
Además, dijo, se adiciona un párrafo en el que se señala que las Fuerzas Armadas realizará las tareas de seguridad pública y deberá capacitarse, según lo establecido en el artículo 21 de la Constitución política federal, “con esto se le da viabilidad constitucionaria”.
Aseguró que no se está militarizando al país, dado que el jefe máximo de las Fuerzas Armadas será el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien es civil y nunca daría la instrucción de reprimir al pueblo.
“No se está militarizando el país, el jefe supremo, que es el presidente de la República sigue teniendo el mando supremo, ustedes que son paisanos y que conocen al presidente saben bien que nunca daría la instrucción de reprimir al pueblo”, comentó.
Mencionó que se debe reconocer que los municipios y los estados han fallado porque no hicieron su labor y dejaron toda la carga a la federación.
“Antes la Constitución establecía la obligación de que los estados y municipios presentaran un informe anual la seguridad pública, pero en los últimos tres años no se ha presentado ninguno, si se regula habrá una comisión bicamaral que solicitará información a los estados y con los resultados habrá recursos en un fondo que irá creciendo con recursos que sean decomisados a cuentas que provienen de actividades ilícitas, después un fortalecimiento a las Fuerzas Armadas y las tareas de seguridad pública”, expresó.
Comentó que la actividad realizada este día en el Congreso de Veracruz es histórica porque nunca antes en el país se había dado un diálogo sobre las reformas constitucionales, las cuales anteriormente se enviaban por fax y se contestaban a “contentillo del gobernador en curso”
“Ahora el presidente nos ha instruido estar en los Congresos de los estados, explicando a los legisladores en qué consiste la reformar, pidiendo que voten a favor de este decreto”, agregó.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, confirmó que no se reportaron afectaciones en territorio veracruzano con el registro del sismo de magnitud 7.4 en escala de Richter, el cual tuvo su epicentro en Coalcomán, Michoacán.
Tras la evacuación preventiva realizada en Palacio de Gobierno y otras dependencias de la capital veracruzana por la percepción del sismo, el mandatario estatal mencionó que, aunque sí se percibió el movimiento telúrico, no hubo afectaciones.
Acompañado por la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, comentó que, tras el adecuado funcionamiento de la alarma sísmica, se respondió adecuadamente.
Comentó que al haber ocurrido este sismo a menos de una hora de haberse realizado el Simulacro Nacional 2022, se contó con la sensibilidad de servidores públicos y de la población para atender las medidas de respuesta ante este tipo de eventos.
El Servicio Sismológico Nacional informó que el sismo ocurrió a la 13:05 horas, con magnitud 7.4 en escala de Richter y epicentro localizado a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, Michoacán.
De acuerdo a la Secretaría de Protección Civil de Veracruz, el sismo percepción leve en varios puntos del estado sin que hasta el momento se hubieran reportado personas lesionadas o daños en la infraestructura de la entidad.
En el estado se tuvo percepción ligera en las regiones de Xalapa, Orizaba, Huatusco, Coatepec, Tres Valles, Los Tuxtlas, Veracruz, Cosamaloapan y Zongolica.
En la región de Xalapa, once inmuebles fueron evacuados de manera preventiva: Palacio Municipal de Xalapa, Palacio de Gobierno, Rectoría UV, Torre Olmo, SEV, IPE, SIOP, SEFIPLAN, STPSyP, SS/SESVER, COVEICYDET y el Museo Kaná, sin reportar novedades.
De la misma forma, se aseveró que no hubo afectaciones a la infraestructura o servicio estratégico registro afectaciones ni novedades, y no se tiene reporte de personas lesionadas en el estado.
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, aseguró que el municipio de Sayula de Alemán se encuentra seguro con la presencia de las fuerzas de seguridad estatales y federales.
En entrevista, desde Acayucan, pidió a los pobladores mantener la calma y confiar en las acciones que los elementos de la Guardia Nacional, la Sedena, la Fuerza Civil y la Secretaría de Seguridad Pública realizan para lograr la calma en la zona.
En días pasado la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas denunció públicamente que tanto ella como su hijo habían sido secuestrados presuntamente por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, hecho que fue puesto en manos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Además, acusó que se supuestamente se le había solicitado en varias ocasiones entregar recursos a sus presuntos secuestradores.
Este día nuevamente la alcaldesa solicitó al Gobernador garantizar las condiciones de seguridad para que regrese a asumir la presidencia municipal.
Aunque reconoció que no ha tenido comunicación directa con la alcaldesa de dicho municipio, Lorena Sánchez Vargas, el mandatario estatal afirmó que su gobierno le brinda total apoyo.
“No he tenido comunicación con ella, pero no hay necesidad, nosotros tenemos información y actuamos de inmediato a partir de lo que ella expresó en torno al presunto secuestro de su hijo. Hoy hace otra solicitud, nosotros estamos atendiendo el tema desde el primer día”, expuso.
Tras liderar la Mesa de Seguridad de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el reiteró que la disputa de los recursos del municipio es entre dos bandas delictivas, por lo que se tiene el compromiso de seguir muy de cerca la situación.
“Independientemente de lo que hagan o digan en el Cabildo para el Gobierno la presidenta municipal es ella, por lo que le daremos el apoyo que solicite, pues lo importante es la seguridad de la gente”, comentó.
Puntualizó que en el municipio no hay ingobernabilidad, por lo que no es posible que otra persona asuma el cargo en la presidencia municipal.
El pasado lunes integrantes del Cabildo de Sayula de Alemán acudieron al Congreso local para solicitar que el Síndico Bartolo Grajales asuma la presidencia municipal, debido a que la alcaldesa no se ha presentado a laborar desde julio pasado.
Ese día, el regidor segundo, Abimael Merino de los Santos, rechazó que la administración municipal esté secuestrada por la delincuencia organizada y dijo desconocer los hechos que la alcaldesa denunció de manera pública.
En su opinión, la mayoría de las cosas señaladas por la alcaldesa son falsas, como el hecho de que la delincuencia organizada se apropió de la Tesorería Municipal y que la obligaron a firmar cheques por el orden de los 10 millones de pesos.
La diputada Magaly Armenta Oliveros presentó al Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que prevé adicionar la fracción III al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para establecer que son veracruzanos las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado, con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano.
En su propuesta, turnada para su estudio a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, la legisladora expone que existe la necesidad de actualizar el precepto constitucional referido, toda vez que como se encuentra discrimina injustificadamente a las y los mexicanos nacidos fuera de Veracruz, pero que son ascendientes de hijos veracruzanos, o bien que han demostrado arraigo en la entidad a través de una residencia efectiva por cinco años.
La Diputada del Grupo Legislativo de Morena expone el caso de las personas que llegan al territorio veracruzano con la esperanza de crecimiento, inversión y nuevas oportunidades de vida y que, a la postre, con su trabajo y esfuerzo, aportan a la vida pública y a la sociedad de forma política, económica y cultural, abonando con ello al crecimiento y desarrollo del estado de Veracruz.
Añade que, al identificarse con dicha cultura y territorio, deciden establecerse para adoptar esta identidad como propia, algunos incluso relacionándose afectivamente, conformando familia y descendencia con personas de la región, demostrando así la vinculación existente con el estado.
En consecuencia, refiere que legislaciones de entidades como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas, Durango, Campeche y Baja California Sur han reconocido la posibilidad de que mexicanas o mexicanos no nacidos en sus respectivos territorios adquieran la ciudadanía por residencia.
Por otra parte, detalla que, a partir de la reforma realizada a la Constitución Política federal en 2011, el Estado mexicano adoptó una nueva visión y postura sobre el derecho, donde todas las personas deben gozar de los derechos humanos y, en consecuencia, las autoridades, en el ámbito de sus atribuciones, deben ser las encargadas de proteger, promover, respetar y garantizar estos derechos al amparo de los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.