Archivo de la etiqueta: elecciones

Andrés Manuel Chávez Calderón


Fue un 10 de diciembre de 2006 cuando el entonces presidente Felipe Calderón declaró la guerra frontal contra el narcotráfico, desplegando 6 mil 500 elementos del Ejército al estado de Michoacán. En aquellos tiempos, un opositor reconocido, férreo defensor de los derechos humanos y principal activista en contra de la militarización condenó enérgicamente esta medida y auguró una estrategia fallida y consecuencias negativas para los mexicanos.

Hoy en día aún existe en el pensamiento colectivo nacional la idea de que tal vez si Calderón hubiera continuado con esa estrategia, hubiera logrado erradicar a los ‘narcos’. En lo personal, viendo los resultados que dejó aquella estrategia, yo concuerdo con aquél opositor de 2006, militarizar el país no es buena idea, bajo ninguna circunstancia ni por ningún motivo, no hay forma de que eso resulte bien. ¿Por qué? Sencillamente porque el militar no está socializado con su entorno, no pertenece a una comunidad. Con facilidad puede viajar de un lado del país al otro cumpliendo su deber y haciendo lo que se le ordene. El policía, en cambio, conoce su entorno y es parte de una comunidad, por lo que es capaz de resolver conflictos sociales bajo un enfoque ciudadano, no militar.

En fin, 16 años han pasado desde que inició dicha guerra, el opositor de 2006 es ahora presidente, después de 18 años de buscar ‘la silla’, lo logró. Con una participación ciudadana excepcional y con una mayoría aplastante en las urnas, Andrés Manuel López Obrador se convirtió en el mandatario nacional de México. Curioso es cómo resultaron las cosas, pues ahora que tiene el poder de hacer el cambio que tanto prometió, cada vez se acerca más a ser como los expresidentes que tanto repudia, como Ricardo Salinas o Felipe Calderón, copiando sus peores decisiones y estrategias, en vez de replicar sus buenas ideas.

Pero vale la pena diferenciar lo que hizo Calderón con lo que está haciendo Obrador, pues los fines no son los mismos ni los móviles tampoco. Calderón utilizó al Ejército para combatir al narco, pero no les dio tareas de seguridad pública, sino que entrenó a las policías estatales para servir como bloques de contención, más no era su responsabilidad enfrentar a los maleantes. Peña Nieto buscó seguir con esa fórmula, con la diferencia de que él sí intentó otorgarle la seguridad pública a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que, por cierto, Obrador también se opuso a aquella iniciativa.

Hoy López Obrador busca militarizar la Guardia Nacional, pero al mismo tiempo dice que al ‘narco’ no se le dispara, se le abraza.

Dice que es para controlar la grave situación que le heredaron, pero lleva en el poder más de la mitad de su mandato y resulta que apenas se le ocurrió hacer algo al respecto, dice que no van a ser militares, pero le quiere dar el mando a la SEDENA… Y así, las contradicciones y las mentiras son el sello de este presidente y de su gobierno. Por razones como estas es que la especulación es lógica y válida, ¿cuál es el verdadero motivo de López para militarizar al país? La respuesta es fácil de saber, pero difícil de ‘digerir’: dictadura.

Siempre habrá quienes tachen de exageradas estas conclusiones, pero los dictadores de ideas socialistas (que en este caso serían “socialistoides”), son de manual, repiten patrones y siempre acaban igual. Es bien sabido que el presidente Andrés Manuel es seguidor de Hugo Chávez, es afín a la dictadura cubana y defiende y protege a dictadores narcotraficantes como Evo Morales, por lo que sería muy ingenuo, por decir lo menos, que no busca lo mismo que los gobiernos más opresores de Latinoamérica, poder y control total.

De esta manera, la obviedad sale a relucir cuando López Obrador busca a toda costa militarizar al país; no es para combatir al narco ni al crimen organizado ni tampoco es para proteger a la ciudadanía. Quiere usar al Ejército para oprimir y someter al país a sus caprichos y a su voluntad. Quien opine lo contrario, está ciego o le conviene que así sea, no hay más…
Y tú, ¿Kime cuentas?

Sígueme en Twitter: @kimesebastian_
Facebook: @SebastianKimMx
Mándame un correo: kimecuentas@gmail.com

Ople lanza concurso para estudiantes universitarios para crear una urna electrónica

El consejero del Organismo Público Local Electoral de Veracruz Roberto López Pérez, destacó que, con el objetivo de implementar el voto electrónico, se lanzó una convocatoria para los universitarios veracruzanos que cursen carreras que tengan que ver con Tecnologías de la Información y Comunicación, a fin de que participen en el concurso de la creación y diseño de una urna electoral.

Explicó, que actualmente la tecnología ya forma parte del día a día de las personas, donde en el caso del organismo el hecho de seguir usando papel para las boletas de elecciones genera un gasto mayor y mucho más tiempo para contar los votos.

Por lo anterior, con esta estrategia se pretende generar ahorro y simplificar tiempos.

Recordó, que ya existen estados que cuentan con estas urnas, a los cuales les ha funcionado de manera eficiente, dando la confianza a la ciudadanía.

Indicó que esta convocatoria se aprobó el trece de mayo por el consejo del Ople y se busca también incentivar a quienes logren ganar el concurso.

“El equipo ganador puede tener la posibilidad de llevarse 75 mil pesos y 50 mil pesos más que se van a dar para el diseño de la urna electrónica, sumado al equipo informático de manera condicionada, entonces, ganan los alumnos y los profesores que se sumen”.

Detalló, que con ello se generan condiciones, para que esa teoría o ese conocimiento que se imparte en las universidades a la juventud, pueda de alguna manera robustecer la experiencia el poder generar una urna electrónica.

El equipo ganador que tiene que estar integrado de máximo seis personas con un maestro incluido, se dará a conocer el 23 de septiembre.

“Será un equipo externo de expertos que evaluará los proyectos y el que cumpla con las características y el funcionamiento requerido será el que ganará”.

La convocatoria está abierta desde el 13 de mayo y el límite para que se inscriban es el 30 de julio y para mayores informes deberán entrar a la página http://www.oplever.org.mx/urnaelectronica2022.

Eligen agentes municipales en El Castillo y Colonia 6 de Enero

A partir de las 8:00 horas de este domingo inició la jornada electoral en las congregaciones El Castillo y Colonia 6 de Enero, donde se elegirá a los nuevos agentes municipales para el periodo 2022-2026.

El presidente de la Junta Municipal Electoral de Xalapa, Juan Marín Viveros detalló que la votación concluirá a las 18:00 horas y para ello se dispuso de 12 casillas electorales en El Castillo y dos en la Colonia 6 de Enero. En total, dijo, se inscribieron seis fórmulas en la Colonia 6 Enero y siete en El Castillo.

Destacó que para garantizar que se lleve a cabo una elección democrática y cívica ejemplar, transparente y en igualdad de condiciones se tuvieron distintas reuniones de trabajo e informativas con los candidatos y se levantaron las minutas de acuerdo correspondientes.

Además, se mejoraron los procedimientos de organización, por lo existe confianza en que se respeten los resultados y haya colaboración para impulsar el desarrollo en la zona rural.

Explicó que una vez que concluya la votación, los funcionarios de casilla trasladarán los paquetes electorales a las instalaciones de la Junta Municipal Electoral, donde el lunes se elaborará el acta de cómputo para emitir resultados y, si no hay recursos de impugnación, se presente un informe a la Secretaría del Ayuntamiento para que el Cabildo defina fecha para la entrega de constancias de mayoría, toma de protesta y nombramientos.

Veracruz, cuarto lugar a nivel nacional con más participación en la Revocación de Mandato: AMLO

Itzel Molina

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que Veracruz fue la cuarta entidad con participación ciudadana en el ejercicio de Revocación de Mandato, realizado ayer domingo.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, presentó un informe sobre la jornada electoral, en la que agradeció la participación de la ciudadanía que decidió que permaneciera en el cargo.

Al mostrar una gráfica, indicó que la ciudadanía de Tabasco tuvo una participación de 627 mil 590 votantes, el 35.90 por ciento de la lista nominal. De este total, el 97.30 por ciento estuvo a favor de su permanencia y 1.50 por ciento pidió su revocación.

En Chiapas, dijo, votaron un millón 51 mil 993 ciudadanos y ciudadanas, el 27.80 por ciento, de los cuales el 94.40 por ciento avalaron que siga en la Presidencia de la República y el 3.50 por ciento pidiendo su salida del cargo.

El mandatario federal manifestó que en Campeche votaron 177 mil 228 ciudadanos, el 26.80 por ciento, de los cuales el 95 por ciento estuvo a favor de su permanencia y el 3.50 por ciento por la revocación de mandato.

En torno a Veracruz, indicó que participaron un millón 511 mil 601 votantes, el 25.60 por ciento, de los cuales el 93.30 por ciento votó a favor de que siga en la Presidencia y el 5.50 por ciento pidió la revocación de mandato.

“También hubo mucha participación, 25.6 del padrón, yo recuerdo que en 2006 que ganamos, pero que nos robaron la Presidencia, yo obtuve formalmente un millón de votos (en Veracruz)”, dijo.
Refirió que conforme al último corte con el 99 por ciento de las casillas computadas, la participación fue de 16 millones 393 mil 522 ciudadanos y ciudadanas, de los cuales un millón 56 votaron, el 6.4 por ciento, a favor de la revocación y 15 millones 60 mil 746 a favor de que siga en el cargo, el 91.8 por ciento, además de 274 mil 998 votos nulos.

“Para tener una idea en el 2006, que no se olvida, yo obtuve, de acuerdo con las cifras oficiales, 14 millones 800 mil votos y (Felipe) Calderón 15 millones, la realidad es otra porque hubo un gran fraude, pero aun con los votos inflados de Calderón obtuvimos más”, expuso.

Recordó que en este ejercicio ciudadano no se instalaron todas las casillas que fueron colocadas en la elección de 2018, cuando hubo alrededor de 160 mil casillas, pero en esta ocasión sólo fueron 57 mil en todo el país.

“Nuestros adversarios dicen es la mitad de los votos que obtuvo el Presidente en la elección del 2018, sí, nada más que con la tercera parte de las casillas y con todas las trampas, o boicot, del INE que no se aplicó para poner casillas en todos lados”, agregó.

Si las elecciones fallan es por la interferencia de los “tramposos” que intervienen en la democracia: Josué Cervantes

Itzel Molina

Al defender la labor que realiza el organismo electoral y la ciudadanía que participará como funcionarios de casilla durante el ejercicio ciudadano de Revocación de Mandato, el consejero presidente del Consejo Local del INE en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, manifestó que si las elecciones son cuestionadas no es por lo que sucede en las casillas.

“A esta fecha podemos sumar millones de personas que han recibido y contado correctamente los votos y todas esas personas lo saben y lo comentan con su familia y con amistades y lo platican a sus conocidos. Si las elecciones se cuestionan, no es por lo que hace la ciudadanía en las casillas; es, en todo caso, créanme también, por lo que hacen los enemigos de la democracia”, dijo.

Durante el mensaje emitido durante la instalación de la sesión permanente para dar seguimiento a este proceso democrático mencionó que son las elecciones fallan por los “tramposos” dispuestos a abusar de la pobreza, de los más desfavorecidos comprando su voluntad por miserias o amenazando con privarles de lo poco que reciben legítimamente, haciéndoles creer que es un gesto generoso, cuando en realidad “es una vil estafa de sus depredadores”.

El consejero reconoció a todos y todas las ciudadanas responsables que en este día, una vez más, recibirán y contarán de manera pulcra y correcta los votos de quienes voluntariamente decidan acudir a las casillas a opinar.

“Nada le hará más bien a la democracia, a nuestra democracia, que quienes participen en este ejercicio ciudadano lo hagan de manera libre e informada, con la absoluta confianza de que las consecuencias de los resultados, sean cualesquiera que estos sean, lo serán para bien del país”, expuso.

Destacó que con el empeño del personal administrativo y del servicio profesional electoral, con el compromiso y el voto de consejeras y consejeros electorales, y bajo la vigilancia de las representaciones partidistas acreditadas, el INE localizó y aprobó los lugares para la ubicación de las casillas.

Mientras que con el apoyo del cuerpo de supervisores y capacitadores insaculó y capacitó al funcionariado para su integración, además, dispuso también el listado nominal junto con la documentación y materiales electorales.

“Ahora es tiempo de dar paso a los actores únicos y legitimados para actuar en este ejercicio eminentemente ciudadano. Lo que sigue, de hecho, lo que inició hace unos pocos minutos y así continuará a lo largo del día, será el despliegue del poder ciudadano, con toda su potencia y con todas sus consecuencias”, manifestó.

Agradeció la participación de la ciudadanía que facilitó sus domicilios particulares para ubicar las casillas, por lo que, dijo, ahora toca a la ciudadanía investida de autoridad electoral instalarlas puntualmente y toca a la ciudadanía acudir a opinar.

“Es un hecho cierto e irrefutable que la ciudadanía confía ampliamente en el INE, pero confía en el INE, en su INE, precisamente porque hay un punto en que las elecciones y ahora los mecanismos de participación directa tienen un tiempo en el que la autoridad electoral y los actores políticos dan paso al auténtico depositario de la soberanía nacional: al cuerpo electoral”, expresó.

Puntualizó que para cada elección la ciudadanía recibe un manual que contiene una cartilla de valores y principios democráticos, así como las cuestiones técnicas tales como la forma de instalar la casilla, el modo de conformar los expedientes de la paquetería electoral, cómo recibir la votación de sus vecinas y vecinos.

“Le dice a la ciudadanía que los votos se cuentan y se cuentan bien, esa es la prueba contundente de que las elecciones se celebran de manera total, absolutamente limpia y transparente. Auguro, pues, desde este momento, una Jornada pacífica y lo será por la siempre y trascendente razón de que habrá de transcurrir en el tiempo de la ciudadanía”, agregó.

Inicia el ejercicio ciudadano por Revocación de Mandato

Itzel Molina

La Junta Local del INE en Veracruz instaló sesión permanente para dar seguimiento a la consulta ciudadana de Revocación de Mandato, con el que se determinará si el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, continúa o no en el cargo.
En Veracruz se instalarán 3 mil 679 casillas, distribuidas en los 20 Distritos Electorales.
Del total de las 3 mil 679 mesas de casilla que se van a instalar en la entidad, sólo 20 serán especiales.

Para atender a la ciudadanía que participe en este proceso democrático se contará con 18 mil 395 funcionarios de casilla.

De acuerdo al registro del INE, la lista nominal del estado es de 5 millones 897 mil 441 ciudadanos, de los cuales 3 millones 111 mil 321 son mujeres y 2 millones 786 mil 120 son hombres.

La lista nominal del voto extranjero en Veracruz es de únicamente 462 ciudadanos y ciudadanas.

Para este proceso electoral se contará con 6 millones 030 mil 814 boletas electorales para el estado.

Durante este proceso se realizará la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?.

Los ciudadanos y ciudadanas contarán con dos opciones, de las cuales podrá marcar una, conforme a su decisión y criterios.

Las respuestas son: Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o que siga en la Presidencia de la República.

Para que este ejercicio democrático sea vinculante, es necesario que al menos un 40 por ciento de los ciudadanos y ciudadanas inscritas en la lista nominal participen.

Registra Morena ante el OPLE sus candidaturas para elecciones extraordinarias

En las elecciones extraordinarias, el movimiento de la Cuarta Transformación tendrá nuevamente el respaldo mayoritario de la ciudadanía, afirmó el Delegado Estatal en funciones de Presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Esteban Ramírez Zepeta, al presentar ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) la documentación de las y los candidatos a alcaldías, sindicaturas y regidurías.

“Estamos pidiendo a todas las ciudadanas y ciudadanos que sigan confiando y vuelvan a apoyar al Movimiento de Regeneración Nacional, porque es importante que la transformación llegue a Chiconamel, Tlacotepec de Mejía, Amatitlán y Jesús Carranza“, expresó, invitando a los habitantes de esos municipios a participar en las elecciones del próximo 27 de marzo.

En Jesús Carranza, donde Morena participará sin coalición, el candidato propietario a la alcaldía es Luis Alfredo Pacheco Peralta, teniendo como suplente a Gregorio Avellaneda Rojo. En los otros tres municipios, donde tendrá presencia la coalición Juntos Haremos Historia en Veracruz, el movimiento encabezará las candidaturas en Tlacotepec de Mejía y Chiconamel.

De esta manera, por la alcaldía de Tlacotepec de Mejía la candidata propietaria es María Magdalena Flores Ruiz y la suplente, Keila Durán Ameca; mientras que en Chiconamel, la candidata propietaria a alcaldesa es Jocelyne Franco Morales y la suplente, María Dolores Hernández Hernández.

En Amatitlán, encabeza la coalición el Partido del Trabajo (PT) con la candidata propietaria Esmeralda Clara Rodríguez y la candidata suplente, Rosa Isela Utrera Vergara.

El dirigente estatal de Morena reiteró su confianza en el respaldo de la gente. “Estamos seguros de que la Cuarta Transformación llegará en estos cuatro municipios y volveremos a hacer historia, porque es un movimiento que sigue avanzando con el respaldo de las y los veracruzanos”, manifestó.

PT repetirá candidato en Jesús Carranza; Pasiano N está detenido por ultrajes

El partido del Trabajo repetirá como candidato a la alcaldía de Jesús Carranza a Pasiano Rueda, a pesar de que el político esta encarcelado por el delito de ultrajes a la autoridad.

El diputado Ramón Díaz Ávila confió que, al derogar el delito de ultrajes, el MP ya no tendrá elementos para mantener al excandidato en la cárcel.

Pasiano Rueda Canseco, ex candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Jesús Carranza, Veracruz, fue detenido el 31 de octubre del 2021, y por dos años, determinó un juez, tendrá que permanecer prisión preventiva por los delitos contra la salud, ultrajes a la autoridad y posesión de arma de fuego.

La elección del 6 de junio fue anulada debido a actos violentos que ocurrieron después de la contienda, donde había ganado el candidato de Morena, Alfredo Pacheco Peralta.

Previo a la detención el gobernador Cuitláhuac García Jiménez acusó que candidatos de Jesús Carranza estaban vinculados al crimen organizado, días después fue detenido y presentado ante un juez.

En ese sentido, el diputado aseguró que Pasiano Rueda no ha perdido sus derechos políticos-electorales, a pesar de estar preso, y no hay elementos para mantenerlo en la cárcel, una vez que se derogue el delito de ultrajes a la autoridad.

“Ya se presentó la iniciativa del gobernador para eliminar el delito de ultrajes a la autoridad. Pasiano Rueda está preso, imputado por ese delito; y (en narcotráfico) no trae mucho tema, porque no hay prueba suficiente para vincularlo”.

Confió que el político podrá salir antes del periodo de campañas de la elección extraordinaria del municipio, y así retomar su actividad política para competir por la alcaldía, y al ser solo cuatro elecciones van a ser una elección muy vigilada, por lo que seguramente no habrá focos rojos.